JBH escribió:No sé si seguirás ahí o si se me está yendo, Eldelapuerta6, pero creo recordar que tú estabas en la Universidad trabajando ¿es así? De ser así, no me vale como representativo de la realidad laboral de los ingenieros, la verdad...
No he trabajado nunca en la uni, únicamente hago el Doctorado en mis pocos ratos libres; siempre he trabajado en la empresa privada y, más concretamente, en consultoría, generalmente trabajando en proyectos de obra pública fuera de España colaborando con empresas extranjeras, lo que hace que vea y compare su situación con la nuestra.
JBH escribió:Y sí, es cierto que está cambiando el mundillo este de los ingenieros, no lo voy a negar. Aún así, sus condiciones distan mucho de unas condiciones por las que quejarse demasiado, al menos comparativamente. .
El mundillo lleva cambiando desde principios de los 90 y durante los últimos 10 años se ha acentuado mucho.
Hoy por hoy, en este país quienes trabajamos en lo mío somos putas baratas. Hacemos la función que los chinos hacen con los aparatos electrónicos; nosotros cobramos la hora de trabajo más cara a 60? (el coste real -incluyendo gastos de empresa- de un trabajador medio andará entre 20 y 35?/h) mientras que el mismo ingeniero anglosajón cobra tres veces más por el mismo trabajo.
Subcontrato al canto, obviamente.
Ese hecho de que una empresa anglosajona cobre tres veces lo que una española no es, ni más ni menos, como se puede imaginar, no sólo a que sus condiciones laborales son mucho mejores -y sus sueldos-, sino que donde nosotros ponemos un currito, ellos ponen 3 a hacer su trabajo.
Esa es la cultura española, por lo menos en la ingeniería. Lejos del uno trabaja y cinco miran, lo normal es que te comas el trabajo que 2 ó 3 personas. Obviamente, la crisis está agravando todo ésto mucho más, y la reforma laboral está ayudando sobremanera, hasta hacer las cosas insostenibles. Por poner ejemplos, se está llegando a cargas de trabajo que son completamente ficticias, por no es que sean inasumibles por una persona, es que es imposible que esa persona sin volverse loca pueda hacer el 70% de lo que se propone.
Y no, no es que empecemos a hacer horas extras, es que si, por ejemplo, yo el año pasado metí casi 250 horas de más (sí, más de un mes de más) o en épocas de mucha bonanza metía casi 150, ahora esas horas se me duplican. Y sin cobrarlas nunca.
Sin embargo, en otros países eso no pasa. Y no entro a hablar de contrataciones en fraude de ley, contrataciones por nivel laboral muy inferior al que te corresponde, o, una de las más graves y frecuentes, el mandar al extranjero a gente sin seguro médico y sin permiso de trabajo; sí, mandan trabajadores ilegales que, en caso de accidente, pueden buscarse un gran problema y la expulsión de un país.
Y no sé, intento no llorar y poner las cosas como las veo. Supongo que otros sectores estará igual o peor, pero decir que somos privilegiados está muy fuera de la realidad excepto en algunos lugares.
JBH escribió:Y claro que hay ingenieros que se quieren largar... ¿qué ocurre? Que ya no ganan los sueldos estratosféricos que se ganaban hace unos años casi sin salir de la Facultad (o Escuela

), pero eso no significa que tengan unas condiciones envidiables aún en este país.
Pues hombre, ya sea por lo que digo arriba, por necesidad tras terminar la carrera, por imposición de la empresa o por pura necesidad son las razones por las que la mayoría de la gente se está yendo. Obviamente, sobre todo en temas de arquitectura y obra pública.
Hay mucha penuria por ahí escondida, sobre todo ahora que te obligan a trasladarte con pocas -o ninguna- mejora en las condiciones.
Por cierto LastDanz, que hay gente perra no te lo niego, pero un defecto que tenemos los habitantes de este santo Estado es menospreciarnos y, nene, creeme que lo que hay fuera no es para tirar cohetes.