Recién llegado al mail.Una sanguijuela más en el camino de la autoedición: AE-Distro
CrÃtica frontal y directa a un "sello", que le falta el respeto a la ética de la cultura Copyleft.
"Si quieres que te fiche, la pasta por delante"
Cada vez creo con más fuerza que algunas bandas no entienden la palabra autoedición el sentido de: "El yo me lo guiso yo me lo como". Y principalmente artistas Copyleft que se lanzan a la aventura con sus primeras autoediciones.
Cuando empezamos a hablar de autoeditarnos, de arriesgar, de volver a un momento fundacional, primitivo y atrayente todo es muy bonito. Autoeditarnos. Suena bien. Tomar decisiones. No esperar. Que las canciones fueran nuestras y de nadie más. No entrar en aburridas espirales sin salida, sino tomar las riendas de nuestra propia obra. Preparar las canciones y grabar un disco. Autoeditarse. Es una idea genial.
Pero tiene gracia, sin embargo, la realidad, tozuda como siempre, les ha ido empujando y uniendo a distintos músicos en una idea parecida, en principio abstracta, muy vaga, sin nombre a buscarse a un tercero (intermediario) para que trabaje por ellos desde un principio para dar salida al disco. Lentamente. Cuando sin una intención predeterminada ya estas haciendo lo contrario a la idea en la que comenzastes a plantearte la autoedición.
Siempre en forma de tópico se a dicho que: ?los artistas no saben controlar sus negocios?. Bueno, ¡algunos sÃ! Y no es el lugar de explicar quiénes. Pero era cierto. No tenemos demasiado tiempo para encargarnos de la logÃstica necesaria para editar un disco y para que la gente sepa al menos que lo hemos editado. La fabricación. La promoción. Eso asusta, y no tiene nada que ver con vuestro trabajo.
Por eso recomiendo a los autoeditores que elijan una estrategia que no dependa de las ofertas de los servicios integrales para autoeditores (hay muchos y muy diversos). Pero sobre todo abstenerse de pseudo-sellos como: Autoeditados-Distro. "AE-Distro" es un claro ejemplo que contribuye a la engañosa idea de que te lo van a dar todo hecho. Yo ahora lo veo justo al revés. Se lo damos todo hecho a ellos. Lo que cuesta y lo que tiene valor son los contenidos y la labor promocional. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer.
Tu música nos importa una mierda. No te garantizamos nada. Pero...
Tú paga, yo te edito.
Tú paga, yo te represento.
Tú paga, yo te ficho.
AE-Distro
Soy un convencido de que en la autoedición, el yo me lo guiso yo me lo como, ha de llevarse a sus últimas consecuencias para no caer en las redes de estos vendedores de humo. Son empresas que ahora quieren hacer negocio a costa de esa enorme sobre producción de obras que no encuentran una fácil salida. Es un negocio redondo porque todas esas obras consideradas globalmente tienen un enorme potencial comercial.
Sin que apenas nos diéramos cuenta muchas bandas estan cayendo en el mismo tópico donde un sello como AE-Distro que se abandera de "ayudar" a los artistas copyleft se aprovecha para buscar su propio beneficio sin apenas dar resultados. Por no decir ninguno.
Hay que tenerlo muy claro. Tu música les importa una mierda.
Lo cierto es que en el caso de la autoedición, no os va a quedar más remedio que repartir vuestra actividad entre un montón de tareas diferentes a las de tocar y componer, de las cuales una de ellas será la continua autoformación en lo referente a un tipo de empresa nueva y desconocida que vosotros mismos tendreis que diseñar y construir desde cero. Puede que eludir ese precio, que no os garantiza NADA, se preste a dar un paso en falso. Pero tampoco pasa nada, el que tropieza y no cae, dos pasos adelanta.
Shaker
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. (Oscar Wilde)
La falsedad tiene alas y vuela,
y la verdad la sigue arrastrándose,
de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde.
Una sanguijuela más en el camino: AE-Distro
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Una sanguijuela más en el camino: AE-Distro
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Sale del siguiente blog:
http://el-reflejo-de-la-asquerosa-reali ... gspot.com/
La polémica, entre otras cosas, viene de aquÃ:
http://eduangi.com/2010/01/20/sobre-la- ... ve-commons
Sobretodo en los comentarios. Resumiendo: problemas al organizar un concierto de Creative Commons porque un grupo de AE era SGAE. Se dan nombres y apellidos.
También se habla de otra polémica con Muchacho Riff, banda de AE-Distro, pero registrada en la SGAE. O de la mala baba que desde AE-Distro se hace a sus ex grupos (Oferta Especial). Incluso citan un post de Maneras, jeje.
Y bueno, que lo he posteado sin maldad, eh. No conozco a AE-Distro ni me interesa especialmente. Me llega una información y la comparto. No más.
http://el-reflejo-de-la-asquerosa-reali ... gspot.com/
La polémica, entre otras cosas, viene de aquÃ:
http://eduangi.com/2010/01/20/sobre-la- ... ve-commons
Sobretodo en los comentarios. Resumiendo: problemas al organizar un concierto de Creative Commons porque un grupo de AE era SGAE. Se dan nombres y apellidos.
También se habla de otra polémica con Muchacho Riff, banda de AE-Distro, pero registrada en la SGAE. O de la mala baba que desde AE-Distro se hace a sus ex grupos (Oferta Especial). Incluso citan un post de Maneras, jeje.
Y bueno, que lo he posteado sin maldad, eh. No conozco a AE-Distro ni me interesa especialmente. Me llega una información y la comparto. No más.
Es que el texto obvia un par de puntos muy importantes. En primer lugar habla de promoción, representación, etc... y que yo sepa, autoedición se refiere únicamente a autoeditar. Es decir, sacar un disco, punto. Y como todo el mundo sabe, a) un disco sólo sirve para enseñárselo a tus sobrinos, y b) un disco profesional cuesta una pasta bastante importante.
Eso de la promoción, y bla bla bla es muy bonito, pero nos olvidamos de una cosa: La esencia de la autoedición es estar dispuesto a gastarte una pasta indecente y un tiempo indecente y un porcentaje de tu salud mental y física indecentes en algo que sabes que no vas a recuperar JAMAS por simple y puro amor al arte.
Otra cosa es fliparlo, y querer ser portada de todas las revistas con un disco autoeditado, siendo abanderado del movimiento autoeditado, con fans autoeditados y merchandising autoeditado, todo con un buen rollo autoeditado que te cagas, y gritando bien alto lo malos que son los de la SGAE (Que no es que sean malos, es que son los mayores hijos de la grandísima puta del planeta y merecen un balazo en la cabeza, pero eso no hace falta que nos lo grite ningún listo al oído, que no somos tontos). Eso es lo que se entiende por autoedición hoy en día.
Eso de la promoción, y bla bla bla es muy bonito, pero nos olvidamos de una cosa: La esencia de la autoedición es estar dispuesto a gastarte una pasta indecente y un tiempo indecente y un porcentaje de tu salud mental y física indecentes en algo que sabes que no vas a recuperar JAMAS por simple y puro amor al arte.
Otra cosa es fliparlo, y querer ser portada de todas las revistas con un disco autoeditado, siendo abanderado del movimiento autoeditado, con fans autoeditados y merchandising autoeditado, todo con un buen rollo autoeditado que te cagas, y gritando bien alto lo malos que son los de la SGAE (Que no es que sean malos, es que son los mayores hijos de la grandísima puta del planeta y merecen un balazo en la cabeza, pero eso no hace falta que nos lo grite ningún listo al oído, que no somos tontos). Eso es lo que se entiende por autoedición hoy en día.
-
- Mensajes: 1394
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 11:53 am
- Contactar:
No contesta? Falso.
Hay un tfno, un email y un formulario de contacto público en la web
Debe dinero? Falso.
Hay un tfno, un email y un formulario de contacto público en la web
Debe dinero? Falso.
Última edición por servimusicanet el Dom Mar 11, 2012 7:21 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1394
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 11:53 am
- Contactar:
Ay, Smith Smith
Última edición por servimusicanet el Dom Mar 11, 2012 7:29 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 499
- Registrado: Mié Ene 18, 2006 10:08 pm
servimusicanet escribió:por cierto Shaker como promotor de las injurias que estas soltando no se te olvide que me cago en tu vieja por delante y por detras para que hables con propiedad ahora de mi educación.
Venga musiquillos...volveos locos porque os "autoedite" el disco un personaje que habla así...
Este pibe es un miserable que cuando te debe pasta ni te llama ni ostias y siempre contesta de muy malas maneras. Sin duda leer esto no me sorprende.
Lo que me hace infinita gracia es que dice que edita música cc y vende todo un catalogo sgae porque es un muerto de hambre que intenta pillar cacho de todos lados.
Lo que me hace infinita gracia es que dice que edita música cc y vende todo un catalogo sgae porque es un muerto de hambre que intenta pillar cacho de todos lados.
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Sep 16, 2010 10:24 am
- Contactar:
A ver, yo no saco la cara por nadie pero desde luego las referencias que tengo de AE Distro no son malas. Que puedan hacer las cosas mejor o peor, eso ya es algo subjetivo segun la vision de cada uno pero tampoco es cuestion de decalificar gratuitamente.
De todas maneras el mensaje de Servimusica, le hace un flaco favor...
De todas maneras el mensaje de Servimusica, le hace un flaco favor...
cuando te deba pasta un tipo que no da nunca la cara y te trate como el culo me gustaría verte calladito. Estoy indignao y muy quemaomr sandman escribió:A ver, yo no saco la cara por nadie pero desde luego las referencias que tengo de AE Distro no son malas. Que puedan hacer las cosas mejor o peor, eso ya es algo subjetivo segun la vision de cada uno pero tampoco es cuestion de decalificar gratuitamente.
De todas maneras el mensaje de Servimusica, le hace un flaco favor...
q si te ofende pues que quieres ke te diga?
si este tio, el tal servimusica (ese es el pibe que lleva autoeditados )contesta de tal forma en un foro, cuentame tu que vas de "buenas referencias" como es?
cobelo escribió:Es que el texto obvia un par de puntos muy importantes. En primer lugar habla de promoción, representación, etc... y que yo sepa, autoedición se refiere únicamente a autoeditar. Es decir, sacar un disco, punto. Y como todo el mundo sabe, a) un disco sólo sirve para enseñárselo a tus sobrinos, y b) un disco profesional cuesta una pasta bastante importante.
Otra cosa es fliparlo, y querer ser portada de todas las revistas con un disco autoeditado, siendo abanderado del movimiento autoeditado, con fans autoeditados y merchandising autoeditado, todo con un buen rollo autoeditado que te cagas, y gritando bien alto lo malos que son los de la SGAE (Que no es que sean malos, es que son los mayores hijos de la grandísima puta del planeta y merecen un balazo en la cabeza, pero eso no hace falta que nos lo grite ningún listo al oído, que no somos tontos). Eso es lo que se entiende por autoedición hoy en día.Eso de la promoción, y bla bla bla es muy bonito, pero nos olvidamos de una cosa: La esencia de la autoedición es estar dispuesto a gastarte una pasta indecente y un tiempo indecente y un porcentaje de tu salud mental y física indecentes en algo que sabes que no vas a recuperar JAMAS por simple y puro amor al arte.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices, partiendo de la base de que el 98% de esos "discos autoeditados" no son mas que maquetas largas... de ahí en adelante la flipadura de los músicos puede tener límites insospechados.
Estoy de acuerdo con lo que comentas. Añadiría a lo apuntado el hecho de que un grupo que decide gastarse su dinero en grabar su "maketa larga" en un estudio no les convierte en mejor grupo. Por otro lado, hay muchas de esas maketas largas que aunque tengan peor sonido que un disco, les mejoran en calidad musical, personalidad, ideas y, sobre todo, naturalidad.Beni escribió: Estoy muy de acuerdo con lo que dices, partiendo de la base de que el 98% de esos "discos autoeditados" no son mas que maquetas largas... de ahí en adelante la flipadura de los músicos puede tener límites insospechados.
También destacar que la flipadura de los músicos es independiente de que saquen discos autoeditados o discos macroproducidos.
También estoy de acuerdo en lo que dices, un grupo que grabe su "maketa larga" no los convierte en mejor grupo, hay maketas que tienen muchas buenas ideas y personalidad aunque no les acompañe el sonido, podria poner un par de ejemplos que se me pasan por la cabeza.Emilitros escribió:Estoy de acuerdo con lo que comentas. Añadiría a lo apuntado el hecho de que un grupo que decide gastarse su dinero en grabar su "maketa larga" en un estudio no les convierte en mejor grupo. Por otro lado, hay muchas de esas maketas largas que aunque tengan peor sonido que un disco, les mejoran en calidad musical, personalidad, ideas y, sobre todo, naturalidad.Beni escribió: Estoy muy de acuerdo con lo que dices, partiendo de la base de que el 98% de esos "discos autoeditados" no son mas que maquetas largas... de ahí en adelante la flipadura de los músicos puede tener límites insospechados.
También destacar que la flipadura de los músicos es independiente de que saquen discos autoeditados o discos macroproducidos.
La flipadura de los músicos puede ser independiente de lo que hayan grabado, pero también puede no serlo.
Conozco mas de un caso de grupos que llevaban tocando mucho tiempo sin nada grabado, hasta que reunen un dinerillo, graban un cd de 8 o 10 canciones que suena muy regulero pero invierten otra pequeña suma en hacer una tirada de copias como si de un disco de los que compramos en las tiendas se tratara.
Automáticamente se creen que por tener ese soporte tan bonito...ya va a ser la puerta hacia la fama, hacia que los llamen para festivales y para que tengan que dejar de llamar a los garitos para tocar y que sean ellos los que reciban llamadas de los mismos.
Cobelo lo ha descrito muy bien: estar dispuesto a gastarte una pasta indecente y un tiempo indecente y un porcentaje de tu salud mental y física indecentes en algo que sabes que no vas a recuperar JAMAS por simple y puro amor al arte.
por muy bonitos que sean tus "discos" o tus "maketas" que no se nos olvide que sin apoyo de nadie, todo requiere muchísimo trabajo y muchísimo dinero. No todo está en entrar al estudio y registrar tus canciones.
Hay grupos que llevan 10 o 15 años con varios discos y con dinero invertido en ellos que no han recuperado ni lo van a recuperar en la vida y que no han legado a nada.
Hombre, el reconocimiento conseguido a base de esfuerzo y carretera es mucho mas satisfactorio. También hay grupos que llevan un cerro de años, que no han tenido nunca apoyo y que sin llegar nunca a vivir de ello...estan aceptablemente reconocidos y tienen cierto sector de seguidores en sus conciertos.
Yo tb toco en un grupo y creo que se lo que hay (aunque algunas veces no lo tenga tan claro...) La facilidad que hay hoy en día para registrar tus canciones como si de un disco cualquiera se tratara ha hecho que mucha gente se crea que esto es de color de rosas.
Y aquí en España lo que hay dentro del mundo de la música es mucha flipadura y mucho intrusismo.
Cuantos grupos me he cruzado que dicen: "Vamos a tomárnoslo mas en serio, vamos a intentar tirar para arriba"
Bueno, pues para eso...primeramente tienes que registrar tus canciones en un estudio en donde la broma te puede salir por una media de entre 4mil y 6mil euros, mezcla, masteriza. Nada de irte a los estudios pepito que por 10 temas te cobran mil euros, de ahí no salió en la vida ningún disco.
A la hora de hacer la portada y el diseño del libreto pagale a un diseñador que viva de eso, si quieres "tirar para alante" y ser profesional o al menos intentarlo...dale a la gente un producto con el que te puedan tomar en serio.
hazte con un equipo en condiciones, donde puedas sonar en cualquier sitio, así como con una furgoneta en donde puedas meter tus cosas y desplazarte.
gastate otro pico de dinero en promoción, banners en webs, reseñas, publicidad en revistas.
búscate alguien que te apoye con la busqueda de bolos, y no hablo de "don perico de los palotes que tiene dos numeros de telefono de 2 garitos". No, hablo de una agencia de management seria y que se dedique a ello de forma seria
podría seguir, pero sería un poco largo. Y tu Emilitros me consta que entiendes a la perfección todo esto.
Una vez que has reunido el 98% de estos puntos...podrás decir "estamos intentando tirar palante" y se os podrá tomar en serio
No hay otro camino
Yo tb toco en un grupo y creo que se lo que hay (aunque algunas veces no lo tenga tan claro...) La facilidad que hay hoy en día para registrar tus canciones como si de un disco cualquiera se tratara ha hecho que mucha gente se crea que esto es de color de rosas.
Y aquí en España lo que hay dentro del mundo de la música es mucha flipadura y mucho intrusismo.
Cuantos grupos me he cruzado que dicen: "Vamos a tomárnoslo mas en serio, vamos a intentar tirar para arriba"
Bueno, pues para eso...primeramente tienes que registrar tus canciones en un estudio en donde la broma te puede salir por una media de entre 4mil y 6mil euros, mezcla, masteriza. Nada de irte a los estudios pepito que por 10 temas te cobran mil euros, de ahí no salió en la vida ningún disco.
A la hora de hacer la portada y el diseño del libreto pagale a un diseñador que viva de eso, si quieres "tirar para alante" y ser profesional o al menos intentarlo...dale a la gente un producto con el que te puedan tomar en serio.
hazte con un equipo en condiciones, donde puedas sonar en cualquier sitio, así como con una furgoneta en donde puedas meter tus cosas y desplazarte.
gastate otro pico de dinero en promoción, banners en webs, reseñas, publicidad en revistas.
búscate alguien que te apoye con la busqueda de bolos, y no hablo de "don perico de los palotes que tiene dos numeros de telefono de 2 garitos". No, hablo de una agencia de management seria y que se dedique a ello de forma seria
podría seguir, pero sería un poco largo. Y tu Emilitros me consta que entiendes a la perfección todo esto.
Una vez que has reunido el 98% de estos puntos...podrás decir "estamos intentando tirar palante" y se os podrá tomar en serio
No hay otro camino
Completamente en desacuerdo contigo. ¿Cuantos casos de grupos conoces que hayan triunfado por ese camino y hayan amortizado toda su inversión? Me da que ni con los dedos de una mano. Con lo cual, ir por ese camino es unicamente intercambiar dinero por fama.Beni escribió:Hombre, el reconocimiento conseguido a base de esfuerzo y carretera es mucho mas satisfactorio. También hay grupos que llevan un cerro de años, que no han tenido nunca apoyo y que sin llegar nunca a vivir de ello...estan aceptablemente reconocidos y tienen cierto sector de seguidores en sus conciertos.
Yo tb toco en un grupo y creo que se lo que hay (aunque algunas veces no lo tenga tan claro...) La facilidad que hay hoy en día para registrar tus canciones como si de un disco cualquiera se tratara ha hecho que mucha gente se crea que esto es de color de rosas.
Y aquí en España lo que hay dentro del mundo de la música es mucha flipadura y mucho intrusismo.
Cuantos grupos me he cruzado que dicen: "Vamos a tomárnoslo mas en serio, vamos a intentar tirar para arriba"
Bueno, pues para eso...primeramente tienes que registrar tus canciones en un estudio en donde la broma te puede salir por una media de entre 4mil y 6mil euros, mezcla, masteriza. Nada de irte a los estudios pepito que por 10 temas te cobran mil euros, de ahí no salió en la vida ningún disco.
A la hora de hacer la portada y el diseño del libreto pagale a un diseñador que viva de eso, si quieres "tirar para alante" y ser profesional o al menos intentarlo...dale a la gente un producto con el que te puedan tomar en serio.
hazte con un equipo en condiciones, donde puedas sonar en cualquier sitio, así como con una furgoneta en donde puedas meter tus cosas y desplazarte.
gastate otro pico de dinero en promoción, banners en webs, reseñas, publicidad en revistas.
búscate alguien que te apoye con la busqueda de bolos, y no hablo de "don perico de los palotes que tiene dos numeros de telefono de 2 garitos". No, hablo de una agencia de management seria y que se dedique a ello de forma seria
podría seguir, pero sería un poco largo. Y tu Emilitros me consta que entiendes a la perfección todo esto.
Una vez que has reunido el 98% de estos puntos...podrás decir "estamos intentando tirar palante" y se os podrá tomar en serio
No hay otro camino
El problema que veo es que los grupos quieren la fama y la quieren en el momento, pegar un pelotazo a la primera de cambio. Su ansia les ciega y no ven problema en oír los cantos de sirena que te incitan al consumismo rockero... reconocimiento en revistas, webs y demás a cambio de dinero... y muchos, en mayor o menor medida, caen.
Lo pongo con un ejemplo: un grupo podría ser como un árbol. Si quieres que crezca tienes que tener paciencia. Poner la semilla, regarlo y cuidarlo. Así, con el paso del tiempo el árbol crecerá. Si un grupo lo que quiere es "tirar para arriba" lo que tiene que hacer es ensayar, componer y tener buenas ideas. Si eso lo haces así, el reconocimiento, si es merecido, llegará. Otro ejemplo... Van Gogh no vendió un cuadro en su vida y su reconocimiento ahora es infinito. Lo importante, hacer las cosas bien.
Por norma general, los que intentan tirar para arriba a base de gastar en promoción, estudios de grabación, publicidad, giras, equipo, videoclips y demás, por mucho que quieran correr siempre van por detrás de otros que tienen más dinero y llevan más tiempo gastándolo. Esa fórmula (por no llamarla burbuja musical) está acabada. El que quiera ir en serio tiene que tener ideas que rompan con lo anterior, que rompa moldes, como lo ha hecho siempre el rock. Al fin y al cabo, dejarse pasta en todo lo anterior es hacer más de lo mismo y eso podría ser considerado como conformista. Al menos, yo ahora lo veo así.
Grupos que hayan triunfado así... creo que no conozco ninguno. Pero mas que triunfar, me refería a que ese es el camino mas rápido para meterse dentro del circuito musical de este país.
Quizás lo haya planteado todo de una forma un poco radical, pero es que macho...lo de tener buenas ideas me lo creía mas antes, ahora como que estoy un poco desencantado. He visto grupos que no es que fueran buenos, sino que eran geniales que acabaron disolviéndose hartos de no encontrar apoyo por ninguna parte.
Voy a poner un ejemplo: Buenas noches Rose con su tercer disco, que fue totalmente autogestionado hicieron la friolera de 3 conciertos el verano en el que lo sacaron. Un disco enorme, con grandes ideas, buenas canciones y colaboraciones de lujo (cuando no se habia convertido en una moda) como Rosendo o Ariel Rot.
Pues estos tios acabaron recogiendo el chiringuito y yéndose cada mochuelo a su olivo, cansados de darse cabezazos contra las paredes.
Emilitros, puedo estar hasta cierto punto de acuerdo con que lo ideal es tener buenas ideas, buenas canciones y que rompan moldes. Pero a eso le tienes que sumar también un poco de lo que comentaba antes.
Y aún así...es posible que te vuelvas a tu casa con los bolsillos vacios, con poca afluencia de público en tus bolos y con tu salud mental tocada de aguantar gilipollas y gilipolleces
Quizás lo haya planteado todo de una forma un poco radical, pero es que macho...lo de tener buenas ideas me lo creía mas antes, ahora como que estoy un poco desencantado. He visto grupos que no es que fueran buenos, sino que eran geniales que acabaron disolviéndose hartos de no encontrar apoyo por ninguna parte.
Voy a poner un ejemplo: Buenas noches Rose con su tercer disco, que fue totalmente autogestionado hicieron la friolera de 3 conciertos el verano en el que lo sacaron. Un disco enorme, con grandes ideas, buenas canciones y colaboraciones de lujo (cuando no se habia convertido en una moda) como Rosendo o Ariel Rot.
Pues estos tios acabaron recogiendo el chiringuito y yéndose cada mochuelo a su olivo, cansados de darse cabezazos contra las paredes.
Emilitros, puedo estar hasta cierto punto de acuerdo con que lo ideal es tener buenas ideas, buenas canciones y que rompan moldes. Pero a eso le tienes que sumar también un poco de lo que comentaba antes.
Y aún así...es posible que te vuelvas a tu casa con los bolsillos vacios, con poca afluencia de público en tus bolos y con tu salud mental tocada de aguantar gilipollas y gilipolleces
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Beni, sí que tienes razón en que es el camino más rápido para meterse en el circuito. Lo que sí, que el circuito es una falacia. A costa de pagar vas a tener a unos cuantos que van a proclamar que eres el grupo revelación del momento... y de tanto oírlo los grupos se lo acaban creyendo... de ahí lo que ya anotabas de la flipadura de los músicos. La ilusión juega malas pasadas en ese aspecto si bien nunca hay que perderla.
Está bien el ejemplo que pones de Buenas Noches Rose. Yo no los seguí pero su reconocimiento hoy es enorme. Hicieron lo que tenían que hacer y el tiempo les ha dado la razón. Eso es lo que yo entiendo como éxito. Otro ejemplo... Los Parabellum.
En mi opinión, en el sector hay una burbuja importante pues en los medios de información musicales no se cuenta la verdad. Al grupo que paga se le pone bien y se le hacen entrevistas aunque la grabación que hayan sacado sea una mierda o no aporte nada al ser la enésima reinvención de la copia de un grupo con éxito reconocido. Faltan "gurús" que estén al margen del dinero o contactos y se atrevan a decir lo que piensan a pesar de que pueda ser polémico. Un ejemplo... a ver qué gurú o medio tiene cojones a hacer una mala crítica a Marea, por decir el primero que se me ocurre.
Es complicado el elegir cuánto y en qué gastar. Un grupo se puede entender como un negocio... para arrancarlo y para que funcione tienes que invertir algo de dinero. También se puede ver al grupo como un currante que envía su currículum a las empresas... si tiene un buen perfil debería ser la empresa la que se interesase en él. En este caso, el currante debería gastar en su formación. Así, la empresa le sacaría del anomimato... los medios de comunicación y gurús deberían hacer eso, sacar del anonimato a los que merecen la pena y aportan algo de interés y no a los que tienen enchufe.
Curioso e interesante debate!
Está bien el ejemplo que pones de Buenas Noches Rose. Yo no los seguí pero su reconocimiento hoy es enorme. Hicieron lo que tenían que hacer y el tiempo les ha dado la razón. Eso es lo que yo entiendo como éxito. Otro ejemplo... Los Parabellum.
En mi opinión, en el sector hay una burbuja importante pues en los medios de información musicales no se cuenta la verdad. Al grupo que paga se le pone bien y se le hacen entrevistas aunque la grabación que hayan sacado sea una mierda o no aporte nada al ser la enésima reinvención de la copia de un grupo con éxito reconocido. Faltan "gurús" que estén al margen del dinero o contactos y se atrevan a decir lo que piensan a pesar de que pueda ser polémico. Un ejemplo... a ver qué gurú o medio tiene cojones a hacer una mala crítica a Marea, por decir el primero que se me ocurre.
Es complicado el elegir cuánto y en qué gastar. Un grupo se puede entender como un negocio... para arrancarlo y para que funcione tienes que invertir algo de dinero. También se puede ver al grupo como un currante que envía su currículum a las empresas... si tiene un buen perfil debería ser la empresa la que se interesase en él. En este caso, el currante debería gastar en su formación. Así, la empresa le sacaría del anomimato... los medios de comunicación y gurús deberían hacer eso, sacar del anonimato a los que merecen la pena y aportan algo de interés y no a los que tienen enchufe.
Curioso e interesante debate!
Amigos, lo de los discos autoeditados y demas que decir puede ser una realidad, con mi grupo hemos autoeditado 3, gastado dinero en promo, poco, hacer las copias, hemos echo giras, tocado en el derrame, el lumbreiras, el extremusika, festival del oeste,,,,,,y todo ello autogestionado 100 %, el dinero que salia de los bolos o de la venta de merchan y cds para el banco, ahorrabamos y cuando teniamos canciones , ya teniamos dinero ahorrado de digamos el "ciclo" del disco anterior para poder empezar el proceso de nuevo, asi que poder se puede eso si, id preparando el culo para haceros km y km en la furgoneta, y no cobrar ni un duro para tu bolsillo, pero poderse , se puede
Y no son maketas largas, son discos con buen sonido, buena produccion,,,
Y no son maketas largas, son discos con buen sonido, buena produccion,,,
Veo también que estábamos hablando de distintos tipos de éxito, tu hablas del reconocimiento más allá del dinero que puedas ganar, y yo hablaba del dinero. Pero si, es cierto que el éxito del que tu hablas, aunque no te llene el plato de comida...al menos es gratificante. Casos como el de Parabellum, o como el de Leize o Los enemigos... por hablar de variosEmilitros escribió:Beni, sí que tienes razón en que es el camino más rápido para meterse en el circuito. Lo que sí, que el circuito es una falacia. A costa de pagar vas a tener a unos cuantos que van a proclamar que eres el grupo revelación del momento... y de tanto oírlo los grupos se lo acaban creyendo... de ahí lo que ya anotabas de la flipadura de los músicos. La ilusión juega malas pasadas en ese aspecto si bien nunca hay que perderla.
Está bien el ejemplo que pones de Buenas Noches Rose. Yo no los seguí pero su reconocimiento hoy es enorme. Hicieron lo que tenían que hacer y el tiempo les ha dado la razón. Eso es lo que yo entiendo como éxito. Otro ejemplo... Los Parabellum.
En mi opinión, en el sector hay una burbuja importante pues en los medios de información musicales no se cuenta la verdad. Al grupo que paga se le pone bien y se le hacen entrevistas aunque la grabación que hayan sacado sea una mierda o no aporte nada al ser la enésima reinvención de la copia de un grupo con éxito reconocido. Faltan "gurús" que estén al margen del dinero o contactos y se atrevan a decir lo que piensan a pesar de que pueda ser polémico. Un ejemplo... a ver qué gurú o medio tiene cojones a hacer una mala crítica a Marea, por decir el primero que se me ocurre.
Es complicado el elegir cuánto y en qué gastar. Un grupo se puede entender como un negocio... para arrancarlo y para que funcione tienes que invertir algo de dinero. También se puede ver al grupo como un currante que envía su currículum a las empresas... si tiene un buen perfil debería ser la empresa la que se interesase en él. En este caso, el currante debería gastar en su formación. Así, la empresa le sacaría del anomimato... los medios de comunicación y gurús deberían hacer eso, sacar del anonimato a los que merecen la pena y aportan algo de interés y no a los que tienen enchufe.
Curioso e interesante debate!
Tiene mucho más valor que pagarte una crítica en la Heavy-Rock donde te digan que eres la polla con cebolla.
El caso de la taberna de moe es otro muy claro. Autogestionados completamente, con el culo pelado de tocar en mil sitios, lo que se dice currantes del rock. Se lo han guisado y se lo han comido ellos todo invirtiendo dinero y tiempo, han tocado en festivales importantes, se han hecho poquito a poco con un núcleo de seguidores y estan bien considerados. Lo que han hecho ellos ya lo quisieramos para nosotros muchos grupos...
lo que dices sobre los críticos musicales... pues ya se ha hablado por aquí varias veces, te compras la rockestatal y todos los grupos molan muchísimo, todos estan super guay y todos tienen super-temazos, llega ya un punto en el que te cansa tanto mamoneo ¿todo mola? ¿todo es bueno? ¿no hay ningun grupo que no aporte nada, que sean copias de copias de copias? nada, enseña el fajo de billetes y ya puedes ser un grupo infame que te van a ensalzar.
Al final, para que tu trabajo se vea recompensado creo que debe tener un compendio de 80% de trabajo, dedicación y pelarte el culo en la carretera y un 20% que se reparte entre promo,dinero, algo contactos y un pelín de suerte.
Como lo más importante es el 80% del que primero hablo, y es un camino muy largo (de muchos años) el relevo generacional de grupos acaba siendo d gente que lleva ya un cerro de años dándose cabezazos contra todo cristo por sacar su grupo adelante. Un ejemplo claro ha sido en el cartel del viña-rock de este año, que han tocado Envidia Kotxina y Mala Reputación... han entrado como si de grupos "nuevos" o "jóvenes promesas" se tratara y no son ni una cosa ni la otra.
No se si me explico, que a veces me lío un poco yo solo





-
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue Abr 04, 2013 9:58 pm
Re: Una sanguijuela más en el camino: AE-Distro
Españoles, Robe ha muerto escribió:Recién llegado al mail.Una sanguijuela más en el camino de la autoedición: AE-Distro
Crítica frontal y directa a un "sello", que le falta el respeto a la ética de la cultura Copyleft.
"Si quieres que te fiche, la pasta por delante"
Cada vez creo con más fuerza que algunas bandas no entienden la palabra autoedición el sentido de: "El yo me lo guiso yo me lo como". Y principalmente artistas Copyleft que se lanzan a la aventura con sus primeras autoediciones.
Cuando empezamos a hablar de autoeditarnos, de arriesgar, de volver a un momento fundacional, primitivo y atrayente todo es muy bonito. Autoeditarnos. Suena bien. Tomar decisiones. No esperar. Que las canciones fueran nuestras y de nadie más. No entrar en aburridas espirales sin salida, sino tomar las riendas de nuestra propia obra. Preparar las canciones y grabar un disco. Autoeditarse. Es una idea genial.
Pero tiene gracia, sin embargo, la realidad, tozuda como siempre, les ha ido empujando y uniendo a distintos músicos en una idea parecida, en principio abstracta, muy vaga, sin nombre a buscarse a un tercero (intermediario) para que trabaje por ellos desde un principio para dar salida al disco. Lentamente. Cuando sin una intención predeterminada ya estas haciendo lo contrario a la idea en la que comenzastes a plantearte la autoedición.
Siempre en forma de tópico se a dicho que: ?los artistas no saben controlar sus negocios?. Bueno, ¡algunos sí! Y no es el lugar de explicar quiénes. Pero era cierto. No tenemos demasiado tiempo para encargarnos de la logística necesaria para editar un disco y para que la gente sepa al menos que lo hemos editado. La fabricación. La promoción. Eso asusta, y no tiene nada que ver con vuestro trabajo.
Por eso recomiendo a los autoeditores que elijan una estrategia que no dependa de las ofertas de los servicios integrales para autoeditores (hay muchos y muy diversos). Pero sobre todo abstenerse de pseudo-sellos como: Autoeditados-Distro. "AE-Distro" es un claro ejemplo que contribuye a la engañosa idea de que te lo van a dar todo hecho. Yo ahora lo veo justo al revés. Se lo damos todo hecho a ellos. Lo que cuesta y lo que tiene valor son los contenidos y la labor promocional. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer.
Tu música nos importa una mierda. No te garantizamos nada. Pero...
Tú paga, yo te edito.
Tú paga, yo te represento.
Tú paga, yo te ficho.
AE-Distro
Soy un convencido de que en la autoedición, el yo me lo guiso yo me lo como, ha de llevarse a sus últimas consecuencias para no caer en las redes de estos vendedores de humo. Son empresas que ahora quieren hacer negocio a costa de esa enorme sobre producción de obras que no encuentran una fácil salida. Es un negocio redondo porque todas esas obras consideradas globalmente tienen un enorme potencial comercial.
Sin que apenas nos diéramos cuenta muchas bandas estan cayendo en el mismo tópico donde un sello como AE-Distro que se abandera de "ayudar" a los artistas copyleft se aprovecha para buscar su propio beneficio sin apenas dar resultados. Por no decir ninguno.
Hay que tenerlo muy claro. Tu música les importa una mierda.
Lo cierto es que en el caso de la autoedición, no os va a quedar más remedio que repartir vuestra actividad entre un montón de tareas diferentes a las de tocar y componer, de las cuales una de ellas será la continua autoformación en lo referente a un tipo de empresa nueva y desconocida que vosotros mismos tendreis que diseñar y construir desde cero. Puede que eludir ese precio, que no os garantiza NADA, se preste a dar un paso en falso. Pero tampoco pasa nada, el que tropieza y no cae, dos pasos adelanta.
Shaker
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. (Oscar Wilde)
La falsedad tiene alas y vuela,
y la verdad la sigue arrastrándose,
de modo que cuando las gentes se dan cuenta del engaño ya es demasiado tarde.
Plas plas plasssssssss!!!! asi es una sanguijuela sin escrúpulos ni valores.
Junto con su socio Theborderline de lo peor que te puedes encontrar por el camino, dinero, dinero por adelantado, de lo prometido nada, cuando quieres dejarlo se ponen como locos, ¡es lo peorrrrrrr que podeis hacer ahoraaaaaa! este mes justamente vamos a cerrar no sé cuantas cosas etc...blablabla....y continuas pero cero patatero y encima se ponen chulos, faltones....sin comentarios.
-
- Mensajes: 3
- Registrado: Jue Abr 04, 2013 9:58 pm
mr sandman escribió:A ver, yo no saco la cara por nadie pero desde luego las referencias que tengo de AE Distro no son malas. Que puedan hacer las cosas mejor o peor, eso ya es algo subjetivo segun la vision de cada uno pero tampoco es cuestion de decalificar gratuitamente.
De todas maneras el mensaje de Servimusica, le hace un flaco favor...
Pues nada a trabajar con ellos que menuda leches os vais a pegar, yo si les conozco y para que hablar.
Hola yo toco en 3 grupos con diferentes resultados, en uno de ellos hemos sacado con ellos 1 disco y si que tengo que decir en su defensa que a nos han hecho muy buen trabajo.venderoresdehumo escribió:mr sandman escribió:A ver, yo no saco la cara por nadie pero desde luego las referencias que tengo de AE Distro no son malas. Que puedan hacer las cosas mejor o peor, eso ya es algo subjetivo segun la vision de cada uno pero tampoco es cuestion de decalificar gratuitamente.
De todas maneras el mensaje de Servimusica, le hace un flaco favor...
Pues nada a trabajar con ellos que menuda leches os vais a pegar, yo si les conozco y para que hablar.
Nos han abonado más de 4.000 euros en actuaciones, nos han conseguido conciertos de presentación en las tiendas Fnac, nos han abonado más de 1.500? en ventas de discos en las tiendas y más de 400 en ventas digitales.
Yo que me encargo de gestionar con ellos las cosas del grupo no he tenido nunca ningún problema para nada.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados