Mensajepor Miki_bbb » Vie Jul 16, 2004 2:21 pm
Pues mira k casualidad pork precisamente llevo pensando este tema últimamente así k tu pregunta me viene como anillo al dedo pork tengo la opinión más o menos fresca.
A ver, yo en principio diferenciaría entre Punk y las letras del Punk, y yo creo k tú te refieres más a esto segundo.
Es decir, para mí el Punk es siempre político, pero no en cuanto a política tal y como la entendemos estrictamente, sino como la carga subversiva k tiene en sí: provocación, crítica constante, pensar por uno mismo, hazlo tú mismo,... Son estos elementos k para mí son inherentes al Punk y k por lo tanto lo hacen subversivo y, por consiguiente, en cierto modo, político (como de hecho cualkier acto k llevamos a cabo en nuestra cotidianeidad es político).
Después otra cosa distinta es k las letras sean explícitamente políticas o no. Se le puede cantar a la amistad, a la juerga, decir glilpolleces, pero a la vez mantener una actitud k le haga al grupo considerarse Punk. Además, pork siempre hemos de considerar como algo político única y exclusivamente aquellos textos "antisistema"? Pues yo creo k cantar sobre k el hecho de k estoy charlando con un amigo tb puede ser político, pork no? De hecho, hablar con un amigo es algo supernatural y humano y, como tal, algo k escapa al control del sistema, algo k nos realiza como individuos (todo lo contrario de lo k persigue el Estado, k es negar nuestra individualidad, homogeneizarnos) y k se corresponde con nuestras pasiones y nuestra espontaneidad. Como decía una frase, "si la revolución va a hacer k vivamos en un mundo aburrido, pues yo no quiero esa revolución". Las cosas divertidas y entrañables k nos suceden en nuestra vida cotidiana tb pueden ser (de hecho creo k genuinamente lo son) transgresoras y, por tanto, formar parte principal de la revolución.
Por ejemplo, uno de los grupos cuyas letras más me han llegado es GRB. Cierto k tiene letras políticas, pero otras como "demuéstramelo" o "entre nosotros" son letras gloriosas con mensajes buenísimos k no son explícitamente políticas. También hay otro círculo de grupos punks k cantan sobre chorradas, pero tienen una base de ironía y provocación k los hace ser punks. Me viene a la cabeza una canción de Los Empresarios k se titula "viva leer". Os podéis imaginar de k va la letra... pues me parece tb superinteresante. O Mamá Ladilla sería otro buen ejemplo tb (aunk no sé si puede considerarse estrictamente punk).
Yo antes llevaba el rollo de oír nada más k grupos con letras políticas, pero con el tiempo se me han ido quitando ciertas tonterías de la cabeza y he ido eliminando prejuicios. Me he ido abriendo más y ya no sólo busco política en los grupos, máxime cuando, por lo general, me aportan poco, se basa un poco en lo de siempre, consignas muy sobadas ya. Y k conste k la mayoría de grupos k oigo, amigos de grupos de Barna, e incluso las letras k suelo hacer de mi grupo, contienen mensajes políticos (y esos grupos me siguen gustando mogollón), pero personalmente pues se intenta ir un poco más allá (k es lo k muchos decimos, otra cosa es k se consiga o no, pero bueno...).
En conclusión, k las dos ramas k expones no las veo incompatibles para k se puedan considerar Punk. Pero para k se consideren Punk tendrían k ser políticas/subversivas/transgresoras en ese sentido más abstrato al k me he referido: actitud, provocación, crítica, ironía,...