grecia arde otra vez
-
- Mensajes: 6284
- Registrado: Sab Feb 17, 2007 4:59 pm
- Ubicación: http://mamarehoguardavatot.blogspot.com
-
- Mensajes: 3897
- Registrado: Lun Abr 07, 2008 11:59 pm
SHURMANO_SKAFORLIFE escribió:que tu no l hayas visto no significa que no se halla hecho.kaGüenDiox escribió:estaria bien ver arder madrid!!
el banco central, la moncloa, alguna comisaria.... y no solo madrid, barcelona, sevilla, valencia, bilbao, a corunha...
cual? puedes dar alguna informacion de eso?
-
- Mensajes: 3897
- Registrado: Lun Abr 07, 2008 11:59 pm
-
- Mensajes: 3897
- Registrado: Lun Abr 07, 2008 11:59 pm
Es ese el modelo revolucionario del anarquismo insurrecionalista griego, destruir el presente estado de cosas, y confiar el resto a la espontaneidad. Y se puede simpatizar o no con esta idea, pero no se puede negar su carácter revolucionario, por mucho que no encaje en tus cánones de revolución. Si de aquí al mes que viene, se han destruido los bancos, los medios de manipulación, y se consigue derrocar al estado (mediante la fuerza, insurrecionalmente, al margen de partidos, sindicatos y vanguardias), y el pueblo pasa a autogestionar la totalidad de su vida, esto habrá sido una verdadera revolución (única en la historia) y los disturbios de ayer habrán sido la primera piedra de esa revolución.Aldraguero escribió:¿Que son las elecciones de prefectura y municipales sino elecciones municipales?Dificil, dado que en Grecia está prohibido que los partidos se presenten directamente a las elecciones locales. Aún así tienen lista propia gobernando en municipios y regiones. Luego hablas de desinformación.
¿Que hace el KKE en las zonas en las que tiene mayor influencia? ¿Cómo es que resulta que en regiones como el Pireo donde tienen cerca del 25% de los votos en las autonómicas apenas cosechan el 4% en las municipales? ¿Cómo es que a nivel estatal no pactan nincuna coalición y a nivel municipal en muchas ciudades ni siquiera incluyen el nombre de comunista en coaliciones ecologistas y similares?
No he encontrado ningún municipio gobernado por el KKE ni ninguna prefectura. Si encuentras alguno, me gustaría conocerlo.
¿Cómo es que desde los ácratas cargais constantemente contra el KKE pero no tienen problema en unirse con la Syriza y el KKE-ML en sus marchas?
¿No son autoritarios? ¿No se presentan ambos a elecciones? ¿No es acaso IU en Grecia?
Va a ser que hay cuestiones políticas mas allá de la línea ideológica, hamijo.
El problema está, en que el PAME y el KKE es la única organización que a día de hoy tiene capacidad, en primer lugar, de forzar huelgas generales de varios días o directamente huelgas generales, y porque tras las banderas del socialismo se agrupan centenares de miles de trabajadores y trabajadoras, fundamentalmente de los sectores productivos de la economía (Industria)
¿Medidas antipopulares? Por eso el KKE y el PAME sacan a doscientas mil personas a la calle y pueden convocar una huelga general en apoyo de los trabajadores del acero mientras otros hacen marchas sin esos trabajadores y sumando apenas un millar. O sumando una decena de miles de personas en sus mejores convocatorias (como la reciente)
El problema está en el escollo que os supone una organización fuerte que no cede a la dialéctica de apropiarse de convocatorias ajenas y reventarlas, de meter fuego a tiendas o de utilizar el coctel molotov como forma de expresión sin intención alguna de hacer trabajo en el seno de la clase obrera, sino como lxs trabajadorxs del acero dicen "llegar a contar una película sin haber pisado la fábrica".
¿Porqué os jode que el PAME no se integre en las convocatorias ajenas? ¿Que realice su marcha al margen de los demás? Porque sabeis perfectamente que el trabajo del PAME y el KKE no es ir a una mani de una huelga, hacer el paripé, gritando huelga general indefinida, y al dia siguiente ir a trabajar tan tranquilamente.
El Trabajo de la organización de la clase obrera se realiza diariamente en los centros productivos y las manifestaciones no son mas que demostraciones de fuerza, y las huelgas ejercicios preparativos para la revolución.
¿De verdad te crees que en Grecia, sin el PAME, con los "sindicatos de base" que llamais que no tienen la mas minima capacidad de convocar nada en sus propios centros productivos se podría haber llegado a la convocatoria de 72 horas de huelga prácticamente seguidas?
¿De veras os creeis que los 10.000 entre 200.000 personas que llenan Syntagma podían sustituir a nivel organizativo el papel que ha jugado el PAME y el KKE respecto al movimiento obrero en los últimos años en Grecia?
Ya se, que es mas bonito, lograr la foto de cabecera del periodico con fuego, llamas, y nos gusta a todos ver a un madero ardiendo.
Pero eso no es una revolución, es un disturbio, localizado. Terrorismo, porque no lo ejercen las masas sino componentes muy concretos de éstas, ideologizados pero no organizados y que no tienen capacidad alguna de trabajo en el seno de la clase.
Y aunque joda, hoy, y mañana más, la clase obrera que está organizada, lo está en torno al PAME y confía en el KKE de ahí su crecimiento de influencia entre lxs trabajadores y trabajadoras.
Por mucho aparato propagandistico que podais articular en españistan.
Salud y suerte.
Sobre el resto de tu mensaje, no tengo nada que decir porque no conozco en profundidad la situación (de hecho hoy busqué sin éxito bibliografia al respecto, como veo que algo sabes, estaría encantado de recibir recomendaciones al respecto), cosa que me jode sobremanera porque de ser cierto lo que dices me haría cambiar de punto de vista en algunos aspectos.
-
- Mensajes: 332
- Registrado: Dom May 27, 2007 8:24 am
- Ubicación: Il faudra bientôt tellement de prisons, qu'ils construiront directement nos maisons avec des barraux
Kadzinsky, que quemen bancos o tiren cócteles incendiarios no les convierte directamente en anarquistas insurreccionalistas. Los "insus" no tienen el monopolio de la violencia en el anarquismo. Hay grupos como Conspiración de las Células de Fuego (CCF) o Lucha Revolucionaria (LR) que sí podrían llevar la etiqueta de insurreccionalistas.
No se confía (casi) nada a la espontaneidad. Si el pueblo será capaz de autogestionar la totalidad de su vida no será porque unos disturbios se hayan generalizado y convertido en revolución, sino porque en paralelo se haya desarrollado un proceso autogestionario creador de otras instituciones o estructuras en el seno del viejo mundo. La destrucción sin ningún tipo de construcción es pura alquimia...
No se confía (casi) nada a la espontaneidad. Si el pueblo será capaz de autogestionar la totalidad de su vida no será porque unos disturbios se hayan generalizado y convertido en revolución, sino porque en paralelo se haya desarrollado un proceso autogestionario creador de otras instituciones o estructuras en el seno del viejo mundo. La destrucción sin ningún tipo de construcción es pura alquimia...
Están las cosas bastante calentitas como para andar con demagogias. Ni lo encuentras ni lo encontrarás porque el KKE por ley tiene prohibido presentarse a municipios y prefecturas. Los miembros del KKE/PAME configuran las listas de "Agrupación Popular".Aldraguero escribió:No he encontrado ningún municipio gobernado por el KKE ni ninguna prefectura. Si encuentras alguno, me gustaría conocerlo.
Tú sigue pretendiendo negar lo evidente: que la estrategia electoralista del KKE le ha situado frente a la mayoría del pueblo griego en las luchas. Lleva el cooperativismo ideológico hasta el paroxismo, si quieres, pero párate a pregúntarte hasta qué punto eso resulta positivo para la revolución.
Yo no estoy cargando ideológicamente contra el KKE, por ser autoritario o por presentarse a elecciones. Es obvio que es un camino que para mi es erroneo, pero mi crítica ahora mismo no es ideológica, sino práctica: Su estrategia les está llevando a ponerse en contra de la lucha popular, a apagarla en nombre de una acumulación de fuerzas parlamentarias que no lleva a ningún sitio. Es el KKE el que se pone a defender el parlamento, cuando el resto de fuerzas políticas y sociales se dirige a a asaltarlo. Para eso no hay excusas.Aldraguero escribió:¿Cómo es que desde los ácratas cargais constantemente contra el KKE pero no tienen problema en unirse con la Syriza y el KKE-ML en sus marchas?
¿No son autoritarios? ¿No se presentan ambos a elecciones? ¿No es acaso IU en Grecia?
Va a ser que hay cuestiones políticas mas allá de la línea ideológica, hamijo.
Respecto al resto del mensaje paso de responder, puesto que no es más que una mezcla de discurso exaltado de autoafirmación (somos La Fuerza Obrera de Grecia y nos lo montamos solos, pues vale) y ataques a un hombre de paja (solo quereis terrorismo y disturbios, cuando precisamente yo argumentaba sobre la necesidad de crear estructuras económicas).
No me jodas, Risto. Sabes perfectamente, como la mayoría en Grecia, que el Parlamento Griego es un cascarón vacío, puesto que toda la economía griega es dependiente de Europa. Sin entrar en debates sobre cómo organizar la gestión, donde seguramente tendremos ideas enfrentadas, o se rompe con esa dependencia o no hay posibilidad de subordinar la economía a la política. Mucho menos a la política popular, independientemente del modo en que se gestione.Risto escribió:No hombre...La inmensa mayoría de los manifestantes de ayer se deben a las medidas que se iban a tomar en el Parlamento. No contra la estructura del Parlamento. Se ataca, las decisiones que se toman a causa de las amenazas de terceras personas(que tiene nombre y apellidos)que nada tienen que ver con el Parlamento griego, y si con otros Estados.protorm escribió:Ya se ve el nivel de conciencia revolucionaria que teneis los socialdemocratas. Si crees que eso justifica hacerle el trabajo sucio a la policia y disolver a hostia limpia manifestaciones populares... Grecia tiene que seguir negándose a pagar, y montar estructuras economicas al margen de las instituciones para sostener el proceso revolucionario. Mientras tanto, por estos lares deberiamos ir empezando a hacer lo mismo. Aunque solo sea en solidaridad.
Salud!!
Estoy de acuerdo con Goiko en esto.Goiko escribió:joder, eso fue un acto puntual que nada tiene que ver con esto.
-
- Mensajes: 1949
- Registrado: Lun Dic 13, 2010 6:04 pm
Según las fuentes que yo he encontrado en las municipales y prefecturas los candidatos pueden contar con Partidos de apoyo que lo son públicamente.Están las cosas bastante calentitas como para andar con demagogias. Ni lo encuentras ni lo encontrarás porque el KKE por ley tiene prohibido presentarse a municipios y prefecturas. Los miembros del KKE/PAME configuran las listas de "Agrupación Popular".
Tú sigue pretendiendo negar lo evidente: que la estrategia electoralista del KKE le ha situado frente a la mayoría del pueblo griego en las luchas. Lleva el cooperativismo ideológico hasta el paroxismo, si quieres, pero párate a pregúntarte hasta qué punto eso resulta positivo para la revolución.
En concreto me refiero a los puertos del Pireo, bastión obrero del KKE donde tienen una influencia cercana al 25% y donde sus candidatos no gobiernan. De hecho, se suma a candidaturas ecologistas y similares que apenas suponen el 5% de los votos.
Respecto a cooperativismo ideológico, supongo que te referirás al corporativismo... ¿No? Si no, no tiene sentido.
¿Si resulta positivo para la revolución? ¿Tiene la organización de la clase obrera que ceder al chantanje de una minoría desarraigada de los centros productivos -donde se da con mas intensidad la lucha de clases- so peligro de ser declarados "poco revolucionarios" para los estándares ajenos?
¿Tiene que asumir esa organización los puntales ideológicos de la impaciencia revolucionaria y el espontaneismo o si no "sufrir las consecuencias internetiles" que podeis lanzar desde vuestro aparato de propaganda?
No, hamijo. Que crees, ¿que en 1917 no había sectores que antes del llamamiento a la insurrección boicoteaban y dinamitaban desde dentro el bloque revolucionario diciendo que "se pasaría el arroz"? ¿Que situaciones similares no se han vivido nunca?
Como mucho, esos sectores servirán para cocinar una salida expontánea a las calles sin objetivo alguno y sin ninguna duda preparada desde el poder, como lo fué aquí el 15M y que solo debilitará el bloque revolucionario de cara a la decisiva y próxima toma de poder.
Vuelvo a decir, ¿No existió el domingo un llamamiento a la Huelga Indefinida? ¿Porqué el lunes todo el mundo volvió a trabajar?
Porque la capacidad momentanea de influencia en la sociedad que tienen unos disturbios es corta y limitadisima, sobretodo cuando los agentes que la llevan a cabo no tienen implantación orgánica alguna en los sectores productivos y se limitan a decir lo que debe hacerse desde fuera.
Su práctica les está llevando a apoyar y sostener una huelga de mas de 100 días del acero griego.
MensajePublicado: Mar Feb 14, 2012 11:49 am Título del mensaje:
Aldraguero escribió:
No he encontrado ningún municipio gobernado por el KKE ni ninguna prefectura. Si encuentras alguno, me gustaría conocerlo.
Están las cosas bastante calentitas como para andar con demagogias. Ni lo encuentras ni lo encontrarás porque el KKE por ley tiene prohibido presentarse a municipios y prefecturas. Los miembros del KKE/PAME configuran las listas de "Agrupación Popular".
Tú sigue pretendiendo negar lo evidente: que la estrategia electoralista del KKE le ha situado frente a la mayoría del pueblo griego en las luchas. Lleva el cooperativismo ideológico hasta el paroxismo, si quieres, pero párate a pregúntarte hasta qué punto eso resulta positivo para la revolución.
Aldraguero escribió:
¿Cómo es que desde los ácratas cargais constantemente contra el KKE pero no tienen problema en unirse con la Syriza y el KKE-ML en sus marchas?
¿No son autoritarios? ¿No se presentan ambos a elecciones? ¿No es acaso IU en Grecia?
Va a ser que hay cuestiones políticas mas allá de la línea ideológica, hamijo.
Yo no estoy cargando ideológicamente contra el KKE, por ser autoritario o por presentarse a elecciones. Es obvio que es un camino que para mi es erroneo, pero mi crítica ahora mismo no es ideológica, sino práctica: Su estrategia les está llevando a ponerse en contra de la lucha popular, a apagarla en nombre de una acumulación de fuerzas parlamentarias que no lleva a ningún sitio. Es el KKE el que se pone a defender el parlamento, cuando el resto de fuerzas políticas y sociales se dirige a a asaltarlo. Para eso no hay excusas.
Respecto a lo del parlamento...y dale con la patraña, que bien aprendido aquello de Goebbles de que una mentira 100 veces repetida se vuelve verdad...Proteger es intentar evitar que se pase por encima de una manifestación de 160.000 personas...
¿Poniendose en contra del resto de fuerzas politicas y sociales? JAAJAJAJJAJ, si, bueno, comparado con España, donde no sacamos a nadie a la calle supongo que oir que 10.000 personas de tal bloque o cual, es una muestra de legitimidad absoluta, pero cuando en Atenas sale a la calle 1 millón de personas, los numeros cambian bastante.
En fin, que no hay demasiado que debatir:
El PAME está logrando sacar mas gente en sus cortejos que los otros dos sindicatos juntos -segun medios griegos la manifestación del PAME fue de las mayores vistas desde la caida de la dictadura. Crece día a día en militancia y en sectores que antes no estaba presente.
El KKE aumenta su influencia entre los sectores populares -porque los sectores de la clase obrera ya estaban con él- como demuestra el termómetro electoral.
Ahora, en el tránsito histórico, la organización de la clase obrera debe medir bien sus pasos porque solo tendrá un golpe y tendrá que ser perfecto
Ya se que os gustaría que fuera distinto. Pero por desgracia no lo es.
-
- Mensajes: 86
- Registrado: Sab Feb 04, 2012 7:30 pm
hola Aldraguero, he leido bastantes mensajes tuyos y tengo una pregunta.
ese golpe perfecto, esa toma de poder... que se dara en Grecia desde el KKE y el PAME, será similar a la que hubo en Rusia? o en Cuba?
pretendeis convertir a Grecia en una Cuba europea? con un alto cargo militar al poder, o algo así? (en parte seria necesario para acallar todas las voces discordantes)
ese golpe perfecto, esa toma de poder... que se dara en Grecia desde el KKE y el PAME, será similar a la que hubo en Rusia? o en Cuba?
pretendeis convertir a Grecia en una Cuba europea? con un alto cargo militar al poder, o algo así? (en parte seria necesario para acallar todas las voces discordantes)
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Si hubiéramos tenido que vivir de acuerdo con nuestras posibilidades, poquísimos jóvenes se habrían independizado ya que la vivienda sería completamente inaccesible. Las posibilidades que concede el capitalismo son tan limitadas que si uno quiere vivir con sus necesidades cubiertas (empezando por tener una vivienda que compartir con quien quieras, en vez de con quien puedas) en muchos casos ha tenido forzosamente que vivir por encima de sus posibilidades.Hiperión escribió:una reflexion, y perdonar mi ignorancia, se que en grecia siempre ha habido movimientos anticapitalistas fuertes pero la pregunta es¿ no estamos pagando, ellos mas aun el haber querido vivir por encima de nuestras posibilidades?
Risto, no estamos hablando de un partido como Amaiur o Izquierda Anticapitalista, estamos hablando de un partido estalinista de los que ven en Corea del Norte el ejemplo a seguir. A mí no me alegra mucho pensar que se van a convertir en el segundo partido más votado, ni siquiera sabiendo que eso va a ser así no porque el KKE gane tropecientos mil votos sino porque el PASOK se ha hundido y dividido en dos.
Aldraguero, tu cantinela del desconocimiento y el "todos son ignorantes menos yo y los míos" ya cansa.
Eso es una idiotez. En Barcelona hace ya casi cien años se produjo una huelga general en la que no se tomó el poder ni se pretendía hacerlo, pero se logró la jornada laboral de ocho horas sin represalias para ninguno de los huelguistas. La obsesión por tomar el poder te impide ver cualquier otra posibilidad, y apuesto a que al KKE le sucede lo mismo.La Huelga indefinida es la antesala a la toma del poder, y se hace cuando se vaya a tomar el poder político.
El historial que tiene detrás el KKE no lo tienen Syriza ni ninguna otra organización revolucionaria o pseudo-revolucionaria en Grecia.¿Cómo es que desde los ácratas cargais constantemente contra el KKE pero no tienen problema en unirse con la Syriza y el KKE-ML en sus marchas?
¿No decías que eran decenas de miles las que habían salido a la calle estos días por su parte? ¿Ahora son doscientas mil? El PAME saca mucha gente, pero nunca suele superar las manifestaciones unitarias (en las que, al contrario que aquí, sí suelen participar los anarquistas con bloques propios) y anteayer había medio millón de personas en la calle en Atenas. Respecto a la capacidad de convocatoria, te recuerdo que los únicos capaces de convocar huelga general en Grecia son los mayoritarios, igual que aquí.¿Medidas antipopulares? Por eso el KKE y el PAME sacan a doscientas mil personas a la calle y pueden convocar una huelga general en apoyo de los trabajadores del acero mientras otros hacen marchas sin esos trabajadores y sumando apenas un millar.
Que, de todas formas, a mí esta batallita de cifras para "ver quién la tiene más grande" me parece infantil y poco productiva. CCOO y UGT tienen millones de afiliados aquí y mira lo que hacen con ellos... Es más, en los contextos en que es indiscutible que son los libertarios quienes tienen más fuerza, sois los primeros en despreciarla argumentando que no se puede hacer la revolución sin tomar el poder y que por tanto esa capacidad es irrelevante.
Ah, y el PAME no es la única organización que concentra a su alrededor a los trabajadores. Se están celebrando decenas de asambleas de trabajadores, debatiendo cómo coordinar los diferentes grupos existentes en el ámbito laboral, el anarcosindicalismo comienza a tener en Grecia organizaciones y periódicos afines... Otra cosa es que a ti eso te de igual, o que intentes hacerlo pasar por irrelevante porque no compartan ideología.
Claro, es que los únicos trabajadores que se movilizan son los del PAME. ¿Konstantina Kuneva? ¿El ESE? Sólo hacen el paripé... Que los compañeros griegos tienen que trasladar la fuerza que tienen en el ámbito estudiantil también al mundo laboral es algo que nosotros mismos hemos dicho mil veces en esta misma web, no es necesario que lo repitas para regodearte en una nueva muestra de inmadurez. Lo que ya es ridículo es decir que sólo existe el PAME o que a los anarquistas griegos no les interesa el ámbito laboral.¿Porqué os jode que el PAME no se integre en las convocatorias ajenas? ¿Que realice su marcha al margen de los demás? Porque sabeis perfectamente que el trabajo del PAME y el KKE no es ir a una mani de una huelga, hacer el paripé, gritando huelga general indefinida, y al dia siguiente ir a trabajar tan tranquilamente.
Yo no me he quejado jamás de que el PAME vaya siempre a su bola y por su cuenta, no sé si alguien lo habrá criticado. Sólo digo que esa misma actitud aquí en España la practicaba hasta hace poco la CNT y los comunistas enseguida hablábais de sectarismo.
Te recuerdo que la insurrección de diciembre de 2008 duró bastante más. Y el KKE en aquella ocasión boicoteó el levantamiento.¿De verdad te crees que en Grecia, sin el PAME, con los "sindicatos de base" que llamais que no tienen la mas minima capacidad de convocar nada en sus propios centros productivos se podría haber llegado a la convocatoria de 72 horas de huelga prácticamente seguidas?
¿Qué revolución ha organizado en Grecia el PAME o el KKE? ¿Es que acaso han logrado hasta ahora algo que cause más daños al régimen griego que esos disturbios que tan irrelevantes te parecen? ¿Es que crees que el trabajo de base que hayan estado haciendo no lo han estado haciendo también muchos otros? ¿Tienes idea de la cantidad de gente que ha comenzado a radicalizarse al ritmo que se iba radicalizando el inicialmente patético y posteriormente mucho más digno 15M griego? ¿Crees en serio que los disturbios que han hecho arder Atenas los han causado cuatro gatos? Ni los medios de comunicación griegos son capaces ya de seguir manteniendo esa mentira, a la que ahora te apuntas tú. Y encima copiando también la táctica de criminalizar haciendo mención al terrorismo, y no me digas que no es ese tu objetivo, porque la excusa de la minoría actuando al margen de las masas también se aplica a ETA y aún no te he visto soltar ese discurso con ellos. Hay que ver, cómo copiamos las técnicas propagandísticas de esos medios a los que luego criticamos cuando hablan de Corea del Norte...Ya se, que es mas bonito, lograr la foto de cabecera del periodico con fuego, llamas, y nos gusta a todos ver a un madero ardiendo.
Pero eso no es una revolución, es un disturbio, localizado. Terrorismo, porque no lo ejercen las masas sino componentes muy concretos de éstas, ideologizados pero no organizados y que no tienen capacidad alguna de trabajo en el seno de la clase.
Y aunque joda, hoy, y mañana más, la clase obrera que está organizada, lo está en torno al PAME y confía en el KKE de ahí su crecimiento de influencia entre lxs trabajadores y trabajadoras.
Ah, respecto al KKE, esta es la realidad del "ascenso" que está teniendo:

Sí, me refería al corporativismo ideológico, del que sigues haciendo gala.
En serio, el argumento de que no se presenta a las municipales para pretender argumentar que el KKE no tiene objetivos electoralistas es penoso, por no decir que es mentira. Los cuadros del KKE se presentan a las elecciones en regiones y municipios, bajo una candidatura apoyada por el partido. ¿Qué más necesitas?
El KKE contemporiza para ganarse a los sectores conservadores, para alcanzar el poder. Así ya puede crecer en militancia. Puedes decorarlo con toda la retórica obrerista que se te ocurra, pero si lo consigue no será un triunfo revolucionario, sino todo lo contrario.
¿En serio pretendes poner el 17 como ejemplo? Una revolución fallida que se enquistó durante años en el capitalismo de Estado, que puso los medios de producción en manos de una burocracia tan alejada del pueblo como cualquier otra y que acabó colapsando por su empeño en competir con el capitalismo liberal. Por no hablar de que, efectivamente, se encargó de reprimir todo intento de superación comunista del modelo autoritario leninista. Está bien saber que eso es lo que pretendeis reeditar.
Y prefiero ignorar la conspiranoia del 15M como movimiento orquestado por el poder. Que ya bastantes tonterías tiene que oir uno a lo largo del día.
Pero las debilidades de unos no tapan las miserias de otros. Que el PAME tenga cierta implantación en los curros no quiere decir que no esten siguiendo una estrategia guiada por unos intereses contrarrevolucionarios, tal como ocurre aquí con los mayoritarios. Así que te agradecería que terminases con los argumentos ad populum, que no convencen más que a los ya convencidos.
En serio, el argumento de que no se presenta a las municipales para pretender argumentar que el KKE no tiene objetivos electoralistas es penoso, por no decir que es mentira. Los cuadros del KKE se presentan a las elecciones en regiones y municipios, bajo una candidatura apoyada por el partido. ¿Qué más necesitas?
El KKE contemporiza para ganarse a los sectores conservadores, para alcanzar el poder. Así ya puede crecer en militancia. Puedes decorarlo con toda la retórica obrerista que se te ocurra, pero si lo consigue no será un triunfo revolucionario, sino todo lo contrario.
¿En serio pretendes poner el 17 como ejemplo? Una revolución fallida que se enquistó durante años en el capitalismo de Estado, que puso los medios de producción en manos de una burocracia tan alejada del pueblo como cualquier otra y que acabó colapsando por su empeño en competir con el capitalismo liberal. Por no hablar de que, efectivamente, se encargó de reprimir todo intento de superación comunista del modelo autoritario leninista. Está bien saber que eso es lo que pretendeis reeditar.
Y prefiero ignorar la conspiranoia del 15M como movimiento orquestado por el poder. Que ya bastantes tonterías tiene que oir uno a lo largo del día.
Respecto a esto, pues ya lo he dicho. La falta de estructuras económicas que puedan generar contrapoder parte precisamente de una limitada influencia obrera.Vuelvo a decir, ¿No existió el domingo un llamamiento a la Huelga Indefinida? ¿Porqué el lunes todo el mundo volvió a trabajar?
Porque la capacidad momentanea de influencia en la sociedad que tienen unos disturbios es corta y limitadisima, sobretodo cuando los agentes que la llevan a cabo no tienen implantación orgánica alguna en los sectores productivos y se limitan a decir lo que debe hacerse desde fuera.
Pero las debilidades de unos no tapan las miserias de otros. Que el PAME tenga cierta implantación en los curros no quiere decir que no esten siguiendo una estrategia guiada por unos intereses contrarrevolucionarios, tal como ocurre aquí con los mayoritarios. Así que te agradecería que terminases con los argumentos ad populum, que no convencen más que a los ya convencidos.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
http://verba-volant.info/es/12-de-febre ... #more-2404
Desde las 16:30h la gente había comenzado a llegar a la plaza de Síntagma para la manifestación de las 17:00h. Poco a poco gente de todos los barrios de Atenas, así como miembros de asambleas barriales y colectividades fueron llegando al centro, marchando o caminando. El Régimen había cerrado todas las estaciones del centro. Esto no impidió a más de 500.000 personas a estar durante toda la tarde y la noche manifestando contra la barbarie que nos tiene reservada la Soberanía si no resistimos a sus planes.
Es una de las pocas veces que el cálculo de los participantes en una manifestación resulta sumamente difícil. El pueblo de Atenas abarrotó el centro entero de una ciudad de casi 5 millones de habitantes. Las plazas de Síntagma, Omonia y Monastiraki, así como todas las avenidas céntricas de Atenas constituyeron el escenario de una y al tiempo de muchas manifestaciones, de numerosos frentes y puntos de enfrentamientos contra los odiosos equipos antidisturbios. Fue tanta la cantidad de la gente que salió a las calles de Atenas, fue tanta su rabia contra el Régimen y contra todo lo que nos están imponiendo, que por poco se agotan los gases lacrimógenos y las peligrosas sustancias químicas que usa la Policía en cada manifestación. La Policía hizo uso de balas de goma contra manifestantes, sobre todo contra los anarquistas ocupantes de la Facultad de Derecho. Hay que señalar que según varios testigos entre los policías griegos hubo varios refuerzos de los regímenes totalitarios de la Unión Europea.
Un poco después de las 17:30h, comenzaron los primeros enfrentamientos en la parte superior de la plaza de Síntagma, al lado del Parlamento. En aquel momento la plaza estaba abarrotada de gente y las tres avenidas que la enlazan con la otra plaza del centro, la de Omonia estaban llenas de manifestantes de toda Atenas. La oleada de los manifestantes había llegado hasta la plaza de Monastiraki, a 15 minutos caminando de las dos plazas mencionadas más arriba.
Al mismo tiempo, desde la Facultad de Derecho ocupada un bloque de anarquistas intentó salir del edificio de la universidad para dirigirse a Síntagma, pero recibió una carga por parte de dos escuadrones de la Policía, nada más salir a la calle. Es que en la Democracia se puede manifestar libremente?
Los conflictos y enfrentamientos entre numerosos y diversos grupos de manifestantes y los llamados grupos antidisturbios se extendieron literalmente por todo el centro de la ciudad. La Policía no podía hacer frente a los luchadores que no retrocedían, o si lo hacían, no se dispersaban sino que regresaban a donde estaban antes de la carga policial con una persistencia que pocos antecedentes tiene en la historia del movimiento social de este país. Poco a poco la Policía iba ?empujando? a los manifestantes rabiosos, tratando de evacuar la plaza de Síntagma y echar a la gente del centro de la ciudad, así que los 330 diputados del Parlamento votaran las nuevas medidas penosas y que los medios de desinformación hablaran de unos 100 encapuchados que apañaron una pequeña manifestación pacífica?No obstante, las mentiras se han acabado. Ha comenzado la marcha atrás para todos estos parásitos y sus esbirros.
No fueron pocas las veces que los manifestantes re-ocuparon la plaza o una parte de ella. Desde las 17:30h, hasta las primeras horas de la madrugada, por casi todo el centro de Atenas se estuvieron dando unas verdaderas batallas. La gente estaba decidida a quedarse, a no retroceder, a no rendirse, metafórica y literalmente hablando. Puede ser que no todos estuvieran ?en primera fila?, puede ser que la manifestación hubiera sido más amenazadora para el Régimen si unos grupos de manifestantes no hubieran comenzado tan temprano los incidentes (dejamos este debate otro momento), sin embargo cuando se quemaron los bancos del centro la gente aplaudió y gritó lemas en contra del gobierno, la Banca y el podrido sistema capitalista. También, se realizaron ataques a periodistas de medios de desinformación y se tiraron bengalas a otros que estaban filmando desde azoteas de edificios altos. El alcalde de Atenas vio lo acontecido en la manifestación desde el centro deoperaciones de la Policía?
Los medios de desinformación se quedaron igual de atónitos que sus amos. No teniendo otra copla en su repertorio de propaganda que la de los ?incendios de edificios, que pueden resultar peligrosos?, se olvidaron de los ?100 encapuchados que se infiltran entre los manifestantes pacíficos?. Lo que ocurrió los sobrepasó. No esperaban una manifestación de más medio millón de personas en una sola ciudad, quedándose en las calles, montando barricadas y luchando durante más de 6 horas contra la barbarie de la Dictadura. Falsificaron los hechos y se les escapó que casi todos los edificios incendiados fueron sucursales de bancos, grandes tiendas departamentales o de artículos de lujo, negocios de multinacionales (p.e. Starbucks, que fue mencionado en los telediarios como?un mero café). Señalamos el ataque e incendio de la sucursal central del banco Alpha, cuyo edificio fue en el siglo XIX el primer banco de Grecia, construido por las logias masónicas europeas y cuyos dueños hace unas semanas preanunciaron las medidas de austeridad, pidiendo la eliminación del salario mínimo, y uno de cuyos mayores accionistas es Mánesis, el dueño de la ?Acería Griega?.
A las horas de estar escribiéndose estas líneas hay focos de resistencia y se están dando enfrentamientos en varios frentes. Mencionamos el ataque a la Comisaría del barrio de Eksárjia, la marcha improvisada de compañeros por las calles del barrio Egaleo a la 1 de la madrugada, la tentativa de ocupación del Ayuntamiento de Atenas que fue reprimida y el ataque a un club de los policías de Atenas y las tentativas de atacar u ocupar varios edificios gubernamentales.
Desde las 16:30h la gente había comenzado a llegar a la plaza de Síntagma para la manifestación de las 17:00h. Poco a poco gente de todos los barrios de Atenas, así como miembros de asambleas barriales y colectividades fueron llegando al centro, marchando o caminando. El Régimen había cerrado todas las estaciones del centro. Esto no impidió a más de 500.000 personas a estar durante toda la tarde y la noche manifestando contra la barbarie que nos tiene reservada la Soberanía si no resistimos a sus planes.
Es una de las pocas veces que el cálculo de los participantes en una manifestación resulta sumamente difícil. El pueblo de Atenas abarrotó el centro entero de una ciudad de casi 5 millones de habitantes. Las plazas de Síntagma, Omonia y Monastiraki, así como todas las avenidas céntricas de Atenas constituyeron el escenario de una y al tiempo de muchas manifestaciones, de numerosos frentes y puntos de enfrentamientos contra los odiosos equipos antidisturbios. Fue tanta la cantidad de la gente que salió a las calles de Atenas, fue tanta su rabia contra el Régimen y contra todo lo que nos están imponiendo, que por poco se agotan los gases lacrimógenos y las peligrosas sustancias químicas que usa la Policía en cada manifestación. La Policía hizo uso de balas de goma contra manifestantes, sobre todo contra los anarquistas ocupantes de la Facultad de Derecho. Hay que señalar que según varios testigos entre los policías griegos hubo varios refuerzos de los regímenes totalitarios de la Unión Europea.
Un poco después de las 17:30h, comenzaron los primeros enfrentamientos en la parte superior de la plaza de Síntagma, al lado del Parlamento. En aquel momento la plaza estaba abarrotada de gente y las tres avenidas que la enlazan con la otra plaza del centro, la de Omonia estaban llenas de manifestantes de toda Atenas. La oleada de los manifestantes había llegado hasta la plaza de Monastiraki, a 15 minutos caminando de las dos plazas mencionadas más arriba.
Al mismo tiempo, desde la Facultad de Derecho ocupada un bloque de anarquistas intentó salir del edificio de la universidad para dirigirse a Síntagma, pero recibió una carga por parte de dos escuadrones de la Policía, nada más salir a la calle. Es que en la Democracia se puede manifestar libremente?
Los conflictos y enfrentamientos entre numerosos y diversos grupos de manifestantes y los llamados grupos antidisturbios se extendieron literalmente por todo el centro de la ciudad. La Policía no podía hacer frente a los luchadores que no retrocedían, o si lo hacían, no se dispersaban sino que regresaban a donde estaban antes de la carga policial con una persistencia que pocos antecedentes tiene en la historia del movimiento social de este país. Poco a poco la Policía iba ?empujando? a los manifestantes rabiosos, tratando de evacuar la plaza de Síntagma y echar a la gente del centro de la ciudad, así que los 330 diputados del Parlamento votaran las nuevas medidas penosas y que los medios de desinformación hablaran de unos 100 encapuchados que apañaron una pequeña manifestación pacífica?No obstante, las mentiras se han acabado. Ha comenzado la marcha atrás para todos estos parásitos y sus esbirros.
No fueron pocas las veces que los manifestantes re-ocuparon la plaza o una parte de ella. Desde las 17:30h, hasta las primeras horas de la madrugada, por casi todo el centro de Atenas se estuvieron dando unas verdaderas batallas. La gente estaba decidida a quedarse, a no retroceder, a no rendirse, metafórica y literalmente hablando. Puede ser que no todos estuvieran ?en primera fila?, puede ser que la manifestación hubiera sido más amenazadora para el Régimen si unos grupos de manifestantes no hubieran comenzado tan temprano los incidentes (dejamos este debate otro momento), sin embargo cuando se quemaron los bancos del centro la gente aplaudió y gritó lemas en contra del gobierno, la Banca y el podrido sistema capitalista. También, se realizaron ataques a periodistas de medios de desinformación y se tiraron bengalas a otros que estaban filmando desde azoteas de edificios altos. El alcalde de Atenas vio lo acontecido en la manifestación desde el centro deoperaciones de la Policía?
Los medios de desinformación se quedaron igual de atónitos que sus amos. No teniendo otra copla en su repertorio de propaganda que la de los ?incendios de edificios, que pueden resultar peligrosos?, se olvidaron de los ?100 encapuchados que se infiltran entre los manifestantes pacíficos?. Lo que ocurrió los sobrepasó. No esperaban una manifestación de más medio millón de personas en una sola ciudad, quedándose en las calles, montando barricadas y luchando durante más de 6 horas contra la barbarie de la Dictadura. Falsificaron los hechos y se les escapó que casi todos los edificios incendiados fueron sucursales de bancos, grandes tiendas departamentales o de artículos de lujo, negocios de multinacionales (p.e. Starbucks, que fue mencionado en los telediarios como?un mero café). Señalamos el ataque e incendio de la sucursal central del banco Alpha, cuyo edificio fue en el siglo XIX el primer banco de Grecia, construido por las logias masónicas europeas y cuyos dueños hace unas semanas preanunciaron las medidas de austeridad, pidiendo la eliminación del salario mínimo, y uno de cuyos mayores accionistas es Mánesis, el dueño de la ?Acería Griega?.
A las horas de estar escribiéndose estas líneas hay focos de resistencia y se están dando enfrentamientos en varios frentes. Mencionamos el ataque a la Comisaría del barrio de Eksárjia, la marcha improvisada de compañeros por las calles del barrio Egaleo a la 1 de la madrugada, la tentativa de ocupación del Ayuntamiento de Atenas que fue reprimida y el ataque a un club de los policías de Atenas y las tentativas de atacar u ocupar varios edificios gubernamentales.
Respecto al primer parrafo, ya se que los insus no monopolizan la violencia anarquista, era solo un ejemplo para negar que ésta no fuese revolucionaria.(A)lternative Libertaire escribió:Kadzinsky, que quemen bancos o tiren cócteles incendiarios no les convierte directamente en anarquistas insurreccionalistas. Los "insus" no tienen el monopolio de la violencia en el anarquismo. Hay grupos como Conspiración de las Células de Fuego (CCF) o Lucha Revolucionaria (LR) que sí podrían llevar la etiqueta de insurreccionalistas.
No se confía (casi) nada a la espontaneidad. Si el pueblo será capaz de autogestionar la totalidad de su vida no será porque unos disturbios se hayan generalizado y convertido en revolución, sino porque en paralelo se haya desarrollado un proceso autogestionario creador de otras instituciones o estructuras en el seno del viejo mundo. La destrucción sin ningún tipo de construcción es pura alquimia...
Respecto al segundo puede que tengas razon, pero yo tenia entendido que en grecia los insus, confian demasiado (mas apropiado que "todo") a la espontaneidad, pero como te digo, no estoy demasiado informado por lo que veo.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Quizá eso fue así hace unos años, pero creo que ahora se están dando pasos en contra de esa confianza en la espontaneidad. Varios compañeros que conocen y han estado en Grecia recientemente me han dicho que se están dando pasos hacia la creación y fortalecimiento de organizaciones más estables y que no dependan de la existencia de grupos de afinidad.
-
- Mensajes: 6163
- Registrado: Sab Dic 30, 2006 8:27 pm
- Ubicación: Asturies - Ante el fracaso del ajuste...más ajuste.
La gente se manifiesta y alza la voz debido a las medidas tomadas por el Parlamento, no porque el Parlamento exista. No se cuestiona la existencia del Estado, en este momento, sino las decisiones que se están tomando.protorm escribió:No me jodas, Risto. Sabes perfectamente, como la mayoría en Grecia, que el Parlamento Griego es un cascarón vacío, puesto que toda la economía griega es dependiente de Europa. Sin entrar en debates sobre cómo organizar la gestión, donde seguramente tendremos ideas enfrentadas, o se rompe con esa dependencia o no hay posibilidad de subordinar la economía a la política. Mucho menos a la política popular, independientemente del modo en que se gestione.
Salud!!
-
- Mensajes: 2144
- Registrado: Sab Abr 30, 2005 6:07 pm
- Ubicación: Quinto coño
¿No te pones colorado poniendo estas gilipolleces?protorm escribió:¿En serio pretendes poner el 17 como ejemplo? Una revolución fallida que se enquistó durante años en el capitalismo de Estado, que puso los medios de producción en manos de una burocracia tan alejada del pueblo como cualquier otra y que acabó colapsando por su empeño en competir con el capitalismo liberal. Por no hablar de que, efectivamente, se encargó de reprimir todo intento de superación comunista del modelo autoritario leninista. Está bien saber que eso es lo que pretendeis reeditar.
Yo no he dicho que la gente se manifieste porque exista el Parlamento. Cuando quieras contestas a lo que he escrito y no a lo que te parezca, gracias.Risto escribió:La gente se manifiesta y alza la voz debido a las medidas tomadas por el Parlamento, no porque el Parlamento exista. No se cuestiona la existencia del Estado, en este momento, sino las decisiones que se están tomando.protorm escribió:No me jodas, Risto. Sabes perfectamente, como la mayoría en Grecia, que el Parlamento Griego es un cascarón vacío, puesto que toda la economía griega es dependiente de Europa. Sin entrar en debates sobre cómo organizar la gestión, donde seguramente tendremos ideas enfrentadas, o se rompe con esa dependencia o no hay posibilidad de subordinar la economía a la política. Mucho menos a la política popular, independientemente del modo en que se gestione.
Salud!!
¿Qué es una gilipollez y por qué?SATAN ARMY escribió:¿No te pones colorado poniendo estas gilipolleces?protorm escribió:¿En serio pretendes poner el 17 como ejemplo? Una revolución fallida que se enquistó durante años en el capitalismo de Estado, que puso los medios de producción en manos de una burocracia tan alejada del pueblo como cualquier otra y que acabó colapsando por su empeño en competir con el capitalismo liberal. Por no hablar de que, efectivamente, se encargó de reprimir todo intento de superación comunista del modelo autoritario leninista. Está bien saber que eso es lo que pretendeis reeditar.
¿Acaso se alcanzó el comunismo? ¿Se disolvió el Estado? ¿Se abolió la propiedad? ¿Se pusieron en común los medios de producción? ¿Se acabó con las relaciones de poder? Nada de eso. Se mantuvo un capitalismo de empresas nacionalizadas. Se generó una burocratización creciente que alejó a las personas de las decisiones sobre su vida tanto o más que en las democracias liberales.
¿No se pretendió competir con el capitalismo liberal? ¿No se industrializó a marchas forzadas? ¿No se realizó una explotación de los recursos equiparable a la ocurrida bajo el capitalismo en esos mismos años? ¿No se mantuvieron las lógicas desarrollistas? Negar esto ya es de traca, partiendo de que todas las ideologías revolucionarias del XIX andaban cegadas por las maravillas del progreso como para pararse a pensar en sus miserias.
¿No se reprimieron a sangre y fuego los intentos de formar soviets libres alejados del control del partido comunista?
En fin, gilipolleces.
Y tu no podrías argumentar un poco las cosas?SATAN ARMY escribió:¿No te pones colorado poniendo estas gilipolleces?protorm escribió:¿En serio pretendes poner el 17 como ejemplo? Una revolución fallida que se enquistó durante años en el capitalismo de Estado, que puso los medios de producción en manos de una burocracia tan alejada del pueblo como cualquier otra y que acabó colapsando por su empeño en competir con el capitalismo liberal. Por no hablar de que, efectivamente, se encargó de reprimir todo intento de superación comunista del modelo autoritario leninista. Está bien saber que eso es lo que pretendeis reeditar.
A mi me parece un buen resumen de lo que fue la traición bolchevique de la verdadera revolución rusa, la verdad.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Esto no me lo había planteado, pero ahora que lo dices es cierto que parece existir una grave carencia en ese sentido, y como bien dices también sucede con el movimiento libertario. Recuerdo muchos carteles y títulos de artículos periodísticos sobre muchas temáticas en el periodo revolucionario de antes y durante la Guerra Civil: animando a leer, contra el consumo de drogas, sobre la sexualidad, de medicina, respecto a la prostitución... pero no recuerdo ni uno solo sobre ecologismo, que advirtiera lo perjudicial que podría ser abusar de los automóviles para el transporte, o que alertara sobre los peligros de sobreexplotar los recursos del planeta. Supongo que éste es un aspecto cuya importancia sólo ha sido comprendida recientemente por los movimientos sociales...protorm escribió:partiendo de que todas las ideologías revolucionarias del XIX andaban cegadas por las maravillas del progreso como para pararse a pensar en sus miserias.
Que yo sepa, estaban los naturistas, que para que os hagais una idea vendrían a ser anarcoprimitivistas, mas o menos, pero tengo entendido que no tenian demasiado calado social, y es que como bien se ha dicho, el problema del "progreso" no era tan evidente.neo (Tobarra) escribió:Esto no me lo había planteado, pero ahora que lo dices es cierto que parece existir una grave carencia en ese sentido, y como bien dices también sucede con el movimiento libertario. Recuerdo muchos carteles y títulos de artículos periodísticos sobre muchas temáticas en el periodo revolucionario de antes y durante la Guerra Civil: animando a leer, contra el consumo de drogas, sobre la sexualidad, de medicina, respecto a la prostitución... pero no recuerdo ni uno solo sobre ecologismo, que advirtiera lo perjudicial que podría ser abusar de los automóviles para el transporte, o que alertara sobre los peligros de sobreexplotar los recursos del planeta. Supongo que éste es un aspecto cuya importancia sólo ha sido comprendida recientemente por los movimientos sociales...protorm escribió:partiendo de que todas las ideologías revolucionarias del XIX andaban cegadas por las maravillas del progreso como para pararse a pensar en sus miserias.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados