Una ayuda!(arquitectos o gente de sanidad)
Una ayuda!(arquitectos o gente de sanidad)
A ver gente, tema serio, delirante pero serio, a ver como empiezo.
Tengo un tío, tiene 89 años, y estaba en una residencia de una fundación. Como no lo podemos pagar pedimos en una residencia pública y le dieron plaza por la ley de dependencia.
Bueno, estábamos esperando a que le llamasen para llevarle a la nueva residencia, mi madre le comenta a la responsable de la residencia que mi tío ya no anda casi y necesita una silla de ruedas...
Ahora viene lo bueno, nos comentan que en silla de ruedas no lo pueden admitir porque, según ellos, las sillas de ruedas no caben por la puerta de los cuartos de baño de la residencia.
Os pregunto, es esto posible? no se controlan las dimensiones, para estos edificios, de las puertas y los accesos? cómo cojones le dan plaza precisamente por ser dependiente y luego no pueden atender a alguien dependiente que va en silla de ruedas?
Dicen de la consejería que es que esa residencia es para personas en riesgo de exclusión social... joder, una persona sin hijos ni familia que se ocupe de él salvo un par de sobrinos que nos ocupamos, con la pensión mínima...joder eso no es riesgo de exclusión social?
Perplejo estoy. De verdad.
Tengo un tío, tiene 89 años, y estaba en una residencia de una fundación. Como no lo podemos pagar pedimos en una residencia pública y le dieron plaza por la ley de dependencia.
Bueno, estábamos esperando a que le llamasen para llevarle a la nueva residencia, mi madre le comenta a la responsable de la residencia que mi tío ya no anda casi y necesita una silla de ruedas...
Ahora viene lo bueno, nos comentan que en silla de ruedas no lo pueden admitir porque, según ellos, las sillas de ruedas no caben por la puerta de los cuartos de baño de la residencia.
Os pregunto, es esto posible? no se controlan las dimensiones, para estos edificios, de las puertas y los accesos? cómo cojones le dan plaza precisamente por ser dependiente y luego no pueden atender a alguien dependiente que va en silla de ruedas?
Dicen de la consejería que es que esa residencia es para personas en riesgo de exclusión social... joder, una persona sin hijos ni familia que se ocupe de él salvo un par de sobrinos que nos ocupamos, con la pensión mínima...joder eso no es riesgo de exclusión social?
Perplejo estoy. De verdad.
Pues sí tío, es lamentable. Por mucho que sea una residencia para personas en riesgo de exclusión social, es deleznable que los edificios públicos hoy en día no estén equipados para que todos los ciudadanos podamos andar por ellos, independientemente de si vamos en silla de ruedas, si vamos con muletas, etc.
Dicho esto, ¿eso que dices es posible? Pos claro que es posible.
Por una asignatura que tuve sobre diseño de edificios y tal, la normativa nueva que salió hará ya unos 10 años no es de carácter retroactivo. Además que seguro que existen resquicios legales para solicitar moratorias...
Ojalá el arquitecto/ingeniero esté un tiempo en silla de ruedas y experimente qué tal se va por el edificio que él mismo diseñó sin considerar a estas personas...
Dicho esto, ¿eso que dices es posible? Pos claro que es posible.
Por una asignatura que tuve sobre diseño de edificios y tal, la normativa nueva que salió hará ya unos 10 años no es de carácter retroactivo. Además que seguro que existen resquicios legales para solicitar moratorias...
Ojalá el arquitecto/ingeniero esté un tiempo en silla de ruedas y experimente qué tal se va por el edificio que él mismo diseñó sin considerar a estas personas...
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Joder... ¿qué ciudad es?
Mi abuela está en una residencia desde hace tiempo y muy contenta. La entrada de los baños es grande y todos son con mampara, para que no haya problemas. Todas las instalaciones cumplen con las necesidades de cada anciano, y hablo de una residencia modesta. De hecho, su silla de ruedas (que no utiliza por cabezona) está siempre en su habitación y entra por todas partes.
¿La plaza no os sirve para otra residencia pública? ¿A servicios sociales no habéis preguntado? (tendréis contacto si os han dado la plaza, imagino).
La verdad es que no sé hasta qué punto todo eso está controlado, pero vamos... es de sentido común (aunque en Espéin no abunde).
Mi abuela está en una residencia desde hace tiempo y muy contenta. La entrada de los baños es grande y todos son con mampara, para que no haya problemas. Todas las instalaciones cumplen con las necesidades de cada anciano, y hablo de una residencia modesta. De hecho, su silla de ruedas (que no utiliza por cabezona) está siempre en su habitación y entra por todas partes.
¿La plaza no os sirve para otra residencia pública? ¿A servicios sociales no habéis preguntado? (tendréis contacto si os han dado la plaza, imagino).
La verdad es que no sé hasta qué punto todo eso está controlado, pero vamos... es de sentido común (aunque en Espéin no abunde).
Según el Código Técnico de la Edificación, la DC-09 y demás, lo recomendable es que el ancho de las puertas de baños sea de 72 cm (la hoja) que es lo normal a día de hoy pero teniendo 30 años la residencia puede que sea de 62 cm de ancho para ahorrar espacio. Si tienes tiempo y puedes acercarte a medir la hoja de las puertas de la residencia y si miden 72 cm por ahí pasa una silla de ruedas justa pero pasa. Lo se por experiencia con mi abuela.
La verdad que mosquea que en un sitio como es una residencia las puertas no sean de 82cm o que menos que 72 cm, pero bueno.
La verdad que mosquea que en un sitio como es una residencia las puertas no sean de 82cm o que menos que 72 cm, pero bueno.
Es tan sencillo como quitar las puertas, ampliar el hueco y colocar unas nuevas.
Que se dejen de rollos pero ya. Si amenazáis con denunciar con la ley en la mano estoy segura de que se cagan, porque como residencia tienen la OBLIGACIÓN de estar adaptadas para sillas de ruedas, si no desde la construcción, a modo de reforma posterior.
Echadle un par, por vuestro familiar y la gente que legue detrás.
Que se dejen de rollos pero ya. Si amenazáis con denunciar con la ley en la mano estoy segura de que se cagan, porque como residencia tienen la OBLIGACIÓN de estar adaptadas para sillas de ruedas, si no desde la construcción, a modo de reforma posterior.
Echadle un par, por vuestro familiar y la gente que legue detrás.
Será antigua y las puertas de los cuartos de baño serán de 62 como se ponían antes.
Aunque al menos ahora CREO que es obligatorio poner las puertas de 72 minimo en lugares publicos.
Hoy día ya es muy raro encontrar puertas de 62 y menos en lugares públicos, pero igual el promotor era amigo del inspector o concejal de turno o que antes no hubiera normativa y al arquitecto no le diera por pensar.
Aunque al menos ahora CREO que es obligatorio poner las puertas de 72 minimo en lugares publicos.
Hoy día ya es muy raro encontrar puertas de 62 y menos en lugares públicos, pero igual el promotor era amigo del inspector o concejal de turno o que antes no hubiera normativa y al arquitecto no le diera por pensar.
la ley de edificaciones está así en este país. e lo que hay. cosas cuanto menos igual de tremendas se ven por las naves industriales... hay algunas que la protección contra incendios sencillamente no existe, da miedo*kaotika* escribió:Joder, alucinada estoy.
Eso que dices, Last, de que una residencia no tienen la obligación legal de estar adaptada, ¿es así?
Porque si en una puta residencia no tienen esa obligación, dónde vamos a llegar...
-
- Mensajes: 6284
- Registrado: Sab Feb 17, 2007 4:59 pm
- Ubicación: http://mamarehoguardavatot.blogspot.com
Gracias gente, pero no estoy triste ni nada, el haber visto el deterioro de este hombre me ha llevado a pensar que llega un momento en que la vida de una persona no da más de sí y que llegado ese momento no queda más que esperar la muerte. La muerte entonces es descanso y alivio, la vida es agonía y sufrimiento. Te queda un corazón que late, y un cerebro que piensa, a veces sólo lo primero, el resto del cuerpo ya o no responde o hace lo que le da la gana.
Me tranquiliza saber que mi tío murió de un infarto en el acto y que no ha sido por una larga enfermedad con tremendos dolores.
Este hombre vivió soltero, no tenía amigos, vivía de lo que le daba un huerto que tenía, su casa no tenía luz ni agua. Y vivió así porque le dio la gana, mientras le aguantó el cuerpo, hasta casi los 80 años. Su "enorme patrimonio" consiste en: una maquinilla de afeitar philips, algo de ropa(no mucha), un despertador, 500 euros y un libro de aritmética, otro de geometría, de álgebra, uno de lengua y literatura española, uno de gramática y dos diccionarios. Menos un diccionario de 1990, los otros libros son todos de los años 50 y de tercer y cuarto curso. Él sólo fue dos años a la escuela.
Con semejante montante podéis imaginar que ha habido hostias entre la familia por llevarle al médico, por ir a verle, por hacerle compañía cuando estaba ingresado... vamos, mis primos deben tener una vida trepidante, nunca sacaba tiempo ninguno....
Me tranquiliza saber que mi tío murió de un infarto en el acto y que no ha sido por una larga enfermedad con tremendos dolores.
Este hombre vivió soltero, no tenía amigos, vivía de lo que le daba un huerto que tenía, su casa no tenía luz ni agua. Y vivió así porque le dio la gana, mientras le aguantó el cuerpo, hasta casi los 80 años. Su "enorme patrimonio" consiste en: una maquinilla de afeitar philips, algo de ropa(no mucha), un despertador, 500 euros y un libro de aritmética, otro de geometría, de álgebra, uno de lengua y literatura española, uno de gramática y dos diccionarios. Menos un diccionario de 1990, los otros libros son todos de los años 50 y de tercer y cuarto curso. Él sólo fue dos años a la escuela.
Con semejante montante podéis imaginar que ha habido hostias entre la familia por llevarle al médico, por ir a verle, por hacerle compañía cuando estaba ingresado... vamos, mis primos deben tener una vida trepidante, nunca sacaba tiempo ninguno....
Suscribo las comillas aunque no lo conociese. Ojalá yo mismo empiece pronto a vivir como me dé la gana, como hacía tu tío.Pertom escribió:Este hombre vivió soltero, no tenía amigos, vivía de lo que le daba un huerto que tenía, su casa no tenía luz ni agua. Y vivió así porque le dio la gana, mientras le aguantó el cuerpo, hasta casi los 80 años. Su "enorme patrimonio" consiste en: una maquinilla de afeitar philips, algo de ropa(no mucha), un despertador, 500 euros y un libro de aritmética, otro de geometría, de álgebra, uno de lengua y literatura española, uno de gramática y dos diccionarios. Menos un diccionario de 1990, los otros libros son todos de los años 50 y de tercer y cuarto curso. Él sólo fue dos años a la escuela
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados