Bildu y la basura

Sociedad, política, actualidad, noticias...
pertom
Mensajes: 3373
Registrado: Mié Feb 11, 2009 11:18 pm
Ubicación: Ispanya'da yumurtalar var!

Mensajepor pertom » Mié May 16, 2012 1:52 pm

No tiene por qué, depende mucho de la complejidad del envase. Por ejemplo el tetrabrick hasta hace no mucho el aluminio se tiraba directamente.
http://blogs.elpais.com/eco-lab/2011/09 ... abrik.html
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Mié May 16, 2012 3:19 pm

LastDanz escribió: repito: no se trata de que YO tenga más dinero, se trata de que nadie se quede con la plusvalía que saca gracias al esfuerzo del resto
Dejando de lado la sinrazón de tus argumentos, tanto que criticas a esos que se corrompen por dinero tú no haces más que mirar a ello.
Aquí sólo gana el medio ambiente, lo que tendrías que hacer es informarte de todos los intereses que existen por la construcción de las incineradoras, a quiénes interesa una recogida de basura poco eficaz y los negocios que existes de la producción de basura y la destrucción del planeta.
El reciclaje debería de ser obligatorio, ese esfuerzo del que alardeas no es más que consecuencia de la sociedad sin conciencia que estamos creando.
Axi
Mensajes: 19445
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.

Mensajepor Axi » Mié May 16, 2012 3:50 pm

Entiendo la parte que dices de beneficio que sacan a costa de nuestro 'esfuerzo'.
Y más de una vez también he cirticado eso.
Parece que estamos obligados a separar y llevar a cada contenedor nouestros desechos (que al comprar algunos intentamos que sean lo menor posibles, pero muchas veces es una difícil tarea) y que el que no lo hace es poco menso que un delincuente.
Mientras tanto grandes empresas (en Bizkaia por ejemplo Recyclings varios y Urazca, ...) se 'aprovechan' de nuestro 'trabajo'.

De todas formas lo de la basura orgánica de Gipuzkoa y demás lugares no parece que vaya por ahí, pero tampoco estoy bien informado. Me tengo que ver esos vídeos que habéis colgado ...
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mié May 16, 2012 5:55 pm

Si ese es el único problema, la solución sería que las plantas de reciclaje fueran operadas por empresas 100% públicas, ¿no?
Kadzinsky
Mensajes: 120
Registrado: Vie Dic 02, 2011 12:10 am

Mensajepor Kadzinsky » Mié May 16, 2012 7:37 pm

:mrgreen: escribió:Si ese es el único problema, la solución sería que las plantas de reciclaje fueran operadas por empresas 100% públicas, ¿no?
Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??

Y al margen de eso, quería compartir una reflexión que he visto por ahí sobre el tema de la recogida de basuras:

No quisiera entrar en dispustas partidistas y politiqueras que tanto abundan en los medios y que saturan nuestras mentes dia a dia. Mi intención es hacer una crítica mas general a lo que llamo "ecologismo institucional", metiendo en el saco a ONGs, partidos políticos, plataformas ciudadanas etc que se reclaman del ecologismo, que sin hacer una crítica profunda del sistema capitalista, y sin llegar a replantearse la idea burguesa del "progreso", pretenden salvar el mundo mediante reformas. Creo que es hora de decir basta, de hacer ver que estamos hartxs de ver gente proponer formas distintas de fregar el suelo bajo una gotera, sin plantearse que quizás lo mas inteligente es arreglar primero la gotera, y despues ya preocuparse de ver como fregar el suelo.

Con esta sencilla argumentación basta para echar por tierra este último parche, que la oportunista izquierda abertzale de Bildu ha impuesto y tiene pensado imponer en varios municipios donde posee la alcaldia. De todas formas, convendría hacer alguna aclaración adicional, ya que en principio esta ley si que beneficia al medio ambiente, pero refuerza al capitalismo, pues lo hace menos devastador, y maquilla su faceta aniquiladora de recursos. Podemos estar tranquilxs, gracias a esta nueva medida el capitalismo podrá seguir produciendo excedentes durante mas tiempo, ya que el nivel de contaminaciñon será menor. Ademas, se suman al carro del argumento tan cacareado de "crear empleo" con el que la socialdemocracia ataladra nuestras cabezas dia si dia tambien. Y es que para esta gente que haya mas personas recogiendo la basura ajena durante 8 horas al dia es algo digno de celebracion, una clara muestra de lo que viene a ser la izquierda en la actualidad. Tambien se celebra que haya mas plazas para aparcamiento de coches gracias a la desaparicion de los containers, tal y como se puede leer en internet una y otra vez (los argumentos son siempre los mismos en casi todas las paginas), pues por todxs es sabido que no sobran coches, sino plazas de aparcamiento.

De todas formas, lo que me preocupa no es la decadencia de la izquierda ni muchisimo menos, pues hace tiempo que dejé de creer en los reyes magos, sino el mensaje que se lanza a la poblacion:

"Tranquilxs, aqui esta papa Bildu que os va a decir lo que teneis que hacer para poder seguir con vuestra alienada vida de trabajo hyper especializado, circo mediatico y consumo desenfrenado en busca de la ansiada felicidad de plástico, pues en ello radica el bienestar, y desde la izquierda SI tenemos la formula magica del "desarrollo sostenible", solo teneís que votarnos (en papel reciclado, a ser posible)."

La idea infantil de que el mundo en el que vivimos podrá ser salvado de la catástrofe egologica con cuatro reformas debe ser desterrada cuanto antes, por el bien del planeta tierra.El dia en que el buque de lxs necixs de Kaczinsky naufrage, encontraremos a lxs de Bildu y demás izquierda progre/verde indicandonos no el camino a tierra firme (eso requeriria demasiado esfuerzo, ademas, pedir mucho esfuerzo a la gente no es una buena estrategia electoral), sino el camino hacia el agua gélida, donde poder morir congeladxs, pues es una muerte menos sufrida que morir ahogadx.
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Mié May 16, 2012 7:40 pm

De hecho, implantar el puerta a puerta en toda una comarca haría cambiar todo lo que se ha planteado hasta ahora, sobretodo sobre esas macroincineradoras que necesitan tropecientas toneladas para rentabilizarlas. En el lugar donde se pensaba instalar la incineradora se tendrían que instalar plantas de reciclaje e invertir en investigación para avanzar en este campo, o construir las plantas de compostaje que se tendrían que haber construido hace años.....
Por otro lado, el reciclaje tampoco llega al 100% así que se tendría que plantear qué hacer con lo restante. Aquí está la trampa de la unión europea donde prohíben los vertederos actuales pero no hablan de las alternativas a estas, que son "vertederos" para productos tóxicos, nucleares etc.....
Como he dicho nada de esto nos lleva al país de la piruleta sin basura ni residuos, lo que hay que hacer es una investigación seria (de esas que tanto temen algunos) para dar la solución más eficaz y menos perjudicial para la salud y el planeta.
Sin olvidar la labor de conciencia que se está llevando a cabo por todo Gipuzkoa, hasta el punto de ver amas de casa dejar los envases sobrantes en supermercados para que "gestionen ellos esa basura", la disparada de ventas en productos tan dispares como yogurteras o bolsas reutilizables, el buen funcionamiento de las máquinas de leche con botellas de también reutilizables.....
No hay que olvidar que la raíz de la cuestión está en el modo de producción y el consumo desorbitado, como la dichosa obsolescencia programada y un sinfín de factores como los productos no reciclables (que también se puede hacer campaña para eliminarlas del mercado, como ocurrió en Italia con unas cápsulas de café).
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Mié May 16, 2012 7:40 pm

Kadzinsky escribió:
:mrgreen: escribió:Si ese es el único problema, la solución sería que las plantas de reciclaje fueran operadas por empresas 100% públicas, ¿no?
Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??
No, una empresa pública no debe tener como objetivo la rentabilidad, y por tanto se puede regular para que no explote a los trabajadores.

Que la plusvalía se quede en el estado tampoco es un gran problema, porque el dinero que recauda el estado es "de todos". Igual este método sigue sin ser completamente justo pero es mucho mejor que hacer un trabajo para que los beneficios se los lleve una empresa privada.
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Mié May 16, 2012 7:57 pm

Kadzinsky escribió:[spoiler]
:mrgreen: escribió:Si ese es el único problema, la solución sería que las plantas de reciclaje fueran operadas por empresas 100% públicas, ¿no?
Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??

Y al margen de eso, quería compartir una reflexión que he visto por ahí sobre el tema de la recogida de basuras:

No quisiera entrar en dispustas partidistas y politiqueras que tanto abundan en los medios y que saturan nuestras mentes dia a dia. Mi intención es hacer una crítica mas general a lo que llamo "ecologismo institucional", metiendo en el saco a ONGs, partidos políticos, plataformas ciudadanas etc que se reclaman del ecologismo, que sin hacer una crítica profunda del sistema capitalista, y sin llegar a replantearse la idea burguesa del "progreso", pretenden salvar el mundo mediante reformas. Creo que es hora de decir basta, de hacer ver que estamos hartxs de ver gente proponer formas distintas de fregar el suelo bajo una gotera, sin plantearse que quizás lo mas inteligente es arreglar primero la gotera, y despues ya preocuparse de ver como fregar el suelo.

Con esta sencilla argumentación basta para echar por tierra este último parche, que la oportunista izquierda abertzale de Bildu ha impuesto y tiene pensado imponer en varios municipios donde posee la alcaldia. De todas formas, convendría hacer alguna aclaración adicional, ya que en principio esta ley si que beneficia al medio ambiente, pero refuerza al capitalismo, pues lo hace menos devastador, y maquilla su faceta aniquiladora de recursos. Podemos estar tranquilxs, gracias a esta nueva medida el capitalismo podrá seguir produciendo excedentes durante mas tiempo, ya que el nivel de contaminaciñon será menor. Ademas, se suman al carro del argumento tan cacareado de "crear empleo" con el que la socialdemocracia ataladra nuestras cabezas dia si dia tambien. Y es que para esta gente que haya mas personas recogiendo la basura ajena durante 8 horas al dia es algo digno de celebracion, una clara muestra de lo que viene a ser la izquierda en la actualidad. Tambien se celebra que haya mas plazas para aparcamiento de coches gracias a la desaparicion de los containers, tal y como se puede leer en internet una y otra vez (los argumentos son siempre los mismos en casi todas las paginas), pues por todxs es sabido que no sobran coches, sino plazas de aparcamiento.

De todas formas, lo que me preocupa no es la decadencia de la izquierda ni muchisimo menos, pues hace tiempo que dejé de creer en los reyes magos, sino el mensaje que se lanza a la poblacion:

"Tranquilxs, aqui esta papa Bildu que os va a decir lo que teneis que hacer para poder seguir con vuestra alienada vida de trabajo hyper especializado, circo mediatico y consumo desenfrenado en busca de la ansiada felicidad de plástico, pues en ello radica el bienestar, y desde la izquierda SI tenemos la formula magica del "desarrollo sostenible", solo teneís que votarnos (en papel reciclado, a ser posible)."

La idea infantil de que el mundo en el que vivimos podrá ser salvado de la catástrofe egologica con cuatro reformas debe ser desterrada cuanto antes, por el bien del planeta tierra.El dia en que el buque de lxs necixs de Kaczinsky naufrage, encontraremos a lxs de Bildu y demás izquierda progre/verde indicandonos no el camino a tierra firme (eso requeriria demasiado esfuerzo, ademas, pedir mucho esfuerzo a la gente no es una buena estrategia electoral), sino el camino hacia el agua gélida, donde poder morir congeladxs, pues es una muerte menos sufrida que morir ahogadx.[/spoiler]
Bueno, esta es típica respuesta de quien no ha estado viviendo todo el proceso de implantación ni el esfuerzo de tanta gente fuera de Bildu e izkierda abertzale que ha trabajado para que estos no hayan tenido otro remedio que hacerles caso con todo lo que tenían que perder instalado esto.
El proceso de concienciación de la que hablaba planteaba mucho más que la simple recogida de resíduos (de las únicas competencias para cambiar algo en este campo con unos ayuntamientos y una diputación sin mayoría), pero está claro que el simple hecho de cambiar el sistema de recogida revoluciona a todo un pueblo, más si se le "exige" esfuerzo alguno.
Es normal que para dar pasos y "convencer" a la gente se hable para esos que construyen nuestra sociedad, más con el acoso mediático que ha habido desde distintos medios.
Creo que es muy fácil criticar, pero desde la cración de la plataforma Zero Zabor (Zero waste), sus charlas y toda la campaña la gente de a pie se plantea muchísimas cosas relacionadas con la porodución y el sistema en el que estamos sumergidos... pero vamos, para los revolucionarios de bar los pasos nunca serán suficientes si no se acaba con el capitalismo de raíz (a veces nos olvidados que convivmos con capitalistas, en un medio capitalista y una sociedad acomodada al capitalismo).
Kadzinsky
Mensajes: 120
Registrado: Vie Dic 02, 2011 12:10 am

Mensajepor Kadzinsky » Jue May 17, 2012 3:28 pm

:mrgreen: escribió:
Kadzinsky escribió:
:mrgreen: escribió:Si ese es el único problema, la solución sería que las plantas de reciclaje fueran operadas por empresas 100% públicas, ¿no?
Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??
No, una empresa pública no debe tener como objetivo la rentabilidad, y por tanto se puede regular para que no explote a los trabajadores.

Que la plusvalía se quede en el estado tampoco es un gran problema, porque el dinero que recauda el estado es "de todos". Igual este método sigue sin ser completamente justo pero es mucho mejor que hacer un trabajo para que los beneficios se los lleve una empresa privada.
Las empresas publicas SI tienen como objetivo la rentabilidad, al menos la mayoría de ellas. Y las que son deficitarias, lo son para que otros sectores no lo sean, como por ejemplo el sector del ferrocarril.

Y el estado no somos todxs, por mucho que lo dijesen Franco o Mussolini. El dinero del estado, es del estado, y luego este decide cuanto va a parar al ejercito (en el caso de españa lo decide la OTAN), cuanto va para colegios, cuanto va para los bancos, cuanto va para los hospitales etc etc. Pero el dinero no es de todxs, es del estado. Si fuese de todxs, explicame porque no puedo ir y tomar mi parte.
:mrgreen:
Mensajes: 3627
Registrado: Sab Jul 22, 2006 6:20 pm

Mensajepor :mrgreen: » Jue May 17, 2012 3:37 pm

Kadzinsky escribió:
:mrgreen: escribió:
Kadzinsky escribió: Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??
No, una empresa pública no debe tener como objetivo la rentabilidad, y por tanto se puede regular para que no explote a los trabajadores.

Que la plusvalía se quede en el estado tampoco es un gran problema, porque el dinero que recauda el estado es "de todos". Igual este método sigue sin ser completamente justo pero es mucho mejor que hacer un trabajo para que los beneficios se los lleve una empresa privada.
Las empresas publicas SI tienen como objetivo la rentabilidad, al menos la mayoría de ellas. Y las que son deficitarias, lo son para que otros sectores no lo sean, como por ejemplo el sector del ferrocarril.
Sí, tal vez la rentabilidad en el sentido más amplio de la palabra. Sin embargo, no es la rentabilidad económica lo que prima (de ahí que sean deficitarias). En una empresa pública se evalúa el bien social que produce sobre los ciudadanos. En este caso, si el sistema de reciclado funciona tan bien como dicen los que están a favor, el bien social es incuestionable.
Y el estado no somos todxs, por mucho que lo dijesen Franco o Mussolini. El dinero del estado, es del estado, y luego este decide cuanto va a parar al ejercito (en el caso de españa lo decide la OTAN), cuanto va para colegios, cuanto va para los bancos, cuanto va para los hospitales etc etc. Pero el dinero no es de todxs, es del estado. Si fuese de todxs, explicame porque no puedo ir y tomar mi parte.
Claro que somos todos, aunque no todos tengamos capacidad de decisión. Tú no puedes tomar tu parte y yo no puedo negarme a pagar impuestos (bueno, en teoría :P), pero al final todos los servicios públicos que usamos se pagan con ese dinero.
Kadzinsky
Mensajes: 120
Registrado: Vie Dic 02, 2011 12:10 am

Mensajepor Kadzinsky » Jue May 17, 2012 3:43 pm

K-kin escribió:
Kadzinsky escribió:[spoiler]
:mrgreen: escribió:Si ese es el único problema, la solución sería que las plantas de reciclaje fueran operadas por empresas 100% públicas, ¿no?
Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??

Y al margen de eso, quería compartir una reflexión que he visto por ahí sobre el tema de la recogida de basuras:

No quisiera entrar en dispustas partidistas y politiqueras que tanto abundan en los medios y que saturan nuestras mentes dia a dia. Mi intención es hacer una crítica mas general a lo que llamo "ecologismo institucional", metiendo en el saco a ONGs, partidos políticos, plataformas ciudadanas etc que se reclaman del ecologismo, que sin hacer una crítica profunda del sistema capitalista, y sin llegar a replantearse la idea burguesa del "progreso", pretenden salvar el mundo mediante reformas. Creo que es hora de decir basta, de hacer ver que estamos hartxs de ver gente proponer formas distintas de fregar el suelo bajo una gotera, sin plantearse que quizás lo mas inteligente es arreglar primero la gotera, y despues ya preocuparse de ver como fregar el suelo.

Con esta sencilla argumentación basta para echar por tierra este último parche, que la oportunista izquierda abertzale de Bildu ha impuesto y tiene pensado imponer en varios municipios donde posee la alcaldia. De todas formas, convendría hacer alguna aclaración adicional, ya que en principio esta ley si que beneficia al medio ambiente, pero refuerza al capitalismo, pues lo hace menos devastador, y maquilla su faceta aniquiladora de recursos. Podemos estar tranquilxs, gracias a esta nueva medida el capitalismo podrá seguir produciendo excedentes durante mas tiempo, ya que el nivel de contaminaciñon será menor. Ademas, se suman al carro del argumento tan cacareado de "crear empleo" con el que la socialdemocracia ataladra nuestras cabezas dia si dia tambien. Y es que para esta gente que haya mas personas recogiendo la basura ajena durante 8 horas al dia es algo digno de celebracion, una clara muestra de lo que viene a ser la izquierda en la actualidad. Tambien se celebra que haya mas plazas para aparcamiento de coches gracias a la desaparicion de los containers, tal y como se puede leer en internet una y otra vez (los argumentos son siempre los mismos en casi todas las paginas), pues por todxs es sabido que no sobran coches, sino plazas de aparcamiento.

De todas formas, lo que me preocupa no es la decadencia de la izquierda ni muchisimo menos, pues hace tiempo que dejé de creer en los reyes magos, sino el mensaje que se lanza a la poblacion:

"Tranquilxs, aqui esta papa Bildu que os va a decir lo que teneis que hacer para poder seguir con vuestra alienada vida de trabajo hyper especializado, circo mediatico y consumo desenfrenado en busca de la ansiada felicidad de plástico, pues en ello radica el bienestar, y desde la izquierda SI tenemos la formula magica del "desarrollo sostenible", solo teneís que votarnos (en papel reciclado, a ser posible)."

La idea infantil de que el mundo en el que vivimos podrá ser salvado de la catástrofe egologica con cuatro reformas debe ser desterrada cuanto antes, por el bien del planeta tierra.El dia en que el buque de lxs necixs de Kaczinsky naufrage, encontraremos a lxs de Bildu y demás izquierda progre/verde indicandonos no el camino a tierra firme (eso requeriria demasiado esfuerzo, ademas, pedir mucho esfuerzo a la gente no es una buena estrategia electoral), sino el camino hacia el agua gélida, donde poder morir congeladxs, pues es una muerte menos sufrida que morir ahogadx.[/spoiler]
Bueno, esta es típica respuesta de quien no ha estado viviendo todo el proceso de implantación ni el esfuerzo de tanta gente fuera de Bildu e izkierda abertzale que ha trabajado para que estos no hayan tenido otro remedio que hacerles caso con todo lo que tenían que perder instalado esto.
El proceso de concienciación de la que hablaba planteaba mucho más que la simple recogida de resíduos (de las únicas competencias para cambiar algo en este campo con unos ayuntamientos y una diputación sin mayoría), pero está claro que el simple hecho de cambiar el sistema de recogida revoluciona a todo un pueblo, más si se le "exige" esfuerzo alguno.
Es normal que para dar pasos y "convencer" a la gente se hable para esos que construyen nuestra sociedad, más con el acoso mediático que ha habido desde distintos medios.
Creo que es muy fácil criticar, pero desde la cración de la plataforma Zero Zabor (Zero waste), sus charlas y toda la campaña la gente de a pie se plantea muchísimas cosas relacionadas con la porodución y el sistema en el que estamos sumergidos... pero vamos, para los revolucionarios de bar los pasos nunca serán suficientes si no se acaba con el capitalismo de raíz (a veces nos olvidados que convivmos con capitalistas, en un medio capitalista y una sociedad acomodada al capitalismo).
Bueno, el argumento que dices de que hace pensar a la gente me parece adecuado, y es cierto. Me consta que en Usurbil la gente empieza a mirar qué productos comprar y cuales no (porque luego no sabe separarlos), y eso hace que las personas piensen en el impacto que tienen sus habitos de consumo. Eso no te lo puedo negar.

De todas formas, me gustaría que respondieras al argumento central de la reflexión. ¿Rechazamos la idea de progreso burgués? Es una de las preguntas clave. Por otro lado, entiendo que a gente de izquierdas le pueda parecer positivo la creación de puestos de trabajo. Para mi, que soy anarquista, el hecho de que haya gente produciendo envases innecesarios me parece capitalista, pero me parece aun mas capitalista que esta gente siga produciendo los mismos envases, y ademas haya gente explotada reciclándolos. No me parece ningún avance, al contrario, me parece un paso atrás. Eso por no hablar del uso de la autoridad para imponer a la gente el reciclaje, perpetuando la misma. Pero después de todos los ataques que se hacen a nuestra libertad, no me voy a echar las manos a la cabeza por esto, aunque también sería otra punto a debatir.

Y seguiré diciendo mas cosillas K-Kin, me parece un tema interesante para debatir, pero ahora me tengo que marchar. Lo único, no me llames revolucionario de Bar, anda, no me ofende, pero tampoco me conoces, y no me parece justo

Salud!
Kropotkin-
Mensajes: 391
Registrado: Lun Feb 26, 2007 1:02 am

Mensajepor Kropotkin- » Jue May 17, 2012 4:33 pm

Kadzinsky escribió:
K-kin escribió:
Kadzinsky escribió:[spoiler] Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??

Y al margen de eso, quería compartir una reflexión que he visto por ahí sobre el tema de la recogida de basuras:

No quisiera entrar en dispustas partidistas y politiqueras que tanto abundan en los medios y que saturan nuestras mentes dia a dia. Mi intención es hacer una crítica mas general a lo que llamo "ecologismo institucional", metiendo en el saco a ONGs, partidos políticos, plataformas ciudadanas etc que se reclaman del ecologismo, que sin hacer una crítica profunda del sistema capitalista, y sin llegar a replantearse la idea burguesa del "progreso", pretenden salvar el mundo mediante reformas. Creo que es hora de decir basta, de hacer ver que estamos hartxs de ver gente proponer formas distintas de fregar el suelo bajo una gotera, sin plantearse que quizás lo mas inteligente es arreglar primero la gotera, y despues ya preocuparse de ver como fregar el suelo.

Con esta sencilla argumentación basta para echar por tierra este último parche, que la oportunista izquierda abertzale de Bildu ha impuesto y tiene pensado imponer en varios municipios donde posee la alcaldia. De todas formas, convendría hacer alguna aclaración adicional, ya que en principio esta ley si que beneficia al medio ambiente, pero refuerza al capitalismo, pues lo hace menos devastador, y maquilla su faceta aniquiladora de recursos. Podemos estar tranquilxs, gracias a esta nueva medida el capitalismo podrá seguir produciendo excedentes durante mas tiempo, ya que el nivel de contaminaciñon será menor. Ademas, se suman al carro del argumento tan cacareado de "crear empleo" con el que la socialdemocracia ataladra nuestras cabezas dia si dia tambien. Y es que para esta gente que haya mas personas recogiendo la basura ajena durante 8 horas al dia es algo digno de celebracion, una clara muestra de lo que viene a ser la izquierda en la actualidad. Tambien se celebra que haya mas plazas para aparcamiento de coches gracias a la desaparicion de los containers, tal y como se puede leer en internet una y otra vez (los argumentos son siempre los mismos en casi todas las paginas), pues por todxs es sabido que no sobran coches, sino plazas de aparcamiento.

De todas formas, lo que me preocupa no es la decadencia de la izquierda ni muchisimo menos, pues hace tiempo que dejé de creer en los reyes magos, sino el mensaje que se lanza a la poblacion:

"Tranquilxs, aqui esta papa Bildu que os va a decir lo que teneis que hacer para poder seguir con vuestra alienada vida de trabajo hyper especializado, circo mediatico y consumo desenfrenado en busca de la ansiada felicidad de plástico, pues en ello radica el bienestar, y desde la izquierda SI tenemos la formula magica del "desarrollo sostenible", solo teneís que votarnos (en papel reciclado, a ser posible)."

La idea infantil de que el mundo en el que vivimos podrá ser salvado de la catástrofe egologica con cuatro reformas debe ser desterrada cuanto antes, por el bien del planeta tierra.El dia en que el buque de lxs necixs de Kaczinsky naufrage, encontraremos a lxs de Bildu y demás izquierda progre/verde indicandonos no el camino a tierra firme (eso requeriria demasiado esfuerzo, ademas, pedir mucho esfuerzo a la gente no es una buena estrategia electoral), sino el camino hacia el agua gélida, donde poder morir congeladxs, pues es una muerte menos sufrida que morir ahogadx.[/spoiler]
Bueno, esta es típica respuesta de quien no ha estado viviendo todo el proceso de implantación ni el esfuerzo de tanta gente fuera de Bildu e izkierda abertzale que ha trabajado para que estos no hayan tenido otro remedio que hacerles caso con todo lo que tenían que perder instalado esto.
El proceso de concienciación de la que hablaba planteaba mucho más que la simple recogida de resíduos (de las únicas competencias para cambiar algo en este campo con unos ayuntamientos y una diputación sin mayoría), pero está claro que el simple hecho de cambiar el sistema de recogida revoluciona a todo un pueblo, más si se le "exige" esfuerzo alguno.
Es normal que para dar pasos y "convencer" a la gente se hable para esos que construyen nuestra sociedad, más con el acoso mediático que ha habido desde distintos medios.
Creo que es muy fácil criticar, pero desde la cración de la plataforma Zero Zabor (Zero waste), sus charlas y toda la campaña la gente de a pie se plantea muchísimas cosas relacionadas con la porodución y el sistema en el que estamos sumergidos... pero vamos, para los revolucionarios de bar los pasos nunca serán suficientes si no se acaba con el capitalismo de raíz (a veces nos olvidados que convivmos con capitalistas, en un medio capitalista y una sociedad acomodada al capitalismo).
Bueno, el argumento que dices de que hace pensar a la gente me parece adecuado, y es cierto. Me consta que en Usurbil la gente empieza a mirar qué productos comprar y cuales no (porque luego no sabe separarlos), y eso hace que las personas piensen en el impacto que tienen sus habitos de consumo. Eso no te lo puedo negar.

De todas formas, me gustaría que respondieras al argumento central de la reflexión. ¿Rechazamos la idea de progreso burgués? Es una de las preguntas clave. Por otro lado, entiendo que a gente de izquierdas le pueda parecer positivo la creación de puestos de trabajo. Para mi, que soy anarquista, el hecho de que haya gente produciendo envases innecesarios me parece capitalista, pero me parece aun mas capitalista que esta gente siga produciendo los mismos envases, y ademas haya gente explotada reciclándolos. No me parece ningún avance, al contrario, me parece un paso atrás. Eso por no hablar del uso de la autoridad para imponer a la gente el reciclaje, perpetuando la misma. Pero después de todos los ataques que se hacen a nuestra libertad, no me voy a echar las manos a la cabeza por esto, aunque también sería otra punto a debatir.

Y seguiré diciendo mas cosillas K-Kin, me parece un tema interesante para debatir, pero ahora me tengo que marchar. Lo único, no me llames revolucionario de Bar, anda, no me ofende, pero tampoco me conoces, y no me parece justo

Salud!
Yo te pongo casos prácticos:
-En Hernani hay una tienda que vende sus productos a granel
-En muchos pueblos se está fomentando que la gente vaya con tupper a las pescaderías
-En Hernani hay una empresa que produce y vende pañales reutilizables
-En diferentes pueblos de Gipuzkoa hay máquinas de leche donde se reutiliza la botella
...

Te pongo el enlace de un pueblo italiano donde está muy avanzada la filosofía Zero Waste (Basura Cero): http://www.rifiutizerocapannori.it/
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Jue May 17, 2012 7:36 pm

Kadzinsky escribió:[spoiler]
K-kin escribió:
Kadzinsky escribió:[spoiler] Que pasa que las plantas publicas no explotan a lxs trabajadores? Esa plusvalía no se la queda el estado por el morro??

Y al margen de eso, quería compartir una reflexión que he visto por ahí sobre el tema de la recogida de basuras:

No quisiera entrar en dispustas partidistas y politiqueras que tanto abundan en los medios y que saturan nuestras mentes dia a dia. Mi intención es hacer una crítica mas general a lo que llamo "ecologismo institucional", metiendo en el saco a ONGs, partidos políticos, plataformas ciudadanas etc que se reclaman del ecologismo, que sin hacer una crítica profunda del sistema capitalista, y sin llegar a replantearse la idea burguesa del "progreso", pretenden salvar el mundo mediante reformas. Creo que es hora de decir basta, de hacer ver que estamos hartxs de ver gente proponer formas distintas de fregar el suelo bajo una gotera, sin plantearse que quizás lo mas inteligente es arreglar primero la gotera, y despues ya preocuparse de ver como fregar el suelo.

Con esta sencilla argumentación basta para echar por tierra este último parche, que la oportunista izquierda abertzale de Bildu ha impuesto y tiene pensado imponer en varios municipios donde posee la alcaldia. De todas formas, convendría hacer alguna aclaración adicional, ya que en principio esta ley si que beneficia al medio ambiente, pero refuerza al capitalismo, pues lo hace menos devastador, y maquilla su faceta aniquiladora de recursos. Podemos estar tranquilxs, gracias a esta nueva medida el capitalismo podrá seguir produciendo excedentes durante mas tiempo, ya que el nivel de contaminaciñon será menor. Ademas, se suman al carro del argumento tan cacareado de "crear empleo" con el que la socialdemocracia ataladra nuestras cabezas dia si dia tambien. Y es que para esta gente que haya mas personas recogiendo la basura ajena durante 8 horas al dia es algo digno de celebracion, una clara muestra de lo que viene a ser la izquierda en la actualidad. Tambien se celebra que haya mas plazas para aparcamiento de coches gracias a la desaparicion de los containers, tal y como se puede leer en internet una y otra vez (los argumentos son siempre los mismos en casi todas las paginas), pues por todxs es sabido que no sobran coches, sino plazas de aparcamiento.

De todas formas, lo que me preocupa no es la decadencia de la izquierda ni muchisimo menos, pues hace tiempo que dejé de creer en los reyes magos, sino el mensaje que se lanza a la poblacion:

"Tranquilxs, aqui esta papa Bildu que os va a decir lo que teneis que hacer para poder seguir con vuestra alienada vida de trabajo hyper especializado, circo mediatico y consumo desenfrenado en busca de la ansiada felicidad de plástico, pues en ello radica el bienestar, y desde la izquierda SI tenemos la formula magica del "desarrollo sostenible", solo teneís que votarnos (en papel reciclado, a ser posible)."

La idea infantil de que el mundo en el que vivimos podrá ser salvado de la catástrofe egologica con cuatro reformas debe ser desterrada cuanto antes, por el bien del planeta tierra.El dia en que el buque de lxs necixs de Kaczinsky naufrage, encontraremos a lxs de Bildu y demás izquierda progre/verde indicandonos no el camino a tierra firme (eso requeriria demasiado esfuerzo, ademas, pedir mucho esfuerzo a la gente no es una buena estrategia electoral), sino el camino hacia el agua gélida, donde poder morir congeladxs, pues es una muerte menos sufrida que morir ahogadx.[/spoiler]
Bueno, esta es típica respuesta de quien no ha estado viviendo todo el proceso de implantación ni el esfuerzo de tanta gente fuera de Bildu e izkierda abertzale que ha trabajado para que estos no hayan tenido otro remedio que hacerles caso con todo lo que tenían que perder instalado esto.
El proceso de concienciación de la que hablaba planteaba mucho más que la simple recogida de resíduos (de las únicas competencias para cambiar algo en este campo con unos ayuntamientos y una diputación sin mayoría), pero está claro que el simple hecho de cambiar el sistema de recogida revoluciona a todo un pueblo, más si se le "exige" esfuerzo alguno.
Es normal que para dar pasos y "convencer" a la gente se hable para esos que construyen nuestra sociedad, más con el acoso mediático que ha habido desde distintos medios.
Creo que es muy fácil criticar, pero desde la cración de la plataforma Zero Zabor (Zero waste), sus charlas y toda la campaña la gente de a pie se plantea muchísimas cosas relacionadas con la porodución y el sistema en el que estamos sumergidos... pero vamos, para los revolucionarios de bar los pasos nunca serán suficientes si no se acaba con el capitalismo de raíz (a veces nos olvidados que convivmos con capitalistas, en un medio capitalista y una sociedad acomodada al capitalismo).
Bueno, el argumento que dices de que hace pensar a la gente me parece adecuado, y es cierto. Me consta que en Usurbil la gente empieza a mirar qué productos comprar y cuales no (porque luego no sabe separarlos), y eso hace que las personas piensen en el impacto que tienen sus habitos de consumo. Eso no te lo puedo negar.

De todas formas, me gustaría que respondieras al argumento central de la reflexión. ¿Rechazamos la idea de progreso burgués? Es una de las preguntas clave. Por otro lado, entiendo que a gente de izquierdas le pueda parecer positivo la creación de puestos de trabajo. Para mi, que soy anarquista, el hecho de que haya gente produciendo envases innecesarios me parece capitalista, pero me parece aun mas capitalista que esta gente siga produciendo los mismos envases, y ademas haya gente explotada reciclándolos. No me parece ningún avance, al contrario, me parece un paso atrás. Eso por no hablar del uso de la autoridad para imponer a la gente el reciclaje, perpetuando la misma. Pero después de todos los ataques que se hacen a nuestra libertad, no me voy a echar las manos a la cabeza por esto, aunque también sería otra punto a debatir.

Y seguiré diciendo mas cosillas K-Kin, me parece un tema interesante para debatir, pero ahora me tengo que marchar. Lo único, no me llames revolucionario de Bar, anda, no me ofende, pero tampoco me conoces, y no me parece justo

Salud![/spoiler]
Para empezar aclarar que me refería al autor del artículo (entendiendo que el texto no es tuyo) y es más que nada porque me parece una reflexión muy poco constructiva sobre una iniciativa que está concienciando a ampla parte de la sociedad y dando buenos resultados en su totalidad de la práctica.
Es cierto que en un principio parezca que el tema se reduce a la recogida de resíduos pero hay que admitir que no es más que por dar prioridad a la moratoria de la incineradora y hay que decidir qué va a ocurrir con ella en breve.
Por otro lado, hay que admitir que hay una diferencia abismal entre las charlas y la información que puedes recibir mediante las distintas jornadas y actos que celebra Zero Zabor y los distintos articulos y respuestas que salen en los medios oficiales. Casi toda esta última información va hacia toda esa gente que día tras día es alimentada mediante las mentiras y el miedo de aquellos que no se pueden permitir perder la oportunidad de levantar una incineradora. Si lo llamamos por su nombre, es simple propaganda.
Lo de los puestos de trabajo no es más que la típica respuesta que se dio en su día a aquellos que declaraban que este sistema era mucho más caro, y se ha demostrado que aunque la recogida cueste más el costo final es más barato ya que cada tonelada que se lleva al vertedero (y no te cuento a la incineradora) cuesta una burrada, y lo reciclable incluso te pagan por ello. Conclusión popular: Es más barato y encima crea empleo.
Te lo repito, una cosa es la labor de información y formación que pueblo a pueblo se está realizando y otra la que se hace en los huequecillos que se encuentran en medios intoxicados para gente manipulada y acribillada a mentiras.
Es muy humillante ver que todos aquellos que ahora critican esta iniciativa en su día (no hace mucho) firmasen acuerdos contra la incineradora y alabasen el sistema puerta a puerta de otros países. Andres, todo por interés.
Axi
Mensajes: 19445
Registrado: Dom Feb 08, 2009 1:12 am
Ubicación: NaBarra. Cod. Postal: antifutbol.

Mensajepor Axi » Jue May 17, 2012 8:26 pm

Empezar por menos embalajes, como ya dije más atrás, es una tarea difícil y quizás la más importante.
Pero no solo el negocio de la alimentación es muy potente y poderoso, también el mundo del embalaje tiene lo suyo.
Kadzinsky
Mensajes: 120
Registrado: Vie Dic 02, 2011 12:10 am

Mensajepor Kadzinsky » Jue May 17, 2012 9:28 pm

Kropotkin- escribió:
Kadzinsky escribió:
K-kin escribió: Bueno, esta es típica respuesta de quien no ha estado viviendo todo el proceso de implantación ni el esfuerzo de tanta gente fuera de Bildu e izkierda abertzale que ha trabajado para que estos no hayan tenido otro remedio que hacerles caso con todo lo que tenían que perder instalado esto.
El proceso de concienciación de la que hablaba planteaba mucho más que la simple recogida de resíduos (de las únicas competencias para cambiar algo en este campo con unos ayuntamientos y una diputación sin mayoría), pero está claro que el simple hecho de cambiar el sistema de recogida revoluciona a todo un pueblo, más si se le "exige" esfuerzo alguno.
Es normal que para dar pasos y "convencer" a la gente se hable para esos que construyen nuestra sociedad, más con el acoso mediático que ha habido desde distintos medios.
Creo que es muy fácil criticar, pero desde la cración de la plataforma Zero Zabor (Zero waste), sus charlas y toda la campaña la gente de a pie se plantea muchísimas cosas relacionadas con la porodución y el sistema en el que estamos sumergidos... pero vamos, para los revolucionarios de bar los pasos nunca serán suficientes si no se acaba con el capitalismo de raíz (a veces nos olvidados que convivmos con capitalistas, en un medio capitalista y una sociedad acomodada al capitalismo).
Bueno, el argumento que dices de que hace pensar a la gente me parece adecuado, y es cierto. Me consta que en Usurbil la gente empieza a mirar qué productos comprar y cuales no (porque luego no sabe separarlos), y eso hace que las personas piensen en el impacto que tienen sus habitos de consumo. Eso no te lo puedo negar.

De todas formas, me gustaría que respondieras al argumento central de la reflexión. ¿Rechazamos la idea de progreso burgués? Es una de las preguntas clave. Por otro lado, entiendo que a gente de izquierdas le pueda parecer positivo la creación de puestos de trabajo. Para mi, que soy anarquista, el hecho de que haya gente produciendo envases innecesarios me parece capitalista, pero me parece aun mas capitalista que esta gente siga produciendo los mismos envases, y ademas haya gente explotada reciclándolos. No me parece ningún avance, al contrario, me parece un paso atrás. Eso por no hablar del uso de la autoridad para imponer a la gente el reciclaje, perpetuando la misma. Pero después de todos los ataques que se hacen a nuestra libertad, no me voy a echar las manos a la cabeza por esto, aunque también sería otra punto a debatir.

Y seguiré diciendo mas cosillas K-Kin, me parece un tema interesante para debatir, pero ahora me tengo que marchar. Lo único, no me llames revolucionario de Bar, anda, no me ofende, pero tampoco me conoces, y no me parece justo

Salud!
Yo te pongo casos prácticos:
-En Hernani hay una tienda que vende sus productos a granel
-En muchos pueblos se está fomentando que la gente vaya con tupper a las pescaderías
-En Hernani hay una empresa que produce y vende pañales reutilizables
-En diferentes pueblos de Gipuzkoa hay máquinas de leche donde se reutiliza la botella
...

Te pongo el enlace de un pueblo italiano donde está muy avanzada la filosofía Zero Waste (Basura Cero): http://www.rifiutizerocapannori.it/
Si, todo eso hace del capitalismo algo mas sostenible, menos devastador. Es el tipo de consecuencias que podemos esperar de una medida institucional, de una ley. Yo no soy partidario de la participación institucional en los problemas sociales, y muchísimo menos si esto es para perfeccionar el capitalismo. Lloraré el día en que prohiban el consumo de carne, quizás tanto como he llorado y lloro cada vez que me pongo a pensar en todos los animales que son asesinados por la industria a diario. Llevamos ya años con el discurso ecologista institucionalizado, y las cosas no hacen mas que ir a peor. Ahora, ¿tu quieres un capitalismo verde? Pues vale, entonces entiendo que apoyes este tipo de medidas. Yo quiero abolir el capitalismo en todas sus formas, y por eso abogo por una lucha ecologista autónoma al margen de toda institución.

Los ejemplos que has usado me vienen como anillo al dedo en realidad. Ese es el modelo de vida que quieres? Consumo y mercado verde? Te respeto, pero no comparto tus aspiraciones, y permiteme que te tilde de reformista y reaccionario, pero por lo demás simplemente miramos a las cosas de manera diferente, nada grave.

Ahora bien, entiendo que lo del puerta a puerta es solo un paso, que hace falta dar mas. Pero me pregunto: ¿Cual es el siguiente paso? Prohibir el consumo de carne? Prohibir el consumo de tabaco? Obligar a la gente a mear y cagar en el campo para no gastar agua, y que la tierra recupere materia orgánica? Entiendo que estas medidas puedan parecer exageradas, pero podrían defenderse usando los mismos argumentos que los usados para el puerta a puerta. Es mas, conducirian a lo mismo que conducira el puerta a puerta, un capitalismo menos devastador, mas verde. Quien busque eso, que apoye el puerta a puerta, OK. Pero yo no creo que haya que buscar eso, y por eso, soy crítico con el puerta a puerta.

Y mrgreen: Lo que dices de las empresas publicas es simplemente falso, no buscan un bien social, sino los intereses del estado, que pueden coincidir o no (casi nunca coinciden en realidad) con los intereses de la sociedad, pero lo primero es que cumplan los designios del estado y del capital (que estos coinciden siempre).
Möli Mëtal
Mensajes: 1189
Registrado: Sab Dic 26, 2009 2:03 pm
Ubicación: facebook.com/fotosmanchuela

Mensajepor Möli Mëtal » Jue May 17, 2012 9:48 pm

Yo veo la iniciativa cojonuda. Actualmente estamos acostumbrados a comprar todo en envases de plástico, cada vez en cantidades más pequeñas, lo que hace que suban los costes tanto de reciclado como del producto en sí. Además así tienen el monopolio las grandes distribuidoras y no los pequeños agricultores, que realmente son quienes hacen sostenible la agricultura y la ganadería.
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Vie May 18, 2012 6:04 am

A ver Kadzinsky, es que partiendo de la base de que eres anarquista podrás criticar todo paso que se intente dar desde las instituciones, incluso les podrás llamar de todo por por ejemplo limitarse a pedir que se cumpla la ley en el terreno penitenciario (acercamiento, excarcelación de presos enfermos, derogación de la doctrina Parot....) y no se hable de la abolición de las cárceles.
Pero como estos eligieron otro camino (históricamente) creo que hay que partir de esa base, de las competencias que tienen (repito, unos ayuntamientos y una diputación sin mayoría) y la capacidad de cambio en ese ámbito.
La iniciativa Zero Zabor se implanta en Gipuzkoa por el gran problema que acarrea desde hace años con los resíduos, con la sobreexplotación de vertederos y un turismo de basura acojonante y muy poco rentable. Solución desde las instituciones? Incineradora.
Vuelvo a repetir que todo empezó con un grupo de gente interesada en la filosofía Zero Waste, que implica devolver a la tierra todo lo que cogemos de ella. No hay que ser muy lúcido para darse cuenta pero se resalta mucho el orden; Producir lo menos posible, reutilizar lo producido todo lo posible y por último, que es donde tiene mayor competencia los protagonistas en cuestión (por desgracia), reciclar y volver a meter el producto en el círculo del consumo.
Yo creo que esto es aplicable a cualquier tipo de sociedad, y por muy reformistas que parezcan estas medidas han conseguido revolucionar a toda una comarca, eso te lo aseguro.
Puede que parezca poca cosa, pero creo que mediante estos "pequeños" paso se prepara y se conciencia a una sociedad para poder dar saltos más grandes. Es impresionante ver qué cosas hace poco impensables se plantea la gente sobre el sistema de producción, del consumo diario y el gusto que da ver la cara de satisfacción de las amamas cuando recogen el compost que sacan de su propio alimento.
Por último lo de las prohibiciones..... al final toda medida que se implante se llamará ley, pero creo que el respeto hacia el medio ambiente es sentido común.... hoy día también tienes unos cubos en donde te obligan a depositar la basura en unos horarios concretos y no parece importarnos tanto.
adiskide
Mensajes: 11911
Registrado: Sab Sep 27, 2003 3:47 pm
Ubicación: Zárágózá- Palacio de los Conciertos Fondo D (a 310KM del Jekyll)

Mensajepor adiskide » Vie May 18, 2012 2:58 pm

el reportaje de Telecinco fue basura pura...
la conclusión pudo ser algo parecido a ...
si bueno mejor ser reciclador de Palo que esforzarme por no desechar cosas reciclables más de la cuenta....



Por cierto sino me equivoco hoy es el día mundial del Reciclaje (o ayer), aparte de la lucha contra la LGTBfobia
progre
Mensajes: 451
Registrado: Lun Ago 10, 2009 10:41 am

Mensajepor progre » Lun May 21, 2012 6:02 pm

Hayss , estos y su ZERO ZABOR como dicen ellos que hace 30 años tiraban la basura al rio y ahora quieren se de lo mas ecologuista por que en uno de esos pueblos donde tiraban la basura al rio les quieren poner la incineradora , si la cosa hubiera sido que solo se hubiera echo la de txingudi , seguro que sus chorradas no llegarian al extremo que estan en estos momentos con las subidas de las tasas de la basura que eso no lo dicen estos progre ekoligistas , que su puerta a puerta aparte de ser un vertedero a la vista de todos , y el coñazo como dicen mucho de las cosas que huelen , todo bien acompañado con una generosa subida de basura para el contibullente , que la cosa no es gratis , y lo mas sorprendente de todo es que en los susudichos pueblos que se realiza ese puerta a puerta misteriosamente desaparecen toneladas de basura , se ve que el ekologismo ese llegaa al extremo de que la gente se la come , por que bajan extrepitosamente las toneladas de residuos , que sorprendentemente aparecen en los municipios colindantes :o :o :o milagro de bildu , que hace desaperecer la basura , OBLIGAR A BAJARLA CUANDO ELLOS QUIEREN y EXPONER ANTE TUS VECINOS LO QUE TIRAS, asi que si tu mujer tiene la menstruacion o tus niños usan muchos pañales aparte de tener que tenerlos unos cuantos dias en esos cubitos que entrara un pañal , luego los tienes que exibir en tu colgador personal a la vista de todos .
En fin ya no tenemos ni intimidad con nuestros residuos , asi seguro que los de los carritos que se pasan el dia rebuscando en el contenedor tendran mas facil el romper las bolsas .
Eso es ser un tio del pueblo , y todavia habra que darles las gracias
Möli Mëtal
Mensajes: 1189
Registrado: Sab Dic 26, 2009 2:03 pm
Ubicación: facebook.com/fotosmanchuela

Mensajepor Möli Mëtal » Lun May 21, 2012 7:15 pm

¿De qué cloaca ha salido ahora "progre"?
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Mar May 22, 2012 1:02 am

progre escribió:[spoiler]Hayss , estos y su ZERO ZABOR como dicen ellos que hace 30 años tiraban la basura al rio y ahora quieren se de lo mas ecologuista por que en uno de esos pueblos donde tiraban la basura al rio les quieren poner la incineradora , si la cosa hubiera sido que solo se hubiera echo la de txingudi , seguro que sus chorradas no llegarian al extremo que estan en estos momentos con las subidas de las tasas de la basura que eso no lo dicen estos progre ekoligistas , que su puerta a puerta aparte de ser un vertedero a la vista de todos , y el coñazo como dicen mucho de las cosas que huelen , todo bien acompañado con una generosa subida de basura para el contibullente , que la cosa no es gratis , y lo mas sorprendente de todo es que en los susudichos pueblos que se realiza ese puerta a puerta misteriosamente desaparecen toneladas de basura , se ve que el ekologismo ese llegaa al extremo de que la gente se la come , por que bajan extrepitosamente las toneladas de residuos , que sorprendentemente aparecen en los municipios colindantes :o :o :o milagro de bildu , que hace desaperecer la basura , OBLIGAR A BAJARLA CUANDO ELLOS QUIEREN y EXPONER ANTE TUS VECINOS LO QUE TIRAS, asi que si tu mujer tiene la menstruacion o tus niños usan muchos pañales aparte de tener que tenerlos unos cuantos dias en esos cubitos que entrara un pañal , luego los tienes que exibir en tu colgador personal a la vista de todos .
En fin ya no tenemos ni intimidad con nuestros residuos , asi seguro que los de los carritos que se pasan el dia rebuscando en el contenedor tendran mas facil el romper las bolsas .
Eso es ser un tio del pueblo , y todavia habra que darles las gracias[/spoiler]
Sin entrar a valorar todas las jilipolleces sin argumentos y argumentos sin base me remitiré a lo que gente como tú da real importancia, que es lo que pones en mayúsculas.
Hoy día también hay un horario y unos recipientes donde depositar la basura, lo que ocurre es que la gente no le hace ni puto caso y hay días donde pasar entre dichos contenedores dan arcadas porque llevan llenas más de 20 horas y están todo mezclado que como he dicho antes es cuando más huele.
Lo de exponer tu basura.... en serio, vas con bolsas negras o carros blindados a hacer la compra? Además los postes son numerados y nadie tiene por qué saber cual es tu tiesto, aunque de todos modos, que te preocupe ver que tu hijo caga o tu madre tiene la regla.... serás al único al que le importe, no creo que regodeen en tu basura para echártelo en cara, tranki.
Pero vamos, que el simple hecho de comentar lo de tener que tener los pañales y las compresas en casa durante días demuestra tu ignorancia respecto al tema, ya que justo esas dos cosas se recogen diariamente.

En serio, me gustaría saber qué opina respecto al tema el resto de la gente, creo que es un tema interesante y que puede dar para mucho.
Goiko
Mensajes: 5220
Registrado: Mié Ene 19, 2011 12:13 pm

Mensajepor Goiko » Mar May 22, 2012 1:42 am

progre escribió:Hayss , estos y su ZERO ZABOR como dicen ellos que hace 30 años tiraban la basura al rio y ahora quieren se de lo mas ecologuista por que en uno de esos pueblos donde tiraban la basura al rio les quieren poner la incineradora , si la cosa hubiera sido que solo se hubiera echo la de txingudi , seguro que sus chorradas no llegarian al extremo que estan en estos momentos con las subidas de las tasas de la basura que eso no lo dicen estos progre ekoligistas , que su puerta a puerta aparte de ser un vertedero a la vista de todos , y el coñazo como dicen mucho de las cosas que huelen , todo bien acompañado con una generosa subida de basura para el contibullente , que la cosa no es gratis , y lo mas sorprendente de todo es que en los susudichos pueblos que se realiza ese puerta a puerta misteriosamente desaparecen toneladas de basura , se ve que el ekologismo ese llegaa al extremo de que la gente se la come , por que bajan extrepitosamente las toneladas de residuos , que sorprendentemente aparecen en los municipios colindantes :o :o :o milagro de bildu , que hace desaperecer la basura , OBLIGAR A BAJARLA CUANDO ELLOS QUIEREN y EXPONER ANTE TUS VECINOS LO QUE TIRAS, asi que si tu mujer tiene la menstruacion o tus niños usan muchos pañales aparte de tener que tenerlos unos cuantos dias en esos cubitos que entrara un pañal , luego los tienes que exibir en tu colgador personal a la vista de todos .
En fin ya no tenemos ni intimidad con nuestros residuos , asi seguro que los de los carritos que se pasan el dia rebuscando en el contenedor tendran mas facil el romper las bolsas .
Eso es ser un tio del pueblo , y todavia habra que darles las gracias
brillante, como siempre.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mar May 22, 2012 10:44 am

El ?puerta a puerta? o el ecologismo como razón de Estado

De un tiempo a esta parte, tras la constatación de que ya no hay dónde meter tanta mierda acumulada, y en el contexto de la asunción de que el capitalismo se enfrenta a un mundo finito, se han ido generalizado los sistemas selectivos de recogida de basuras y su reciclaje posterior. Se trata pues de evitar macrovertederos e incineradoras, bajo la fe de que es posible llevar a cabo un tratamiento sostenible de los residuos domésticos, minimizando su impacto posterior, y que esas otras soluciones más agresivas son evitables.

Ciertamente, el sistema capitalista, no entendido sólamente como sus relaciones sociales de producción, sino también como sistema inherentemente productivista y en constante crecimiento , se reconvierte y adapta a una velocidad pasmosa con tal de asegurar su perpetuación. Si llegó un momento en el que era más beneficioso para el propio Estado-Capital dejar de condenar a los obreros a la miseria material e introducirlos en la espiral del consumo, aumentando su capacidad adquisitiva y así reactivando la economía; en el campo ecológico, se ha pasado a rentabilizar los propios residuos provenientes de la producción y el consumo, con una nueva generación de técnicos de medio ambiente a su alrededor y las respectivas empresas verdes encontrando un nuevo mercado.

Más allá de la creencia en que el Estado podía frenar la sinrazón empresarial en lo ecológico, hoy se materializa una nueva alianza entre Estado y Capital, aplicando políticas verdes e incentivando la readaptación de la producción al nuevo tiempo por un lado, y generalizando el desarrollo sostenible por el otro, tanto en la producción (energías renovables, etc.) como en el consumo (productos ecológicos) y en su última fase, la de los deshechos (recogida selectiva, tratamiento de residuos, reciclaje?).

Pero la aplicación de estas políticas no es tan simple. Al haber incorporado a casi la totalidad de la población en la orgía consumista, de la cual provienen gran parte de los residuos, no es suficiente readaptar la producción para que este planeta aguante unas pocas décadas más. Hay que cambiar las pautas de actuación de toda esa masa de consumidores, cosa que va triunfando en cuanto al consumo energético y de bienes de consumo (más allá de la falsa condición de esas energías limpias, renovables, verdes, etc.), pero también será necesario transformar los hábitos en cuanto a los residuos. Evidentemente, el paso del bombardeo publicitario del ?consume y derrocha sin cuidado? al ?separa convenientemente tus residuos como ciudadano responsable? hay un trauma importante, y es aquí donde entran los poderes públicos.

Son los ayuntamientos y entidades supramunicipales los que se ocupan de la recogida y tratamiento de residuos, junto con las empresas antes nombradas. Es en Gipuzkoa, zona especialmente abierta a las políticas verdes que ya se venían implementando en Europa, y a la vez territorio densamente poblado y con un problema obvio en cuanto a los residuos, donde se han propuesto varias soluciones.

Fue especialmente el PNV el promotor de la incineración, con una planta en Zubieta, más acorde con su política del hormigón desarrollista clásica y sus grandes empresas constructoras amigas. En este caso el intento de revestirlo de verde no funcionó. Encontró una gran oposición popular, vecinal y ecologista, que ha acabado por desbaratar el plan de PNV y PSE con la vuelta de la Izquierda Abertzale a las instituciones. Tanto la Diputación como la abrumadora mayoría de los ayuntamientos, gobernados por Bildu, han rechazado la incineración.

Pero la IA ya venía promoviendo ?otra gestión? de los residuos en ayuntamientos como Usurbil, donde gobernaba ANV y ahora Bildu donde se lleva aplicando el sistema de recogida de basuras ?puerta a puerta? desde 2009, como alternativa a la incineración. De ahí se ha ido extendiendo a Oiartzun, Hernani o Antzuola, y también se va a promover la recogida selectiva en la Mancomunidad de San Marko, que abarca todo Donostialdea y es dirigida por Bildu. Es recientemente cuando 34 ayuntamientos guipuzcoanos gobernados por Bildu anuncian que en 2013 aplicarán el ?puerta a puerta?, llegando a implicar a 250.000 personas, aunque sin integrar de momento a Donostia.

Pero, ¿en qué consiste este sistema? Según sus promotores, es ?más eficiente? y con él se llega a reciclar el 90% de los residuos. Cada día estipulado se recogerá un tipo de basura, a las horas concretas. Para funcionar, obliga a los vecinos a cumplir estas pautas, siendo multados en caso contrario, llegando a haber habido casos de identificación de los infractores a través de los recibos, documentos y facturas hallados en sus basuras .

Esta creencia de que ?otro capitalismo es posible? íntimamente relacionada con la gestión de lo existente que lleva a cabo la IA, lleva a una responsabilización y culpabilización del individuo, aludiendo a la solidaridad y el civismo, con una deriva autoritaria del ecologismo institucional evidente, donde lo verde pasa a ser razón de Estado; cuando es este sistema capitalista y desarrollista, en ningún momento cuestionado, el que nos ha llevado a esta situación. Es todo un sistema de producción, un sistema de necesidades, una sociedad insostenible la que nos ha llevado hasta aquí. Y modificando el tratamiento de sus externalidades no llegaremos a ninguna parte. Estamos ante una crisis civilizatoria.

La solución no se encontrará en tirar el cartón los martes y el plástico los miércoles como ciudadanos modelo obedientes, mediante campañas de reeducación como si fuéramos penitentes en camino al confesionario, para limpiar nuestros pecados. El problema, la sociedad industrial y lo que implica, no es superficial, sino de raíz. Por tanto, las soluciones también serán radicales, y no vendrán por parte de las instituciones ni podrán llevarse a cabo a través de ellas. La piedra está en nuestro tejado, sólo nosotros podemos arrojarla.

?El capitalismo ha alcanzado su cenit, ha traspasado el umbral a partir del cual las medidas para preservarlo aceleran su autodestrucción. Ya no puede presentarse como la única alternativa al caos; es el caos y lo será cada vez más.? Miquel Amorós

http://aginteahausten.wordpress.com/201 ... de-estado/
K-kin
Mensajes: 460
Registrado: Lun Mar 20, 2006 1:59 pm

Mensajepor K-kin » Mié May 23, 2012 1:11 am

protorm escribió:[spoiler]El ?puerta a puerta? o el ecologismo como razón de Estado

De un tiempo a esta parte, tras la constatación de que ya no hay dónde meter tanta mierda acumulada, y en el contexto de la asunción de que el capitalismo se enfrenta a un mundo finito, se han ido generalizado los sistemas selectivos de recogida de basuras y su reciclaje posterior. Se trata pues de evitar macrovertederos e incineradoras, bajo la fe de que es posible llevar a cabo un tratamiento sostenible de los residuos domésticos, minimizando su impacto posterior, y que esas otras soluciones más agresivas son evitables.

Ciertamente, el sistema capitalista, no entendido sólamente como sus relaciones sociales de producción, sino también como sistema inherentemente productivista y en constante crecimiento , se reconvierte y adapta a una velocidad pasmosa con tal de asegurar su perpetuación. Si llegó un momento en el que era más beneficioso para el propio Estado-Capital dejar de condenar a los obreros a la miseria material e introducirlos en la espiral del consumo, aumentando su capacidad adquisitiva y así reactivando la economía; en el campo ecológico, se ha pasado a rentabilizar los propios residuos provenientes de la producción y el consumo, con una nueva generación de técnicos de medio ambiente a su alrededor y las respectivas empresas verdes encontrando un nuevo mercado.

Más allá de la creencia en que el Estado podía frenar la sinrazón empresarial en lo ecológico, hoy se materializa una nueva alianza entre Estado y Capital, aplicando políticas verdes e incentivando la readaptación de la producción al nuevo tiempo por un lado, y generalizando el desarrollo sostenible por el otro, tanto en la producción (energías renovables, etc.) como en el consumo (productos ecológicos) y en su última fase, la de los deshechos (recogida selectiva, tratamiento de residuos, reciclaje?).

Pero la aplicación de estas políticas no es tan simple. Al haber incorporado a casi la totalidad de la población en la orgía consumista, de la cual provienen gran parte de los residuos, no es suficiente readaptar la producción para que este planeta aguante unas pocas décadas más. Hay que cambiar las pautas de actuación de toda esa masa de consumidores, cosa que va triunfando en cuanto al consumo energético y de bienes de consumo (más allá de la falsa condición de esas energías limpias, renovables, verdes, etc.), pero también será necesario transformar los hábitos en cuanto a los residuos. Evidentemente, el paso del bombardeo publicitario del ?consume y derrocha sin cuidado? al ?separa convenientemente tus residuos como ciudadano responsable? hay un trauma importante, y es aquí donde entran los poderes públicos.

Son los ayuntamientos y entidades supramunicipales los que se ocupan de la recogida y tratamiento de residuos, junto con las empresas antes nombradas. Es en Gipuzkoa, zona especialmente abierta a las políticas verdes que ya se venían implementando en Europa, y a la vez territorio densamente poblado y con un problema obvio en cuanto a los residuos, donde se han propuesto varias soluciones.

Fue especialmente el PNV el promotor de la incineración, con una planta en Zubieta, más acorde con su política del hormigón desarrollista clásica y sus grandes empresas constructoras amigas. En este caso el intento de revestirlo de verde no funcionó. Encontró una gran oposición popular, vecinal y ecologista, que ha acabado por desbaratar el plan de PNV y PSE con la vuelta de la Izquierda Abertzale a las instituciones. Tanto la Diputación como la abrumadora mayoría de los ayuntamientos, gobernados por Bildu, han rechazado la incineración.

Pero la IA ya venía promoviendo ?otra gestión? de los residuos en ayuntamientos como Usurbil, donde gobernaba ANV y ahora Bildu donde se lleva aplicando el sistema de recogida de basuras ?puerta a puerta? desde 2009, como alternativa a la incineración. De ahí se ha ido extendiendo a Oiartzun, Hernani o Antzuola, y también se va a promover la recogida selectiva en la Mancomunidad de San Marko, que abarca todo Donostialdea y es dirigida por Bildu. Es recientemente cuando 34 ayuntamientos guipuzcoanos gobernados por Bildu anuncian que en 2013 aplicarán el ?puerta a puerta?, llegando a implicar a 250.000 personas, aunque sin integrar de momento a Donostia.

Pero, ¿en qué consiste este sistema? Según sus promotores, es ?más eficiente? y con él se llega a reciclar el 90% de los residuos. Cada día estipulado se recogerá un tipo de basura, a las horas concretas. Para funcionar, obliga a los vecinos a cumplir estas pautas, siendo multados en caso contrario, llegando a haber habido casos de identificación de los infractores a través de los recibos, documentos y facturas hallados en sus basuras .

Esta creencia de que ?otro capitalismo es posible? íntimamente relacionada con la gestión de lo existente que lleva a cabo la IA, lleva a una responsabilización y culpabilización del individuo, aludiendo a la solidaridad y el civismo, con una deriva autoritaria del ecologismo institucional evidente, donde lo verde pasa a ser razón de Estado; cuando es este sistema capitalista y desarrollista, en ningún momento cuestionado, el que nos ha llevado a esta situación. Es todo un sistema de producción, un sistema de necesidades, una sociedad insostenible la que nos ha llevado hasta aquí. Y modificando el tratamiento de sus externalidades no llegaremos a ninguna parte. Estamos ante una crisis civilizatoria.

La solución no se encontrará en tirar el cartón los martes y el plástico los miércoles como ciudadanos modelo obedientes, mediante campañas de reeducación como si fuéramos penitentes en camino al confesionario, para limpiar nuestros pecados. El problema, la sociedad industrial y lo que implica, no es superficial, sino de raíz. Por tanto, las soluciones también serán radicales, y no vendrán por parte de las instituciones ni podrán llevarse a cabo a través de ellas. La piedra está en nuestro tejado, sólo nosotros podemos arrojarla.

?El capitalismo ha alcanzado su cenit, ha traspasado el umbral a partir del cual las medidas para preservarlo aceleran su autodestrucción. Ya no puede presentarse como la única alternativa al caos; es el caos y lo será cada vez más.? Miquel Amorós

http://aginteahausten.wordpress.com/201 ... de-estado/[/spoiler]
Me parece que intenta reforzar sus argumentos con una retórica que no hace más que evidenciar su incapacidad de profundizarlo en el aspecto productivo hacia esta sociedad, aunque como libertario sus argumentos sean medianamente aceptables.
Repito que estas políticas son en respuesta a un problema no futuro como plantea el texto, sino cercano; La construcción de una incineradora.
Nuestros vertederos se han llenado y había que encontrar una solución que calase en la sociedad y así evitar otro macroproyecto (en Gipuzkoa teníamos pendientes el superpuerto, el AHT, y ésta última...) que tantos intereses desata, y entiende que no se podía esperar a cambiar el sistema de producción y la deriva consumista de la sociedad.
Pero en todo caso, miente cuando habla de que no se cuestionen esas ideas (de por sí ya obvias, y más cuando gestionas bien tu basura) ya que como he mencionado unas repuestas atrás, en la filosofía Zero Waste el reciclaje es el último eslabón de la cadena.... te haría leer mis repuestas anteriores pero se que es un coñazo...
Para finalizar, no entiendo ese victimismo respecto a que te obliguen a bajar cada cosa en su debido tiempo y lugar..... en todo tipo de sistema se consume y se produce basura (aunque sea sólo orgánica) y hay que saber gestionarla, como sea. Cuando se hace desde las instituciones siempre serán leyes, cierto es, pero ese camino lo eligieron hace ya muchos años. Cumplo muchas leyes que detesto pero ésta la cumpliría por sentido común.
También añadiría la labor que se hace para que el sistema final se diseñe con la mayor participación posible, mediante asambleas con barrios, comercios, empresas, locales..... sólo en mi pueblo para cerrar los presupuestos se realizaros 34 asambleas en total con cientos de participantes, y en la implantación del puerta a puerta tiene la pinta de ser mayor aún (por lo "recolucionario" que resulta la medida a algunos).
Implantar esto no es el sostengo de nada, ni el fin da ningún ideal si se llega a conseguir, ni el sostener el sistema capitalista culpando a los consumidores....sino una solución práctica a la incineradora, punto.
Te aseguro que está cambiando la mentalidad de mucha gente, los debates diarios van mucho más allá del puerta a puerta, que Zero Zabor es muucho más que IA (como lla a Bildu el texto) y en sus charlas el puerta a puerta es simplemente una solución a una ínfima parte del problema.
protorm
Mensajes: 826
Registrado: Sab May 06, 2006 3:30 pm

Mensajepor protorm » Mié May 23, 2012 12:08 pm

A mi me cuesta creer que se está cuestionando el sistema tecnoindustrial por el simple hecho de aplicar esta medida. Creo que más bien se está fomentando la creencia de que medidas superficiales pueden solucionar en modo alguno problemas mucho más profundos. Y, por el modo en que se ha impuesto (legalidad y multas mediante) creo que ha generado un efecto rebote considerable. Aunque tratar de victimistas a quienes se quejan de la legalidad impuesta puede bastar para ignorarlos, no me parece lo más adecuado.

La frase de Amorós del texto me parece esencial. El capitalismo ha alcanzado su cenit, la sociedad del bienestar en que ha vivido occidente en los últimos años probablemente no volverá. La crisis ecológica en curso sencillamente no va a permitir que los ritmos de producción-consumo crecientes se mantengan.

Ante eso, la asunción por parte de la población de políticas ecológicas impuestas por el Estado puede ser una salida válida para el bloque de poder, manteniendo la dominación. Me temo que las propuestas reformistas que no cuestionen con firmeza la imposición de políticas serán recuperadas (como tantas otras veces). En este caso para dar lugar a regímenes autoritarios con la excusa del ecologismo. Y si es con el aplauso de los dominados, mejor.

Por cierto, creo que no se trata de críticas ideológicas (ya que has mencionado al anarquismo un par de veces) sino críticas prácticas y con argumentaciones coherentes. Yo al menos no pretendo escudarme en la ideología para obviar debates que me resultan esenciales.

Para ir acabando, decir que también echo de menos alguna declaración de los partidarios del puerta a puerta asumiendo las limitaciones de su propuesta y expresando como objetivo real algo tan necesario como la reducción del sistema técnico a niveles humanos, de modo que pueda ser gestionado de forma colectiva y popular.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados