Interior dirige el estudio para poder alterar el censo

Sociedad, política, actualidad, noticias...
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Interior dirige el estudio para poder alterar el censo

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 12:03 pm

Interior dirige el estudio para poder alterar el censo electoral vasco

Un grupo de quince expertos en materia constitucional se reunirá el 7 de junio, en Madrid, para analizar la idea defendida por PP y UPN de modificar el censo electoral de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba para incluir a los que denominan "exiliados" por la violencia de ETA.

Una filtración al diario "El Mundo" puso sobre la mesa el intento del PP de modificar el censo de la Comunidad Autónoma Vasca mediante la inclusión de lo que denominan "exiliados" por la violencia de ETA. La propuesta no es nueva. De hecho, UPN ya registró a principios de enero una Proposición No de Ley con el mismo objetivo. Ahora, la formación que lidera Mariano Rajoy ha renovado su interés por una fórmula que, en última instancia, le permitiría alterar la correlación de fuerzas en Euskal Herria.

Para buscar un encaje legal a esta iniciativa, el Gobierno español tiene ya trabajando a un grupo de expertos del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), un organismo dependiente de Presidencia. Nadie ha logrado aclarar ni siquiera quiénes podrían acogerse a esta ampliación del número de votantes ni qué requisitos deberían cumplimentar. Pese a ello, ciertos sectores del unionismo cifran este colectivo en más de 300.000 personas.

Antonio Basagoiti, líder del PP en la CAV, es quien más empeño ha puesto en una treta que tampoco todo su partido ve con buenos ojos. Por el momento, el hermetismo rodea todo lo relacionado con la comisión que dará forma a la propuesta. No se han hecho públicos los nombres de los expertos que acompañarán a Fabio Pascua Mateo, el constitucionalista encargado de redactar el borrador.

A principios de enero, Carlos Salvador, diputado de UPN registró una proposición en la que se defendía el voto para "aquellas personas que tuvieron que dejar su tierra por la presión, el chantaje o las amenazas de ETA y su entorno". No era la primera ocasión en la que el partido que dirige Yolanda Barcina lanzaba una propuesta de este tipo.

Durante la anterior legislatura ya lo hizo, aunque fue rechazada en el Congreso. Ahora, su iniciativa está en trámite parlamentario. Lo que UPN pretende es que estas personas puedan votar en Hego Euskal Herria manteniendo su residencia actual, que sería confidencial.

Paradójicamente, en el momento en el que Salvador registró su propuesta, fuentes del PP reconocían a GARA las dificultades de llevarla adelante. Según estas fuentes, el partido que dirige Mariano Rajoy no la veía factible ante la imposibilidad de acreditar un censo real de lo que califican como "exiliados" por la violencia de ETA. También por esas fechas, en UPN se asumía que era el PP quien tenía la sartén por el mango, poniendo en duda que la modificación del censo electoral fuese una prioridad para el Gobierno español. Una sospecha confirmada desde el propio grupo parlamentario del PP en el Congreso, desde donde se reconocía la dificultad a la hora de contabilizar.

La apuesta de Basagoiti

Todo cambió cuando Antonio Basagoiti asumió estos planteamientos como propios. Un posicionamiento que, en un primer momento, no contó con la adhesión total del partido, ya que ciertos sectores seguían viendo muchas dificultades legales. No obstante, Basagoiti logró imponerse e incluyó este punto dentro de la ponencia política aprobada por el Congreso de la formación derechista celebrado el pasado mes de febrero.

Poco después, el Gobierno de Rajoy daba el primer paso para readecuar la Ley Electoral al intento de alteración del censo. En marzo, el Ministerio de Interior solicitó la redacción de un informe al CEPC, la entidad dependiente de Presidencia y encargada de realizar análisis políticos y jurídicos. Está previsto que el 7 de junio se reúna un cónclave de expertos para evaluar el primer borrador. No obstante, no se han ofrecido más detalles sobre quién forma este equipo de quince personas que estará liderado por Fabio Pascua Mateo.

Aunque la elaboración del documento compete a CEPC, en realidad es Interior quien está gestionando todo el proceso. A finales de la semana pasada todavía no se habían confirmado todos los integrantes del equipo, que se conformaría al 50% por expertos propuestos por la institución de estudio y al otro 50% por los constitucionalistas dependientes de la cartera de Jorge Fernández Díaz.

Tampoco ha trascendido el borrador, aunque fuentes del CEPC confirmaron a GARA que la del 7 de junio podría ser solo la primera de una serie de reuniones, debido a la complejidad del tema. Teniendo en cuenta que las elecciones autonómicas en la CAV podrían adelantarse a otoño, el Ejecutivo español tendrá que pisar el acelerador si quiere manipular el censo antes de esos comicios.

Curiosamente, ni siquiera su página web, donde se incluyen todos los eventos programados, ha añadido la cita del 7 de junio. La ponencia tendrá como título "Residencia y derecho de sufragio. Análisis del caso vasco" y será redactada por Fabio Pascua Mateo, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense y con gran experiencia en legislación electoral.

Baile de cifras

El propio ministro español de Interior asumió las dificultades para certificar quién podría sumarse a este nuevo censo, si mantendría su domicilio actual o si también se le permitiría votar en su lugar de residencia, lo que posibilitaría que votasen dos veces. El número de personas calificadas como "exiliados" por la violencia de ETA es también otra de las incógnitas. El PP las ha cifrado en más de 300.000. Una estimación que defiende en público, aunque luego, en privado, destacados miembros de la formación asumen que la tesis no se sostiene. El Foro de Ermua rebaja este censo a los 200.000, mientras que el Gobierno de Lakua cifra en 100.000 el número de habitantes de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba que habrían dejado estos territorios. Desde Zaitu, organización que agrupa a "amenazados por ETA", se llega a rebajar la cifra de quienes podrían acreditar lo que estipularía la ley a tan solo medio centenar.


http://www.gara.net/azkenak/05/343700/e ... oral-vasco


pues esta es la nueva estrategia de los nacionalistas españoles para mantenerse en el poder cueste lo que cueste, manipular el censo.


SPANISH DEMOCRACY.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 1:15 pm

Mientras no puedan votar en la comunidad origen y en la destino, ambas opciones son válidas. ¿O a alguien le parece mal que los emigrantes puedan votar en las generales?
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 2:11 pm

:mrgreen: escribió:Mientras no puedan votar en la comunidad origen y en la destino, ambas opciones son válidas. ¿O a alguien le parece mal que los emigrantes puedan votar en las generales?

cada vez se te da peor hacer demagogia barata. es curioso como cambias de "opinion", en caso de que la tengas, segun convenga.

me vas a decir que es lo mismo que una persona o familia se empadrone en un sitio u otro por circustancias de la vida a que 2 partidos quieran manipular el censo a su antojo y para su beneficio haciendo empadronamientos masivos de gente afin a ellos? si, suena muy bien todo esto.

que miedo tienen a que el pueblo hable y les echen de sus poltronas.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 2:50 pm

Goiko escribió:
:mrgreen: escribió:Mientras no puedan votar en la comunidad origen y en la destino, ambas opciones son válidas. ¿O a alguien le parece mal que los emigrantes puedan votar en las generales?

cada vez se te da peor hacer demagogia barata. es curioso como cambias de "opinion", en caso de que la tengas, segun convenga.

me vas a decir que es lo mismo que una persona o familia se empadrone en un sitio u otro por circustancias de la vida a que 2 partidos quieran manipular el censo a su antojo y para su beneficio haciendo empadronamientos masivos de gente afin a ellos? si, suena muy bien todo esto.

que miedo tienen a que el pueblo hable y les echen de sus poltronas.
Manipular?

Se está hablando de ciudadanos vascos que quieren votar en las elecciones vascas. Manipular sería no permitírselo ¿o hay miedo a lo que puedan votar?

Repito, mientras no voten en dos comunidades (que sería algo bastante injusto) no veo el problema en que un ciudadano pueda elegir votar en el lugar en el que nació.

¿Empadronamientos masivos? Eso ya existe y es totalmente distinto al caso que estás contando. Cualquiera puede empadronarse en un lugar en el que no vive, ya que le basta con poner una dirección (que podría ser la del alcalde del pueblo).

En este caso se habla de ciudadanos vascos que no quieren perder el derecho al voto por vivir en otra comunidad, y de un cambio electoral que les devolvería ese derecho. Que tú no quieras que voten por miedo a que no estén de acuerdo contigo ya es otra cosa.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun May 28, 2012 2:58 pm

Pues a mi me parece mal que alguien que no vive en una ciudad o comunidad pueda votar en ella aunque haya nacido allí.

Yo no soy quien para decirle a alguien de Marbella quien debe o como gobernar su comunidad aunque haya nacido allí si vivo fuera.

Es absurdo.

Básicamente por el principio de que si no sufres las consecuencias de lo que haces no tienes derecho a decidir lo que se hace.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 3:02 pm

Aldraguero escribió:Pues a mi me parece mal que alguien que no vive en una ciudad o comunidad pueda votar en ella aunque haya nacido allí.

Yo no soy quien para decirle a alguien de Marbella quien debe o como gobernar su comunidad aunque haya nacido allí si vivo fuera.

Es absurdo.

Básicamente por el principio de que si no sufres las consecuencias de lo que haces no tienes derecho a decidir lo que se hace.
Entonces, verás mal que los que estamos empadronados fuera del país votemos en las generales, aunque el motivo de nuestra marcha haya sido el caos generado por los dos partidos dominantes..

¿Y si te has ido precisamente por las consecuencias de lo que han hecho los sucesivos gobiernos?
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 3:02 pm

quieren votor ellos o son los partidos afines a eloos los que quieren que puedan votar al ver los resultados de las ultimas encuestas? la propuesta de manipular en censo viene del PP y de UPN, no de gente normal que se quiere empadronar en otro sitio.

has leido algo de la noticia?


yo mieda que no voten lo mismo que yo? cualquiera que haya votado una vez en su vida, ya vota algo diferente a mi. asi que ya ves tu que miedo tengo. me parece que son otros los que tienen miedo a que la gente se exprese libremente y vote lo que quiera, por eso, como ahora no pueden ilegalizar partidos, opiniones o personas, pues manipulan en censo.

espero que tu proxima respuesta se ciña al tema y no me saltes con otro "y tu mas". porqure ya esta todo dicho en ese aspecto.


respecto a tu ultima pregunta, si, me parece mal que los que vivis fuera podais votar aqui. si te vas, te vas con todas las consecuencias. no huyes y luego metes el marron a los que aqui se quedan.
Última edición por Goiko el Lun May 28, 2012 3:04 pm, editado 1 vez en total.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 3:04 pm

Mi respuesta es que, una persona nacida en una comunidad o país, no debería perder el derecho a voto en ese lugar. Y que no importa de donde salga la propuesta, si se da el derecho a voto se lo dará a todos los que cumplan los requisitos, y ninguno de ellos será votar al PP.

Y eso es válido salvo que quisiera votar en dos sitios a la vez, que ese caso ya sería más peliagudo.
Última edición por :mrgreen: el Lun May 28, 2012 3:05 pm, editado 1 vez en total.
AssadRules
Mensajes: 1949
Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm

Mensajepor AssadRules » Lun May 28, 2012 3:04 pm

:mrgreen: escribió:
Aldraguero escribió:Pues a mi me parece mal que alguien que no vive en una ciudad o comunidad pueda votar en ella aunque haya nacido allí.

Yo no soy quien para decirle a alguien de Marbella quien debe o como gobernar su comunidad aunque haya nacido allí si vivo fuera.

Es absurdo.

Básicamente por el principio de que si no sufres las consecuencias de lo que haces no tienes derecho a decidir lo que se hace.
Entonces, verás mal que los que estamos empadronados fuera del país votemos en las generales, aunque el motivo de nuestra marcha haya sido el caos generado por los dos partidos dominantes..

¿Y si te has ido precisamente por las consecuencias de lo que han hecho los sucesivos gobiernos?
Pues sí, me disgusta de igual manera. El voto por correo debería ser para quien está temporalmente fuera y no puede acudir el día de elecciones.

De todas maneras, la mera democracia representativa me repugna ya que iguala mi voto de persona honrada con la de ladrones como Botín.

:/
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 3:07 pm

:mrgreen: escribió:Mi respuesta es que, una persona nacida en una comunidad o país, no debería perder el derecho a voto en ese lugar. Y que no importa de donde salga la propuesta, si se da el derecho a voto se lo dará a todos los que cumplan los requisitos, y ninguno de ellos será votar al PP.

Y eso es válido salvo que quisiera votar en dos sitios a la vez, que ese caso ya sería más peliagudo.

has leido esto?

Noticia escribió:El PP las ha cifrado en más de 300.000. Una estimación que defiende en público, aunque luego, en privado, destacados miembros de la formación asumen que la tesis no se sostiene. El Foro de Ermua rebaja este censo a los 200.000, mientras que el Gobierno de Lakua cifra en 100.000 el número de habitantes de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba que habrían dejado estos territorios. Desde Zaitu, organización que agrupa a "amenazados por ETA", se llega a rebajar la cifra de quienes podrían acreditar lo que estipularía la ley a tan solo medio centenar.
quieren empadronar hasta a la niña de Rajoy.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 3:11 pm

Goiko escribió:
:mrgreen: escribió:Mi respuesta es que, una persona nacida en una comunidad o país, no debería perder el derecho a voto en ese lugar. Y que no importa de donde salga la propuesta, si se da el derecho a voto se lo dará a todos los que cumplan los requisitos, y ninguno de ellos será votar al PP.

Y eso es válido salvo que quisiera votar en dos sitios a la vez, que ese caso ya sería más peliagudo.

has leido esto?

Noticia escribió:El PP las ha cifrado en más de 300.000. Una estimación que defiende en público, aunque luego, en privado, destacados miembros de la formación asumen que la tesis no se sostiene. El Foro de Ermua rebaja este censo a los 200.000, mientras que el Gobierno de Lakua cifra en 100.000 el número de habitantes de Gipuzkoa, Bizkaia y Araba que habrían dejado estos territorios. Desde Zaitu, organización que agrupa a "amenazados por ETA", se llega a rebajar la cifra de quienes podrían acreditar lo que estipularía la ley a tan solo medio centenar.
Y bien?

Cuando pongan unos requisitos para votar tendrán que basarse en lugar de nacimiento, tiempo que han vivido fuera, edad o lo que sea, pero nunca que pertenezcan a una agrupación como la tal Zaitu. No veo en qué influye el hecho de que desconozcan el número de personas que podrán votar si se aprueba esto.
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 3:15 pm

pero que estas diciendo de pertenecer a esa agrupacion?

pufff, que perdida de tiempo...
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 3:24 pm

Entonces de qué estamos hablando?

De que no saben cuanta gente recuperaría el derecho al voto una vez cambiada la ley? Obvio con la burocracia española.

De que pretenden manipular esos votos? Pues explícame como, porque hasta donde yo sé la niña de Rajoy a la que te refieres ni es real, ni mayor de 18 años ni vasca, así que no la podrán incluir.
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 3:26 pm

:mrgreen: escribió:Entonces de qué estamos hablando?

De que no saben cuanta gente recuperaría el derecho al voto una vez cambiada la ley? Obvio con la burocracia española.

De que pretenden manipular esos votos? Pues explícame como, porque hasta donde yo sé la niña de Rajoy a la que te refieres ni es real, ni mayor de 18 años ni vasca, así que no la podrán incluir.

con este comentario ya te has lucido por completo. si no sabes de que se esta hablando, porque no te informas un poquito antes de venir a decir gilipolleces sin sentido?


esque siempre igual.


PD: lo de la niña de Rajoy, era una gracieta. aunque ya veo que es con lo unico que te ahs quedado del hilo.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 3:30 pm

Joder, es que no has dicho nada.

Entre insulto e insulto has copiado un texto con un baile de cifras, sin explicar por qué.

Lo de siempre. No aportas nada, no explicas y pegas algún texto dificilmente relacionado con lo que te preguntan. Es lógico, porque la verdad absoluta es la que ponen en tus periódicos y no puedes salirte de ella, pero podrías intentarlo de vez en cuando.

Llamas manipulación del censo a permitir el derecho al voto a ciudadanos emigrados (algo que en mi opinión debería permitirse en todas las comunidades), y si alguien te dice que no es manipular ya pasas a insultar, porque eres incapaz de explicar nada.
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 3:39 pm

otro "y tu mas", que novedad.


bueno, eso es todo. cuando te informes de algo, vienes y me cuentas. paso de seguir perdiendo el tiempo.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 3:47 pm

A la pregunta de "por qué permitir el voto a ciudadanos emigrados es manipular", la respuesta ha sido otro insulto. Como hablar con la pared. Con una pared de pelota vasca, eso sí.

Imagen
Mal de muchos
Mensajes: 6591
Registrado: Mar Sep 16, 2003 10:45 am

Mensajepor Mal de muchos » Lun May 28, 2012 5:02 pm

:mrgreen: escribió:Llamas manipulación del censo a permitir el derecho al voto a ciudadanos emigrados (algo que en mi opinión debería permitirse en todas las comunidades), y si alguien te dice que no es manipular ya pasas a insultar, porque eres incapaz de explicar nada.
Qué cosas, tú soso te has contestado. El PP, un partido de ámbito nacional, solo se preocupa del derecho a voto de los emigrados en Euskadi (con la excusa del terrorismo, por supuesto) sin embargo ni se plantean que sea una ley nacional para todos los emigrados.
Y por cierto, ¿qué hay de justo en que alguien que ha decidido abandonar el barco pueda decidir el rumbo de esté? es absurdo que un emigrante pueda votar en su tierra de origen. Si te vas, te vas, para lo bueno y para lo malo. Otra cosa es que a la vuelta (si es que vuelve) recupere su derecho a voto. Y por supuesto, si el emigrante es intraestatal conservará el voto en las generales y su vota en las locales/autonómicas será en su nuevo empadronamiento.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Lun May 28, 2012 5:32 pm

Entonces, el problema está en que no se permite en otros lugares, no en que se permita en Euskadi.

En el tema de dejar el país, La gente que ha abandonado el barco puede decidir el rumbo de este? Sí, puede y debe. Para empezar porque no puedes renunciar a tu nacionalidad hasta pasados unos años. Así que no te vas para lo bueno y para lo malo, que para lo malo sigues estigmatizado.

Pero, dejando de lado el tema económico, se supone que si "abandonas el barco" es muy probable que estés en desacuerdo con lo que se mueve por dentro del país. El prohibir el voto a la gente que se ha ido solo puede conseguir que las mayorías sean más aplastantes, y que la gente en desacuerdo esté todavía más obligada a irse o tragar con lo que haya. O, incluso viendo los gobiernos que queremos, pueden incluso estar interesados en que determinada gente salga del país para mantener ellos el poder.
Última edición por :mrgreen: el Lun May 28, 2012 5:35 pm, editado 1 vez en total.
Calzador
Mensajes: 3045
Registrado: Jue Sep 04, 2008 11:03 am
Ubicación: PATRONAL ASESINA

Mensajepor Calzador » Lun May 28, 2012 5:34 pm

ummm presos politicos no existen ,pero si exiliados curioso
pd: no se fueron 200.000 , 300.000 ni por casualidad ,tambien ETA cerraba empresas decian y ahora quien las cierra...??
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Lun May 28, 2012 5:38 pm

Mal de muchos escribió:
:mrgreen: escribió:Llamas manipulación del censo a permitir el derecho al voto a ciudadanos emigrados (algo que en mi opinión debería permitirse en todas las comunidades), y si alguien te dice que no es manipular ya pasas a insultar, porque eres incapaz de explicar nada.
Qué cosas, tú solo te has contestado. El PP, un partido de ámbito nacional, solo se preocupa del derecho a voto de los emigrados en Euskadi (con la excusa del terrorismo, por supuesto) sin embargo ni se plantean que sea una ley nacional para todos los emigrados.
Y por cierto, ¿qué hay de justo en que alguien que ha decidido abandonar el barco pueda decidir el rumbo de esté? es absurdo que un emigrante pueda votar en su tierra de origen. Si te vas, te vas, para lo bueno y para lo malo. Otra cosa es que a la vuelta (si es que vuelve) recupere su derecho a voto. Y por supuesto, si el emigrante es intraestatal conservará el voto en las generales y su vota en las locales/autonómicas será en su nuevo empadronamiento.
Claro, totalmente de acuerdo con esto.

Es evidente que esos votos los va a dirigir el PP desde el momento en el que esto se va aplicar a un colectivo muy específico. Y ese colectivo, sabemos todos de dónde cojea. La cifra está inflada por todos los lados, nadie se cree eso de los 300.000. Cuéntame la cifra de actores o presentadores de televisión vascos, que obviamente es mucho más reducida. Y yo conozco a alguno que otro, y conozco a gente que conoce a tantos otros. De deportistas célebres ni hablamos. Y no conozco a nadie que conozca a nadie que conozca a nadie que se haya exiliado por amenazas de ETA. ¿300.000? No se lo cree nadie. Esos 300.000 van a ser 300.000 votantes del PP que se han exiliado por razones que no tienen nada que ver con el terrorismo. Eso, al final, lo van a decidir los de siempre.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Lun May 28, 2012 5:47 pm

:mrgreen: escribió:En el tema de dejar el país, La gente que ha abandonado el barco puede decidir el rumbo de este? Sí, puede y debe. Para empezar porque no puedes renunciar a tu nacionalidad hasta pasados unos años.
No se trata de renunciar a tu nacionalidad, sino de que si te vas, las cosas te van a afectar de otra manera.

Es como cuando algunos decimos "disfruten lo votado", que es una manera de, ya que tenemos que sufrirlo, restregárselo a los que tienen la culpa de que estemos gobernados por determinados especímenes, porque resulta que a ellos también les afecta. Esto no tiene ni puta gracia, cuando el que nos ha echado toda la mierda encima no está aquí para olerla. No puede ser que votes lo que van a sufrir los demás y quedarte tú al resguardo. Tienes derecho a elegir en la medida de lo posible quién quieres que te dé por culo a ti, y que esto afecte a los demás es un efecto colateral de la llamada "democracia". Es una especie de garantía - con muchísimos fallos - de que vas a intentar elegir lo "mejor" (repito, con muchísimos fallos), pero es algo. Pero que encima votes algo que va a embestir a los demás mientras tu culo sigue intacto tiene tela.

De todos modos, para la gente que se va para unos meses, o incluso unos pocos años, con vistas a volver, o por algo muy concreto y temporal, sí que debería concedérseles, claro. Pero a una persona que, como dicen, ha abandonado el barco para hacer una vida nueva en otro sitio, que vote allí. Me parece hasta obvio.
KLARETE&SPEED
Mensajes: 9750
Registrado: Jue Sep 04, 2008 4:32 pm

Mensajepor KLARETE&SPEED » Lun May 28, 2012 5:53 pm

<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube-nocookie.com/v/XY_Op ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube-nocookie.com/v/XY_Op ... 3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>

http://www.youtube.com/watch?v=XY_Opiky6xA
cobelo
Mensajes: 2528
Registrado: Lun May 11, 2009 12:43 pm

Mensajepor cobelo » Lun May 28, 2012 6:41 pm

Pues a mi me parece bien que los amenazados por ETA que hayan tenido que emigrar puedan votar en Euskadi, esas 30 o 35 personas tienen todo el derecho a hacerlo.

...Oh, wait!
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Lun May 28, 2012 9:31 pm

van a poner tanto empeño con todos los exiliados? sean quienes sean? seguro que no.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados