La policía no es tu amiga
-
- Mensajes: 1203
- Registrado: Dom May 01, 2005 9:03 pm
- Ubicación: Volcando y quemando
- Contactar:
La policía no es tu amiga
La policía no es tu amiga
por Nega (LCDM)
¿Qué está ocurriendo? ¿La policía se une al pueblo en sus reivindicaciones?
Decía Balzac que «los Gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policía es eterna». Eterna parece la ingenuidad y la candidez de algunas personas en las últimas veinticuatro otras. En verdadero estado de histeria colectiva o enajenación mental transitoria trataban de agarrarse a cualquier clavo ardiendo: «mirad un policía sonríe en la foto», eso que es que están de nuestro lado y quieren la revolución o «mirad se han quitado los cascos», está claro, están de nuestra parte. Que disparates de esta índole provengan de la gente normal, esa gente que comenzó a movilizarse a raíz del 15M es hasta cierto punto lógico y de esperar, lo que me inquieta es que gente militante, gente que viene de luchas anteriores, caiga en ese juego y hable en términos de una hipotética revolución de los claveles a la española, obviando claro está, la naturaleza de las fuerzas de seguridad españolas (herederas directas del franquismo político y sociológico), obviando el proceso histórico y en definitiva trazando un análisis de la realidad distorsionado, ingenuo y sobretodo muy peligroso.
La famosa acampadita de funcionarios no es más que una protesta corporativa organizada por un grupo llamado FUE (Funcionarios Unidos de España), un grupo que huele tanto a derecha rancia que tira para atrás, banderas españolas incluidas. La diferencia (para los que no lo entiendan) entre una lucha obrera o social y una lucha corporativa es que las primeras buscan una mejora general y colectiva mientras la segunda, la corporativa, busca únicamente una mejora individual y concreta, la de un grupo de personas muy delimitado. Y eso es lo que ha ocurrido: los que el miércoles reprimían a palos a los mineros y disparaban a bocajarro contra mujeres y ancianos o desahuciaban a otra familia a porrazos, se han quedado sin paga extra de navidad y no podrán comprarle la Play 3 a su hijo. Y ahora con más cara que espalda y todo el cinismo del mundo, piden que les apoyemos en su lucha, en su lucha por la paga.
Soy una persona que sabe perdonar y me considero en posesión de una alta categoría moral, la misma que me diferencia de ellos. Pero mi perdón no es un cheque en blanco y por su puesto tiene contrapartidas, que pueden resumirse en que los afiliados del SUP:
Denuncien en el Juzgado y en Asuntos Internos a los compañeros que se extralimitan en las manifestaciones, esos que disparan a bocajarro (y no hacia el suelo como indica la ley) contra menores, mujeres y ancianos.
Denuncien también a los superiores que avalan sistemáticamente el incumplimiento de la ley que supone la no identificación en manifestaciones.
Denuncien a los compañeros que falsean los atestados y las pruebas, para justificar las detenciones indiscriminadas y las agresiones; que dejen de mirar para otro lado.
Sólo entonces me plantearé que son compañeros y que estamos en la misma lucha, pero yo, a diferencia de parte de la izquierda sofisticada, no creo en cuentos de hadas y estoy seguro que esto no va a ocurrir. Lo que sí sé, es que los mismos descerebrados que anoche se quitaban el casco por orden directa de la inefable Cristina Cifuentes, mañana se lo pondrán para reprimir salvajemente a mineros, a estudiantes o a trabajadores en huelga. Tenemos una policía que bate el récord de denuncias en el contexto europeo por parte de organizaciones como Human Rights o Amnistía Internacional, esa misma policía que asesinó a Íñigo Cabacas, esa misma policía de tintes definitivamente psicópatas que apaleó a los alumnos del Lluís Vives en Valencia y nos llamó «el enemigo», esa misma policía que confraterniza con las manifestaciones nazis o de extrema derecha (en las que nunca hay detenciones o disturbios y sí apretones de manos), esa misma policía a la que le vemos llaveros con el águila franquista o que decora sus lecheras con banderas de España y cruces célticas nazis, esa misma policía que golpea a periodistas para impedir que informen de los excesos, esa misma policía que sistemáticamente incumple la ley al no identificarse en manifestaciones, esa misma policía que, asumiendo el discurso de la extrema derecha, habla de los manifestantes de izquierdas en términos de «guarros», esa misma policía que tortura en comisaría a jóvenes independentistas o rebeldes y en los CIE?s directamente asesina a inmigrantes sin papeles. En definitiva, esa policía española (incluidas la ertzaintza y los mossos de esquadra) profundamente política. Es un hecho probado y constatado mil veces que nuestras fuerzas de seguridad del estado son profundamente políticas, en infinidad de ocasiones han manifestado sus posiciones. Lo que algunos ingenuos no aciertan a ver es que su posición dentro del eje político se encuentra muy a la derecha, por eso ayer se quitaron los cascos y con los mineros disparaban escopetazos echando espuma por la boca.
La lectura es peligrosísima: uno podría pensar que reprimen porque sencillamente no tienen margen de maniobra y se dedican a obedecer órdenes de los de arriba, porque es su trabajo, porque es su obligación y no pueden cuestionarse nada. Pero que anoche se quitaran los cascos para no reprimir a los suyos no es ningún halo de esperanza que indique que se van a unir al pueblo como preconizan algunos ingenuos sino todo lo contrario: pone de manifiesto que están dispuestos a incumplir la ley si tienen que defender sus posiciones, unas posiciones que ha quedado demostrado a lo largo de esta espiral de movilizaciones, se encuentran muy a la derecha del espectro político. Y eso es terrible y motivo de preocupación.
Pero es el drama de la izquierda transformadora, al carecer de proyecto político se agarran a un clavo ardiendo, aunque ese clavo queme y huela a podrido: huele a maniobra de la extrema derecha para hacerse con el poder y frenar la ola de movilizaciones, huele a UPyD y huele a República de Weimar. Tan mal huele que hasta los militares han dado un puñetazo sobre la mesa, y esos mismos ingenuos que vuelven a obviar el pasado antidemocrático de nuestras fuerzas armadas, saludan ese puñetazo sobre la mesa creyendo que son de los nuestros y no haciendo un análisis preciso de la realidad: los militares en este país no se van a movilizar en aras del pueblo sino en aras de cortar de raíz esta ola de movilizaciones que amenaza el estatus quo dominante.
Esos que ven sonreír a un policía y hablan de "crisis del régimen" siempre fueron muy ingenuos, buenas personas y por ello ingenuas en extremo. Son los mismo que abrazaron el 15M sin concesiones ni perspectiva crítica, son los mismos que enarbolan la bandera del pragmatismo extremo e inmovilista que nos dice «molaría otra cosa pero es lo que hay» tantas veces escuchado en La Tuerka, son los mismos que se creyeron el cuento de la revolución en Libia, son los mismos que ven en el 15m posibilidades rupturistas con el régimen, y un largo etcétera. Los mismos que tanto ansían el cambio que ven una manifestación y se ciegan sin plantearse quién la convoca o cuales son sus objetivos. En tiempos de bonanza económica, la mayoría de las manifestaciones son de izquierdas; en tiempo de crisis aguda y de legitimidad del régimen, las manifestaciones pueden albergar monstruos. Lo que verdaderamente me inquieta es que, tras la irrupción de los mineros, parecía que la espiral de movilizaciones se había radicalizado, parecía que mover y levantar las manitas y regalar flores a la policía había envejecido de golpe, parecía que la gente se posicionaba y empezaba a cuestionarse que violencia no es tirar una piedra sino rescatar bancos con dinero público mientras se ahoga a las clases populares, etc. Y justo en ese preciso momento, las tesis más descalsadas del 15M (la policía también es el pueblo, deben unirse, son trabajadores como tú, etc) vuelven a emerger de golpe y con una fuerza arrolladora en tan solo veinticuatro horas únicamente cuando un puñado de policías municipales se manifiestan porque les quitan la paga y los antidisturbios se niegan a apalear a sus compañeros. El que tenga ojos en la cara, que mire, el que no puede seguir haciéndose pajas mentales.
Y que no cuenten conmigo, yo siempre estaré con los que estuve el miércoles en la marcha minera: trabajadores, estudiantes, mineros, precarios, funcionarios solidarios, profesores, yayoflautas... nunca con el brazo armado del capitalismo.
A.C.A.B.
por Nega (LCDM)
¿Qué está ocurriendo? ¿La policía se une al pueblo en sus reivindicaciones?
Decía Balzac que «los Gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policía es eterna». Eterna parece la ingenuidad y la candidez de algunas personas en las últimas veinticuatro otras. En verdadero estado de histeria colectiva o enajenación mental transitoria trataban de agarrarse a cualquier clavo ardiendo: «mirad un policía sonríe en la foto», eso que es que están de nuestro lado y quieren la revolución o «mirad se han quitado los cascos», está claro, están de nuestra parte. Que disparates de esta índole provengan de la gente normal, esa gente que comenzó a movilizarse a raíz del 15M es hasta cierto punto lógico y de esperar, lo que me inquieta es que gente militante, gente que viene de luchas anteriores, caiga en ese juego y hable en términos de una hipotética revolución de los claveles a la española, obviando claro está, la naturaleza de las fuerzas de seguridad españolas (herederas directas del franquismo político y sociológico), obviando el proceso histórico y en definitiva trazando un análisis de la realidad distorsionado, ingenuo y sobretodo muy peligroso.
La famosa acampadita de funcionarios no es más que una protesta corporativa organizada por un grupo llamado FUE (Funcionarios Unidos de España), un grupo que huele tanto a derecha rancia que tira para atrás, banderas españolas incluidas. La diferencia (para los que no lo entiendan) entre una lucha obrera o social y una lucha corporativa es que las primeras buscan una mejora general y colectiva mientras la segunda, la corporativa, busca únicamente una mejora individual y concreta, la de un grupo de personas muy delimitado. Y eso es lo que ha ocurrido: los que el miércoles reprimían a palos a los mineros y disparaban a bocajarro contra mujeres y ancianos o desahuciaban a otra familia a porrazos, se han quedado sin paga extra de navidad y no podrán comprarle la Play 3 a su hijo. Y ahora con más cara que espalda y todo el cinismo del mundo, piden que les apoyemos en su lucha, en su lucha por la paga.
Soy una persona que sabe perdonar y me considero en posesión de una alta categoría moral, la misma que me diferencia de ellos. Pero mi perdón no es un cheque en blanco y por su puesto tiene contrapartidas, que pueden resumirse en que los afiliados del SUP:
Denuncien en el Juzgado y en Asuntos Internos a los compañeros que se extralimitan en las manifestaciones, esos que disparan a bocajarro (y no hacia el suelo como indica la ley) contra menores, mujeres y ancianos.
Denuncien también a los superiores que avalan sistemáticamente el incumplimiento de la ley que supone la no identificación en manifestaciones.
Denuncien a los compañeros que falsean los atestados y las pruebas, para justificar las detenciones indiscriminadas y las agresiones; que dejen de mirar para otro lado.
Sólo entonces me plantearé que son compañeros y que estamos en la misma lucha, pero yo, a diferencia de parte de la izquierda sofisticada, no creo en cuentos de hadas y estoy seguro que esto no va a ocurrir. Lo que sí sé, es que los mismos descerebrados que anoche se quitaban el casco por orden directa de la inefable Cristina Cifuentes, mañana se lo pondrán para reprimir salvajemente a mineros, a estudiantes o a trabajadores en huelga. Tenemos una policía que bate el récord de denuncias en el contexto europeo por parte de organizaciones como Human Rights o Amnistía Internacional, esa misma policía que asesinó a Íñigo Cabacas, esa misma policía de tintes definitivamente psicópatas que apaleó a los alumnos del Lluís Vives en Valencia y nos llamó «el enemigo», esa misma policía que confraterniza con las manifestaciones nazis o de extrema derecha (en las que nunca hay detenciones o disturbios y sí apretones de manos), esa misma policía a la que le vemos llaveros con el águila franquista o que decora sus lecheras con banderas de España y cruces célticas nazis, esa misma policía que golpea a periodistas para impedir que informen de los excesos, esa misma policía que sistemáticamente incumple la ley al no identificarse en manifestaciones, esa misma policía que, asumiendo el discurso de la extrema derecha, habla de los manifestantes de izquierdas en términos de «guarros», esa misma policía que tortura en comisaría a jóvenes independentistas o rebeldes y en los CIE?s directamente asesina a inmigrantes sin papeles. En definitiva, esa policía española (incluidas la ertzaintza y los mossos de esquadra) profundamente política. Es un hecho probado y constatado mil veces que nuestras fuerzas de seguridad del estado son profundamente políticas, en infinidad de ocasiones han manifestado sus posiciones. Lo que algunos ingenuos no aciertan a ver es que su posición dentro del eje político se encuentra muy a la derecha, por eso ayer se quitaron los cascos y con los mineros disparaban escopetazos echando espuma por la boca.
La lectura es peligrosísima: uno podría pensar que reprimen porque sencillamente no tienen margen de maniobra y se dedican a obedecer órdenes de los de arriba, porque es su trabajo, porque es su obligación y no pueden cuestionarse nada. Pero que anoche se quitaran los cascos para no reprimir a los suyos no es ningún halo de esperanza que indique que se van a unir al pueblo como preconizan algunos ingenuos sino todo lo contrario: pone de manifiesto que están dispuestos a incumplir la ley si tienen que defender sus posiciones, unas posiciones que ha quedado demostrado a lo largo de esta espiral de movilizaciones, se encuentran muy a la derecha del espectro político. Y eso es terrible y motivo de preocupación.
Pero es el drama de la izquierda transformadora, al carecer de proyecto político se agarran a un clavo ardiendo, aunque ese clavo queme y huela a podrido: huele a maniobra de la extrema derecha para hacerse con el poder y frenar la ola de movilizaciones, huele a UPyD y huele a República de Weimar. Tan mal huele que hasta los militares han dado un puñetazo sobre la mesa, y esos mismos ingenuos que vuelven a obviar el pasado antidemocrático de nuestras fuerzas armadas, saludan ese puñetazo sobre la mesa creyendo que son de los nuestros y no haciendo un análisis preciso de la realidad: los militares en este país no se van a movilizar en aras del pueblo sino en aras de cortar de raíz esta ola de movilizaciones que amenaza el estatus quo dominante.
Esos que ven sonreír a un policía y hablan de "crisis del régimen" siempre fueron muy ingenuos, buenas personas y por ello ingenuas en extremo. Son los mismo que abrazaron el 15M sin concesiones ni perspectiva crítica, son los mismos que enarbolan la bandera del pragmatismo extremo e inmovilista que nos dice «molaría otra cosa pero es lo que hay» tantas veces escuchado en La Tuerka, son los mismos que se creyeron el cuento de la revolución en Libia, son los mismos que ven en el 15m posibilidades rupturistas con el régimen, y un largo etcétera. Los mismos que tanto ansían el cambio que ven una manifestación y se ciegan sin plantearse quién la convoca o cuales son sus objetivos. En tiempos de bonanza económica, la mayoría de las manifestaciones son de izquierdas; en tiempo de crisis aguda y de legitimidad del régimen, las manifestaciones pueden albergar monstruos. Lo que verdaderamente me inquieta es que, tras la irrupción de los mineros, parecía que la espiral de movilizaciones se había radicalizado, parecía que mover y levantar las manitas y regalar flores a la policía había envejecido de golpe, parecía que la gente se posicionaba y empezaba a cuestionarse que violencia no es tirar una piedra sino rescatar bancos con dinero público mientras se ahoga a las clases populares, etc. Y justo en ese preciso momento, las tesis más descalsadas del 15M (la policía también es el pueblo, deben unirse, son trabajadores como tú, etc) vuelven a emerger de golpe y con una fuerza arrolladora en tan solo veinticuatro horas únicamente cuando un puñado de policías municipales se manifiestan porque les quitan la paga y los antidisturbios se niegan a apalear a sus compañeros. El que tenga ojos en la cara, que mire, el que no puede seguir haciéndose pajas mentales.
Y que no cuenten conmigo, yo siempre estaré con los que estuve el miércoles en la marcha minera: trabajadores, estudiantes, mineros, precarios, funcionarios solidarios, profesores, yayoflautas... nunca con el brazo armado del capitalismo.
A.C.A.B.
y para muestra disparando un pelotazo a bocajarro
http://www.dandopena.com/2672/policia-d ... s-mineros/
ACAB
http://www.dandopena.com/2672/policia-d ... s-mineros/
ACAB
-
- Mensajes: 14265
- Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
- Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara
Re: La policía no es tu amiga
Hasta aquí he leído (en realidad he leído todas las -mayoritariamente- chorradas que hay, pero ni ganas de comentarlas)Artanga escribió:Que disparates de esta índole provengan de la gente normal, esa gente que comenzó a movilizarse a raíz del 15M es hasta cierto punto lógico y de esperar
A la mierda las vanguardias antivanguardias. Ahí os quedáis.
-
- Mensajes: 14265
- Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
- Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara
Me joden las vanguardias, ya lo he dicho.
Eso sí, a quien parece joder algo de verdad es precisamente a vosotros, y no es más que ver que la gente "normal" también es capaz de levantarse, a su modo, en contra de lo establecido. Esa gente por la que lucháis en teoría... Como buena vanguardia que os creéis.
Mayormente era eso.
Saluten.
Eso sí, a quien parece joder algo de verdad es precisamente a vosotros, y no es más que ver que la gente "normal" también es capaz de levantarse, a su modo, en contra de lo establecido. Esa gente por la que lucháis en teoría... Como buena vanguardia que os creéis.
Mayormente era eso.
Saluten.
JBH escribió:Me joden las vanguardias, ya lo he dicho.
Eso sí, a quien parece joder algo de verdad es precisamente a vosotros, y no es más que ver que la gente "normal" también es capaz de levantarse, a su modo, en contra de lo establecido. Esa gente por la que lucháis en teoría... Como buena vanguardia que os creéis.
Mayormente era eso.
Saluten.
donde ha pasado eso?
-
- Mensajes: 14265
- Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
- Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara
En las calles, donde gente hasta ahora completamente despolitizada ha salido a hablar sobre cosas de las que nunca hubiese hablado, y se ha concienciado de cosas de las que nunca se hubiesen concienciado.
Cuando salgáis de vuestra atalaya revolucionaria endogámica igual os enteráis de algo y fíjate, igual conocéis a esa gente "normal".
Cuando salgáis de vuestra atalaya revolucionaria endogámica igual os enteráis de algo y fíjate, igual conocéis a esa gente "normal".
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Yo conocí a esa gente "normal", y de esa gente los únicos que realmente hablaron de cosas de las que nunca se había hablado y se concienciaron de cosas de las que nunca se habían concienciado, casualmente (o quizá no tanto) tampoco veían a la policía como un elemento con el que puede uno aliarse y marchar unitariamente.
En el 15M hay de todo, eso es innegable. Y gente como la que dice el autor del texto (texto que yo no comparto por completo) también la hay en abundancia. Otra cosa es que eso se utilice como ariete contra ese movimiento.
En el 15M hay de todo, eso es innegable. Y gente como la que dice el autor del texto (texto que yo no comparto por completo) también la hay en abundancia. Otra cosa es que eso se utilice como ariete contra ese movimiento.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Un día de estos se darán cuenta que hablan como lo hacen los curas, desde su púlpito, con superioridad moral y con una verdad revelada que sólo comprenden ellos.
Mal empezamos si no somos humildes con nosotros mismos y nos ponemos por encima de los demás.Soy una persona que sabe perdonar y me considero en posesión de una alta categoría moral, la misma que me diferencia de ellos.
JBH escribió:En las calles, donde gente hasta ahora completamente despolitizada ha salido a hablar sobre cosas de las que nunca hubiese hablado, y se ha concienciado de cosas de las que nunca se hubiesen concienciado.
Cuando salgáis de vuestra atalaya revolucionaria endogámica igual os enteráis de algo y fíjate, igual conocéis a esa gente "normal".
estas muy obsesionado con eso, no? deberias hacertelo mirar, igual es algun tipo de sindrome.
gracias, pero pocooooo.JBH escribió:Y tú eres un poco tonto ¿no?
Es lo único que se me ocurre contestarte a algo que no dice nada. Si tienes algo que decir, yo también lo tendré.
esta bien que alguien que hasta ahora solo insulta se dedique a decir que no aporta nada porque los demas tampoco lo hacen.
venga gudari, que lo pases bien en la retagurdia.

-
- Mensajes: 14265
- Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
- Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara
No voy a responderte mucho más -de hecho, nada más-, pero como no recuerdo haber hablado contigo nunca de forma directa, lo hago para que no te cuelgues demasiado y te pienses que voy a ser alguno de esos que colma tus ansias de protagonismo respondiendo a tus provocaciones. Porque leerte, sí te he leído.
Aquí me he limitado a dar mi opinión sobre un artículo desafortunado en el que alguien falta al respeto a mucha gente, desde una posición de clarividente de lo que debe ser -su- revolución, dejando entrever que la gente "normal" es demasiado ingenua para estar a su lado. Ante una falta de respeto, yo respondo con una falta de respeto, si me apetece. Podía no haberme apetecido, pero depende del día. Es mi derecho. El mismo que he ejercido cuando, sin tener ningún argumento, te has limitado a decir que igual tengo algún tipo de síndrome.
Y con esto ya tienes tu dosis.
Aquí me he limitado a dar mi opinión sobre un artículo desafortunado en el que alguien falta al respeto a mucha gente, desde una posición de clarividente de lo que debe ser -su- revolución, dejando entrever que la gente "normal" es demasiado ingenua para estar a su lado. Ante una falta de respeto, yo respondo con una falta de respeto, si me apetece. Podía no haberme apetecido, pero depende del día. Es mi derecho. El mismo que he ejercido cuando, sin tener ningún argumento, te has limitado a decir que igual tengo algún tipo de síndrome.
Y con esto ya tienes tu dosis.
ante tu falta de respeto (reconocida por ti) y tu obsesion con lo mismo, solo te he preguntado si te has mirado esa obsesion que tienes, nada mas.JBH escribió:No voy a responderte mucho más -de hecho, nada más-, pero como no recuerdo haber hablado contigo nunca de forma directa, lo hago para que no te cuelgues demasiado y te pienses que voy a ser alguno de esos que colma tus ansias de protagonismo respondiendo a tus provocaciones. Porque leerte, sí te he leído.
Aquí me he limitado a dar mi opinión sobre un artículo desafortunado en el que alguien falta al respeto a mucha gente, desde una posición de clarividente de lo que debe ser -su- revolución, dejando entrever que la gente "normal" es demasiado ingenua para estar a su lado. Ante una falta de respeto, yo respondo con una falta de respeto, si me apetece. Podía no haberme apetecido, pero depende del día. Es mi derecho. El mismo que he ejercido cuando, sin tener ningún argumento, te has limitado a decir que igual tengo algún tipo de síndrome.
Y con esto ya tienes tu dosis.
tu puedes faltar el respeto (reconocida por ti) pero si se te dicen verdades a la cara te ofendes? permiteme que me ria. ja-ja-ja.
PD: haztelo mirar, en serio.
Última edición por Goiko el Dom Jul 22, 2012 9:19 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Comparto la crítica de JBH. El problema del texto del Nega es, sobre todo, la perspectiva vanguardista. Perspectiva que le lleva a identificar al 15M como origen de quienes se movilizan manteniendo propuestas interclasistas, cuando en el seno de CCOO y UGT ya no es solo que se acepte a la policía como trabajadores, sino que incluso aceptan cuestiones como la desregulación para aumentar la productividad. Así las cosas yo creo que sobran las puyas al 15M, a la gente, etc.
Pero también es cierto que da una perspectiva interesante de lo mínimos que se le puede exigir a un miembro de los cuerpos represivos para participar en las movilizaciones populares, a lo que habría que añadir denunciar la situación en las cárceles, no ser parte de determinados cuerpos donde la represión se realiza de forma más directa (como carceleros y antidisturbios), denunciar las prácticas provocadoras de la policía secreta infiltrada en manifestaciones y movimientos sociales...
Pero también es cierto que da una perspectiva interesante de lo mínimos que se le puede exigir a un miembro de los cuerpos represivos para participar en las movilizaciones populares, a lo que habría que añadir denunciar la situación en las cárceles, no ser parte de determinados cuerpos donde la represión se realiza de forma más directa (como carceleros y antidisturbios), denunciar las prácticas provocadoras de la policía secreta infiltrada en manifestaciones y movimientos sociales...
-
- Mensajes: 14265
- Registrado: Dom Nov 10, 2002 2:27 am
- Ubicación: Donde esté la madre del Chungovara
Estoy completamente de acuerdo con todo eso.protorm escribió:Pero también es cierto que da una perspectiva interesante de lo mínimos que se le puede exigir a un miembro de los cuerpos represivos para participar en las movilizaciones populares, a lo que habría que añadir denunciar la situación en las cárceles, no ser parte de determinados cuerpos donde la represión se realiza de forma más directa (como carceleros y antidisturbios), denunciar las prácticas provocadoras de la policía secreta infiltrada en manifestaciones y movimientos sociales...
Ya he dicho que no es que quiera a la policía a mi lado, sino que si ocurre eso, voy a celebrarlo, porque no tenemos otra.
Algunos sois increÃblemente exigentes. Ese texto a mi entender, contiene a lo sumo un par de meteduras de pata, vamos, todo un lujo.
No estoy de acuerdo con vosotros en la crÃtica a su "vanguardismo". No entiendo por qué hace falta ponerse a la altura de la media en todo para poder ponerse de su parte. La crÃtica a la gente "normal" no la veo como un ataque. La crÃtica en muchos casos es una motivación para mirar más allá de nuestras narices.
Y eso lo comparto con él, el grueso de las manifestaciones actuales, es peligrosamente ingenuo. Sólo hay que ver la postura general en este tema, a mà me hervÃa la sangre viendo cómo la gente se sentÃa en la obligación moral de solidarizarse con aquellos que los han golpeado sin piedad y lo volverán hacer en cuanto sus intereses vuelvan a estar salvaguardados, con la esperanza de que a partir de ahora formáramos todos un gran equipo. ¿A dónde nos lleva esta postura? A la puta perdición como sociedad y como clase. Se trata de autodefensa, de dignidad. ¿Por qué no puedes considerar que la mayorÃa de la gente está equivocada? Puede suceder, de hecho, creo, sucede. ¿Sois vosotros capaces de poner la mano en el fuego por el acierto de la mayorÃa de la población en cuestiones polÃticas? Yo no, sinceramente. Y lo digo como libertario.
Tal vez para tratar de convencer a la gente, para trastocar su punto de vista o su excesiva credulidad, o abrirles los ojos, si crees que hay algo que necesitan ver, haga falta "insultar" o "faltar al respeto", el menor de los males, al fin y al cabo. Tal vez la posición pink flower que dicta que todas las opiniones son, como mÃnimo, respetables, sea lo que nos impide agarrar al toro por los cuernos.
Si crees que tienes razón, no veo motivos para ser humilde, di las cosas claras, aunque el 90% de la gente se de por aludida y pueda sentirse ofendida. No siempre la mayorÃa tiene la razón, a la realidad me remito. La cuestión es no imponer tu verdad, sino tratar de hacerla visible.
No estoy de acuerdo con vosotros en la crÃtica a su "vanguardismo". No entiendo por qué hace falta ponerse a la altura de la media en todo para poder ponerse de su parte. La crÃtica a la gente "normal" no la veo como un ataque. La crÃtica en muchos casos es una motivación para mirar más allá de nuestras narices.
Y eso lo comparto con él, el grueso de las manifestaciones actuales, es peligrosamente ingenuo. Sólo hay que ver la postura general en este tema, a mà me hervÃa la sangre viendo cómo la gente se sentÃa en la obligación moral de solidarizarse con aquellos que los han golpeado sin piedad y lo volverán hacer en cuanto sus intereses vuelvan a estar salvaguardados, con la esperanza de que a partir de ahora formáramos todos un gran equipo. ¿A dónde nos lleva esta postura? A la puta perdición como sociedad y como clase. Se trata de autodefensa, de dignidad. ¿Por qué no puedes considerar que la mayorÃa de la gente está equivocada? Puede suceder, de hecho, creo, sucede. ¿Sois vosotros capaces de poner la mano en el fuego por el acierto de la mayorÃa de la población en cuestiones polÃticas? Yo no, sinceramente. Y lo digo como libertario.
Tal vez para tratar de convencer a la gente, para trastocar su punto de vista o su excesiva credulidad, o abrirles los ojos, si crees que hay algo que necesitan ver, haga falta "insultar" o "faltar al respeto", el menor de los males, al fin y al cabo. Tal vez la posición pink flower que dicta que todas las opiniones son, como mÃnimo, respetables, sea lo que nos impide agarrar al toro por los cuernos.
Si crees que tienes razón, no veo motivos para ser humilde, di las cosas claras, aunque el 90% de la gente se de por aludida y pueda sentirse ofendida. No siempre la mayorÃa tiene la razón, a la realidad me remito. La cuestión es no imponer tu verdad, sino tratar de hacerla visible.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Con la parte de que mucha gente se moviliza únicamente por egoísmo propio podemos estar muchos de acuerdo; pero, para mi, hay que ser humilde con uno mismo y con el lugar donde uno se coloca al remitir el mensaje; situarse en una atalaya de alta moralidad lo único que me hace pensar es que se me ocurre muy poca gente que pueda hacerlo y que, quien podría hacerlo, en muchos casos no lo hace y simplemente da ejemplo de cómo cree que deben hacerse las cosas en lugar de andar pregonándolo.
Porque predicar tu mismo tu propia elevada moralidad... huele.
Porque predicar tu mismo tu propia elevada moralidad... huele.
Realmente no entiendo esa persecución constante al "profeticismo".
Todos sabemos que la mayorÃa de la gente se equivoca. Si no es en todo es en casi todo. En algunas cosas nosotros conocemos "la verdad suprema", o al menos creemos conocerla. El caso es que hay verdades que muy poca gente conoce, ya sea por capacidades innatas, circunstancias, educación, o simple revelación divina (allá cada uno con sus teorÃas). Tratar de compartirlas es bueno. En todo caso serÃa abominable creer que sólo unos pocos están capacitados para llegar a ella y no molestarse ni en exponerla ante "las masas", sino hacérselas aceptar en contra de su voluntad. Pero no creo que esta sea la actitud, sino precisamente la contraria.
Yo sinceramente creo que poseo una "alta categorÃa moral" (¿asÃ, lo llama?). SÃ, lo creo. Pienso que actúo bien con las personas y mi presencia beneficia a la sociedad en términos objetivos. ¿Por qué no puedo creerlo? Precisamente tenerlo tan claro es lo que me lleva a difundirlo (llamadlo si queréis "dar lecciones"), y en ese sentido es tremendamente positivo. Si alguien tiene la verdad, ¡que me la diga, por favor! Debatiremos sobre ello, posiblemente me convenza, posiblemente no. Sólo pido que no me la imponga, que confÃe en mi capacidad como ser humano, para comprenderla y aplicarla. Lo que no quiero es que se apiade de mà y ponga nuestras creencias a la misma altura por no dárselas de profeta, aún con el firme convencimiento de que me equivoco.
No sé si me explico. Siempre ha habido profetas y vanguardistas. Las grandes revoluciones fueron masivas, obviamente. Pero hubo un colectivo reducido que llegó antes que nadie a unas determinaciones que a posteriori consiguieron movilizar al pueblo, que vio en ellas una verdad que alguien no habÃa visto. ¿HabrÃa sido mejor que esos "profetas" hubieran respetado la opinión mayoritaria? ¿Dónde estarÃamos ahora?
Todos sabemos que la mayorÃa de la gente se equivoca. Si no es en todo es en casi todo. En algunas cosas nosotros conocemos "la verdad suprema", o al menos creemos conocerla. El caso es que hay verdades que muy poca gente conoce, ya sea por capacidades innatas, circunstancias, educación, o simple revelación divina (allá cada uno con sus teorÃas). Tratar de compartirlas es bueno. En todo caso serÃa abominable creer que sólo unos pocos están capacitados para llegar a ella y no molestarse ni en exponerla ante "las masas", sino hacérselas aceptar en contra de su voluntad. Pero no creo que esta sea la actitud, sino precisamente la contraria.
Yo sinceramente creo que poseo una "alta categorÃa moral" (¿asÃ, lo llama?). SÃ, lo creo. Pienso que actúo bien con las personas y mi presencia beneficia a la sociedad en términos objetivos. ¿Por qué no puedo creerlo? Precisamente tenerlo tan claro es lo que me lleva a difundirlo (llamadlo si queréis "dar lecciones"), y en ese sentido es tremendamente positivo. Si alguien tiene la verdad, ¡que me la diga, por favor! Debatiremos sobre ello, posiblemente me convenza, posiblemente no. Sólo pido que no me la imponga, que confÃe en mi capacidad como ser humano, para comprenderla y aplicarla. Lo que no quiero es que se apiade de mà y ponga nuestras creencias a la misma altura por no dárselas de profeta, aún con el firme convencimiento de que me equivoco.
No sé si me explico. Siempre ha habido profetas y vanguardistas. Las grandes revoluciones fueron masivas, obviamente. Pero hubo un colectivo reducido que llegó antes que nadie a unas determinaciones que a posteriori consiguieron movilizar al pueblo, que vio en ellas una verdad que alguien no habÃa visto. ¿HabrÃa sido mejor que esos "profetas" hubieran respetado la opinión mayoritaria? ¿Dónde estarÃamos ahora?
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Excepto en lo de la categoría moral, pordemos estar de acuerdo en bastantes cosas; está claro que existe gente con mayor capacidad o con una clarividencia mayor que es capaz de discernir y ver donde otros no son capaces.
Y también está muy bien que comuniquen a los demás lo que ellos creen que es bueno, lo que se cree que es su verdad. Y digo su verdad porque el ser objetivo es algo que al ser humano le cuesta horrores; todos tenemos prejuicios en unas determinadas direcciones que distorsionan la manera de extraer conclusiones. Unos tendrán más y otros tendrán menos, pero todos los tenemos.
No creo a aquél que dice que no los tiene tanto en cuanto el ser humano, como animal que es, está constantemente judgando lo que le rodea y a aquéllos que le rodean para formarse una opinión -subjetiva- del mundo en la que poder posicionarse y tomar decisiones que le permitan (sobre)vivir.
El problema, para mi, es quien no es un iluminado, se ve a la legua que no lo es, y, encima, se lo cree y se vanagloria de ello ante los demás, dado por supuestas unas premisas que no tienen por qué ser reales simplemente porque se crean reales y se escriban en un papel.
Y digo que es un problema porque, para mi, es lo que más existe; este mundo está lleno de gente que cree que sabe la verdad de todo y te la explica como si fueras un niño pequeño. Y habrá quien necesite ese tipo de explicación, pero, en mi opinión, la inmensa mayoría no necesita de ese tipo de explicación sino de otra más realista y adaptada a la vida de todos los días.
Porque que alguien se crea una vanguardia no significa que lo sea. De hecho, quien se suele colocar ahí me recuerdan a los curas subidos a los púlpitos, diciéndonos qué está bien o qué no lo está en función de una verdad revelada -ni tan siquiera por ellos- que se creen a pies juntillas.
Y también está muy bien que comuniquen a los demás lo que ellos creen que es bueno, lo que se cree que es su verdad. Y digo su verdad porque el ser objetivo es algo que al ser humano le cuesta horrores; todos tenemos prejuicios en unas determinadas direcciones que distorsionan la manera de extraer conclusiones. Unos tendrán más y otros tendrán menos, pero todos los tenemos.
No creo a aquél que dice que no los tiene tanto en cuanto el ser humano, como animal que es, está constantemente judgando lo que le rodea y a aquéllos que le rodean para formarse una opinión -subjetiva- del mundo en la que poder posicionarse y tomar decisiones que le permitan (sobre)vivir.
El problema, para mi, es quien no es un iluminado, se ve a la legua que no lo es, y, encima, se lo cree y se vanagloria de ello ante los demás, dado por supuestas unas premisas que no tienen por qué ser reales simplemente porque se crean reales y se escriban en un papel.
Y digo que es un problema porque, para mi, es lo que más existe; este mundo está lleno de gente que cree que sabe la verdad de todo y te la explica como si fueras un niño pequeño. Y habrá quien necesite ese tipo de explicación, pero, en mi opinión, la inmensa mayoría no necesita de ese tipo de explicación sino de otra más realista y adaptada a la vida de todos los días.
Porque que alguien se crea una vanguardia no significa que lo sea. De hecho, quien se suele colocar ahí me recuerdan a los curas subidos a los púlpitos, diciéndonos qué está bien o qué no lo está en función de una verdad revelada -ni tan siquiera por ellos- que se creen a pies juntillas.
Claro que todos tenemos prejuicios, y claro que nos equivocamos. Y por supuesto que no podemos saber al 100% que tenemos la verdad absoluta en algo. Pero tenemos que actuar como si asà fuera, porque si no acabamos en un relativismo que no lleva a nada. Y no es explicarla como a niños pequeño, en ese caso no te llamarÃa ingenuo, porque la ingenuidad es caracterÃstica del niño. Te llama ingenuo porque cree que necesitas ver muchas cosas que tienes la capacidad de ver, y te las quiere enseñar.
Mi verdad es la verdad. Claro que si lo analizamos estedÃstica o filosóficamente me puedo equivocar, pero si lo pienso asà no actúo, no lucho con la energÃa con la que me gusta luchar, no arriesgo. Prefiero pensar que sÃ, tengo la verdad y pienso actuar de acuerdo a ella. Y estoy abierto a un cambio de opinión, siempre que me convenzan mediante palabras y sin imposiciones. Pero hasta que lo hagan, esta verdad será la verdad.
Y sobre la categorÃa moral, más de lo mismo. Yo considero la moralidad como algo imprescindible en el ser humano y la vida social. Y yo decido cuál es mi actitud moral, por lo tanto elegiré la que creo (sé) que es la correcta. ¿Qué hay de malo en decirlo? ¿Qué quieres oÃr? ¿Que mi conducta es moralmente reprobable en algún aspecto? Si asà fuera sencillamente la cambiarÃa, si no lo hago es porque tengo el convencimiento de que es la correcta.
Vuelvo a lo de antes, ¿qué hacemos, entonces? ¿Seguimos a la masa? ¿Aceptamos por bueno todo lo que ellos decidan que lo es?
Al Nega le veo el fallo de siempre, un tufillo machista inherente por otra parte a la mayorÃa de la sociedad, aún hoy en dÃa.
Mi verdad es la verdad. Claro que si lo analizamos estedÃstica o filosóficamente me puedo equivocar, pero si lo pienso asà no actúo, no lucho con la energÃa con la que me gusta luchar, no arriesgo. Prefiero pensar que sÃ, tengo la verdad y pienso actuar de acuerdo a ella. Y estoy abierto a un cambio de opinión, siempre que me convenzan mediante palabras y sin imposiciones. Pero hasta que lo hagan, esta verdad será la verdad.
Y sobre la categorÃa moral, más de lo mismo. Yo considero la moralidad como algo imprescindible en el ser humano y la vida social. Y yo decido cuál es mi actitud moral, por lo tanto elegiré la que creo (sé) que es la correcta. ¿Qué hay de malo en decirlo? ¿Qué quieres oÃr? ¿Que mi conducta es moralmente reprobable en algún aspecto? Si asà fuera sencillamente la cambiarÃa, si no lo hago es porque tengo el convencimiento de que es la correcta.
Vuelvo a lo de antes, ¿qué hacemos, entonces? ¿Seguimos a la masa? ¿Aceptamos por bueno todo lo que ellos decidan que lo es?
Al Nega le veo el fallo de siempre, un tufillo machista inherente por otra parte a la mayorÃa de la sociedad, aún hoy en dÃa.
-
- Mensajes: 2041
- Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
- Ubicación: Another station, another mile...
- Contactar:
Para mi, mi verdad es mi verdad, no la verdad absoluta porque siempre existen dudas. Tomar una decisión -actuar o no- siempre incluye incertidumbre, lo cual hace que todo no pueda ser absoluto. Si lo tomamos así es una manera de autoconvencernos de que estamos haciendo bien y que debemos obrar así; pero hay muchas otras maneras de obrar.Lideresa Aguirre escribió:Mi verdad es la verdad
Y, para mi, el hecho que circunscriba esa verdad a mi manera de ver las cosas y no la tome como absoluta no influye en que actúe según ella o me pierda en la inacción. Tampoco excluye el hecho de que el ir aprendiendo de los, no ya errores, sino de los propios replanteamientos de esa verdad y, además, de las verdades ajenas, que pueden coincidir en parte, en todo o en nada con la mía, haga que esa idea de absoluto se diluya en el tiempo.
Porque, resumiendo, si tomo mi verdad como una verdad absoluta será únicamente en mi propio fuero, la tomaré para mi mismo y como algo temporal y no inamovible, lo cual me insta a pensar que esa idea ya no es aboluta más que en momentos puntuales -quizás ni eso-, que cierta parte de relativismo también es necesaria para avanzar y que tomarla como absoluta es una manera como cualquier otra de tomar decisiones.
El ejemplo de la explicación "como si fuera un niño" es general, no únicamente aplicable a este caso. En mi caso, a este texto le aplicaría más ésto (que matizo en negrita):Lideresa Aguirre escribió:Y no es explicarla como a niños pequeño, en ese caso no te llamaría ingenuo, porque la ingenuidad es característica del niño. Te llama ingenuo porque cree que necesitas ver muchas cosas que tienes la capacidad de ver, y te las quiere enseñar.
Eldelapuerta6 escribió:Porque que alguien se crea una vanguardia no significa que lo sea. De hecho, quien se suele colocar ahí (por ellos mismos y sin ninguna clase de aceptación de algún tipo por parte de la sociedad, un grupo o lo que sea) me recuerdan a los curas subidos a los púlpitos, diciéndonos qué está bien o qué no lo está en función de una verdad revelada -ni tan siquiera por ellos- que se creen a pies juntillas.
Última edición por Eldelapuerta6 el Mar Jul 24, 2012 11:52 am, editado 2 veces en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados