Niños musulmanes no dejan comer cerdo a los niños españoles
Niños musulmanes no dejan comer cerdo a los niños españoles
Escolares musulmanes de un colegio de Tarrasa impiden comer bocadillos de jamón a los niños autóctonos
Un grupo de cuatro madres de alumnos del CEIP President Salvans del barrio de Can Palet (Tarrasa) han denunciado la alarmante falta de integración de algunos niños que pretenden imponer sus costumbres al resto. Denuncian asimismo el trato de favor que reciben de las autoridades docentes. Como muestra, aseguran que el árabe se ha impuesto como lengua vehicular en las horas de recreo y que algunos niños impiden que otros ingieran su merienda si los bocadillos contienen jamón.
Han pasado algunos meses desde la primera denuncia que presentaron, e incluso ha habido un cambio de directora, pero, según confirman estas madres de alumnos, las cosas no han cambiado, como lo demuestra el asunto de los bocadillos. ?En circunstacias normales podría ser considerada como travesuras entre niños, pero no cuando se trata de un centro donde la integración se antoja difícil, como prueba el hecho de que en los preescolar, la cuota de niños que hablan otros idiomas que no son los autóctonos sobrepasa con creces lo estipulado por las leyes, que es de un 80 por ciento. No hay error. En nuestro país no se fija un 20 por ciento como máximo de otros lenguajes dentro de las aulas, sino de un 80 por ciento. De hecho en uno de estos cursos, el número de niños que hablan árabe es del 83,33 por ciento?, declara una de las madres.
También subrayan la existencia de un cartel escrito en árabe en una de las puertas del colegio. En él se defiende la integración del colectivo musulmán con el resto de padres, madres y alumnos y alumnas. El cartel hace caso omiso a la Ley de Normalización Lingüística, por lo que tuvo que ser retirado por un agente del orden a requerimiento de una representante de los padres de alumnos.
Otra de las madres, María (nombre ficticio), dijo que muchas de las circulares a las madres y padres se escriben en catalán y en árabe, pese al elevado número de niños castellano parlantes que estudian en el centro. Creen que la utilización del árabe en las circulares del colegio, y no el castellano, vulnera las leyes vigentes y la propia Constitución.
Todas ellas coincidieron en que están buscando plazas en otros centros escolares dada la imposibilidad de que sus hijos estudien en un ambiente de tanta hostilidad.
Lamentan que el Ayuntamiento, una vez más, haya decidido hacer la vista gorda ante el problema.
De www.alertadigital.com
Me tiran ami el bocadillo y lo cojo de la basura y hago que se lo traguen o si no por lo menos se lo meto en la cartera sin que se den cuenta y que se lo lleven a su casa.
Un grupo de cuatro madres de alumnos del CEIP President Salvans del barrio de Can Palet (Tarrasa) han denunciado la alarmante falta de integración de algunos niños que pretenden imponer sus costumbres al resto. Denuncian asimismo el trato de favor que reciben de las autoridades docentes. Como muestra, aseguran que el árabe se ha impuesto como lengua vehicular en las horas de recreo y que algunos niños impiden que otros ingieran su merienda si los bocadillos contienen jamón.
Han pasado algunos meses desde la primera denuncia que presentaron, e incluso ha habido un cambio de directora, pero, según confirman estas madres de alumnos, las cosas no han cambiado, como lo demuestra el asunto de los bocadillos. ?En circunstacias normales podría ser considerada como travesuras entre niños, pero no cuando se trata de un centro donde la integración se antoja difícil, como prueba el hecho de que en los preescolar, la cuota de niños que hablan otros idiomas que no son los autóctonos sobrepasa con creces lo estipulado por las leyes, que es de un 80 por ciento. No hay error. En nuestro país no se fija un 20 por ciento como máximo de otros lenguajes dentro de las aulas, sino de un 80 por ciento. De hecho en uno de estos cursos, el número de niños que hablan árabe es del 83,33 por ciento?, declara una de las madres.
También subrayan la existencia de un cartel escrito en árabe en una de las puertas del colegio. En él se defiende la integración del colectivo musulmán con el resto de padres, madres y alumnos y alumnas. El cartel hace caso omiso a la Ley de Normalización Lingüística, por lo que tuvo que ser retirado por un agente del orden a requerimiento de una representante de los padres de alumnos.
Otra de las madres, María (nombre ficticio), dijo que muchas de las circulares a las madres y padres se escriben en catalán y en árabe, pese al elevado número de niños castellano parlantes que estudian en el centro. Creen que la utilización del árabe en las circulares del colegio, y no el castellano, vulnera las leyes vigentes y la propia Constitución.
Todas ellas coincidieron en que están buscando plazas en otros centros escolares dada la imposibilidad de que sus hijos estudien en un ambiente de tanta hostilidad.
Lamentan que el Ayuntamiento, una vez más, haya decidido hacer la vista gorda ante el problema.
De www.alertadigital.com
Me tiran ami el bocadillo y lo cojo de la basura y hago que se lo traguen o si no por lo menos se lo meto en la cartera sin que se den cuenta y que se lo lleven a su casa.
¿Sólo jamón? ¿Paté de cerdo, mortadela, chorizo, sobrasada, morcilla, salchichón, choped, jamón york, chicharrones, fuet... sí?
En mi clase había un rubio del que se reían y le quitaban el bocadillo fuese de lo que fuese. Yo creo que en Andalucía se discrimina brutalmente a los rubios. Y a los bocadillos.
En mi clase había un rubio del que se reían y le quitaban el bocadillo fuese de lo que fuese. Yo creo que en Andalucía se discrimina brutalmente a los rubios. Y a los bocadillos.
-
- Mensajes: 1189
- Registrado: Sab Dic 26, 2009 2:03 pm
- Ubicación: facebook.com/fotosmanchuela
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
Re: Niños musulmanes no dejan comer cerdo a los niños españo
A ver si las circulares estaban escritas en catalán, en lugar de árabe...Ruta AP7 escribió:Creen que la utilización del árabe en las circulares del colegio, y no el castellano, vulnera las leyes vigentes y la propia Constitución.
Salud!!
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Me preocuparía esta noticia si fuera algo generalizado o en plena proliferación, no un suceso anecdótico de un centro en el que parece que predomina la población inmigrante. Unos críos no le han dejado comerse un bocadillo de jamón a otro niño. Las madres de esos críos tienen prohibido llevar burka. Y esa otra prohibición intolerante y absurda cuenta con el respaldo del Estado y de sus fuerzas de represión. ¿Qué es más grave? Pues parece que depende de a quién le preguntes, como de costumbre. Hay gente para la que una colleja es más grave que una paliza si es uno mismo el que sufre la colleja y son otros los que sufren la paliza...
De Alerta Digital no voy a decir nada porque sólo el nombre ya lo dice todo. Igual estamos discutiendo incluso sobre un caso inexistente...
De Alerta Digital no voy a decir nada porque sólo el nombre ya lo dice todo. Igual estamos discutiendo incluso sobre un caso inexistente...
Esto... ¿sabes la historia que tiene detrás ese cartel?Möli Mëtal escribió:
-
- Mensajes: 3911
- Registrado: Vie May 05, 2006 2:39 pm
- Contactar:
Los medios como siempre manipulando, se trata de una lucha contra la explotación animal, en este caso centrada en la figura del cerdo pero existen mas frentes. Más claro agua. Y por cierto, todo mi apoyo.
Go Vegan! 
Por cierto:
"También subrayan la existencia de un cartel escrito en árabe en una de las puertas del colegio. En él se defiende la integración del colectivo musulmán con el resto de padres, madres y alumnos y alumnas. El cartel hace caso omiso a la Ley de Normalización Lingüística, por lo que tuvo que ser retirado por un agente del orden a requerimiento de una representante de los padres de alumnos."
Menos mal, no vaya a ser que se llegue a una armónica convivencia y se nos acaben "noticias" como esta!


Por cierto:
"También subrayan la existencia de un cartel escrito en árabe en una de las puertas del colegio. En él se defiende la integración del colectivo musulmán con el resto de padres, madres y alumnos y alumnas. El cartel hace caso omiso a la Ley de Normalización Lingüística, por lo que tuvo que ser retirado por un agente del orden a requerimiento de una representante de los padres de alumnos."
Menos mal, no vaya a ser que se llegue a una armónica convivencia y se nos acaben "noticias" como esta!
neo (Tobarra) escribió:Me preocuparía esta noticia si fuera algo generalizado o en plena proliferación, no un suceso anecdótico de un centro en el que parece que predomina la población inmigrante. Unos críos no le han dejado comerse un bocadillo de jamón a otro niño. Las madres de esos críos tienen prohibido llevar burka. Y esa otra prohibición intolerante y absurda cuenta con el respaldo del Estado y de sus fuerzas de represión. ¿Qué es más grave? Pues parece que depende de a quién le preguntes, como de costumbre. Hay gente para la que una colleja es más grave que una paliza si es uno mismo el que sufre la colleja y son otros los que sufren la paliza...
De Alerta Digital no voy a decir nada porque sólo el nombre ya lo dice todo. Igual estamos discutiendo incluso sobre un caso inexistente...
Esto... ¿sabes la historia que tiene detrás ese cartel?Möli Mëtal escribió:
Estoy alucinando contigo Neo o igual es que te malinterpreto , me refiero a cuando dices que las madres de esos crios tiene prohibido llevar burka y eso lo consideras ¿Intolerante y absurdo? ¿Quieres entonces decir que ves lógico, sensato y coherente que las mujeres lleven burka? ¿En serio te parece que el burka es sinónimo de tolerancia?
Y te aclaro que no se trata de un acto anecdotico y esporadico de que un crio no haya dejado comer un bocadillo de jamón a otro , sino de algo que pasa con frecuencia y que como dice el articulo (que no solo sale en alertadigital) es algo que sigue pasando incluso después de cambiar de directora del colegio.
Pienso que lo normal en estos casos hubiese sido en un principio hablar con estos niños preguntarles el porque lo hacen y hacerles ver que eso no esta bien y que de seguro es algo que a ellos no les gustaría que le hiciesen, hacerles recapacitar y que pidiesen perdón. Si entonces la cosa vuelve a repetirse pues castigarles aunque sea 10 0 15 minutos sin poder jugar y sin moverse cara la pared (a los niños eso les jode mogollón) y si aun así volvían ha hacerlo pues llamar a sus padres e informarles para que ellos también tomasen cartas en el asunto.
Sobre la historia del cartel de la Guerra Civil que has puesto fue obra de los perversos y perniciosos comunistas que lo hacen en referencia a el POUM y a los anarquistas.
Lo del árabe como lengua vehicular me tiene en un sin vivir. ¿Eso cómo es? ¿También obligan a los demás niños a hablar en árabe?
Hasta David Bisbal sabe lo que hace la prensa: http://www.vanitatis.com/noticias/2011/ ... 15466.html
Hasta David Bisbal sabe lo que hace la prensa: http://www.vanitatis.com/noticias/2011/ ... 15466.html
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Lun Jun 04, 2012 11:05 pm
- Ubicación: Con la música a otra parte
- Contactar:
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Que se prohíba una prenda de ropa me parece intolerante, sí. Lo raro sería que me pareciera normal y tolerante. Hay mil motivos por los que una mujer puede querer llevar el burka, pero que estén obligadas por su religión no es uno de ellos, pues el corán no obliga a la mujer a llevarlo. ¿El principal motivo es ocultarse de los hombres para no incitarlos a pecar? Suena lógico hasta que luego ves a mujeres con prendas árabes que les cubren parte del rostro (no el burka, pero sí similares) bailando meneando el culo, ¿no es contradictorio? El principal motivo sigue siendo cultural, al menos en los países en los que no existe ningún tipo de represión al respecto. Y reprimir una expresión cultural, por mucho que nos incomode, o nos parezca estúpida (que me lo parece), no es en absoluto liberador.
En Occidente somos los menos indicados para criticar ciertas cosas:
El velo se está convirtiendo en los últimos tiempos en una cuestión controvertida en la política de integración europea. En Francia, el gobierno conservador se ha decantado por prohibir el velo integral en todos los espacios públicos. Antes prohibieron en las escuelas públicas el velo, los crucifijos, la kipá judía y el turbante sij. Ahora en España se abre el debate al rechazar que una alumna asista a clase con esta prenda. En principio parece que nos hemos embarcado en una persecución de los símbolos religiosos o al menos de aquellos que no nos agradan, lo que va en contra de la libertad de pensamiento, conciencia y religión, reconocidos como derecho humano en Europa. Pero lo que me resulta más interesante es que el argumento laico en contra del velo, principalmente del integral, es que atenta contra la dignidad de las mujeres y que si lo llevan no es por decisión propia sino por imposición. Desde nuestro punto de vista cultural occidental parece que la liberación de la mujer va asociada al porcentaje de cuerpo que puede mostrar. La minifalda o el top less lo relacionamos con cotas de libertad alcanzadas por la mujer. No sé si estamos equivocados, ya que, en mi opinión inevitablemente occidental y masculina, prefiero una minifalda a un velo. Pero una mujer musulmana me hizo pensar en ello cuando me dijo que si ellas eran esclavas del velo, las mujeres occidentales lo eran de la talla 38. Porque bajo estas prendas amplias se sienten más libres en cuanto al desarrollo natural de su cuerpo, que de este modo no es evaluado continuamente cuando salen a la calle. Con este razonamiento esta mujer musulmana que prefería llevar velo me ofreció otro punto de vista que nada tiene que ver con la religión o con la política, que al menos me sirvió para no hacer juicios premeditados por la decisión de ésta y otras mujeres de cubrir su cuerpo. El excesivo culto al cuerpo de nuestra cultura, que está llegando también al hombre, quizá sea un camino equivocado, o al menos no mejor del que decide ocultar el cuerpo.
http://blogs.publico.es/altermundista/2 ... -talla-38/
¿Llevar burka es incómodo para la mujer? ¿Acaso no es incómodo también tener que pasarte media hora en el baño nada más levantarte para maquillarte antes de ir a clase en la Universidad o incluso en el instituto? Porque muchas chicas lo hacen. ¿O gastarte un pastizal en la peluquería cada dos por tres para llevar un peinado elaborado que no puedes prepararte en tu propia casa? ¿O hacer dieta antes de cada verano no para estar más sano (porque para eso lo mejor es hacer ejercicio sin dejar de comer bien para aportar los nutrientes necesarios a tu cuerpo) sino para poder lucir un buen cuerpo? ¿O someterte una operación para que tus tetas sean más grandes arriesgándote a que salga mal y sufras después las consecuencias?
Pues todas esas cosas las hacen muchas mujeres españolas (y en Europa se hace muchísimo más) por voluntad propia, sin que nadie las obligue. Así que me resulta perfectamente aceptable la idea de que el burka no es algo que se hace por imposición, no tiene nada de intolerante en sí mismo y no es una prenda menos respetuosa con la mujer de lo que lo son muchas tradiciones y prácticas llevadas a cabo en occidente. No veo por qué habría que prohibirla.
¿Dices que el artículo sale en otros medios? Yo he buscado el nombre del colegio en Google y las únicas noticias que he visto respecto a este suceso pertenecen a medios de ultraderecha como "Mediterráneo Digital", que tiene una sección en portada dedicada a la inmigración. Así que pongo en duda tanto la relevancia del hecho como su veracidad. Va a hacer falta más que un par de proclamas de la ultraderecha para convencerme de que en los colegios españoles los inmigrantes empiezan a imponer sus costumbres por la fuerza.
Por cierto, la pregunta sobre el cartel no iba para ti, sino para Moli que es quien lo ha puesto. Efectivamente, ese cartel y la historia que lleva detrás atacan y ponen en evidencia al "comunismo" más que al propio fascismo.
En Occidente somos los menos indicados para criticar ciertas cosas:
El velo se está convirtiendo en los últimos tiempos en una cuestión controvertida en la política de integración europea. En Francia, el gobierno conservador se ha decantado por prohibir el velo integral en todos los espacios públicos. Antes prohibieron en las escuelas públicas el velo, los crucifijos, la kipá judía y el turbante sij. Ahora en España se abre el debate al rechazar que una alumna asista a clase con esta prenda. En principio parece que nos hemos embarcado en una persecución de los símbolos religiosos o al menos de aquellos que no nos agradan, lo que va en contra de la libertad de pensamiento, conciencia y religión, reconocidos como derecho humano en Europa. Pero lo que me resulta más interesante es que el argumento laico en contra del velo, principalmente del integral, es que atenta contra la dignidad de las mujeres y que si lo llevan no es por decisión propia sino por imposición. Desde nuestro punto de vista cultural occidental parece que la liberación de la mujer va asociada al porcentaje de cuerpo que puede mostrar. La minifalda o el top less lo relacionamos con cotas de libertad alcanzadas por la mujer. No sé si estamos equivocados, ya que, en mi opinión inevitablemente occidental y masculina, prefiero una minifalda a un velo. Pero una mujer musulmana me hizo pensar en ello cuando me dijo que si ellas eran esclavas del velo, las mujeres occidentales lo eran de la talla 38. Porque bajo estas prendas amplias se sienten más libres en cuanto al desarrollo natural de su cuerpo, que de este modo no es evaluado continuamente cuando salen a la calle. Con este razonamiento esta mujer musulmana que prefería llevar velo me ofreció otro punto de vista que nada tiene que ver con la religión o con la política, que al menos me sirvió para no hacer juicios premeditados por la decisión de ésta y otras mujeres de cubrir su cuerpo. El excesivo culto al cuerpo de nuestra cultura, que está llegando también al hombre, quizá sea un camino equivocado, o al menos no mejor del que decide ocultar el cuerpo.
http://blogs.publico.es/altermundista/2 ... -talla-38/
¿Llevar burka es incómodo para la mujer? ¿Acaso no es incómodo también tener que pasarte media hora en el baño nada más levantarte para maquillarte antes de ir a clase en la Universidad o incluso en el instituto? Porque muchas chicas lo hacen. ¿O gastarte un pastizal en la peluquería cada dos por tres para llevar un peinado elaborado que no puedes prepararte en tu propia casa? ¿O hacer dieta antes de cada verano no para estar más sano (porque para eso lo mejor es hacer ejercicio sin dejar de comer bien para aportar los nutrientes necesarios a tu cuerpo) sino para poder lucir un buen cuerpo? ¿O someterte una operación para que tus tetas sean más grandes arriesgándote a que salga mal y sufras después las consecuencias?
Pues todas esas cosas las hacen muchas mujeres españolas (y en Europa se hace muchísimo más) por voluntad propia, sin que nadie las obligue. Así que me resulta perfectamente aceptable la idea de que el burka no es algo que se hace por imposición, no tiene nada de intolerante en sí mismo y no es una prenda menos respetuosa con la mujer de lo que lo son muchas tradiciones y prácticas llevadas a cabo en occidente. No veo por qué habría que prohibirla.
¿Dices que el artículo sale en otros medios? Yo he buscado el nombre del colegio en Google y las únicas noticias que he visto respecto a este suceso pertenecen a medios de ultraderecha como "Mediterráneo Digital", que tiene una sección en portada dedicada a la inmigración. Así que pongo en duda tanto la relevancia del hecho como su veracidad. Va a hacer falta más que un par de proclamas de la ultraderecha para convencerme de que en los colegios españoles los inmigrantes empiezan a imponer sus costumbres por la fuerza.
Por cierto, la pregunta sobre el cartel no iba para ti, sino para Moli que es quien lo ha puesto. Efectivamente, ese cartel y la historia que lleva detrás atacan y ponen en evidencia al "comunismo" más que al propio fascismo.
Tiene huevos que el personal se ande tan quisquilloso en cosas como poner "los y las compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras", por no hablar de "lxs compañerxs, lxs trabajadorxs" y se hace además con el pretexto de dar visibilidad a la mujer en el lenguaje...y se defienda el uso de una prenda que reduce a la mujer a un objeto propiedad de un hombre, que le priva no ya de visibilidad en la sociedad sino de identidad y de la posibilidad de hacer una vida que no sea su familia o las mujeres de tu entorno. Porque el origen de esa prenda es de un sultán afgano que no quería que nadie viese a las mujeres de su harem, no tiene más, no es una prenda ceremonial ni con algún sentido práctico.
Claro que no se lleva por imposición, no hay ninguna ley, tendría huevos, pero sí por presión social de tu entorno. Así eres "buena mujer" o más "pura".
No sé donde habrás visto menear el culo a alguien con velo, yo la única fiesta que he estado con pakistaníes no vi ni una sola mujer, y había más de mil personas.
Y las mujeres occidentales se cuidan exactamente lo mismo que las musulmanas, a ver si crees que no se depilan, se maquillan o se cuidan.
Claro que no se lleva por imposición, no hay ninguna ley, tendría huevos, pero sí por presión social de tu entorno. Así eres "buena mujer" o más "pura".
No sé donde habrás visto menear el culo a alguien con velo, yo la única fiesta que he estado con pakistaníes no vi ni una sola mujer, y había más de mil personas.
Y las mujeres occidentales se cuidan exactamente lo mismo que las musulmanas, a ver si crees que no se depilan, se maquillan o se cuidan.
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Pertom escribió:Tiene huevos que el personal se ande tan quisquilloso en cosas como poner "los y las compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras", por no hablar de "lxs compañerxs, lxs trabajadorxs" y se hace además con el pretexto de dar visibilidad a la mujer en el lenguaje...y se defienda el uso de una prenda que reduce a la mujer a un objeto propiedad de un hombre, que le priva no ya de visibilidad en la sociedad sino de identidad y de la posibilidad de hacer una vida que no sea su familia o las mujeres de tu entorno. Porque el origen de esa prenda es de un sultán afgano que no quería que nadie viese a las mujeres de su harem, no tiene más, no es una prenda ceremonial ni con algún sentido práctico.
Claro que no se lleva por imposición, no hay ninguna ley, tendría huevos, pero sí por presión social de tu entorno. Así eres "buena mujer" o más "pura".
No sé donde habrás visto menear el culo a alguien con velo, yo la única fiesta que he estado con pakistaníes no vi ni una sola mujer, y había más de mil personas.
Y las mujeres occidentales se cuidan exactamente lo mismo que las musulmanas, a ver si crees que no se depilan, se maquillan o se cuidan.









Me encanta cuando desde la progresía se exalta la idealización de una realidad que desconocen.
Deberíamos tirar de hemeroteca y echar un ojo a Huda Shaarawi y su histórico gesto de arrancarse el velo a la llegada al Cairo como dirigente de la Unión Feminista Egipcia.
-
- Mensajes: 944
- Registrado: Lun Dic 12, 2005 11:34 am
- Ubicación: Bienvenido al desierto forastero
Chapó. Recuerdo casos que he visto de mujeres españolas que se han casado con musulmanes y han acabado vistiendo de pies a cabeza con un burka. Hasta en el Salvados sobre el Islam sale una. ¿Eso es por libertad? a mi no me la cuelan.Pertom escribió:Tiene huevos que el personal se ande tan quisquilloso en cosas como poner "los y las compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras", por no hablar de "lxs compañerxs, lxs trabajadorxs" y se hace además con el pretexto de dar visibilidad a la mujer en el lenguaje...y se defienda el uso de una prenda que reduce a la mujer a un objeto propiedad de un hombre, que le priva no ya de visibilidad en la sociedad sino de identidad y de la posibilidad de hacer una vida que no sea su familia o las mujeres de tu entorno. Porque el origen de esa prenda es de un sultán afgano que no quería que nadie viese a las mujeres de su harem, no tiene más, no es una prenda ceremonial ni con algún sentido práctico.
Claro que no se lleva por imposición, no hay ninguna ley, tendría huevos, pero sí por presión social de tu entorno. Así eres "buena mujer" o más "pura".
No sé donde habrás visto menear el culo a alguien con velo, yo la única fiesta que he estado con pakistaníes no vi ni una sola mujer, y había más de mil personas.
Y las mujeres occidentales se cuidan exactamente lo mismo que las musulmanas, a ver si crees que no se depilan, se maquillan o se cuidan.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Primero, no sé de dónde te sacas la idea de que alguno de los que escribimos en este hilo usamos esa chorrada de las equis o las arrobas. Desde luego no es mi caso.Pertom escribió:Tiene huevos que el personal se ande tan quisquilloso en cosas como poner "los y las compañeros y compañeras, trabajadores y trabajadoras", por no hablar de "lxs compañerxs, lxs trabajadorxs" y se hace además con el pretexto de dar visibilidad a la mujer en el lenguaje...y se defienda el uso de una prenda que reduce a la mujer a un objeto propiedad de un hombre, que le priva no ya de visibilidad en la sociedad sino de identidad y de la posibilidad de hacer una vida que no sea su familia o las mujeres de tu entorno. Porque el origen de esa prenda es de un sultán afgano que no quería que nadie viese a las mujeres de su harem, no tiene más, no es una prenda ceremonial ni con algún sentido práctico.
Claro que no se lleva por imposición, no hay ninguna ley, tendría huevos, pero sí por presión social de tu entorno. Así eres "buena mujer" o más "pura".
No sé donde habrás visto menear el culo a alguien con velo, yo la única fiesta que he estado con pakistaníes no vi ni una sola mujer, y había más de mil personas.
Y las mujeres occidentales se cuidan exactamente lo mismo que las musulmanas, a ver si crees que no se depilan, se maquillan o se cuidan.
Segundo, aquí nadie ha defendido el uso del burka. De hecho, yo mismo he dicho: reprimir una expresión cultural, por mucho que nos incomode, o nos parezca estúpida (que me lo parece), no es en absoluto liberador. No entiendo cómo puede costar tanto diferenciar entre oponerse a una prohibición y defender aquello cuya prohibición rechazas. ¿Es que no quedó suficientemente claro con las discusiones sobre la droga, la legalización, la despenalización y demás? Yo no defiendo el uso del burka, simplemente digo que prohibirlo no sólo no soluciona nada sino que agrava el problema. Y que aquí en nuestro propio país tenemos prácticas igual de graves o más, y parece que nadie las critica ni se fija siquiera en ellas, porque estamos acostumbrados a ellas. ¿Os imagináis que el Estado prohíbe los implantes de silicona por considerarlos un riesgo para la mujer y una práctica innecesaria generada por la superficialidad y la cosificación de la mujer? Porque todo eso es así, pero por supuesto a nadie con dos dedos de frente le parece que la solución sea prohibirlo.
Me río yo de la presión social que hay en España para llevar burka. Una mujer musulmana puede perfectamente salir por cualquier ciudad con una minifalda y buen escote, no va a sufrir por ello mayor presión social que la que sufriría cualquier otra mujer. Las que llevan esas prendas lo hacen mayoritariamente porque las educaron para aceptar esa costumbre, y ése es precisamente el problema, que es bastante más grave que si se tratara de un caso de imposición. No hay nada más triste que un esclavo que desea serlo.
Lo de que el burka priva de visibilidad en la sociedad me ha hecho gracia... Será en las suyas, en la nuestra hoy en día un burka llama más la atención que una mujer vestida como consideramos "normal". Precisamente la utilidad práctica que le ven muchas mujeres es la de ocultar su cuerpo para no sentirse incomodadas al ser analizadas por mil y un salidos en la calle. ¿Es una gilipollez? Pues sí. Porque lleva detrás una estigmatización del sexo que no me gusta nada. Pero no veo dónde elimina la visibilidad de la persona o dónde se carga su identidad. Las personas somos mucho más de lo que muestra nuestro aspecto físico. La identidad va por dentro.
Precisamente hace poco he abierto un hilo preguntando por grupos de rock con influencias árabes, del estilo de System Of A Down. En el primer vídeo que han puesto puedes ver un ejemplo de una mujer con pañuelo que no se preocupa lo más mínimo por estar bailando delante de un montón de hombres. Ahora si eso edito el mensaje para poner el enlace, no me apetece buscarlo. Edit: http://www.youtube.com/watch?feature=pl ... zWBow0OAeA
Y eso de que las mujeres musulmanas dedican tanto tiempo a su imagen como las occidentales es directamente ridículo. ¿Quién se tira media hora maquillándose o se somete a una "operación bikini" para luego taparse todo el cuerpo en cuanto sale a la calle?
Te pensarás que los hombres sólo se fijan en el alma y valoran la gran conversación que dan las mujeres y tal... sí hombre, sí. Vamos, te digo que he tenido una amiga viviendo un año en Argelia y no hay tantas diferencias en lo que se arreglan las chicas, lo que se cuidan, se pintan y se perfuman, o por ejemplo la lencería que hay allí(esto me sorprendió). Porque me hace gracia el artículo que has puesto que diga que es que yendo cubiertas no les juzgan por su cuerpo como hacemos nosotros los decadentes occidentales, no es así, es que si vas con una falda por las rodillas no te van a tener ningún respeto y una de dos, o te llaman la atención por tu "indecencia" o te babean a muerte, pitándote desde los coches o gritándote barbaridades, pero no uno o un par de ellos. Esto le ha pasado a una amiga mía. A las chicas de allí, que van más tapadas se les respetaba más, aunque tienen también su "cortejo".
Es que te plantean que el ir cubiertas es un liberación y mis cojones oiga, no solo te valoran tu imagen igualmente es que además si no te cubres como es debido te van a molestar, pero molestar de verdad, no como esas miradas aviesas que supuestamente dedicamos los occidentales a cada mujer que pone un pie en la calle si no va como si fuera a salir en portada de la Cosmopolitan.
"Me río yo de la presión social que hay en España para llevar burka" de los autóctonos ninguna, al contrario, es la familia y el entorno la que ejerce esa presión.
Eso las que llevan velo, las que llevan niqab también tienen maridos y tal, lo que yo he conocido que son pakistaníes normalmente pactan los matrimonios, se valora entre otras cosas la posición social de la familia y por supuesto la belleza de la casamentera, así que tampoco vengan dando lecciones.
Y las que llevan burka... se dan circunstancias que me parecen delirantes: "Women are for children, boys are for pleasure."
One married man even asked Cardinalli's team "how his wife could become pregnant," her report said. When that was explained, he "reacted with disgust" and asked, "How could one feel desire to be with a woman, who God has made unclean?"
Cómo puedo sentir deseo de estar con una mujer si dios las ha hecho sucias?
Allí lo que hacen es maquillar y vestir algunos niños, los "bacha bazi", a los que hacen bailar y luego los violan. En este artículo explican el fenómeno de los niños esclavos sexuales y otras cosas: http://www.sfgate.com/opinion/brinkley/ ... 176762.php
Otro apunte: "How can you fall in love if you can't see her face" y esto lo dice un afgano. Cómo se puede relacionar una mujer con burka si no se puede ver lo que hay detrás, no ves su cara ni sus gestos y no le puedes reconocer?
Identidad
"2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo"
Me puedes decir como ves esos "rasgos propios"? porque no esperes reconocer a alguna por su "interior" ya que ni siquiera te hablará.

"Y que aquí en nuestro propio país tenemos prácticas igual de graves o más" qué es más grave que la obligación de llevar una prenda que anula la posibilidad de relacionarte, de integrarte y de que te reconozcan, de trabajar o un sin fin de actividades que cualquier mujer española puede hacer sin ningún problema como conducir o hacer algún deporte, que necesitar permiso de tu marido para hablar con un médico o un juez porque eres casi de su propiedad y no te lo puedes quitar, y que incluso acarrea problemas de salud por la falta de sol en la piel(raquitismo por ejemplo)?
Qué es igual de grave o más que esto, ponerse rimmel, tacones o hacer dieta? venga ya hombre, poner esto al mismo nivel o incluso más me parece una tomadura de pelo. Es que me imagino que si llega aquí la barbaridad de los "bacha bazi" habría que escuchar que aquí se hacen cosas iguales o peores a los niños como apuntarles a futbito o mandarles de campamentos.
Es que te plantean que el ir cubiertas es un liberación y mis cojones oiga, no solo te valoran tu imagen igualmente es que además si no te cubres como es debido te van a molestar, pero molestar de verdad, no como esas miradas aviesas que supuestamente dedicamos los occidentales a cada mujer que pone un pie en la calle si no va como si fuera a salir en portada de la Cosmopolitan.
"Me río yo de la presión social que hay en España para llevar burka" de los autóctonos ninguna, al contrario, es la familia y el entorno la que ejerce esa presión.
Eso las que llevan velo, las que llevan niqab también tienen maridos y tal, lo que yo he conocido que son pakistaníes normalmente pactan los matrimonios, se valora entre otras cosas la posición social de la familia y por supuesto la belleza de la casamentera, así que tampoco vengan dando lecciones.
Y las que llevan burka... se dan circunstancias que me parecen delirantes: "Women are for children, boys are for pleasure."
One married man even asked Cardinalli's team "how his wife could become pregnant," her report said. When that was explained, he "reacted with disgust" and asked, "How could one feel desire to be with a woman, who God has made unclean?"
Cómo puedo sentir deseo de estar con una mujer si dios las ha hecho sucias?
Allí lo que hacen es maquillar y vestir algunos niños, los "bacha bazi", a los que hacen bailar y luego los violan. En este artículo explican el fenómeno de los niños esclavos sexuales y otras cosas: http://www.sfgate.com/opinion/brinkley/ ... 176762.php
Otro apunte: "How can you fall in love if you can't see her face" y esto lo dice un afgano. Cómo se puede relacionar una mujer con burka si no se puede ver lo que hay detrás, no ves su cara ni sus gestos y no le puedes reconocer?
Identidad
"2. f. Conjunto de rasgos propios de un individuo"
Me puedes decir como ves esos "rasgos propios"? porque no esperes reconocer a alguna por su "interior" ya que ni siquiera te hablará.

"Y que aquí en nuestro propio país tenemos prácticas igual de graves o más" qué es más grave que la obligación de llevar una prenda que anula la posibilidad de relacionarte, de integrarte y de que te reconozcan, de trabajar o un sin fin de actividades que cualquier mujer española puede hacer sin ningún problema como conducir o hacer algún deporte, que necesitar permiso de tu marido para hablar con un médico o un juez porque eres casi de su propiedad y no te lo puedes quitar, y que incluso acarrea problemas de salud por la falta de sol en la piel(raquitismo por ejemplo)?
Qué es igual de grave o más que esto, ponerse rimmel, tacones o hacer dieta? venga ya hombre, poner esto al mismo nivel o incluso más me parece una tomadura de pelo. Es que me imagino que si llega aquí la barbaridad de los "bacha bazi" habría que escuchar que aquí se hacen cosas iguales o peores a los niños como apuntarles a futbito o mandarles de campamentos.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Agradecería, si pretendes convertir esto en una discusión larga, que intentes no dar por sentado que he dicho cosas que no he dicho. Yo no he dicho que ni los hombres musulmanes ni los cristianos ni los ateos ni ninguno no valoren el físico. En todas las razas, religiones y culturas hay de todo. Aunque también podría discutirse si en una sociedad con anuncios publicitarios de ropa interior o de Corporación Dermoestética por todas partes, donde se sortean operaciones de liposucción y de implantes de silicona en las discotecas, no imperará la superficialidad con más fuerza que en otras sociedades... pero bueno, ahí lo dejo, que bastante cargado está ya el debate.
Dices que los musulmanes también se fijan en quienes van vestidas de forma más o menos sugerente y que interactúan con ellas de formas no muy respetuosas. ¿Es que he negado eso? Precisamente lo que estoy diciendo es que esas prendas de ropa que les cubren gran parte del cuerpo (el burka ya es un caso extremo) impiden que los hombres se fijen en ellas de esa forma. Tanto los de aquí como los de allí. Nadie está enalteciendo la sociedad musulmana, yo simplemente estoy criticando la de aquí. Porque la de allí ya la critica todo el mundo, así que tampoco veo para qué perder el tiempo con eso.
Las mujeres atractivas que no tienen reparos en mostrar sus rasgos y su cuerpo suelen sufrir como consecuencia reacciones como las que describes por parte de muchos hombres. Para mí, lo liberador sería que dichas reacciones desaparecieran de la sociedad (tanto de la suya como de la nuestra), o por lo menos mientras eso no suceda, que las mujeres que no quieran ocultar sus rasgos físicos aprendan a sobrellevar tanto a los conservadores retrógrados como a los que no sean capaces de mantener su deseo en un plano lo suficientemente discreto. Que el burka sea algo liberador no lo pienso yo, así que no me respondas como si yo lo hubiera dicho. Otra cosa es lo que piensen las mujeres que lo llevan.
Por cierto, también habría que dejar claro de qué estamos hablando. Yo, en mi mensaje que respondiste inicialmente, hablaba únicamente de las mujeres musulmanas que llevan el burka en España. No es necesario que me digas a estas alturas que existe Arabia Saudí y lugares similares. Que en esos países sí existe una presión social tremenda que hace que muchas mujeres lleven velo y similares contra su voluntad es algo obvio. Lo que creo que puede resultar interesante para discutir es el motivo por el que se lleva el velo en los lugares donde no existe esa presión social. ¿De verdad te crees que el motivo por el que lo llevan es porque el marido así lo impone? ¿Y qué hay de la mujer del blog que puse antes?
En serio, creer que el burka en Occidente se lleva por imposición es una postura muy inocente. Y de todas formas, ¿qué más da eso cuando se discute sobre la prohibición? Ya sé que tú no has defendido la prohibición abiertamente, pero hay gente en este hilo que prácticamente sí lo ha hecho. Y usar la represión del Estado contra una mujer para combatir la represión que ésta sufre en el hogar es una gilipollez. ¿Te imaginas que un hombre te pone una pistola en la cabeza y te dice "ponte velo" y luego llego yo, te pongo otra pistola y te digo "no te lo pongas"? Pues eso es lo que se logra con lo de prohibir el velo.
¿Que no se puede uno enamorar de alguien sin verlo? Para no caer en tu mismo error, pensaré que simplemente apuntas que eso lo dice un musulmán, no que lo piensas tú. Así me ahorro tener que hablar de la gente que se enamoraba por carta o, más recientemente, a través de internet. El caso es que no entiendo a cuento de qué pones esa cita aquí. Un musulmán opina que no puede uno enamorarse de alguien sin verle la cara. ¿Qué me quieres decir con eso? Ahí me parece que no te sigo, creía que hablábamos de los motivos por los que se ponen el burka las mujeres musulmanas que viven en un entorno social libre de presiones al respecto...
Y respecto a la identidad, ¿dónde pone en tu definición que se trate de "rasgos físicos"? Reitero mi opinión: la identidad no la constituye el aspecto físico. De hecho, los rasgos físicos que no se escogen (no cuenta la ropa, pendientes, tatuajes, etc.) no creo que digan mucho de la identidad de una persona. Así que una mujer que lleve un burka me está diciendo sobre su identidad tanto como una que no lo lleve. De hecho, me está diciendo más: me está contando indirectamente cosas sobre sus creencias religiosas, sus opiniones sobre la sexualidad y, en definitiva, sobre su forma de ser. Y eso sí que forma parte de la identidad de un individuo.
Por cierto, si consideras que la extensión de un rasgo concreto a todo un colectivo y la manifestación generalizada de dicho rasgo atentan contra la individualidad (ojo, no digo que lo pienses: digo "si lo piensas"), ahora con la Eurocopa tienes una oportunidad excelente para hacer alarde de individualidad frente a lo colectivo. Yo ya lo estoy haciendo y no paro de llevarme críticas, y no muy agradables...
No veo que el burka anule la posibilidad de nadie de relacionarse con la gente a su alrededor. Eso forma parte de la voluntad de quien lo lleva. Si la persona que lo lleva no quiere hablarte, va a dar lo mismo que lleve burka o que no lo lleve. Lo del trabajo sí es cierto, pero yo me niego tajantemente a que el mercado laboral nos esclavice todavía más hasta tal punto que tengamos que renunciar a llevar una estética o unas prendas de ropa que, por el motivo que sea, queremos llevar. Conozco una chica punki que se quitó las pintas para buscar trabajo. ¿Es eso liberador? El trabajo asalariado esclaviza más que mil burkas colocados uno encima del otro, y me parece muy chocante que para señalar lo malo que es el burka se hable precisamente de los conflictos que genera con algo que es todavía peor.
Me hablas del deporte o de conducir, y siguiendo tu mismo ejemplo: ¿Los zapatos de tacón permiten hacer deporte o conducir? ¿Cuál es entonces el problema, el tacón o que alguien no se lo quiera quitar ni para eso? Es que aquí ya estás mezclando dos cosas, una que es un problema grave de mentalidad y otra que es simplemente una manifestación de dicho problema. Lo segundo es el burka, lo primero es lo que realmente constituye un problema. Y repito, no necesariamente es fruto de una imposición. La educación también puede conseguir que una mujer se vea como un objeto propiedad de su marido, o que rechace conducir con tal de no quitarse el burka, o efectos similares.
De todas formas, si hablamos de si es peor la anorexia (fruto de la obsesión por el físico que tanto se está cultivando en las sociedades occidentales) o el llevar burka, a mí me da por pensármelo antes de responder. Porque no es sólo la anorexia, es también el someterse a operaciones que están lejos de ser seguras (o baratas), y todos los efectos secundarios que suelen generar. Pero claro, siempre es más fácil criticar lo que nos es extraño que pararse a pensar sobre lo que ya es algo cotidiano. Como se suele decir, ver la paja en el ojo ajeno pero no ver la viga en el propio...
Dices que los musulmanes también se fijan en quienes van vestidas de forma más o menos sugerente y que interactúan con ellas de formas no muy respetuosas. ¿Es que he negado eso? Precisamente lo que estoy diciendo es que esas prendas de ropa que les cubren gran parte del cuerpo (el burka ya es un caso extremo) impiden que los hombres se fijen en ellas de esa forma. Tanto los de aquí como los de allí. Nadie está enalteciendo la sociedad musulmana, yo simplemente estoy criticando la de aquí. Porque la de allí ya la critica todo el mundo, así que tampoco veo para qué perder el tiempo con eso.
Las mujeres atractivas que no tienen reparos en mostrar sus rasgos y su cuerpo suelen sufrir como consecuencia reacciones como las que describes por parte de muchos hombres. Para mí, lo liberador sería que dichas reacciones desaparecieran de la sociedad (tanto de la suya como de la nuestra), o por lo menos mientras eso no suceda, que las mujeres que no quieran ocultar sus rasgos físicos aprendan a sobrellevar tanto a los conservadores retrógrados como a los que no sean capaces de mantener su deseo en un plano lo suficientemente discreto. Que el burka sea algo liberador no lo pienso yo, así que no me respondas como si yo lo hubiera dicho. Otra cosa es lo que piensen las mujeres que lo llevan.
Por cierto, también habría que dejar claro de qué estamos hablando. Yo, en mi mensaje que respondiste inicialmente, hablaba únicamente de las mujeres musulmanas que llevan el burka en España. No es necesario que me digas a estas alturas que existe Arabia Saudí y lugares similares. Que en esos países sí existe una presión social tremenda que hace que muchas mujeres lleven velo y similares contra su voluntad es algo obvio. Lo que creo que puede resultar interesante para discutir es el motivo por el que se lleva el velo en los lugares donde no existe esa presión social. ¿De verdad te crees que el motivo por el que lo llevan es porque el marido así lo impone? ¿Y qué hay de la mujer del blog que puse antes?
En serio, creer que el burka en Occidente se lleva por imposición es una postura muy inocente. Y de todas formas, ¿qué más da eso cuando se discute sobre la prohibición? Ya sé que tú no has defendido la prohibición abiertamente, pero hay gente en este hilo que prácticamente sí lo ha hecho. Y usar la represión del Estado contra una mujer para combatir la represión que ésta sufre en el hogar es una gilipollez. ¿Te imaginas que un hombre te pone una pistola en la cabeza y te dice "ponte velo" y luego llego yo, te pongo otra pistola y te digo "no te lo pongas"? Pues eso es lo que se logra con lo de prohibir el velo.
¿Que no se puede uno enamorar de alguien sin verlo? Para no caer en tu mismo error, pensaré que simplemente apuntas que eso lo dice un musulmán, no que lo piensas tú. Así me ahorro tener que hablar de la gente que se enamoraba por carta o, más recientemente, a través de internet. El caso es que no entiendo a cuento de qué pones esa cita aquí. Un musulmán opina que no puede uno enamorarse de alguien sin verle la cara. ¿Qué me quieres decir con eso? Ahí me parece que no te sigo, creía que hablábamos de los motivos por los que se ponen el burka las mujeres musulmanas que viven en un entorno social libre de presiones al respecto...
Y respecto a la identidad, ¿dónde pone en tu definición que se trate de "rasgos físicos"? Reitero mi opinión: la identidad no la constituye el aspecto físico. De hecho, los rasgos físicos que no se escogen (no cuenta la ropa, pendientes, tatuajes, etc.) no creo que digan mucho de la identidad de una persona. Así que una mujer que lleve un burka me está diciendo sobre su identidad tanto como una que no lo lleve. De hecho, me está diciendo más: me está contando indirectamente cosas sobre sus creencias religiosas, sus opiniones sobre la sexualidad y, en definitiva, sobre su forma de ser. Y eso sí que forma parte de la identidad de un individuo.
Por cierto, si consideras que la extensión de un rasgo concreto a todo un colectivo y la manifestación generalizada de dicho rasgo atentan contra la individualidad (ojo, no digo que lo pienses: digo "si lo piensas"), ahora con la Eurocopa tienes una oportunidad excelente para hacer alarde de individualidad frente a lo colectivo. Yo ya lo estoy haciendo y no paro de llevarme críticas, y no muy agradables...
No veo que el burka anule la posibilidad de nadie de relacionarse con la gente a su alrededor. Eso forma parte de la voluntad de quien lo lleva. Si la persona que lo lleva no quiere hablarte, va a dar lo mismo que lleve burka o que no lo lleve. Lo del trabajo sí es cierto, pero yo me niego tajantemente a que el mercado laboral nos esclavice todavía más hasta tal punto que tengamos que renunciar a llevar una estética o unas prendas de ropa que, por el motivo que sea, queremos llevar. Conozco una chica punki que se quitó las pintas para buscar trabajo. ¿Es eso liberador? El trabajo asalariado esclaviza más que mil burkas colocados uno encima del otro, y me parece muy chocante que para señalar lo malo que es el burka se hable precisamente de los conflictos que genera con algo que es todavía peor.
Me hablas del deporte o de conducir, y siguiendo tu mismo ejemplo: ¿Los zapatos de tacón permiten hacer deporte o conducir? ¿Cuál es entonces el problema, el tacón o que alguien no se lo quiera quitar ni para eso? Es que aquí ya estás mezclando dos cosas, una que es un problema grave de mentalidad y otra que es simplemente una manifestación de dicho problema. Lo segundo es el burka, lo primero es lo que realmente constituye un problema. Y repito, no necesariamente es fruto de una imposición. La educación también puede conseguir que una mujer se vea como un objeto propiedad de su marido, o que rechace conducir con tal de no quitarse el burka, o efectos similares.
De todas formas, si hablamos de si es peor la anorexia (fruto de la obsesión por el físico que tanto se está cultivando en las sociedades occidentales) o el llevar burka, a mí me da por pensármelo antes de responder. Porque no es sólo la anorexia, es también el someterse a operaciones que están lejos de ser seguras (o baratas), y todos los efectos secundarios que suelen generar. Pero claro, siempre es más fácil criticar lo que nos es extraño que pararse a pensar sobre lo que ya es algo cotidiano. Como se suele decir, ver la paja en el ojo ajeno pero no ver la viga en el propio...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados