Huelga indefinida de transporte + minería. Asturies arde.
-
- Mensajes: 4349
- Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
- Ubicación: Los malos días pasarán
- Contactar:
Jajaja, hay que joderse.
Creo que se debe apoyar, con matices, la lucha de los mineros, porque al fin y al cabo nos afecta a todxs los de por aquÃ... Ahora bien, no me hago ningún tipo de ilusión ni alucinación ideológica precisamente porque intento ajustarme a la realidad a la hora de analizar la situación y actuar sobre ella. Ejemplo de unidad, quizás... en una lucha totalmente mediatizada por unos sindicatos y unos lÃderes que son una vergüenza a la memoria de sus antepasados; ejemplo de conciencia de clase, nulo, porque o apenas existe o está por los suelos; ejemplo de dignidad, muy discutible; ejemplo de organización y contundencia...
Sólo un imbécil o alguien con serios problemas mentales puede pensar que esto es 1934 o la reaparición del proletariado militante o no sé muy bien qué. Nadie que conozca mÃnimamente la realidad de las cuencas o que esté participando en el conflicto puede fliparse de la manera en que se está flipando mucha gente en internet o en las calles (más grave).
Que el nivel medio de las distintas luchas en el Estado deje mucho que desear no es argumento de nada, claro que la pornografÃa obrera sigue teniendo un público para nada despreciable. En sectores como el de la educación (y mi participación en ello es nula) se están haciendo asambleas de trabajadores autónomas y abiertas a toda la comunidad afectada (madres, alumnos...), hecho bastante más remarcable que el conflicto minero pero que la esquizofrenia que arrastramos nos impide ver.
Adelante todas las luchas y abajo la paz social.
Creo que se debe apoyar, con matices, la lucha de los mineros, porque al fin y al cabo nos afecta a todxs los de por aquÃ... Ahora bien, no me hago ningún tipo de ilusión ni alucinación ideológica precisamente porque intento ajustarme a la realidad a la hora de analizar la situación y actuar sobre ella. Ejemplo de unidad, quizás... en una lucha totalmente mediatizada por unos sindicatos y unos lÃderes que son una vergüenza a la memoria de sus antepasados; ejemplo de conciencia de clase, nulo, porque o apenas existe o está por los suelos; ejemplo de dignidad, muy discutible; ejemplo de organización y contundencia...
Sólo un imbécil o alguien con serios problemas mentales puede pensar que esto es 1934 o la reaparición del proletariado militante o no sé muy bien qué. Nadie que conozca mÃnimamente la realidad de las cuencas o que esté participando en el conflicto puede fliparse de la manera en que se está flipando mucha gente en internet o en las calles (más grave).
Que el nivel medio de las distintas luchas en el Estado deje mucho que desear no es argumento de nada, claro que la pornografÃa obrera sigue teniendo un público para nada despreciable. En sectores como el de la educación (y mi participación en ello es nula) se están haciendo asambleas de trabajadores autónomas y abiertas a toda la comunidad afectada (madres, alumnos...), hecho bastante más remarcable que el conflicto minero pero que la esquizofrenia que arrastramos nos impide ver.
Adelante todas las luchas y abajo la paz social.
Totalmente de acuerdo contigo, excepto en el último párrafo. Para ti que haya organización asamblearia en el sector de la educación es bueno?Para mi es muy triste ver a alumnos pelear por la educación pública, pero muy muy triste. Nosotrxs a los 12 años eramos muy cazurrxs, y seguramente nos pasaríamos el finde discutiendo sobre fútbol o jugando a la play, pero tan estúpidos como para ir a defender a nuestrxs carcelerxs no eramos. Lo de lxs minerxs, es cierto que tampoco es gran cosa, y que solo es un conflicto laboral sin visos revolucionarios, pero al menos saben que la policia es un enemigo, cosa que parecen olvidar lxs alumnxs respecto a sus carcelerxs a tiempo parcial. Yo a lxs minerxs les echaría un cable si pudiese, a lxs defensores de la escuela, ni hablar.Ochobre'l 34 escribió:Jajaja, hay que joderse.
Creo que se debe apoyar, con matices, la lucha de los mineros, porque al fin y al cabo nos afecta a todxs los de por aquí... Ahora bien, no me hago ningún tipo de ilusión ni alucinación ideológica precisamente porque intento ajustarme a la realidad a la hora de analizar la situación y actuar sobre ella. Ejemplo de unidad, quizás... en una lucha totalmente mediatizada por unos sindicatos y unos líderes que son una vergüenza a la memoria de sus antepasados; ejemplo de conciencia de clase, nulo, porque o apenas existe o está por los suelos; ejemplo de dignidad, muy discutible; ejemplo de organización y contundencia...
Sólo un imbécil o alguien con serios problemas mentales puede pensar que esto es 1934 o la reaparición del proletariado militante o no sé muy bien qué. Nadie que conozca mínimamente la realidad de las cuencas o que esté participando en el conflicto puede fliparse de la manera en que se está flipando mucha gente en internet o en las calles (más grave).
Que el nivel medio de las distintas luchas en el Estado deje mucho que desear no es argumento de nada, claro que la pornografía obrera sigue teniendo un público para nada despreciable. En sectores como el de la educación (y mi participación en ello es nula) se están haciendo asambleas de trabajadores autónomas y abiertas a toda la comunidad afectada (madres, alumnos...), hecho bastante más remarcable que el conflicto minero pero que la esquizofrenia que arrastramos nos impide ver.
Adelante todas las luchas y abajo la paz social.
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Lun Jun 04, 2012 11:05 pm
- Ubicación: Con la música a otra parte
- Contactar:
Mucha critica a los mineros y realmente ellos tienen algo que muchos no tienen, conciencia de clase, que ya es algo.
Para sectoristas y verticales estan apoyadisimos sindicatos de profesores. Que por cierto la enseñanza actual hace más daño a la sociedad que la mineria, pero eso los progres no parecen verlo.
Abajo la demágogia y, ¡ARRIBA LA LUCHA OBRERA!
¡¡¡Esos mineros!!!
Para sectoristas y verticales estan apoyadisimos sindicatos de profesores. Que por cierto la enseñanza actual hace más daño a la sociedad que la mineria, pero eso los progres no parecen verlo.
Abajo la demágogia y, ¡ARRIBA LA LUCHA OBRERA!
¡¡¡Esos mineros!!!
http://www.diariodeleon.es/noticias/afo ... 96683.htmlLos mineros obligan a replegarse a los antidisturbios en Ciñera y reciben un aplauso general
Mantienen el corte de la N-630 y en las vías del tren tras ganar la primera batalla a las fuerzas del orden
http://www.elcorreogallego.es/galicia/e ... cia-750058Cuatro mil trabajadores del naval invaden la autopista de Ferrol
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
Gente que hace unos días criticaba al Gobierno y decía ue había que hacer algo. Ahora, critican las acciones de los mineros, critican que se haga frente al Gobierno...que cambio de opinión en tan poco tiempo.
O se está con las medidas del Gobierno o se está con los trabajadores. No hay otra.
Salud!!
O se está con las medidas del Gobierno o se está con los trabajadores. No hay otra.
Salud!!
http://www.diariodeleon.es/noticias/afo ... 96666.htmlDetenidos, retenidos, identificados, o todo lo contrario
07/06/2012
El límite cada vez es más confuso. Seis mineros en activo y un prejubilado fueron sacados ayer del vehículo en el que pretendían salir de las protestas mineras. Primero, los antidisturbios golpearon con la culata del cetme la luna del conductor y, después, rompieron las dos ventanillas laterales derechas del vehículo. Sacaron a los mineros del interior ?uno de ellos tuvo que ser atendido por una lesión en el brazo izquierdo padecida durante la actuación policial?, les identificaron y les maniataron con bridas. Así les tuvieron aproximadamente una hora, a la espera de ser trasladados a dependencias policiales. Pero antes fueron liberados gracias a sus compañeros, que entregaron a cambio las llaves de los camiones atravesados en la autopista. A este proceso la Subdelegación del Gobierno lo llama «identificación» o, como mucho, «retención», nunca «detención». Un lío.
-
- Mensajes: 4349
- Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
- Ubicación: Los malos días pasarán
- Contactar:
Los sindicatos CCOO y UGT han acordado convocar una huelga general en todo tipo de actividad en las cuencas mineras de Castilla y León, Asturias y Aragón el próximo dÃa 18 de junio.
Con esta medida se intensificarán las movilizaciones en la minerÃa del carbón, que se encuentra en huelga indefinida desde la semana pasada como protesta por la reducción de más del 60 por ciento de las ayudas, lo que para sindicatos y patronal va a suponer el fin del sector.
Continúan los cortes de carretera
Distintos puntos de las carreteras asturianas han sido cortados en lo que va de mañana de este jueves en el marco de una nueva jornada de la minerÃa del carbón. El último se ha registrado en la A-8, a la altura de Colunga, y ha sido por fin abierto al tráfico a las 9.10 horas, según han confirmado a Europa Press fuentes de Delegación del Gobierno.
Al menos otros tres cortes de tráfico se han producido antes, como consecuencia de las protestas de los manifestantes. AsÃ, la A-66 fue cortada a primera hora de la mañana en el punto kilométrico 34, en sentido León, con un árbol en medio de la carretera. Fue abierta a las 7.30 horas.
También fue cortada la AS-263 a la altura de Poo de Llanes, en ambos sentidos. A las 8.05 serÃa abierta. Por último, también resultó afectada la N-634, en el punto kilométrico 299 en ambos sentidos. A las 7.45 fue abierta al tráfico.
Los cortes de carreteras están siendo algo habitual estos dÃas y forman ya parte del escenario de las protestas de los sindicatos contra el recorte en fondos de la minerÃa del carbón. Las autoridades prevén que, al igual que en jornadas pasadas, haya cortes sucesivos a lo largo del dÃa.
Renfe suspende temporalmente todos los trenes entre Asturias y la meseta
Renfe ha suspendido temporalmente todos los trenes que unen Asturias con la meseta a la espera de que sea restablecida la averÃa provocada por la caÃda de un árbol sobre la catenaria en un tramo de vÃa entre las estaciones de Puente de los Cierros y Malvedo, en el concejo asturiano de Lena.
La medida afecta a todos los trenes de media y larga distancia, según han confirmado a Efe fuentes de Renfe, que han añadido que prevén que la averÃa se alargue hasta pasadas las 17:00 horas, aunque en un principio habÃan apuntado a que se prolongarÃa durante, al menos, doce horas.
Mientras el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) investiga la causa de la caÃda del árbol sobre la catenaria, desde Renfe no han descartado que pueda tratarse de un sabotaje debido al conflicto minero que hoy ha sacado de nuevo a las carreteras a cientos de trabajadores para protestar por los recortes de las ayudas del carbón decididos por el Gobierno.
Además, los servicios de mantenimiento ya han levantado la viga de hormigón que un piquete de mineros habÃa colocado sobre las 11:00 horas sobre la vÃa a la altura de Ciñera (León), lo que interrumpió el avance de los convoyes por la lÃnea férrea 130 que une Gijón con León, en un tramo de vÃa única que va desde La Robla (León) hasta Pola de Lena (Asturias).
Esto provocó que dos trenes Alvia, que cubrÃan el trayecto Madrid-Gijón y Gijón-Madrid, tuvieran que detenerse en las estaciones de Santa LucÃa (León) y Pola de Lena, respectivamente.
En el primer convoy viajaban 89 pasajeros a bordo, mientras que en el segundo lo hacÃan 125 viajeros.
Tras permanecer parados durante algunas horas, Renfe ha retrocedido ambos trenes hasta las estaciones de León y Oviedo, respectivamente, y a la espera de conseguir un transporte alternativo para unir ambas ciudades por autopista, el operador les ha ofrecido a los viajeros la devolución del importe de los billetes o el cambio de fecha de los desplazamientos contratados.
Renfe ha advertido además de que está encontrando dificultades para llevar a los viajeros por la autopista debido a la huelga de transporte por carretera que vive hoy Asturias y ha precisado que está barajando diferentes alternativas para los pasajeros.
Además, las mismas fuentes han precisado que muchos viajeros que permanecen bloqueados en las estaciones de León y Oviedo han manifestado que no quieren continuar su viaje por la autopista por temor a quedar de nuevo atrapados.
La movilización deja dos heridos y 60 cortes de vÃas y pone en riesgo el puente del Huerna
Dos personas heridas de carácter leve, un auténtico caos en las carreteras durante toda la mañana y desencuentro total en los despachos. Asturias vivió ayer otra jornada de alta conflictividad laboral, cuya virulencia podrÃa incrementarse a partir de hoy, una vez constatado el fracaso de la última negociación sobre el futuro de la minerÃa del carbón y ante el desencuentro entre las patronales y los sindicatos del transporte, que ni han retomado el diálogo. Las barricadas ardiendo en la región fueron primera página en la edición europea del diario «The Wall Street Journal» del martes y amenazan con iluminar las carreteras de la región muchos dÃas más.
Junto a los sesenta cortes de carreteras que se registraron ayer en Asturias, uno de los incidentes más destacados del dÃa se produjo en el puente atirantado «Fernández Casado», en la vertiente leonesa de la autopista del Huerna. Como consecuencia de la movilización minera y de los duros enfrentamientos entre piquetes y antidisturbios, con diez detenidos, varios camiones estuvieron parados varias horas sobre el puente, lo que llegó a poner en riesgo la estructura, según fuentes de la Delegación del Gobierno.
Por otro lado, hacia las nueve de la noche, un conductor profesional que circulaba por el núcleo urbano de El Berrón (Siero) recibió el impacto de una tuerca, que atravesó el parabrisas de su vehÃculo, y le ocasionó un traumatismo torácico. El chófer, con iniciales F. B. A., fue trasladado al centro de salud de Noreña para realizarle pruebas médicas. El hombre, que no ha tenido que ser hospitalizado, estuvo a punto de perder el control de su vehÃculo en pleno casco urbano.
Por otro lado, una mujer de unos setenta años de edad resultó herida en Oviedo y tuvo que ser evacuada al Hospital Central de Asturias, tras resbalar en el interior de un autobús urbano que cubrÃa los servicios mÃnimos, al pisar una mancha de aceite de girasol que habÃa en el pasillo interior del vehÃculo. Las patronales del sector vinculan este hecho con la acción de los piquetes, ya que, según afirman, también se vertió aceite en otros tres autobuses. Según ha podido saber este periódico, el suceso tuvo lugar en la Tenderina Alta. La mujer se encontraba anoche en su casa, con una pequeña fractura en el hombro y el brazo en cabestrillo.
Poco después de las siete de la mañana, un autobús de la empresa Alsa que cubrÃa la ruta entre Oviedo y el aeropuerto fue apedreado cuando circulaba con 16 pasajeros a bordo, según confirmó a LA NUEVA ESPAÑA la chófer del vehÃculo. Los impactos causaron dos boquetes en el parabrisas, aunque no llegaron a golpear a la conductora, cuyo comportamiento y pericia fueron ensalzados por la patronal del transporte por carretera. A la vista de que el ataque al autobús se reprodujo en el trayecto de vuelta, Alsa decidió suspender la lÃnea de Oviedo a Santiago del Monte por seguridad.
Según la información facilitada por las patronales del transporte por carretera, los piquetes, que actuaron de madrugada en numerosos polÃgonos industriales de la región, ocasionaron ayer daños de diversa consideración en trece autocares, con lo que el número total de vehÃculos afectados desde el inicio del conflicto es de 145.
Los empresarios advierten de que la huelga está «poniendo en serio riesgo» la continuidad inmediata de numerosas compañÃas. Aparte de los cuantiosos daños materiales que están sufriendo en sus flotas -con rotura de lunas y de correas, además de pinchazos de ruedas-, las patronales calculan que el lucro cesante por el trabajo que se deja de realizar asciende a 250.000 euros por cada dÃa de huelga.
En un comunicado, las patronales Astra, Asvipymet y Car también piden que «se intensifique la seguridad para garantizar el ejercicio del derecho al trabajo» y, a la vez, demandan una «mayor eficacia policial». Además, hacen un llamamiento a los sindicatos para «retomar el diálogo» y poner fin a un conflicto del que aseguran sentirse «cautivas». «Ni podemos trabajar ni podemos negociar», subrayan las empresas.
Ayer, el transporte urbano en Oviedo y Avilés se ciñó a los servicios mÃnimos, mientras que el paro en las Cuencas fue prácticamente total. Además, numerosos autobuses de Alsa circularon con escolta policial. A todo ello hay que sumar que un millar de camioneros reclamó protección de los cuerpos de seguridad ante el temor a ser atacados por los piquetes.
Los mineros, que realizaron más de sesenta cortes en una decena de carreteras de la región, cambiaron la estrategia de los últimos dÃas. La de ayer consistió en la ocupación de la vÃa para interrumpir el tráfico con diferentes obstáculos, retirándose rápidamente para realizar cortes en otras carreteras. De esta forma, no se produjeron enfrentamientos con los antidisturbios.
La mayorÃa de los cortes de tráfico de ayer tuvo una duración entre veinte minutos y media hora, aunque una barricada en el Huerna ocasionó retenciones durante más de dos horas.
Las incidencias se produjeron en las principales vÃas del centro de la región, desde la autovÃa de Oviedo a Campomanes hasta la AutovÃa Minera, pasando por la del Cantábrico en Villaviciosa. Las carreteras N-634 y las del puerto de Pajares y de San Isidro tampoco se libraron. En algunos casos, los piquetes fueron increpados por los automovilistas afectados por las movilizaciones, que alcanzaron su décima jornada sin visos de solución.
Por su lado, el órgano especial de la Delegación del Gobierno que trata de garantizar el suministro de transporte de mercancÃas por carretera organizó ayer 33 convoyes de vehÃculos pesados, movilizando 557 camiones. Del total, 239 se desplazaron en siete caravanas que salieron desde Caldas de Luna, en León, a las 15.45 horas, una vez abierta al tráfico la totalidad de la autopista del Huerna. El mayor convoy de la jornada sumó 90 camiones y el segundo, unos 80.
http://www.lne.es/asturias/2012/06/07/n ... 53226.html
Con esta medida se intensificarán las movilizaciones en la minerÃa del carbón, que se encuentra en huelga indefinida desde la semana pasada como protesta por la reducción de más del 60 por ciento de las ayudas, lo que para sindicatos y patronal va a suponer el fin del sector.
Continúan los cortes de carretera
Distintos puntos de las carreteras asturianas han sido cortados en lo que va de mañana de este jueves en el marco de una nueva jornada de la minerÃa del carbón. El último se ha registrado en la A-8, a la altura de Colunga, y ha sido por fin abierto al tráfico a las 9.10 horas, según han confirmado a Europa Press fuentes de Delegación del Gobierno.
Al menos otros tres cortes de tráfico se han producido antes, como consecuencia de las protestas de los manifestantes. AsÃ, la A-66 fue cortada a primera hora de la mañana en el punto kilométrico 34, en sentido León, con un árbol en medio de la carretera. Fue abierta a las 7.30 horas.
También fue cortada la AS-263 a la altura de Poo de Llanes, en ambos sentidos. A las 8.05 serÃa abierta. Por último, también resultó afectada la N-634, en el punto kilométrico 299 en ambos sentidos. A las 7.45 fue abierta al tráfico.
Los cortes de carreteras están siendo algo habitual estos dÃas y forman ya parte del escenario de las protestas de los sindicatos contra el recorte en fondos de la minerÃa del carbón. Las autoridades prevén que, al igual que en jornadas pasadas, haya cortes sucesivos a lo largo del dÃa.
Renfe suspende temporalmente todos los trenes entre Asturias y la meseta
Renfe ha suspendido temporalmente todos los trenes que unen Asturias con la meseta a la espera de que sea restablecida la averÃa provocada por la caÃda de un árbol sobre la catenaria en un tramo de vÃa entre las estaciones de Puente de los Cierros y Malvedo, en el concejo asturiano de Lena.
La medida afecta a todos los trenes de media y larga distancia, según han confirmado a Efe fuentes de Renfe, que han añadido que prevén que la averÃa se alargue hasta pasadas las 17:00 horas, aunque en un principio habÃan apuntado a que se prolongarÃa durante, al menos, doce horas.
Mientras el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) investiga la causa de la caÃda del árbol sobre la catenaria, desde Renfe no han descartado que pueda tratarse de un sabotaje debido al conflicto minero que hoy ha sacado de nuevo a las carreteras a cientos de trabajadores para protestar por los recortes de las ayudas del carbón decididos por el Gobierno.
Además, los servicios de mantenimiento ya han levantado la viga de hormigón que un piquete de mineros habÃa colocado sobre las 11:00 horas sobre la vÃa a la altura de Ciñera (León), lo que interrumpió el avance de los convoyes por la lÃnea férrea 130 que une Gijón con León, en un tramo de vÃa única que va desde La Robla (León) hasta Pola de Lena (Asturias).
Esto provocó que dos trenes Alvia, que cubrÃan el trayecto Madrid-Gijón y Gijón-Madrid, tuvieran que detenerse en las estaciones de Santa LucÃa (León) y Pola de Lena, respectivamente.
En el primer convoy viajaban 89 pasajeros a bordo, mientras que en el segundo lo hacÃan 125 viajeros.
Tras permanecer parados durante algunas horas, Renfe ha retrocedido ambos trenes hasta las estaciones de León y Oviedo, respectivamente, y a la espera de conseguir un transporte alternativo para unir ambas ciudades por autopista, el operador les ha ofrecido a los viajeros la devolución del importe de los billetes o el cambio de fecha de los desplazamientos contratados.
Renfe ha advertido además de que está encontrando dificultades para llevar a los viajeros por la autopista debido a la huelga de transporte por carretera que vive hoy Asturias y ha precisado que está barajando diferentes alternativas para los pasajeros.
Además, las mismas fuentes han precisado que muchos viajeros que permanecen bloqueados en las estaciones de León y Oviedo han manifestado que no quieren continuar su viaje por la autopista por temor a quedar de nuevo atrapados.
La movilización deja dos heridos y 60 cortes de vÃas y pone en riesgo el puente del Huerna
Dos personas heridas de carácter leve, un auténtico caos en las carreteras durante toda la mañana y desencuentro total en los despachos. Asturias vivió ayer otra jornada de alta conflictividad laboral, cuya virulencia podrÃa incrementarse a partir de hoy, una vez constatado el fracaso de la última negociación sobre el futuro de la minerÃa del carbón y ante el desencuentro entre las patronales y los sindicatos del transporte, que ni han retomado el diálogo. Las barricadas ardiendo en la región fueron primera página en la edición europea del diario «The Wall Street Journal» del martes y amenazan con iluminar las carreteras de la región muchos dÃas más.
Junto a los sesenta cortes de carreteras que se registraron ayer en Asturias, uno de los incidentes más destacados del dÃa se produjo en el puente atirantado «Fernández Casado», en la vertiente leonesa de la autopista del Huerna. Como consecuencia de la movilización minera y de los duros enfrentamientos entre piquetes y antidisturbios, con diez detenidos, varios camiones estuvieron parados varias horas sobre el puente, lo que llegó a poner en riesgo la estructura, según fuentes de la Delegación del Gobierno.
Por otro lado, hacia las nueve de la noche, un conductor profesional que circulaba por el núcleo urbano de El Berrón (Siero) recibió el impacto de una tuerca, que atravesó el parabrisas de su vehÃculo, y le ocasionó un traumatismo torácico. El chófer, con iniciales F. B. A., fue trasladado al centro de salud de Noreña para realizarle pruebas médicas. El hombre, que no ha tenido que ser hospitalizado, estuvo a punto de perder el control de su vehÃculo en pleno casco urbano.
Por otro lado, una mujer de unos setenta años de edad resultó herida en Oviedo y tuvo que ser evacuada al Hospital Central de Asturias, tras resbalar en el interior de un autobús urbano que cubrÃa los servicios mÃnimos, al pisar una mancha de aceite de girasol que habÃa en el pasillo interior del vehÃculo. Las patronales del sector vinculan este hecho con la acción de los piquetes, ya que, según afirman, también se vertió aceite en otros tres autobuses. Según ha podido saber este periódico, el suceso tuvo lugar en la Tenderina Alta. La mujer se encontraba anoche en su casa, con una pequeña fractura en el hombro y el brazo en cabestrillo.
Poco después de las siete de la mañana, un autobús de la empresa Alsa que cubrÃa la ruta entre Oviedo y el aeropuerto fue apedreado cuando circulaba con 16 pasajeros a bordo, según confirmó a LA NUEVA ESPAÑA la chófer del vehÃculo. Los impactos causaron dos boquetes en el parabrisas, aunque no llegaron a golpear a la conductora, cuyo comportamiento y pericia fueron ensalzados por la patronal del transporte por carretera. A la vista de que el ataque al autobús se reprodujo en el trayecto de vuelta, Alsa decidió suspender la lÃnea de Oviedo a Santiago del Monte por seguridad.
Según la información facilitada por las patronales del transporte por carretera, los piquetes, que actuaron de madrugada en numerosos polÃgonos industriales de la región, ocasionaron ayer daños de diversa consideración en trece autocares, con lo que el número total de vehÃculos afectados desde el inicio del conflicto es de 145.
Los empresarios advierten de que la huelga está «poniendo en serio riesgo» la continuidad inmediata de numerosas compañÃas. Aparte de los cuantiosos daños materiales que están sufriendo en sus flotas -con rotura de lunas y de correas, además de pinchazos de ruedas-, las patronales calculan que el lucro cesante por el trabajo que se deja de realizar asciende a 250.000 euros por cada dÃa de huelga.
En un comunicado, las patronales Astra, Asvipymet y Car también piden que «se intensifique la seguridad para garantizar el ejercicio del derecho al trabajo» y, a la vez, demandan una «mayor eficacia policial». Además, hacen un llamamiento a los sindicatos para «retomar el diálogo» y poner fin a un conflicto del que aseguran sentirse «cautivas». «Ni podemos trabajar ni podemos negociar», subrayan las empresas.
Ayer, el transporte urbano en Oviedo y Avilés se ciñó a los servicios mÃnimos, mientras que el paro en las Cuencas fue prácticamente total. Además, numerosos autobuses de Alsa circularon con escolta policial. A todo ello hay que sumar que un millar de camioneros reclamó protección de los cuerpos de seguridad ante el temor a ser atacados por los piquetes.
Los mineros, que realizaron más de sesenta cortes en una decena de carreteras de la región, cambiaron la estrategia de los últimos dÃas. La de ayer consistió en la ocupación de la vÃa para interrumpir el tráfico con diferentes obstáculos, retirándose rápidamente para realizar cortes en otras carreteras. De esta forma, no se produjeron enfrentamientos con los antidisturbios.
La mayorÃa de los cortes de tráfico de ayer tuvo una duración entre veinte minutos y media hora, aunque una barricada en el Huerna ocasionó retenciones durante más de dos horas.
Las incidencias se produjeron en las principales vÃas del centro de la región, desde la autovÃa de Oviedo a Campomanes hasta la AutovÃa Minera, pasando por la del Cantábrico en Villaviciosa. Las carreteras N-634 y las del puerto de Pajares y de San Isidro tampoco se libraron. En algunos casos, los piquetes fueron increpados por los automovilistas afectados por las movilizaciones, que alcanzaron su décima jornada sin visos de solución.
Por su lado, el órgano especial de la Delegación del Gobierno que trata de garantizar el suministro de transporte de mercancÃas por carretera organizó ayer 33 convoyes de vehÃculos pesados, movilizando 557 camiones. Del total, 239 se desplazaron en siete caravanas que salieron desde Caldas de Luna, en León, a las 15.45 horas, una vez abierta al tráfico la totalidad de la autopista del Huerna. El mayor convoy de la jornada sumó 90 camiones y el segundo, unos 80.
http://www.lne.es/asturias/2012/06/07/n ... 53226.html
-
- Mensajes: 499
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 10:08 pm
Kadzinsky escribió:Totalmente de acuerdo contigo, excepto en el último párrafo. Para ti que haya organización asamblearia en el sector de la educación es bueno?Para mi es muy triste ver a alumnos pelear por la educación pública, pero muy muy triste. Nosotrxs a los 12 años eramos muy cazurrxs, y seguramente nos pasaríamos el finde discutiendo sobre fútbol o jugando a la play, pero tan estúpidos como para ir a defender a nuestrxs carcelerxs no eramos. Lo de lxs minerxs, es cierto que tampoco es gran cosa, y que solo es un conflicto laboral sin visos revolucionarios, pero al menos saben que la policia es un enemigo, cosa que parecen olvidar lxs alumnxs respecto a sus carcelerxs a tiempo parcial. Yo a lxs minerxs les echaría un cable si pudiese, a lxs defensores de la escuela, ni hablar.Ochobre'l 34 escribió:Jajaja, hay que joderse.
Creo que se debe apoyar, con matices, la lucha de los mineros, porque al fin y al cabo nos afecta a todxs los de por aquí... Ahora bien, no me hago ningún tipo de ilusión ni alucinación ideológica precisamente porque intento ajustarme a la realidad a la hora de analizar la situación y actuar sobre ella. Ejemplo de unidad, quizás... en una lucha totalmente mediatizada por unos sindicatos y unos líderes que son una vergüenza a la memoria de sus antepasados; ejemplo de conciencia de clase, nulo, porque o apenas existe o está por los suelos; ejemplo de dignidad, muy discutible; ejemplo de organización y contundencia...
Sólo un imbécil o alguien con serios problemas mentales puede pensar que esto es 1934 o la reaparición del proletariado militante o no sé muy bien qué. Nadie que conozca mínimamente la realidad de las cuencas o que esté participando en el conflicto puede fliparse de la manera en que se está flipando mucha gente en internet o en las calles (más grave).
Que el nivel medio de las distintas luchas en el Estado deje mucho que desear no es argumento de nada, claro que la pornografía obrera sigue teniendo un público para nada despreciable. En sectores como el de la educación (y mi participación en ello es nula) se están haciendo asambleas de trabajadores autónomas y abiertas a toda la comunidad afectada (madres, alumnos...), hecho bastante más remarcable que el conflicto minero pero que la esquizofrenia que arrastramos nos impide ver.
Adelante todas las luchas y abajo la paz social.
Si esto de nuestros carceleros lo dices por los profesores eres un zoquete de marca mayor.
Si no es así me gustaría que me dijeras a que te refieres.
-
- Mensajes: 255
- Registrado: Mar Jun 02, 2009 5:26 pm
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
Mitos sobre la minería y mineros.
Tópicos Antimineros, que nun t'engañen:
-El carbón contamina.
En verdá la quema de carbón ensin contaminación ya ye posible ( http://www.lne.es/cuencas/2011/04/20/pl ... 63595.html ) cosa que nun llograron col petroleu. De toes formes el zarru de les mines asturianes nun impediría quemar carbón porque'l 40% de la elletricidá que se produz n'Asturies vien d'esti mineral y si el carbón nun se saca n'Asturies hai que mercalo en Polonia, Rumania.... Para impedir esto primero hai que tresformar la industria ellectrica n'enerxíes llimpies. Ye decir: una inversión muncho mayor y que n'actualidá el gobiernu nun ta dimpuestu a poner en marcha.
-El carbón ye caro.
El carbón ye como'l petroleu, los paises productores especulen con él, polo que'l preciu xube y baxa, mientres que nosotros, que nun exportamos carbón, namás extraemos pal consumu propiu. Producir el nuesu própiu carbón garantiza nun tar en manes de los especuladores. Lo que se llama "independencia enerxética". Como podeis ver equí (
http://www.dani2989.com/matiere1/coal1109es.htm ) en 2010 el preciu del carbón internacional llegó a los 140$, mientres que'l nuesu taba en 70$. ¿Que pasaría si la elletricidá xubiera un 100%?¿Como ye posible qu'Alemaña tea abriendo agora más mines?¿Son tontos?
-Los mineros son unos privilexaos.
Esto depende del puntu de vista de caún. Pa una persona que ta trabayando precariamente 12 hores por 800? y amenazáu de despidu o pal paráu somos unos privilexaos. Pal director d'una sucursal bancaria prexubiláu nun lo somos. Pal presidente d'un bancu somos unos "pardillos".
El discursu ye facil: o los mineros pierden los sos derechos pol bien del mercáu o los precarios y paraos d'esti país adquieren los derechos que-yos robaron pol bien de les persones.
Los fondos mineros nun valen pa nada.
El discursu de la derecha siempre ye igual:
-La sanidá gratuita ye mala porque hai xente que s'aprovecha.
-La educación gratuita ye mala porque hai xente que se tira años estudiando.
-Que un trabayador cobre cuando ta de baxa ye malo porque hai xente que se pon malo pa nun trabayar...
-Los pisos de protección son malos porque los dan a amigos.
Tolos llogros que tenemos los trabayadores son malos y estienden tópicos p'acabar con ellos. Que los fondos mineros foron marafundiaos n'obres inutiles y en favores politicos/sindicales sabémoslo tolos asturianos pero la solución nun ye la eliminación sinon el control, la tresparencia y la persecución de los delitos que se cometieren con ellos. Gracies a los fondos agora hai munchos mineros, abogaos, escritores... y tamién obres necesaries pa la población de les cuenques mineres como centros médicos.
Munchos partíos y sindicatos alternativos lleven años pidiendo eso: un mayor control y tresparencia y gastar les perres nun futuru pa los habitantes de les cuenques, otra cosa ye que los que quieren zarrar les mines nun los quixieren escuchar.
Los mineros tan dirixíos por sindicalistes.
Como en tolos oficios hailos que son afines a un sindicatu o otru. Si nun quieres que la llucha de los mineros se convierta nel beneficiu de los sindicatos mayoritarios suma la to llucha a la d'ellos. Como ya ficieron tresportistes y maestros, sumemos y pasemos per enriba de los intereses d'unos pocos.
La llucha de la minería nun ye por unos privilexos, ye por conservar los derechos que tenemos. Nun queremos ser más que naide pero tampoco menos que naide y daremos guerra por ello.
Creo que se entiende. Si alguien no entiende algo lo traduzco.
Salud!!
Tópicos Antimineros, que nun t'engañen:
-El carbón contamina.
En verdá la quema de carbón ensin contaminación ya ye posible ( http://www.lne.es/cuencas/2011/04/20/pl ... 63595.html ) cosa que nun llograron col petroleu. De toes formes el zarru de les mines asturianes nun impediría quemar carbón porque'l 40% de la elletricidá que se produz n'Asturies vien d'esti mineral y si el carbón nun se saca n'Asturies hai que mercalo en Polonia, Rumania.... Para impedir esto primero hai que tresformar la industria ellectrica n'enerxíes llimpies. Ye decir: una inversión muncho mayor y que n'actualidá el gobiernu nun ta dimpuestu a poner en marcha.
-El carbón ye caro.
El carbón ye como'l petroleu, los paises productores especulen con él, polo que'l preciu xube y baxa, mientres que nosotros, que nun exportamos carbón, namás extraemos pal consumu propiu. Producir el nuesu própiu carbón garantiza nun tar en manes de los especuladores. Lo que se llama "independencia enerxética". Como podeis ver equí (
http://www.dani2989.com/matiere1/coal1109es.htm ) en 2010 el preciu del carbón internacional llegó a los 140$, mientres que'l nuesu taba en 70$. ¿Que pasaría si la elletricidá xubiera un 100%?¿Como ye posible qu'Alemaña tea abriendo agora más mines?¿Son tontos?
-Los mineros son unos privilexaos.
Esto depende del puntu de vista de caún. Pa una persona que ta trabayando precariamente 12 hores por 800? y amenazáu de despidu o pal paráu somos unos privilexaos. Pal director d'una sucursal bancaria prexubiláu nun lo somos. Pal presidente d'un bancu somos unos "pardillos".
El discursu ye facil: o los mineros pierden los sos derechos pol bien del mercáu o los precarios y paraos d'esti país adquieren los derechos que-yos robaron pol bien de les persones.
Los fondos mineros nun valen pa nada.
El discursu de la derecha siempre ye igual:
-La sanidá gratuita ye mala porque hai xente que s'aprovecha.
-La educación gratuita ye mala porque hai xente que se tira años estudiando.
-Que un trabayador cobre cuando ta de baxa ye malo porque hai xente que se pon malo pa nun trabayar...
-Los pisos de protección son malos porque los dan a amigos.
Tolos llogros que tenemos los trabayadores son malos y estienden tópicos p'acabar con ellos. Que los fondos mineros foron marafundiaos n'obres inutiles y en favores politicos/sindicales sabémoslo tolos asturianos pero la solución nun ye la eliminación sinon el control, la tresparencia y la persecución de los delitos que se cometieren con ellos. Gracies a los fondos agora hai munchos mineros, abogaos, escritores... y tamién obres necesaries pa la población de les cuenques mineres como centros médicos.
Munchos partíos y sindicatos alternativos lleven años pidiendo eso: un mayor control y tresparencia y gastar les perres nun futuru pa los habitantes de les cuenques, otra cosa ye que los que quieren zarrar les mines nun los quixieren escuchar.
Los mineros tan dirixíos por sindicalistes.
Como en tolos oficios hailos que son afines a un sindicatu o otru. Si nun quieres que la llucha de los mineros se convierta nel beneficiu de los sindicatos mayoritarios suma la to llucha a la d'ellos. Como ya ficieron tresportistes y maestros, sumemos y pasemos per enriba de los intereses d'unos pocos.
La llucha de la minería nun ye por unos privilexos, ye por conservar los derechos que tenemos. Nun queremos ser más que naide pero tampoco menos que naide y daremos guerra por ello.
Creo que se entiende. Si alguien no entiende algo lo traduzco.
Salud!!
Asturies paralizada. Hoy, para hacer los 140 km que me separan de la capital del principao tuve que recorrer 170, ya que en la carretera comarcal que transitaba habÃa dos cortes en sitios bastante separados. Namás llegar a casa me dice la compi que en la Cuenca minera, Mieres, tuvieron el elicóptero de la GC merodeando todo el dÃa, y en el valle vecino, en Ayer, los mineros que llevan desde principio de la huelga encerrados en el Pozo Santiago se enfrentaron hoy de forma contundente con los antiditurbios.
http://periodismohumano.com/economia/la ... tiago.html
Mientras tanto, en los telediarios nacionales parece que es una pequeña bronca de cuatro chiflados, a la vez que los medios mundiales se fijan en el movimiento minero asturiano.

Kadzinsky, al igual que Otis Toole me gustarÃa que explicaras de dónde sacas la comparación de maestrxs con carcelerxs, pues me doy por aludido...
http://periodismohumano.com/economia/la ... tiago.html
Mientras tanto, en los telediarios nacionales parece que es una pequeña bronca de cuatro chiflados, a la vez que los medios mundiales se fijan en el movimiento minero asturiano.
Kadzinsky, al igual que Otis Toole me gustarÃa que explicaras de dónde sacas la comparación de maestrxs con carcelerxs, pues me doy por aludido...
Soy un zoquete de marca mayor!Otis Toole escribió:Kadzinsky escribió:Totalmente de acuerdo contigo, excepto en el último párrafo. Para ti que haya organización asamblearia en el sector de la educación es bueno?Para mi es muy triste ver a alumnos pelear por la educación pública, pero muy muy triste. Nosotrxs a los 12 años eramos muy cazurrxs, y seguramente nos pasaríamos el finde discutiendo sobre fútbol o jugando a la play, pero tan estúpidos como para ir a defender a nuestrxs carcelerxs no eramos. Lo de lxs minerxs, es cierto que tampoco es gran cosa, y que solo es un conflicto laboral sin visos revolucionarios, pero al menos saben que la policia es un enemigo, cosa que parecen olvidar lxs alumnxs respecto a sus carcelerxs a tiempo parcial. Yo a lxs minerxs les echaría un cable si pudiese, a lxs defensores de la escuela, ni hablar.Ochobre'l 34 escribió:Jajaja, hay que joderse.
Creo que se debe apoyar, con matices, la lucha de los mineros, porque al fin y al cabo nos afecta a todxs los de por aquí... Ahora bien, no me hago ningún tipo de ilusión ni alucinación ideológica precisamente porque intento ajustarme a la realidad a la hora de analizar la situación y actuar sobre ella. Ejemplo de unidad, quizás... en una lucha totalmente mediatizada por unos sindicatos y unos líderes que son una vergüenza a la memoria de sus antepasados; ejemplo de conciencia de clase, nulo, porque o apenas existe o está por los suelos; ejemplo de dignidad, muy discutible; ejemplo de organización y contundencia...
Sólo un imbécil o alguien con serios problemas mentales puede pensar que esto es 1934 o la reaparición del proletariado militante o no sé muy bien qué. Nadie que conozca mínimamente la realidad de las cuencas o que esté participando en el conflicto puede fliparse de la manera en que se está flipando mucha gente en internet o en las calles (más grave).
Que el nivel medio de las distintas luchas en el Estado deje mucho que desear no es argumento de nada, claro que la pornografía obrera sigue teniendo un público para nada despreciable. En sectores como el de la educación (y mi participación en ello es nula) se están haciendo asambleas de trabajadores autónomas y abiertas a toda la comunidad afectada (madres, alumnos...), hecho bastante más remarcable que el conflicto minero pero que la esquizofrenia que arrastramos nos impide ver.
Adelante todas las luchas y abajo la paz social.
Si esto de nuestros carceleros lo dices por los profesores eres un zoquete de marca mayor.
Si no es así me gustaría que me dijeras a que te refieres.
Bueno, al/a que se siente aludidx, no te enfades hombre, yo sé que hay carcelerxs que creen que hacen un bien social y toda esa propaganda, pero no es real. Aun estas a tiempo de dejar el gremioKadzinsky escribió:Soy un zoquete de marca mayor!Otis Toole escribió:Kadzinsky escribió: Totalmente de acuerdo contigo, excepto en el último párrafo. Para ti que haya organización asamblearia en el sector de la educación es bueno?Para mi es muy triste ver a alumnos pelear por la educación pública, pero muy muy triste. Nosotrxs a los 12 años eramos muy cazurrxs, y seguramente nos pasaríamos el finde discutiendo sobre fútbol o jugando a la play, pero tan estúpidos como para ir a defender a nuestrxs carcelerxs no eramos. Lo de lxs minerxs, es cierto que tampoco es gran cosa, y que solo es un conflicto laboral sin visos revolucionarios, pero al menos saben que la policia es un enemigo, cosa que parecen olvidar lxs alumnxs respecto a sus carcelerxs a tiempo parcial. Yo a lxs minerxs les echaría un cable si pudiese, a lxs defensores de la escuela, ni hablar.
Si esto de nuestros carceleros lo dices por los profesores eres un zoquete de marca mayor.
Si no es así me gustaría que me dijeras a que te refieres.
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Lun Jun 04, 2012 11:05 pm
- Ubicación: Con la música a otra parte
- Contactar:
Los medios españoles optan por hablar del conflicto de una manera superficial (El Mundo yEl País) o bien prefieren ignorarlo (ABC y La Razón), en un nuevo ejemplo de que lo que no se cuenta no existe.
La importancia de gestionar , construir y defender MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Igual que, al parecer, hay que acudir a los medios extranjeros para conocer lo que está pasando en torno al rescate de la banca española (que podría suponer 80.000 millones de euros, según publica esta tarde Financial Times), parece que hay que acudir a la prensa internacional para saber sobre el conflicto de la minería española, que lleva 10 días paralizada por la huelga total del sector, paro indefinido desde el pasado viernes.
Los medios españoles optan por hablar del conflicto de una manera superficial (El Mundo yEl País) o bien prefieren ignorarlo (ABC y La Razón), en un nuevo ejemplo de que lo que no se cuenta no existe. Y eso a pesar de la portada de ABC hoy, centrada en el senador del PSOE que trató de implicar a Rajoy en la resolución del conflicto entregándole un casco minero ayer en la Cámara Alta, acto que le costó ser expulsado del hemiciclo por los escoltas del presidente del Gobierno.
Los mineros protestan por la intención del Ejecutivo de recortar 200 millones de euros que había comprometido para ejecutar el Plan del Carbón, cuya duración expira a finales de este año; hablamos de inyecciones directas de capital público para ayudar al sector pero también para reflotar las comarcas mineras si se minimiza o termina suprimiendo la actividad minera.
Desde la semana pasada, hay un grupo de mineros encerrados en los pozos como medida de presión; también hubo en Madrid una manifestación a la que acudieron representantes políticos de todos los partidos de las zonas requeridas, que terminó con cargas policiales y al menos un detenido. Otro grupo lleva dos días encerrados en la Diputación de León, en una muestra de que este colectivo sabe organizarse y demuestran poseer una cultura política y sentimiento de pertenencia de grupo mucho más acusado que otros colectivos. Esta tarde, la comisión negociadora enviada por los sindicatos a Madrid ha terminado encadenada a las puertas del Ministerio de Industria en protesta porque sólo se permitía entrar a un un representante por sindicato a la reunión convocada por José Manuel Soria.
La protesta hoy se ha saldado con cortes en las carreteras y enfrentamientos entre los mineros y la policía. En Ciñera, León, los antidisturbios han usado policía material contra los mineros dentro del pueblo, sin tener en cuenta que en la calle había personas que no participaban directamente en la protesta: niños, ancianos y transeúntes en general. Esta actuación no ha tenido apenas repercusión en los medios tradicionales, con excepción de la SER y, a última hora de la tarde, sólo la agencia Europa Press contaba lo ocurrido. La actuación de la policía ha sido TT durante toda la tarde en Twitter.
La importancia de gestionar , construir y defender MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Igual que, al parecer, hay que acudir a los medios extranjeros para conocer lo que está pasando en torno al rescate de la banca española (que podría suponer 80.000 millones de euros, según publica esta tarde Financial Times), parece que hay que acudir a la prensa internacional para saber sobre el conflicto de la minería española, que lleva 10 días paralizada por la huelga total del sector, paro indefinido desde el pasado viernes.
Los medios españoles optan por hablar del conflicto de una manera superficial (El Mundo yEl País) o bien prefieren ignorarlo (ABC y La Razón), en un nuevo ejemplo de que lo que no se cuenta no existe. Y eso a pesar de la portada de ABC hoy, centrada en el senador del PSOE que trató de implicar a Rajoy en la resolución del conflicto entregándole un casco minero ayer en la Cámara Alta, acto que le costó ser expulsado del hemiciclo por los escoltas del presidente del Gobierno.
Los mineros protestan por la intención del Ejecutivo de recortar 200 millones de euros que había comprometido para ejecutar el Plan del Carbón, cuya duración expira a finales de este año; hablamos de inyecciones directas de capital público para ayudar al sector pero también para reflotar las comarcas mineras si se minimiza o termina suprimiendo la actividad minera.
Desde la semana pasada, hay un grupo de mineros encerrados en los pozos como medida de presión; también hubo en Madrid una manifestación a la que acudieron representantes políticos de todos los partidos de las zonas requeridas, que terminó con cargas policiales y al menos un detenido. Otro grupo lleva dos días encerrados en la Diputación de León, en una muestra de que este colectivo sabe organizarse y demuestran poseer una cultura política y sentimiento de pertenencia de grupo mucho más acusado que otros colectivos. Esta tarde, la comisión negociadora enviada por los sindicatos a Madrid ha terminado encadenada a las puertas del Ministerio de Industria en protesta porque sólo se permitía entrar a un un representante por sindicato a la reunión convocada por José Manuel Soria.
La protesta hoy se ha saldado con cortes en las carreteras y enfrentamientos entre los mineros y la policía. En Ciñera, León, los antidisturbios han usado policía material contra los mineros dentro del pueblo, sin tener en cuenta que en la calle había personas que no participaban directamente en la protesta: niños, ancianos y transeúntes en general. Esta actuación no ha tenido apenas repercusión en los medios tradicionales, con excepción de la SER y, a última hora de la tarde, sólo la agencia Europa Press contaba lo ocurrido. La actuación de la policía ha sido TT durante toda la tarde en Twitter.
Que bonito queda sin pies ni cabeza , pero me gustaria saber a mi tambien donde poder verificar tanto dato , en wikipedia ? , escribelo y quzas me lo crea .Risto escribió:Mitos sobre la minería y mineros.
Tópicos Antimineros, que nun t'engañen:
-El carbón contamina.
En verdá la quema de carbón ensin contaminación ya ye posible ( http://www.lne.es/cuencas/2011/04/20/pl ... 63595.html ) cosa que nun llograron col petroleu. De toes formes el zarru de les mines asturianes nun impediría quemar carbón porque'l 40% de la elletricidá que se produz n'Asturies vien d'esti mineral y si el carbón nun se saca n'Asturies hai que mercalo en Polonia, Rumania.... Para impedir esto primero hai que tresformar la industria ellectrica n'enerxíes llimpies. Ye decir: una inversión muncho mayor y que n'actualidá el gobiernu nun ta dimpuestu a poner en marcha.
-El carbón ye caro.
El carbón ye como'l petroleu, los paises productores especulen con él, polo que'l preciu xube y baxa, mientres que nosotros, que nun exportamos carbón, namás extraemos pal consumu propiu. Producir el nuesu própiu carbón garantiza nun tar en manes de los especuladores. Lo que se llama "independencia enerxética". Como podeis ver equí (
http://www.dani2989.com/matiere1/coal1109es.htm ) en 2010 el preciu del carbón internacional llegó a los 140$, mientres que'l nuesu taba en 70$. ¿Que pasaría si la elletricidá xubiera un 100%?¿Como ye posible qu'Alemaña tea abriendo agora más mines?¿Son tontos?
-Los mineros son unos privilexaos.
Esto depende del puntu de vista de caún. Pa una persona que ta trabayando precariamente 12 hores por 800? y amenazáu de despidu o pal paráu somos unos privilexaos. Pal director d'una sucursal bancaria prexubiláu nun lo somos. Pal presidente d'un bancu somos unos "pardillos".
El discursu ye facil: o los mineros pierden los sos derechos pol bien del mercáu o los precarios y paraos d'esti país adquieren los derechos que-yos robaron pol bien de les persones.
Los fondos mineros nun valen pa nada.
El discursu de la derecha siempre ye igual:
-La sanidá gratuita ye mala porque hai xente que s'aprovecha.
-La educación gratuita ye mala porque hai xente que se tira años estudiando.
-Que un trabayador cobre cuando ta de baxa ye malo porque hai xente que se pon malo pa nun trabayar...
-Los pisos de protección son malos porque los dan a amigos.
Tolos llogros que tenemos los trabayadores son malos y estienden tópicos p'acabar con ellos. Que los fondos mineros foron marafundiaos n'obres inutiles y en favores politicos/sindicales sabémoslo tolos asturianos pero la solución nun ye la eliminación sinon el control, la tresparencia y la persecución de los delitos que se cometieren con ellos. Gracies a los fondos agora hai munchos mineros, abogaos, escritores... y tamién obres necesaries pa la población de les cuenques mineres como centros médicos.
Munchos partíos y sindicatos alternativos lleven años pidiendo eso: un mayor control y tresparencia y gastar les perres nun futuru pa los habitantes de les cuenques, otra cosa ye que los que quieren zarrar les mines nun los quixieren escuchar.
Los mineros tan dirixíos por sindicalistes.
Como en tolos oficios hailos que son afines a un sindicatu o otru. Si nun quieres que la llucha de los mineros se convierta nel beneficiu de los sindicatos mayoritarios suma la to llucha a la d'ellos. Como ya ficieron tresportistes y maestros, sumemos y pasemos per enriba de los intereses d'unos pocos.
La llucha de la minería nun ye por unos privilexos, ye por conservar los derechos que tenemos. Nun queremos ser más que naide pero tampoco menos que naide y daremos guerra por ello.
Creo que se entiende. Si alguien no entiende algo lo traduzco.
Salud!!
La mineria al igual que los astilleros viven de la sudvencion , y de que son plantas de 2000 currelas para arriba , si esos 2000 darian guerra de verdad , los de euskalduna seria una mierda a su lado , pero la verdad que para todos los que son , que son los ultimos privilejiados de este pais hacen mas bien poco , por que el dia que te echen a cualquiera de un curro en el que son 10 o 12 o menos a ver que guerra puedes dar .
La verdad que risa me da , siendo tanta gente tenian que hacer correr a a la guadia civil del negron para abajo , lo que pasa es que quieren hacer que dan guerra , pero los que manejan todo que son los sindicatos ya tienen su parte del pastel cojido y a los demas que les pidan cuentas al rey
se desconvoca lahuelga del transporte, y ahora salen diciendo que la rebaja del64%¿? no supone el cierre de la minería pública.
yo creo que están experimentando con nosotros, somos como un campo de pruebas de como poder controlar a la población en un momento dado. En este caso 1 millón de personas.
Pusieron en juego dos sectores capaces de paralizar la economía de un país y creo que están empezando a ganarnos la batalla.
Sigo opinando lo mismo, toda ese trasfondo social-nacional que tenemos imprimido en los genes y que ganamos por decho a lo largo de nuestra historia, nos lo pisan los mismos perros complices de siempre una vez tras otra...
http://www.youtube.com/watch?v=mhnse0iYmLc
dicho con otras palabras, o se dice las cosas como son, se abandonan los complejos, y se trata al país como la nación que es, o siempre vamos a estar dándonos cabezazos con la misma piedra española. No es cuestión de clase obrera, no olvidemos que uno de los catalizadores de todo el entuerto, fue un empresario con sus coacciones y amenazas a sus asalariados. Es una lucha social primero y por encima de todo. Mientras no echemos a españa de nuestra conciencia...... ugt, ccoo, villa...
dios nos libre de españa, porque así estamos vendios.

yo creo que están experimentando con nosotros, somos como un campo de pruebas de como poder controlar a la población en un momento dado. En este caso 1 millón de personas.
Pusieron en juego dos sectores capaces de paralizar la economía de un país y creo que están empezando a ganarnos la batalla.
Sigo opinando lo mismo, toda ese trasfondo social-nacional que tenemos imprimido en los genes y que ganamos por decho a lo largo de nuestra historia, nos lo pisan los mismos perros complices de siempre una vez tras otra...
http://www.youtube.com/watch?v=mhnse0iYmLc
dicho con otras palabras, o se dice las cosas como son, se abandonan los complejos, y se trata al país como la nación que es, o siempre vamos a estar dándonos cabezazos con la misma piedra española. No es cuestión de clase obrera, no olvidemos que uno de los catalizadores de todo el entuerto, fue un empresario con sus coacciones y amenazas a sus asalariados. Es una lucha social primero y por encima de todo. Mientras no echemos a españa de nuestra conciencia...... ugt, ccoo, villa...
dios nos libre de españa, porque así estamos vendios.
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
Mantener vivo el único recurso autóctono que tiene el Estado no es ninguna subvención.progre escribió:La mineria al igual que los astilleros viven de la sudvencion.
Y hablando de subvenciones, esas son las que se llevan las grandes multinaciones con exenciones fiscales y aportaciones ANUALES para su supervivencia.
En el último caso están las empresas privatizadas, esas que fueron máquinas de destruir empleo nada más privatizarse y recibir cantidades ingentes de dinero ante la amenazada de su huída. Ejemplo: Arcelor.
Salud!!
es tontería ponerse a discutir con progre.
Ésto es como todo, si te repiten una y otra vez que algo es malo y que solo funciona de determinada manera (subvención), pués te lo acabas creyendo porque todo tiene su razonamiento y su explicación, hasta lo más inverosimil tiene su justificación.
Como todo, si no te ponen en las noticias y no hablan de ti, no existes. Si no sales en el telediario, no está pasando. etc.etc.
....
En Alemania están abriendo minas, por algo será.
Ésto es como todo, si te repiten una y otra vez que algo es malo y que solo funciona de determinada manera (subvención), pués te lo acabas creyendo porque todo tiene su razonamiento y su explicación, hasta lo más inverosimil tiene su justificación.
Como todo, si no te ponen en las noticias y no hablan de ti, no existes. Si no sales en el telediario, no está pasando. etc.etc.
....
En Alemania están abriendo minas, por algo será.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados