Petición para cambiar el significado de "anarquía"
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Petición para cambiar el significado de "anarquía"
Dudo de su utilidad, pero por si a alguien le interesa:
http://www.change.org/petitions/a-la-at ... rqu%C3%ADa
Aunque yo personalmente encuentro más preocupante el cambio que van a introducir en la próxima edición, donde ya empiezan a meter matices individualistas...
http://lema.rae.es/drae/?val=anarquismo
http://www.change.org/petitions/a-la-at ... rqu%C3%ADa
Aunque yo personalmente encuentro más preocupante el cambio que van a introducir en la próxima edición, donde ya empiezan a meter matices individualistas...
http://lema.rae.es/drae/?val=anarquismo
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
No entiendo la petición... dice "envíalo por e-mail" pero leo lo que se supone que se ha de enviar y no sé lo que pide... supongo que eliminar lo de "barullo, incoherencia..."
Tampoco veo qué tiene que ver con el individualismo. Si buscas "anarquía" en la RAE te dice que es la ausencia de poder público (y no de "todo poder" como dice en la palabra "anarquismo").
Si no supiera ya de qué va esto no me enteraría de nada.
Lo que tengo claro es que la definición de una corriente ideológica no debe variar al pasar una frontera... y así les va a las universidades no anglófonas, que nadie les hace caso... si no les gusta un concepto lo cambian y a tomar por culo... y si no que hagan referéndum para ver qué quiere el populacho que defina cada palabra...
Tampoco veo qué tiene que ver con el individualismo. Si buscas "anarquía" en la RAE te dice que es la ausencia de poder público (y no de "todo poder" como dice en la palabra "anarquismo").
Si no supiera ya de qué va esto no me enteraría de nada.
Lo que tengo claro es que la definición de una corriente ideológica no debe variar al pasar una frontera... y así les va a las universidades no anglófonas, que nadie les hace caso... si no les gusta un concepto lo cambian y a tomar por culo... y si no que hagan referéndum para ver qué quiere el populacho que defina cada palabra...
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Anarquía es un sistema de organización social caracterizado entre otras cosas por la eliminación de la propiedad privada y la gestión colectiva de la riqueza. El individualismo no tiene mucha acogida en un sistema político que es societario y comunista desde que nació.
Por cierto, son precisamente los "anglófonos" los que están cambiando el significado de términos que han estado clarísimos toda la vida, sólo porque un puñado de fanáticos neoliberales son tan críticos con el Estado que se les confunde con los anarquistas comunes.
Por cierto, son precisamente los "anglófonos" los que están cambiando el significado de términos que han estado clarísimos toda la vida, sólo porque un puñado de fanáticos neoliberales son tan críticos con el Estado que se les confunde con los anarquistas comunes.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
LastDanz escribió:lo que más me preocupa es que haya gente que se guíe por la RAE para dotar de significado a las palabras




























































Jejejejejeje, me matas.......si para dotar de significado ya estas tu y alguno mas si..........
Te felicito, tu filosofia es unica. desde hoy: LastDancePedia, tu enciclopedia libre.
Otro,neo (Tobarra) escribió:Anarquía es un sistema de organización social caracterizado entre otras cosas por la eliminación de la propiedad privada y la gestión colectiva de la riqueza. El individualismo no tiene mucha acogida en un sistema político que es societario y comunista desde que nació.
Por cierto, son precisamente los "anglófonos" los que están cambiando el significado de términos que han estado clarísimos toda la vida, sólo porque un puñado de fanáticos neoliberales son tan críticos con el Estado que se les confunde con los anarquistas comunes.


















Busca por etimoligia y el significado mas directo es: sin gobierno.
El individualismo es la esencia de la anarkia: autogestion, autogobierno.......de un individuo hacia si mismo.
Es quizas por ello que quizas la mayoria confundan anarkia con kaos, pero ya entrariamos en filosofia pura.
De todas formas adjunto un comunicado anarkista de quien menos os lo esperais, pero es anarkia pura y dura, puro discurso anarkista y rebelde a la vez:
http://www.youtube.com/watch?v=GUy4fwKSLzc
Neo, no sigas al conejo blanco, pero menos a LastDance.
Re: Petición para cambiar el significado de "anarquía&q
neo (Tobarra) escribió:Dudo de su utilidad, pero por si a alguien le interesa:
http://www.change.org/petitions/a-la-at ... rqu%C3%ADa
Aunque yo personalmente encuentro más preocupante el cambio que van a introducir en la próxima edición, donde ya empiezan a meter matices individualistas...
http://lema.rae.es/drae/?val=anarquismo
Te parece poco Neo, el hacer el honor a la verdad...
No se a que matices individualistas te refieres en el segundo enlace que has puesto.
Kabezon escribió:' TabarraPediaBabilon....de donde sacareis estas cosas tan retorcidas que hasta os las acabais creyendo.
Busca por etimoligia y el significado mas directo es: sin gobierno.
El individualismo es la esencia de la anarkia: autogestion, autogobierno.......de un individuo hacia si mismo.
Es quizas por ello que quizas la mayoria confundan anarkia con kaos, pero ya entrariamos en filosofia pura.
La autogestión por sí misma no implica anarquía, como no lo hace la ausencia de Estado mientras existan otros organismos que bajo otro nombre puedan ejercer como tales en ciertos aspectos. El Laissez-faire, por ejemplo, también incluye autogestión y un estado reducido a su mínima expresión, y es un sistema que se parece más al individualismo extremo del que hablas que al anarquismo societario del que habla Neo.
Quizá si fuese conveniente acotar más la definición, y no porque pretenda que sólo unos se apropien de la palabreja, sino porque bajo ella ahora mismo se están definiendo cosas muy diferentes y resulta muy poco explicativa. Si te fijas son sistemas que tienen apenas un punto en común y medios y metas diametralmente opuestas.
PS: Por cierto, no entiendo tu necesidad de insultar cada vez que argumentas en contra de alguien. ¿Te parece que tienes más razón así, te pone o qué?

may escribió:Kabezon escribió:' TabarraPediaBabilon....de donde sacareis estas cosas tan retorcidas que hasta os las acabais creyendo.
Busca por etimoligia y el significado mas directo es: sin gobierno.
El individualismo es la esencia de la anarkia: autogestion, autogobierno.......de un individuo hacia si mismo.
Es quizas por ello que quizas la mayoria confundan anarkia con kaos, pero ya entrariamos en filosofia pura.
La autogestión por sí misma no implica anarquía, como no lo hace la ausencia de Estado mientras existan otros organismos que bajo otro nombre puedan ejercer como tales en ciertos aspectos. El Laissez-faire, por ejemplo, también incluye autogestión y un estado reducido a su mínima expresión, y es un sistema que se parece más al individualismo extremo del que hablas que al anarquismo societario del que habla Neo.
Quizá si fuese conveniente acotar más la definición, y no porque pretenda que sólo unos se apropien de la palabreja, sino porque bajo ella ahora mismo se están definiendo cosas muy diferentes y resulta muy poco explicativa. Si te fijas son sistemas que tienen apenas un punto en común y medios y metas diametralmente opuestas.
PS: Por cierto, no entiendo tu necesidad de insultar cada vez que argumentas en contra de alguien. ¿Te parece que tienes más razón así, te pone o qué?
No veo por ningún lado el insulto de Kabezón, may. Y no suele insultar por sistema como dices.
Ok may, que la autogestion no implique anarkia, la anarkia si que implica autogestion total.
Al no haber normas ni directrices, pues no se acepta forma de gobierno ( a no ser la personal), cada uno entendera la suya segun su educacion, preparacion mental, grado de intelectualidad,.......
Es ahi donde radica la esencia de la anarkia, donde tambien residen otros valores como el respeto ( a uno mismo y hacia el colectivo ), la libertad ( individual y ajena ), la solidaridad ( no se entiende mucho cuando va dirigida a unos mismo.......y un largo etc.
Habra quien entienda que el respeto solo es hacia si mismo, que la solidaridad no es necesaria o que la libertad individual no tiene cotas. lapidarias frases paternales de : tu libertad empieza donde.......con voz en off de doblaje a lo Charlton Heston y su Winchester en mano.
Aunque parezca una contradiccion, asi es y tambien son definiciones aceptables, aunque pensadores del siglo XIX concretaron mas en definirla como: un estado mental de elevada intelectualidad donde el individuo adquiere plenos poderes sobre si mismo y hacia los demas.....para mi la mas acertada.
Muchos otros ideologos de otras ideologias y religiones tachan, en su favor y como siempre se ha hecho, a la anarkia como un movimiento revolucionario con tintes disparatados entre el terrorismo y el kaos absoluto...el fin de la civilizacion.
Como ejemplo tenemos a Marinaleda, ayuntamiento de mas de tres mil personas donde no hay policia. Otro ejemplo es internet, aunque ya vemos como intentan ponerle freno y cotas de la manera mas prepotente.
Demonios, brujas y demas interesadillos en que todo siga igual, hacen que , por ahora, sea imposible su practica en la mayoria de los estados.
Reductos como Libertia estan siendo pioneros, aunque claro esta, es un camino dificil, en el que la intelectualidad y la emancipacion con respecto al resto de paises, hacen que esta utopia en pañales no acabe siendo la practica de la teoria.
Graciñas por el capote maja.
Tambien creo que lo de wikipedia relacionado con sus nicks, iba tan cargado de ironia que rozaba el insulto, aunque sus comentarios me sigan pareciendo ridiculos.
Al no haber normas ni directrices, pues no se acepta forma de gobierno ( a no ser la personal), cada uno entendera la suya segun su educacion, preparacion mental, grado de intelectualidad,.......
Es ahi donde radica la esencia de la anarkia, donde tambien residen otros valores como el respeto ( a uno mismo y hacia el colectivo ), la libertad ( individual y ajena ), la solidaridad ( no se entiende mucho cuando va dirigida a unos mismo.......y un largo etc.
Habra quien entienda que el respeto solo es hacia si mismo, que la solidaridad no es necesaria o que la libertad individual no tiene cotas. lapidarias frases paternales de : tu libertad empieza donde.......con voz en off de doblaje a lo Charlton Heston y su Winchester en mano.
Aunque parezca una contradiccion, asi es y tambien son definiciones aceptables, aunque pensadores del siglo XIX concretaron mas en definirla como: un estado mental de elevada intelectualidad donde el individuo adquiere plenos poderes sobre si mismo y hacia los demas.....para mi la mas acertada.
Muchos otros ideologos de otras ideologias y religiones tachan, en su favor y como siempre se ha hecho, a la anarkia como un movimiento revolucionario con tintes disparatados entre el terrorismo y el kaos absoluto...el fin de la civilizacion.
Como ejemplo tenemos a Marinaleda, ayuntamiento de mas de tres mil personas donde no hay policia. Otro ejemplo es internet, aunque ya vemos como intentan ponerle freno y cotas de la manera mas prepotente.
Demonios, brujas y demas interesadillos en que todo siga igual, hacen que , por ahora, sea imposible su practica en la mayoria de los estados.
Reductos como Libertia estan siendo pioneros, aunque claro esta, es un camino dificil, en el que la intelectualidad y la emancipacion con respecto al resto de paises, hacen que esta utopia en pañales no acabe siendo la practica de la teoria.
Graciñas por el capote maja.
Tambien creo que lo de wikipedia relacionado con sus nicks, iba tan cargado de ironia que rozaba el insulto, aunque sus comentarios me sigan pareciendo ridiculos.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Yo estaba hablando de anarquistas, no de frikis individualistas. Y un liberal no me va a decir de qué hablaba Proudhon, porque está bien claro y de todas formas sus propuestas económicas fueron concretadas por Bakunin más adelante y él no rechazó esas concreciones (estaba vivo aún).CarpeDiemXXXI escribió:Ya estamos con que la abuela fuma...
Stirner editó antes, Warren ya tenía su propia comunidad anarquista antes de Kropotkin existiera y Proudhon no habla de eliminar la propiedad privada, sino la propiedad capitalista.
Así que ajo y agua, señor feudal.
A Kabezon no merece la pena ni responderle. Ya no es porque diga que Marinaleda o internet son un ejemplo de anarquía, sino porque encima se cree tan inteligente como para despreciar mi opinión sólo porque le llevé la contraria en el hilo que hablaba sobre Carromero... Menuda sobredosis de orgullo. Vaya desgracia de foro que sea gente así la que va sustituyendo a los que se van yendo...
Ruta, con lo de matices individualistas me refiero al añadido que han hecho. Esta es la definición actual:
Doctrina que propugna la desaparición del Estado y de todo poder.
Y esta es la que van a poner:
Doctrina que propugna la supresión del Estado y la eliminación de todo poder que constriña la libertad individual.
¿La libertad individual? ¿Es más importante en anarquía la libertad individual de cinco personas que se oponen a un acuerdo que la decisión colectiva que cuenta con el apoyo de toda la comunidad menos esas cinco personas? Se puede intentar consensuar, pero ¿y si no se consigue? Además, el anarquismo es una ideología en la que el individualismo tiene cierto peso pero no deja de defender un sistema político social, no individualista. Yo creo que añadir esa nueva coletilla requiere una discusión seria antes, y dudo que los de la RAE hayan llevado a cabo dicho debate...
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
neo (Tobarra) escribió:Yo estaba hablando de anarquistas, no de frikis individualistas. Y un liberal no me va a decir de qué hablaba Proudhon, porque está bien claro y de todas formas sus propuestas económicas fueron concretadas por Bakunin más adelante y él no rechazó esas concreciones (estaba vivo aún).CarpeDiemXXXI escribió:Ya estamos con que la abuela fuma...
Stirner editó antes, Warren ya tenía su propia comunidad anarquista antes de Kropotkin existiera y Proudhon no habla de eliminar la propiedad privada, sino la propiedad capitalista.
Así que ajo y agua, señor feudal.

Pues sí... pa qué discutir... quien se crea que Proudhon dijo que había que expropiarle el sudor de su frente al trabajador para dárselo a los representantes de clase... pues es que no lo ha leído. Ni más, ni menos.
Y ya estoy un poco cansado de que digais que soy liberal... yo, en fútbol, ser, soy del Hércules y del Málaga... pero reconozco que el Real Madrid y el Barcelona están varios peldaños por encima. Lo mismo me pasa aquí... el liberalismo tumba a cualquier otra ideología por goleada, aunque yo sea más anarquista (del bueno, y no de los que tratan de volver al feudalismo y/o a la esclavitud).
No sabes distinguir entre un liberal y alguien que reconoce la realidad.
Carpe, el liberalismo es una utopía, nunca ha funcionado. En serio, parte de la base de que el hombre es bueno por naturaleza, pero en el mundo real eso jamás podrá funcionar, en el liberalismo el monopolio y su abuso es inevitable, y de ahí a la concentración de poderes. Es un sistema que se condena a si mismo. Creo que deberías tener los pies en la tierra en vez de vender esas fantasías utópicas.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
¿Alguien ha dicho aquí que Proudhon haya dicho nada de lo que estás diciendo tú? ¿Sabes discutir sobre anarquismo sin usar la falacia del hombre de paja? Porque no sé si puedo recordar alguna vez que lo hayas hecho...
Y por cierto, tú no eres anarquista ni nada remotamente parecido. Hay pocos casos en los que me creo legitimado para repartir carnés de anarquista, pero desde luego el caso de los liberales extremos antiestatistas que se creen libertarios es uno de ellos. El anarquismo jamás podrá hacer buenas migas con el capitalismo, métete eso en la cabeza de una vez si no quieres hacer el ridículo en la vida real cuando hables alguna vez con alguien sobre este tema.
(Evidentemente esto iba para Carpe, no para NR, pero viendo cómo está el patio últimamente creo que es mejor aclararlo)
Y por cierto, tú no eres anarquista ni nada remotamente parecido. Hay pocos casos en los que me creo legitimado para repartir carnés de anarquista, pero desde luego el caso de los liberales extremos antiestatistas que se creen libertarios es uno de ellos. El anarquismo jamás podrá hacer buenas migas con el capitalismo, métete eso en la cabeza de una vez si no quieres hacer el ridículo en la vida real cuando hables alguna vez con alguien sobre este tema.
(Evidentemente esto iba para Carpe, no para NR, pero viendo cómo está el patio últimamente creo que es mejor aclararlo)
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Propiedad privada ¿sabes lo que es? ¿o también redefines el concepto?
Si eliminas la propiedad privada, el trabajador no puede adueñarse del fruto de su trabajo. Es muy simple.
Nada que ver con la propiedad basada en el capital.
Se nota que no has leido una mierda sobre el tema Neo. Pero te las das que sabes, eso sí. Faltando, eso también.
Lo mismo pienso de un puto sindicalista o comunista que se cree libertario. ¿Pero qué libertad es esa?
Si eliminas la propiedad privada, el trabajador no puede adueñarse del fruto de su trabajo. Es muy simple.
Nada que ver con la propiedad basada en el capital.
Se nota que no has leido una mierda sobre el tema Neo. Pero te las das que sabes, eso sí. Faltando, eso también.
Lo mismo pienso de un puto sindicalista o comunista que se cree libertario. ¿Pero qué libertad es esa?
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Y si el hombre no es bueno... ¿por qué una agrupación de ellos lo iba a ser?-NR- escribió:Carpe, el liberalismo es una utopía, nunca ha funcionado. En serio, parte de la base de que el hombre es bueno por naturaleza, pero en el mundo real eso jamás podrá funcionar, en el liberalismo el monopolio y su abuso es inevitable, y de ahí a la concentración de poderes. Es un sistema que se condena a si mismo. Creo que deberías tener los pies en la tierra en vez de vender esas fantasías utópicas.
El monopolio es diametralmente opuesto al liberalismo.
El monopolio es lo que quiere el comunismo. Monopolio estatal.
¿Cómo evitas el monopolio y su abuso en el liberalismo?CarpeDiemXXXI escribió:Y si el hombre no es bueno... ¿por qué una agrupación de ellos lo iba a ser?-NR- escribió:Carpe, el liberalismo es una utopía, nunca ha funcionado. En serio, parte de la base de que el hombre es bueno por naturaleza, pero en el mundo real eso jamás podrá funcionar, en el liberalismo el monopolio y su abuso es inevitable, y de ahí a la concentración de poderes. Es un sistema que se condena a si mismo. Creo que deberías tener los pies en la tierra en vez de vender esas fantasías utópicas.
El monopolio es diametralmente opuesto al liberalismo.
El monopolio es lo que quiere el comunismo. Monopolio estatal.
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Aquí es donde quería llegar. La mayoría de la gente pensamos que es es simplemente imposible. Pensar que se puede dar lugar a acumulaciones de poder brutales (en forma de dinero en tu caso liberal) y que ese poder no se va a ejercer es lo que no nos entra en la cabeza. Y ese poder puede ser el estado, el ejército o las empresas over en el mundo liberal.CarpeDiemXXXI escribió:Como ahora pero bien limitado a sus objetivos.
Si estás interesado... de lo que estamos hablando (creo) es de Pigou vs Coase.
Tal vez estés de acuerdo con Pigou y yo con Coase.
El eterno dilema en la mayoría de los sistemas es cómo controlar el poder, cuando es el mismo poder el que se tiene que controlar a si mismo. Y eso me temo nunca tiene solución
-
- Mensajes: 3853
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm
Creo que entiendo lo que dices... pero lo que no entiendo es que para evitar la acumulación de poder en manos de, supuestamente, unos pocos (y aquí hago un inciso porque no lo tengo tan claro, ya que el humano es finito, y la virtud no se hereda. Por ello pienso que en un libre mercado de verdad las familias no acumularían tanta riqueza, puesto que los hijos de los virtuosos que no tengan esa virtud se lo gastan... algunos ricos, al estilo de Bob Marley, tienen veinte hijos... otros donan... ni te imaginas de la cantidad de gente que le da el dinero en vida a casi cualquiera para que sus hijos no hereden... además las empresas rentables de antaño no son las de hoy... hay muchos matices que me hacen dudar de esta afirmación) quieras reunir todo el poder en manos de unos pocos representantes...
Vuelvo a decir que creo que el liberalismo gana por goleada... aunque no me considere liberal... me encantaría poder decir que pienso que si el Estado dejara de existir y a la gente la dejaran en libertad no se iban a formar mafias... pero no lo digo. El problema del liberalismo es que no tiene alternativa.
Vuelvo a decir que creo que el liberalismo gana por goleada... aunque no me considere liberal... me encantaría poder decir que pienso que si el Estado dejara de existir y a la gente la dejaran en libertad no se iban a formar mafias... pero no lo digo. El problema del liberalismo es que no tiene alternativa.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados