Lo que todo el mundo debería saber acerca de "El Carbón

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Eldelapuerta6
Mensajes: 2041
Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
Ubicación: Another station, another mile...
Contactar:

Mensajepor Eldelapuerta6 » Mar Jul 10, 2012 8:16 pm

Me da a mi que os estáis confundiendo. Pero vamos, explicadme para qué se mezcla con tierra y dadme referencias.

El dato de que se mezcla es eso, un simple dato. El único fin es mostrar que ciertos carbones tienen que ser mezclados por sus altos contenidos en componentes como el azufre, contaminante muy importante en la combustión de las centrales convencionales o por otros motivos.

Pero vamos, que el mensaje es otro relacionado con los costes sociales de cerrar empresas; la cosa de la mezcla viene de aquí, donde se da un papel principal a un dato cuando éste era simplemente un dato aclaratorio para Risto:
xentil escribió:íS, sí, yo no me enteré de la misa la media.... Está claro.

así que se suele mezclar.....
ummmm!
interesante,
y cuando no se sule mezclar,
¿qué se hace?xd

un nombre:

soto la barca.
Eldelapuerta6
Mensajes: 2041
Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
Ubicación: Another station, another mile...
Contactar:

Mensajepor Eldelapuerta6 » Mar Jul 10, 2012 8:54 pm

Ya sé o qué os referís: lecho fluidificado.
La combustión en lecho fluido (Fluidized bed combustion,FBC en inglés) es una tecnología de combustión usada en centrales eléctricas. Esta tecnología permite una mayor flexibilidad en el uso de combustible: carbón, biomasa,basura etc, además de un mayor aprovechamiento del combustible y una mejor transferencia del calor producido durante la combustión. Un lecho fluido está formado por el combustible en pedazos (aproximadamente es un 2-5% del peso total del lecho) y el lecho propiamente dicho( cenizas, piedra caliza, material adicional,...). No se permite la fundición del lecho, por lo que la temperatura está limitada a 850-900ºC. El lecho fluido sustenta el combustible sólido mientras se bombea aire hacia arriba durante la combustión. El resultado es la formación de remolinos que favorecen la mezcla del gas y del combustible.
http://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C ... cho_fluido

Pero vamos, que no mezclan el carbón con tierra. Es un lecho sobre el que se quema el combustible. Y tampoco es tierra, sino los restos del lavado del carbón (aunque puede ser arena parte del lecho).

Y dicho ésto, se puede volver al debate importante.
xentil
Mensajes: 241
Registrado: Sab Nov 21, 2009 10:53 pm

Mensajepor xentil » Mar Jul 10, 2012 8:58 pm

éso, éso, volvamos al tema

la mina en asturias tiene futuro desde el momento que sabes que la privada no se termina, haya subvenciones o no las haya. Con lo cual toda la párrafada que te soltaste elpuerta5, ya sabes....

:wink:
Eldelapuerta6
Mensajes: 2041
Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
Ubicación: Another station, another mile...
Contactar:

Mensajepor Eldelapuerta6 » Mar Jul 10, 2012 9:02 pm

Volvemos al tema, si el precio/tonelada está por encima de mercado y no hay infraestructura para exportar a precio competitivo, subvención.

Porque, ahoramo mismo, ¿quién quiere invertir en mineria en Asturias de carbón en Asturias? Nadie; sin embargo, en minería de oro sí.
xentil
Mensajes: 241
Registrado: Sab Nov 21, 2009 10:53 pm

Mensajepor xentil » Mar Jul 10, 2012 9:06 pm

Eldelapuerta6 escribió:Volvemos al tema, si el precio/tonelada está por encima de mercado y no hay infraestructura para exportar a precio competitivo, subvención.

Porque, ahoramo mismo, ¿quién quiere invertir en mineria en Asturias de carbón en Asturias? Nadie; sin embargo, en minería de oro sí.
¡qué ganas tenías eldelapuerta!
xdxd

Te repito lo mismo, porque veo que eres duro de entendederasxd
la mina privada da beneficios, y los va a seguir dando.
xentil
Mensajes: 241
Registrado: Sab Nov 21, 2009 10:53 pm

Mensajepor xentil » Mar Jul 10, 2012 9:06 pm

me refiero a la mina de carbón,
porque veo que hay que aclarartelo todo
xentil
Mensajes: 241
Registrado: Sab Nov 21, 2009 10:53 pm

Mensajepor xentil » Mar Jul 10, 2012 9:16 pm

amos a ver
las subvenciones que son reclamadas ahora por los empresarios, se refieren a las que estaban pactadas y firmadas.
Tu planificas tu empresa en base a esas subvenciones.
Pero ya te digo.
En ningún momento se habla de cerrar las privadas. Ni con subvenciones ni sin ellas.
Lo que es claro, es que se llevan una buena ostia si les quitas con lo que contaban.
Como cualquier empresa, tu haces tus previsiones. Luego si vienen y te dicen que con lo que habías contado ya nada de nada, pués te joden, y te quedas sin perras y, dependiendo de como hayas planificado y las inversiones que hayas hecho, te afectará más o menos.
No hay más.
La mina privada funciona sin subvención.
Risto
Mensajes: 6163
Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.

Mensajepor Risto » Mar Jul 10, 2012 9:29 pm

Eldelapuerta6 escribió:No me engañan, a no ser que me hayan regalado el título y todas las asignaturas de centrales ycombustibles que aprobé.
Te recomiendo que te pases por alguna térmica asturiana. La tierra se utiliza por el poder calorífico, para apaciguarlo, sino revienta todo.

Salud!!
xentil
Mensajes: 241
Registrado: Sab Nov 21, 2009 10:53 pm

Mensajepor xentil » Mar Jul 10, 2012 9:48 pm

Eldelapuerta6 escribió:Volvemos al tema, si el precio/tonelada está por encima de mercado y no hay infraestructura para exportar a precio competitivo, subvención.

Porque, ahoramo mismo, ¿quién quiere invertir en mineria en Asturias de carbón en Asturias? Nadie; sin embargo, en minería de oro sí.
si tu fueses un empresario del carbón en asturias hoy.
¿qué escogerías?

a - que siguiese la empresa pública después del 2018
b - que se terminase definitivamente tal y como está pactado y firmado.

pdte: aquí hay un negocio del copón eldelapuerta6.
Eldelapuerta6
Mensajes: 2041
Registrado: Sab Mar 12, 2005 10:08 pm
Ubicación: Another station, another mile...
Contactar:

Mensajepor Eldelapuerta6 » Mar Jul 10, 2012 9:59 pm

[modo irónico on]Si fuera un empresario del carbón, cerraría la mina y me dedicaría a lo que hace Goldman Sachs y algún listo asturiano, pero no a tener un agujero abierto que sólo da problemas :roll: [modo irónico off]

Risto, entonces hablamos de lo mismo que cuando hablaba de mezclas para conseguir un determinado producto.. Pero no es tierra, sino restos de lavado del carbón, que incluye restos de carbón y de estéril, pero no "tierra" en si misma.
Risto
Mensajes: 6163
Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.

Mensajepor Risto » Mar Jul 10, 2012 10:04 pm

Eldelapuerta6 escribió:Risto, entonces hablamos de lo mismo que cuando hablaba de mezclas para conseguir un determinado producto.. Pero no es tierra, sino restos de lavado del carbón, que incluye restos de carbón y de estéril, pero no "tierra" en si misma.
Y las cenizas también del propio carbón. Pero cuando la cosa coge mucha temperatura o se ha echado más de la cuenta, la tierra es lo que más calma el poder calorífico del carbón.

Salud!!
Risto
Mensajes: 6163
Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.

Mensajepor Risto » Mar Jul 10, 2012 10:09 pm

adiskide
Mensajes: 11911
Registrado: Sab Sep 27, 2003 3:47 pm
Ubicación: Zárágózá- Palacio de los Conciertos Fondo D (a 310KM del Jekyll)

Mensajepor adiskide » Mié Jul 11, 2012 2:05 am

Risto escribió:
Eldelapuerta6 escribió: ¿Qué el carbón nacional no se quema? :shock: :shock:

Pero chico, si el carbón extranjero lo tiene que mezclar con TIERRA porque las térmicas se hicieron para el carbón nacional y el extranjero tiene una composición distinta.

Que no te engañen.

Salud!!
Se quemaba y se quema aunque menos,
por eso As Pontes y Andorra pagan mogollón de multas vinculadas a sus % de Azufre...multas que asume el estado y los consumidores a través de la Factura y no las Eléctricas.




Por otra parte de acuerdo con el de la puerta 6 si queremos pegar el pelotazo y ser demagogos, extraigamos todo el que se pueda guardemoslo y en 2020 aprox lo vendemos en el de futuros a China, Brasil, Indonesia o quien permita quemarlo... entonces tendrá lógica toda política de subvención masiva.
Carpe el Lumpen
Mensajes: 3853
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:40 pm

Mensajepor Carpe el Lumpen » Mié Jul 11, 2012 10:04 am

Yo de geología ni puta idea... pero en cuanto a que sean los empresarios los que empujen a la huelga, marchas y demás me da que pensar...

Las instituciones que tiene el trabajador para defenderse del empresario se han pervertido y se utilizan para presionar a los demás para que sigamos pagando.

No tengo nada en contra de los mineros... pero yo también tengo problemas económicos...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados