Reflexión: Visión de la musica en directo en el Estado.
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Reflexión: Visión de la musica en directo en el Estado.
Ante todo, este pequeño texto no busca crear polémica ni buscar conciertos. Es solo una reflexion que he hecho yo para mi mismo y los/las que lo querais leer para intercambiar opiniones.
Es un hecho que la musica en directo en el Estado Españolo esta en una grave crisis desde hace tiempo. Cada vez hay menos salas, y cada vez las condiciones hacen mas inviable salir a tocar. Cada vez acude menos gente a los conciertos, y los que acuden solo lo hacen, por norma general, si al grupo pequeño le acompaña un cabeza de cartel gordo, cosa que casi nunca ocurre.
En nuestro caso (hablo por la banda en la que toco y milito desde hace mucho tiempo) despues de cinco años sin hacer absolutamente nada, estamos buscando ahora salas para tocar y volver a salir a escena, y nos estamos encontrando con un panorama muy pero que muy desalentador.
Os pongo en antecedentes: llevamos 11 años en activo, de los cuales los ultimos cinco los hemos pasado bastante ?out? de los circuitos. Tenemos varias grabaciones, militamos a muerte en los movimientos pro-copyleft desde sus inicios en el estado, y llevamos soltado dinero suficiente entre cacharros de musica y local de ensayo como para pensar en que a lo mejor habriamos pagado medio piso en torrevieja, asi que no queremos que nos cobren por tocar. Pero voy por partes:
Las salas:
De entrada, ahora todas las salas te piden ?alquiler de sala?, lo que viene a ser como si vas a trabajar y tienes que pagar a tu jefe por ir a currar. Esa especie de "impuesto revolucionario" sacado de vaya uste a saber que sitio, resulta que es obligatorio en todas partes, exceptuando unas pocas y loables salas que mantienen su política de NO aprovecharse de la escasez de salas y la sobreabundancia de bandas para tocar.
A los responsables de este tipo de salas (las que cobran) les digo lo siguiente: No se puede pagar por tocar. Sencillamente va contra la ética y la decencia. Un grupo gasta MILES de euros (no hablo de dos o tres mil, hablo de decenas de miles) a lo largo de su vida en local de ensayo, equipo, cuerdas, baquetas, gasolina, coches, luthieres... mil y una cosas que NUNCA se ven recompensadas. Las salas deberian asumir que las bandas (habra alguna que si) NO son cuatro amiguetes que van a pasar el rato a su local. Para ir a pasar el rato, no cargo con un ampli que pesa 50 kilos, tres guitarras, otros 50 kilos de ampli de bajo, y la bateria al completo. Para eso me voy con mis amiguetes y me tomo dos cubatas. ¿Qué significa esto? Que los musicos, ya sean ?amateurs? o ?profesionales? no son ni mas ni menos que trabajadores de la musica y deben ser retribuidos en su justa medida, (que menos que cubrir los gastos del transporte del equipo.)
Los grupos:
Esto nos conduce a otra parte muy importante del problema: No puedes exigir cobrar por tocar cuando el espectáculo que das es, sencillamente, lamentable y vergonzoso. Aquí debemos hacer todos y cada uno de nosotros, los musicos, un poco de autoexamen, y pararnos a pensar si subir al escenario totalmente pedo, a rastras, que te tengan que colgar la guitarra y caerte al suelo después a dormir, para al cabo de dos horas (sin haber tocado) tener la cara de pedir al de la sala 300 euros, es etico o no (este caso lo vivi personalmente con un grupo mexicano, después de pagar la entrada como publico). En mi opinión NO lo es. Y en esto debemos ser justos tanto los grupos con el dueño del local como los dueños de los locales con los grupos. No puede ser que pactemos con el dueño de un garito que vamos a cobrar (ej.) 150 euros, y que una vez acabado el concierto, y habiendo asistido 5 personas, le pidamos los 150 euros, por que ese dueño de la sala nunca volvera a programar conciertos, o cobrara alquiler y si palmas te lo comeras tu, por que asi no le sale rentable poner dinero de su bolsillo.
De igual forma no es justo pactar 150 euros con el dueño de una sala, meter 250 personas consumiendo a saco y que te paguen 150 euros. Te estan robando y asi no se hacen las cosas, por que con ese planteamiento los grupos buenos, que ofrecen un buen show y saben que el publico asiste a sus conciertos (por lo tanto son rentables) huiran de las salas donde sepan que les estan robando.
Los grupos debemos plantearnos como hacemos nuestro show. Un buen espectáculo es la base de poder pedir un minimo de respeto por tocar. Si no ofreces algo de calidad, sencillamente no puedes esperar tocar. Veo dentro de los grupos de la escena punkrocker autenticos cañones destinados a subir para arriba por lo bien que se lo hacen (un ejemplo: Kolico o Desera) pero tambien muchisimos aporreaguitarras que no tienen ni puta idea de tocar, pero que van de amos de la barraca. No no, amiguitos. Hay que saber donde estamos cada uno de nosotros, que ofrecemos y que queremos a cambio, y sobre todo ser muy muy realistas. ¿Quieres exigir dinero? Haz buen show, toca cojonudamente bien y graba varios discos, podras exigir, pero tambien tendras que apostar y esforzarte mucho. ¿No quieres lios? Se un kostra, graba una maqueta de mierda con una grabadora, y cuelga dos videos cutres en el youtube, pero no esperes que te den 600 pavos por eso. Es la realidad, y hasta en esto hay clases. No es lo mismo el que se esta batiendo el cobre cada puto dia en el local, 6 horas cada dia, que el que va una vez al mes y apenas si sabe afinar su instrumento.
Esto nos lleva al tercer punto:
El publico:
Es un hecho que cada vez a menos gente le interesa la musica en directo. Debemos asumir que, por alguna extraña razón, la gente prefiere irse a un garito a escuchar discos (algo que podrian hacer en casa) antes que escuchar una buena banda en directo. A esta situación contribuye lo expuesto arriba: entradas abusivas en las salas (parece mentira que te quieran cobrar 12 euros sin consumicion por ver a un grupo pequeño, pero asi es, y al grupo tambien le estan cobrando) y sobre todo, grupos que van a pasar el rato haciendo el gamba y dan un espectáculo lastimero. Para ver una mierda de banda, la gente prefiere escuchar un CD.
Esta falta de publico conlleva un desinteres que va en aumento por descubrir nuevas bandas. A la gente le gusta quedarse con sus Gatillazo, sus Boicot y sus Reincidentes de toda la vida. ¿Para que escuchar algo nuevo, si esto no esta mal? Ojo, y no digo que esas bandas esten mal, pero es que la gente se queda ahí, en los cuatro grupos que ya conocen. A vosotros, que escuchais musica, os digo que si no teneis el afan por descubrir bandas nuevas, llegara un momento que las bandas que escuchais no esten, y entonces no tengais nada nuevo que escuchar (es una suposición exagerada, no creo que tal cosa ocurra). ¿Dónde ha quedado vuestras ganas de escuchar a gente nueva? ¿Solo vais de concierto en verano al macrofestival?
Y esto nos lleva al cuarto y ultimo punto:
Los Macrofestivales y los medios:
El publico (exceptuando autenticos fans de la musica) solo va de conciertos en verano y a los macrofestivales, que vienen a ser como los Carrefours musicales. Alli, tienes todo tipo de productos de supermercado: punkies, jevis, poperos, perroflautas, jipieskos, putosemos, jardcoretas? últimamente tenemos ¡¡hasta bakalas!!. La gente paga 50 euros o mas por ir a pasarlas canutas. Los organizadores del festival dependen (o son, directamente) de promotoras musicales que llevan SUS GRUPOS, relegando a los grupos pequeños a la mierda, a no tocar. Esto hace que año tras año, los carteles sean copias calcadas a las del año anterior, y las novedades sean casi cero. Este año ha habido la excepcion del Lumbreiras que puso un escenario con bandas ?pequeñas? que en bastantes ocasiones superaban en calidad a las famosas del grande (TREMENDOS esos Chicharrica, o los Kolico, o Desera, o Sensa Yuma, o tantas y tantas bandas que vimos alli). Lo normal es que esto no ocurra, y si quieres tocar, tengas que comer un monton de pollas a variados promotores de la escena musical. Lamentable que los grupos se arrastren tras estos tipos implorando un hueco un viernes a las dos de la tarde.
Por otra parte, los medios de comunicación especializados (revistas, webs, etc) solo publicitan a los grupos grandes. En ocasiones es por que las promotoras pagan por que esos grupos esten ahi, en otras ocasiones es por que es mas prestigioso y vende mas hacer hincapie en un grupo gigantemente conocido. Los pequeños somos esas cositas de relleno que meten para que esto parezca mas gordo y guai, y ademas, les hace parecer solidarios con los pequeños. Salvo casos excepcionales, esto es asi, o muy parecido.
Esto esta generando un cancer dentro de la escena de la musica en directo. Muy al contrario de lo que opinan Teddy Bautista y la SGAE (Sociedad General de Amigos de la Extorsion) la pirateria ha beneficiado a las bandas por que ahora son mas conocidas. El problema es que la gente NO sale a verlas en directo y esto es algo que es cuestion de todos cambiarlo: Salas, Grupos, Publico, Festivales y Medios.
Esta es mi vision de la escena tal y como la veo de cinco años a esta parte.
Salud y libertad.
XbauerX
www.esparzios.com
Es un hecho que la musica en directo en el Estado Españolo esta en una grave crisis desde hace tiempo. Cada vez hay menos salas, y cada vez las condiciones hacen mas inviable salir a tocar. Cada vez acude menos gente a los conciertos, y los que acuden solo lo hacen, por norma general, si al grupo pequeño le acompaña un cabeza de cartel gordo, cosa que casi nunca ocurre.
En nuestro caso (hablo por la banda en la que toco y milito desde hace mucho tiempo) despues de cinco años sin hacer absolutamente nada, estamos buscando ahora salas para tocar y volver a salir a escena, y nos estamos encontrando con un panorama muy pero que muy desalentador.
Os pongo en antecedentes: llevamos 11 años en activo, de los cuales los ultimos cinco los hemos pasado bastante ?out? de los circuitos. Tenemos varias grabaciones, militamos a muerte en los movimientos pro-copyleft desde sus inicios en el estado, y llevamos soltado dinero suficiente entre cacharros de musica y local de ensayo como para pensar en que a lo mejor habriamos pagado medio piso en torrevieja, asi que no queremos que nos cobren por tocar. Pero voy por partes:
Las salas:
De entrada, ahora todas las salas te piden ?alquiler de sala?, lo que viene a ser como si vas a trabajar y tienes que pagar a tu jefe por ir a currar. Esa especie de "impuesto revolucionario" sacado de vaya uste a saber que sitio, resulta que es obligatorio en todas partes, exceptuando unas pocas y loables salas que mantienen su política de NO aprovecharse de la escasez de salas y la sobreabundancia de bandas para tocar.
A los responsables de este tipo de salas (las que cobran) les digo lo siguiente: No se puede pagar por tocar. Sencillamente va contra la ética y la decencia. Un grupo gasta MILES de euros (no hablo de dos o tres mil, hablo de decenas de miles) a lo largo de su vida en local de ensayo, equipo, cuerdas, baquetas, gasolina, coches, luthieres... mil y una cosas que NUNCA se ven recompensadas. Las salas deberian asumir que las bandas (habra alguna que si) NO son cuatro amiguetes que van a pasar el rato a su local. Para ir a pasar el rato, no cargo con un ampli que pesa 50 kilos, tres guitarras, otros 50 kilos de ampli de bajo, y la bateria al completo. Para eso me voy con mis amiguetes y me tomo dos cubatas. ¿Qué significa esto? Que los musicos, ya sean ?amateurs? o ?profesionales? no son ni mas ni menos que trabajadores de la musica y deben ser retribuidos en su justa medida, (que menos que cubrir los gastos del transporte del equipo.)
Los grupos:
Esto nos conduce a otra parte muy importante del problema: No puedes exigir cobrar por tocar cuando el espectáculo que das es, sencillamente, lamentable y vergonzoso. Aquí debemos hacer todos y cada uno de nosotros, los musicos, un poco de autoexamen, y pararnos a pensar si subir al escenario totalmente pedo, a rastras, que te tengan que colgar la guitarra y caerte al suelo después a dormir, para al cabo de dos horas (sin haber tocado) tener la cara de pedir al de la sala 300 euros, es etico o no (este caso lo vivi personalmente con un grupo mexicano, después de pagar la entrada como publico). En mi opinión NO lo es. Y en esto debemos ser justos tanto los grupos con el dueño del local como los dueños de los locales con los grupos. No puede ser que pactemos con el dueño de un garito que vamos a cobrar (ej.) 150 euros, y que una vez acabado el concierto, y habiendo asistido 5 personas, le pidamos los 150 euros, por que ese dueño de la sala nunca volvera a programar conciertos, o cobrara alquiler y si palmas te lo comeras tu, por que asi no le sale rentable poner dinero de su bolsillo.
De igual forma no es justo pactar 150 euros con el dueño de una sala, meter 250 personas consumiendo a saco y que te paguen 150 euros. Te estan robando y asi no se hacen las cosas, por que con ese planteamiento los grupos buenos, que ofrecen un buen show y saben que el publico asiste a sus conciertos (por lo tanto son rentables) huiran de las salas donde sepan que les estan robando.
Los grupos debemos plantearnos como hacemos nuestro show. Un buen espectáculo es la base de poder pedir un minimo de respeto por tocar. Si no ofreces algo de calidad, sencillamente no puedes esperar tocar. Veo dentro de los grupos de la escena punkrocker autenticos cañones destinados a subir para arriba por lo bien que se lo hacen (un ejemplo: Kolico o Desera) pero tambien muchisimos aporreaguitarras que no tienen ni puta idea de tocar, pero que van de amos de la barraca. No no, amiguitos. Hay que saber donde estamos cada uno de nosotros, que ofrecemos y que queremos a cambio, y sobre todo ser muy muy realistas. ¿Quieres exigir dinero? Haz buen show, toca cojonudamente bien y graba varios discos, podras exigir, pero tambien tendras que apostar y esforzarte mucho. ¿No quieres lios? Se un kostra, graba una maqueta de mierda con una grabadora, y cuelga dos videos cutres en el youtube, pero no esperes que te den 600 pavos por eso. Es la realidad, y hasta en esto hay clases. No es lo mismo el que se esta batiendo el cobre cada puto dia en el local, 6 horas cada dia, que el que va una vez al mes y apenas si sabe afinar su instrumento.
Esto nos lleva al tercer punto:
El publico:
Es un hecho que cada vez a menos gente le interesa la musica en directo. Debemos asumir que, por alguna extraña razón, la gente prefiere irse a un garito a escuchar discos (algo que podrian hacer en casa) antes que escuchar una buena banda en directo. A esta situación contribuye lo expuesto arriba: entradas abusivas en las salas (parece mentira que te quieran cobrar 12 euros sin consumicion por ver a un grupo pequeño, pero asi es, y al grupo tambien le estan cobrando) y sobre todo, grupos que van a pasar el rato haciendo el gamba y dan un espectáculo lastimero. Para ver una mierda de banda, la gente prefiere escuchar un CD.
Esta falta de publico conlleva un desinteres que va en aumento por descubrir nuevas bandas. A la gente le gusta quedarse con sus Gatillazo, sus Boicot y sus Reincidentes de toda la vida. ¿Para que escuchar algo nuevo, si esto no esta mal? Ojo, y no digo que esas bandas esten mal, pero es que la gente se queda ahí, en los cuatro grupos que ya conocen. A vosotros, que escuchais musica, os digo que si no teneis el afan por descubrir bandas nuevas, llegara un momento que las bandas que escuchais no esten, y entonces no tengais nada nuevo que escuchar (es una suposición exagerada, no creo que tal cosa ocurra). ¿Dónde ha quedado vuestras ganas de escuchar a gente nueva? ¿Solo vais de concierto en verano al macrofestival?
Y esto nos lleva al cuarto y ultimo punto:
Los Macrofestivales y los medios:
El publico (exceptuando autenticos fans de la musica) solo va de conciertos en verano y a los macrofestivales, que vienen a ser como los Carrefours musicales. Alli, tienes todo tipo de productos de supermercado: punkies, jevis, poperos, perroflautas, jipieskos, putosemos, jardcoretas? últimamente tenemos ¡¡hasta bakalas!!. La gente paga 50 euros o mas por ir a pasarlas canutas. Los organizadores del festival dependen (o son, directamente) de promotoras musicales que llevan SUS GRUPOS, relegando a los grupos pequeños a la mierda, a no tocar. Esto hace que año tras año, los carteles sean copias calcadas a las del año anterior, y las novedades sean casi cero. Este año ha habido la excepcion del Lumbreiras que puso un escenario con bandas ?pequeñas? que en bastantes ocasiones superaban en calidad a las famosas del grande (TREMENDOS esos Chicharrica, o los Kolico, o Desera, o Sensa Yuma, o tantas y tantas bandas que vimos alli). Lo normal es que esto no ocurra, y si quieres tocar, tengas que comer un monton de pollas a variados promotores de la escena musical. Lamentable que los grupos se arrastren tras estos tipos implorando un hueco un viernes a las dos de la tarde.
Por otra parte, los medios de comunicación especializados (revistas, webs, etc) solo publicitan a los grupos grandes. En ocasiones es por que las promotoras pagan por que esos grupos esten ahi, en otras ocasiones es por que es mas prestigioso y vende mas hacer hincapie en un grupo gigantemente conocido. Los pequeños somos esas cositas de relleno que meten para que esto parezca mas gordo y guai, y ademas, les hace parecer solidarios con los pequeños. Salvo casos excepcionales, esto es asi, o muy parecido.
Esto esta generando un cancer dentro de la escena de la musica en directo. Muy al contrario de lo que opinan Teddy Bautista y la SGAE (Sociedad General de Amigos de la Extorsion) la pirateria ha beneficiado a las bandas por que ahora son mas conocidas. El problema es que la gente NO sale a verlas en directo y esto es algo que es cuestion de todos cambiarlo: Salas, Grupos, Publico, Festivales y Medios.
Esta es mi vision de la escena tal y como la veo de cinco años a esta parte.
Salud y libertad.
XbauerX
www.esparzios.com
-
- Mensajes: 89
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 10:41 pm
- Ubicación: asturies
- Contactar:
desde mi humilde punto de vista, lo veo una opinion bastante acertada,aunque añidiria algo.
creo que los grupos tambien deberian ser mas originales y creativos,aparte de lo que tu dices serios y "profesionales" (dentro de las posibilidades de cada uno).
hoy por hoy el 95% de los grupos que estan empezando solo hacen copias de copias de copias,para que voy a ver un grupo que es cagao y pintao (ej.) a barricada en sonido, composicion, voz y tematica? prefiero ver a barricada, otra cosa es que un grupo de chavales aun teniendo pocos medios e incluso sabiendo poco o nada de musica ofrezcan algo fresco y diferente.
creo que la creatividad es lo que esta en decadencia en la escena.
con esto no quiero criticar a ningun grupo, cada uno toca lo que quiere, es solo mi punto de vista sobre este tema.
un saludo y animo!
creo que los grupos tambien deberian ser mas originales y creativos,aparte de lo que tu dices serios y "profesionales" (dentro de las posibilidades de cada uno).
hoy por hoy el 95% de los grupos que estan empezando solo hacen copias de copias de copias,para que voy a ver un grupo que es cagao y pintao (ej.) a barricada en sonido, composicion, voz y tematica? prefiero ver a barricada, otra cosa es que un grupo de chavales aun teniendo pocos medios e incluso sabiendo poco o nada de musica ofrezcan algo fresco y diferente.
creo que la creatividad es lo que esta en decadencia en la escena.
con esto no quiero criticar a ningun grupo, cada uno toca lo que quiere, es solo mi punto de vista sobre este tema.
un saludo y animo!
En relacion a lo expuesto de la pirateria ,yo pienso que nos beneficia y a la vez nos ha perjudicado un poco.Nos beneficia pues es la unica manera de que te conozcan en muchas ciudades a las que no llegarias posiblemente nunca y alguna vez gracias a ello alguien decida apostar por ti y ofrecerte su garito para tocar sin animo de lucro (raro pero alguno hay).Y nos putea,pues los buitres del negocio estan para sacar pasta de donde sea ,y si no se venden cds,pues tendran que organizar conciertos.Y quien da mas dinero?.Bandas que antes veias cada 5 años(internacionales),ahora tocan hasta dos veces al año.
Luego esta la respuesta de el publico hacia las bandas.Yo lo comparo un poco con las radioformulas.la gente(mayormente)es comoda y prefiere escuchar lo conocido que hacer un esfuerzo en descubrir nuevas bandas.La musica conocida te entra sola y no te tienes que esforzar en escuchar.La mayoria oyen,no escuchan,es mas facil.La gente escucha lo que escuchan sus colegas,aunque siempre estamos el raro de las cuadrillas al que nos gusta investigar y romper la norma.Tambien es cierto,que gran parte de culpa de falta de aforo en los conciertos la tienen las bandas que solo se juntan para beber unos birrillas,fumar unos canutos y salir todo puestos a escena sin importarles lo que tienen delante,ni lo que estan haciendo,normal que luego gente que no te conoce no quiera arriesgarse a gastar su dinero y tiempo en ver a otras bandas que si son serias.
De todas formas ,yo opino que esto al final dara una vuelta y se volveran a escuchar las nuevas bandas.Al final tanto ver los mismos grupos acabas aburrido.
Y ultimamente siempre tocan los mismos.
Luego esta la respuesta de el publico hacia las bandas.Yo lo comparo un poco con las radioformulas.la gente(mayormente)es comoda y prefiere escuchar lo conocido que hacer un esfuerzo en descubrir nuevas bandas.La musica conocida te entra sola y no te tienes que esforzar en escuchar.La mayoria oyen,no escuchan,es mas facil.La gente escucha lo que escuchan sus colegas,aunque siempre estamos el raro de las cuadrillas al que nos gusta investigar y romper la norma.Tambien es cierto,que gran parte de culpa de falta de aforo en los conciertos la tienen las bandas que solo se juntan para beber unos birrillas,fumar unos canutos y salir todo puestos a escena sin importarles lo que tienen delante,ni lo que estan haciendo,normal que luego gente que no te conoce no quiera arriesgarse a gastar su dinero y tiempo en ver a otras bandas que si son serias.
De todas formas ,yo opino que esto al final dara una vuelta y se volveran a escuchar las nuevas bandas.Al final tanto ver los mismos grupos acabas aburrido.
Y ultimamente siempre tocan los mismos.
La situación es mala, pero no imposible para quien pelea, a base de tiempo, esfuerzo y constancia, pero hay que saber moverse y tener ciertas cosas claras. Si se tiene un grupo para pegarse las fiestas...mal se empieza, si se tienen objetivos hay que tratar correctamente con las salas, intentando averiguar antes como funcionan, por gente que ha tocado ya ahí o que las conoce porque son de la zona, y buscar la mejor opción de entre las posibles, por el número de gente que va, los precios, el álquiler, como suena, yendo con cuidado porque muchas salas te extraen hasta el último euro que generas. Y hay que gestionarse bien, si tienes un bote ahorrado...intenta mantenerlo o prueba a perder algo en sitios donde crees que es importante ir, pero no pegues palmazos yendote a tomar por saco sin garantias.
El grupo, pues ante todo, tiene que hacer algo bueno primero, o decente, y ser coherente con su funcionamiento, no dejar que te tomen en pelo, pero sin dejar de lado la humildad o serás una víbora más. Y creo que tampoco debe saturar una zona de conciertos, en plan toco en mi ciudad Viernes,sabado, y al otro sabado tambien, creo que eso es algo negativo para la gente que te sigue.
Sobre los medios....pues hay gente buena, yo he llamado a muchas puertas para entrevistas, noticias, etc, y te responden, te ponen la noticia, etc, son todas? La verdad es que no, porque hay otras que son un negocio, no critico que lo sea, pues igual es su vocacion, y quieren poder trabajar en lo que les gusta. Pero claro, estos funcionan con euros, y los grupos pequeños...creo que no tienen enormes cachés para poder permitirse cierta promoción.
Me dejo cosas, y aunque no soy una bíblia, a ver si sigo mañana. De todas formas, ánimo, el que crea en su proyecto que tenga la cabeza bien alta y trabaje, esto de la música es bonito y hay que pelear en busca de bellas satisfacciones.
El grupo, pues ante todo, tiene que hacer algo bueno primero, o decente, y ser coherente con su funcionamiento, no dejar que te tomen en pelo, pero sin dejar de lado la humildad o serás una víbora más. Y creo que tampoco debe saturar una zona de conciertos, en plan toco en mi ciudad Viernes,sabado, y al otro sabado tambien, creo que eso es algo negativo para la gente que te sigue.
Sobre los medios....pues hay gente buena, yo he llamado a muchas puertas para entrevistas, noticias, etc, y te responden, te ponen la noticia, etc, son todas? La verdad es que no, porque hay otras que son un negocio, no critico que lo sea, pues igual es su vocacion, y quieren poder trabajar en lo que les gusta. Pero claro, estos funcionan con euros, y los grupos pequeños...creo que no tienen enormes cachés para poder permitirse cierta promoción.
Me dejo cosas, y aunque no soy una bíblia, a ver si sigo mañana. De todas formas, ánimo, el que crea en su proyecto que tenga la cabeza bien alta y trabaje, esto de la música es bonito y hay que pelear en busca de bellas satisfacciones.
hace tiempo escribí para una revista el siguiente artículo que viene a hablar un poco del tema que tratais. os lo adjunto:
PAGANDO EL ROCK
?La historia de un grupo como el tuyo?
Aunque de la formación de Desera hacen ya casi 6 años si que recuerdo casi perfectamente todo lo que sucedió en nuestros primeros años de andaduras.
Supongo que como cualquiera de las bandas actuales que hacemos música a la sombra humildemente nuestro primer objetivo fue y sigue siendo el poder tocar. Ya sabéis de lo que hablo porque a casi todos es lo que nos mueve y la mayoría de las anécdotas, gente y buenos momentos de nuestras vidas giran entorno a este mundo.
Eso es lo que queríamos y eso es lo que estamos haciendo, sin embargo, nunca pensamos que todo eso fuera tan difícil, y que no valiera solo la ilusión para conseguirlo. ¿Quién no está pagando un local como si fuera un piso alquilado? ¿Quien no se ha tenido que rascar el bolsillo para pillarse un equipo de voces que muchas veces es mas malo que tu primera guitarra? Y lo que es mas fuerte ¿QUIEN NO HA TENIDO QUE PAGAR POR TOCAR?.
La primera barrera con la que nos encontramos fue la de no tener maqueta. Cualquier sitio nos pedía una para dejarnos actuar y eso nos parecía contradictorio. Lo lógico habría sido que los garitos dejaran tocar a las bandas para que mal-bien sacaran unos cuantos duros con los que probablemente no pagarían ni 1/4 de lo que cuesta grabar algo decente. Pero el pez que se muerde la cola nos dejó bien claro que sin maqueta no actuaríamos, y que sin actuar no habría maqueta así que decidimos grabarla nosotros mismos como pudiéramos y quitarnos ese impedimento. De ese momento surgió nuestra primera grabación QUE NO MUERA EL ROCK (2003) que hicimos con un radiocasete, una mesa de voz medio rota y el amigo PC.
Un punto para los grupos...
Así con mas ilusión que medios conseguimos pisar los primeros "bares-cerveza" en los que tocas por 2 birras por cabeza?cuando quieren dártelas. Pudimos conocer a los primeros grupos y disfrutar de nuestras primeras noches, pero poco duró. Con el tiempo todas las salas "bares" han acabado funcionando mediante alquileres que los grupos pagan por tocar incluso sin derecho a poner entrada. Pero es peor aun ya que en otros tantos sitios los grupos han de pagar alquiler y cederle parte de la entrada a la sala. También están los más despreciables que son los que fijan un precio para TU entrada y se niegan a pagarte un duro si no entran en el local X personas, y luego, ya veremos... Perfecto, si señor, a lucrarse de los primerizos. Eso es como quitarle el pan a quien no tiene que comer.
Pero bueno, como en estas historias los tontos siempre somos los mismos y las ganas acaban pudiendo mas que las barreras, terminas saltandolas y pasandolas canutas porque en el fondo acaba compensando mas el lado bueno que el malo.
Un punto para los "listos"...
No creo que exista un grupo al que no le haga ilusión grabar su primer CD. Tenerlo precintadito en las manos admirando la portada impresa, la galleta brillante, escucharlo 30 veces en el equipo de música y enseñarlo a toda la gente que conozca ya sean familiares, colegas, compañeros de trabajo...quien sea. Es la meta de cualquier músico ya no de cara a los demás, sino partiendo de uno mismo. La satisfacción de meses o años de trabajo grupal en el local que culminan en forma de pistas o mp3 pero... ¿Quien paga un estudio? ¿cuantas discográficas apuestan por los nuevos grupos? ¿Cuantos quieren estar dentro de ellas? Una cosa es pasar por el aro, y otra enhebrar una aguja contigo, y como no, los grupos las volvemos a pasar canutas.
UN estudio es sitio de trabajo a fin de cuentas en el que si no estás a gusto, no disfrutas. Con un horario y un sueldo que evidentemente tu no percibes, sino que ofreces. La calidad de la grabación, el número de canciones y el tiempo que tengas para plasmarlas dependerá nuevamente del Euro y nuevamente nosotros estamos ahí para hacer las mil locuras por conseguir lo que queremos; trabajos mal pagados, ahorros fundidos y deudas a las que uno se sujeta para conseguir estas cosas... Otra vez con la soga al cuello debatimos que hacer.
En octubre del 2006 habíamos reunido algo de dinero al poder tocar en algunos sitios como fiestas de pueblos y pubs, y no precisamente fortunas, sino simplemente el dinero de los desplazamientos que guardamos cual hormiga en vez de reponerlo en cuanto a gasolina o gastarlo en otras cosas. Miramos nuestro pequeño bote y alzamos la vista y aquello era injusto. ¿Íbamos a fundir en un par de semanas el dinero de casi 6 años en un estudio para grabar con prisas, si es que nos daba tiempo a acabar? Pues la verdad es que lo planteamos, pero no, ni de coña vaya. Nos vino a la mente la cantidad de grupos que han realizado sus grabaciones como han podido, nosotros lo habíamos echo en su día ¿porqué no el disco también? Así que alquilamos un local de ensayo, lo acondicionamos, y de ahí con la ayuda de muchos amigos y compañeros surgió MATICES (2007). Lo grabamos en 3 meses a las horas que quisimos, sin ninguna prisa y colaboraron todas las personas que teníamos en mente.
También hay que decir que después de todo esto va la edición del CD, y tampoco viene nada bien pagarla ya que hacer mil discos no cuesta calderilla precisamente y finalmente el señor Euro salió de nuestros bolsillos. Pero pese a todo lo malo se pueden encontrar distribuidoras alternativas que editan tiradas de cd´s. Ellos te dan 1000 copias y se quedan con 200 para hacer con ellas lo que quieran. Otras no tan alternativas distribuyen todos tus cd´s, y se quedan parte del coste del mismo. Justo y correcto.
Un punto para los grupos...
Y para terminar nos encontramos con el último chinche, un tal SGAE que decía que teníamos que pagarle un no se que por haber grabado nuestras canciones y que nos dejaría vender nuestros cd´s en sus tiendas de "élite" como hacen ?el resto?...
Un punto para los ?listos??
¿Pagar para vender nuestros discos? ¿Pero que engaño es este? NOSOTROS lo grabamos y NOSOTROS lo pagamos, no íbamos a dejar a este listo aprovecharse nuevamente de nosotros. La música no es para él, sino para nosotros y la gente que quiera escucharla. El CD lo vendemos en los conciertos, en bares, y en las tiendas que este señor no quiera controlar. Fuera de nuestra ciudad y de nuestro país cada cual ya sabe como conseguirlo; por correo o por INTERNET, y éste por fin, si que es nuestro mejor amigo. Distribuye nuestra música gratis, la ofrece a cualquier hora del día y en cualquier lugar y la gente siempre puede acudir a él para preguntar cualquier cosa sobre nosotros. Desde que lo conocemos nunca nos ha fallado y siempre busca la manera de tenernos contentos. Nos proporciona programas de grabación, nos ayuda a encontrar salas o bares que se parecen mas a nosotros, nos presenta a grupos cojonudos con los que coincidimos en mil cosas y apuesta por la música indistintamente de estilo o nivel, todos son amigos suyos.
Un punto para los grupos
Cada día van cayendo mas señores como SGAE y EURO que ven como el mundo despierta y toma las riendas de su própio destino , a fin de cuentas, sólo reclamamos lo que es nuestro, lo que hacemos con nuestro trabajo y nuestros sentimientos y eso se consigue gracias a la parte mas importante de esta historia que es NUESTRA GENTE; los que compran los discos, los escuchan, los bajan de internet, los copian, los prestan y los llevan en el coche, los que van a los conciertos y los que hablan de nosotros.
Ahora si
mil puntos para NOSOTROS, que somos los grupos
mil puntos para VOSOTROS, que sois la música
[ A los que me hicieron hueco
en las hojas de un fascine,
y a las radios que sin medios
pelean por emitir.
Gracias y no olvidéis nunca
Que esto si que es rockanroll
Que no es cuestión de esperar nada
Pero al cantarlo estoy mejor
Cada vez somos mas
Nadando a contracorriente
Pero no nos van a ahogar ]
TRANSFER - Somos más
PAGANDO EL ROCK
?La historia de un grupo como el tuyo?
Aunque de la formación de Desera hacen ya casi 6 años si que recuerdo casi perfectamente todo lo que sucedió en nuestros primeros años de andaduras.
Supongo que como cualquiera de las bandas actuales que hacemos música a la sombra humildemente nuestro primer objetivo fue y sigue siendo el poder tocar. Ya sabéis de lo que hablo porque a casi todos es lo que nos mueve y la mayoría de las anécdotas, gente y buenos momentos de nuestras vidas giran entorno a este mundo.
Eso es lo que queríamos y eso es lo que estamos haciendo, sin embargo, nunca pensamos que todo eso fuera tan difícil, y que no valiera solo la ilusión para conseguirlo. ¿Quién no está pagando un local como si fuera un piso alquilado? ¿Quien no se ha tenido que rascar el bolsillo para pillarse un equipo de voces que muchas veces es mas malo que tu primera guitarra? Y lo que es mas fuerte ¿QUIEN NO HA TENIDO QUE PAGAR POR TOCAR?.
La primera barrera con la que nos encontramos fue la de no tener maqueta. Cualquier sitio nos pedía una para dejarnos actuar y eso nos parecía contradictorio. Lo lógico habría sido que los garitos dejaran tocar a las bandas para que mal-bien sacaran unos cuantos duros con los que probablemente no pagarían ni 1/4 de lo que cuesta grabar algo decente. Pero el pez que se muerde la cola nos dejó bien claro que sin maqueta no actuaríamos, y que sin actuar no habría maqueta así que decidimos grabarla nosotros mismos como pudiéramos y quitarnos ese impedimento. De ese momento surgió nuestra primera grabación QUE NO MUERA EL ROCK (2003) que hicimos con un radiocasete, una mesa de voz medio rota y el amigo PC.
Un punto para los grupos...
Así con mas ilusión que medios conseguimos pisar los primeros "bares-cerveza" en los que tocas por 2 birras por cabeza?cuando quieren dártelas. Pudimos conocer a los primeros grupos y disfrutar de nuestras primeras noches, pero poco duró. Con el tiempo todas las salas "bares" han acabado funcionando mediante alquileres que los grupos pagan por tocar incluso sin derecho a poner entrada. Pero es peor aun ya que en otros tantos sitios los grupos han de pagar alquiler y cederle parte de la entrada a la sala. También están los más despreciables que son los que fijan un precio para TU entrada y se niegan a pagarte un duro si no entran en el local X personas, y luego, ya veremos... Perfecto, si señor, a lucrarse de los primerizos. Eso es como quitarle el pan a quien no tiene que comer.
Pero bueno, como en estas historias los tontos siempre somos los mismos y las ganas acaban pudiendo mas que las barreras, terminas saltandolas y pasandolas canutas porque en el fondo acaba compensando mas el lado bueno que el malo.
Un punto para los "listos"...
No creo que exista un grupo al que no le haga ilusión grabar su primer CD. Tenerlo precintadito en las manos admirando la portada impresa, la galleta brillante, escucharlo 30 veces en el equipo de música y enseñarlo a toda la gente que conozca ya sean familiares, colegas, compañeros de trabajo...quien sea. Es la meta de cualquier músico ya no de cara a los demás, sino partiendo de uno mismo. La satisfacción de meses o años de trabajo grupal en el local que culminan en forma de pistas o mp3 pero... ¿Quien paga un estudio? ¿cuantas discográficas apuestan por los nuevos grupos? ¿Cuantos quieren estar dentro de ellas? Una cosa es pasar por el aro, y otra enhebrar una aguja contigo, y como no, los grupos las volvemos a pasar canutas.
UN estudio es sitio de trabajo a fin de cuentas en el que si no estás a gusto, no disfrutas. Con un horario y un sueldo que evidentemente tu no percibes, sino que ofreces. La calidad de la grabación, el número de canciones y el tiempo que tengas para plasmarlas dependerá nuevamente del Euro y nuevamente nosotros estamos ahí para hacer las mil locuras por conseguir lo que queremos; trabajos mal pagados, ahorros fundidos y deudas a las que uno se sujeta para conseguir estas cosas... Otra vez con la soga al cuello debatimos que hacer.
En octubre del 2006 habíamos reunido algo de dinero al poder tocar en algunos sitios como fiestas de pueblos y pubs, y no precisamente fortunas, sino simplemente el dinero de los desplazamientos que guardamos cual hormiga en vez de reponerlo en cuanto a gasolina o gastarlo en otras cosas. Miramos nuestro pequeño bote y alzamos la vista y aquello era injusto. ¿Íbamos a fundir en un par de semanas el dinero de casi 6 años en un estudio para grabar con prisas, si es que nos daba tiempo a acabar? Pues la verdad es que lo planteamos, pero no, ni de coña vaya. Nos vino a la mente la cantidad de grupos que han realizado sus grabaciones como han podido, nosotros lo habíamos echo en su día ¿porqué no el disco también? Así que alquilamos un local de ensayo, lo acondicionamos, y de ahí con la ayuda de muchos amigos y compañeros surgió MATICES (2007). Lo grabamos en 3 meses a las horas que quisimos, sin ninguna prisa y colaboraron todas las personas que teníamos en mente.
También hay que decir que después de todo esto va la edición del CD, y tampoco viene nada bien pagarla ya que hacer mil discos no cuesta calderilla precisamente y finalmente el señor Euro salió de nuestros bolsillos. Pero pese a todo lo malo se pueden encontrar distribuidoras alternativas que editan tiradas de cd´s. Ellos te dan 1000 copias y se quedan con 200 para hacer con ellas lo que quieran. Otras no tan alternativas distribuyen todos tus cd´s, y se quedan parte del coste del mismo. Justo y correcto.
Un punto para los grupos...
Y para terminar nos encontramos con el último chinche, un tal SGAE que decía que teníamos que pagarle un no se que por haber grabado nuestras canciones y que nos dejaría vender nuestros cd´s en sus tiendas de "élite" como hacen ?el resto?...
Un punto para los ?listos??
¿Pagar para vender nuestros discos? ¿Pero que engaño es este? NOSOTROS lo grabamos y NOSOTROS lo pagamos, no íbamos a dejar a este listo aprovecharse nuevamente de nosotros. La música no es para él, sino para nosotros y la gente que quiera escucharla. El CD lo vendemos en los conciertos, en bares, y en las tiendas que este señor no quiera controlar. Fuera de nuestra ciudad y de nuestro país cada cual ya sabe como conseguirlo; por correo o por INTERNET, y éste por fin, si que es nuestro mejor amigo. Distribuye nuestra música gratis, la ofrece a cualquier hora del día y en cualquier lugar y la gente siempre puede acudir a él para preguntar cualquier cosa sobre nosotros. Desde que lo conocemos nunca nos ha fallado y siempre busca la manera de tenernos contentos. Nos proporciona programas de grabación, nos ayuda a encontrar salas o bares que se parecen mas a nosotros, nos presenta a grupos cojonudos con los que coincidimos en mil cosas y apuesta por la música indistintamente de estilo o nivel, todos son amigos suyos.
Un punto para los grupos
Cada día van cayendo mas señores como SGAE y EURO que ven como el mundo despierta y toma las riendas de su própio destino , a fin de cuentas, sólo reclamamos lo que es nuestro, lo que hacemos con nuestro trabajo y nuestros sentimientos y eso se consigue gracias a la parte mas importante de esta historia que es NUESTRA GENTE; los que compran los discos, los escuchan, los bajan de internet, los copian, los prestan y los llevan en el coche, los que van a los conciertos y los que hablan de nosotros.
Ahora si
mil puntos para NOSOTROS, que somos los grupos
mil puntos para VOSOTROS, que sois la música
[ A los que me hicieron hueco
en las hojas de un fascine,
y a las radios que sin medios
pelean por emitir.
Gracias y no olvidéis nunca
Que esto si que es rockanroll
Que no es cuestión de esperar nada
Pero al cantarlo estoy mejor
Cada vez somos mas
Nadando a contracorriente
Pero no nos van a ahogar ]
TRANSFER - Somos más
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Exactamente. Esto es, cien por cien, algo en lo que palmar pasta por parte de los grupos (y, ojo, independientemente de lo bueno o malo que seas) es una CONSTANTE a lo largo del tiempo.
A nosotros nunca nos han cuadrao las cuentas. A titulo personal, puedo decir que en 6 años de duro ahorro logramos juntar 600 euros para la grabacion. Pero, atencion, querida audiencia. No penseis que ese dinero fue los beneficios de los bolos. No. Fue TODO el dinero.
Esto significa que en muchos de ellos palmamos pasta a espuertas, pero como siempre, hacemos de tripas corazon, y aunque no sepamos muchas veces como coño haremos para llegar a final de mes cada uno de nosotros, pues lo echamos todo al sobrecito de los ahorros del grupo, ese sobre que lleva, muchas veces escrito con mucha, muchisima ilusion: "pa el disco". Por avatares del destino, en nuestro caso, ese dinero desaparecio, y ahora, cuando nuevamente decidimos volver a la carretera para tratar de tocar, nos encontramos con que hay que partir de cero: Maqueta (ya la estan mezclando, bien), conciertos en bares-cerveza (que en nuestro caso, siempre nos han gustado mucho mas que las salas grandes, nos encanta estar cerca de la gente) y a soñar, ya no con el éxito y la fama (exito haciendo punk? ja ja ja ja ja) si no con poder sobrevivir a cada concierto y seguir luchando por que al menos 30 personas, 30 amantes de la musica en directo decidan que merece la pena arriesgar y echar esa noche en ver a la banda en la que tocas en lugar de irse a escuchar discos al bar de al lado.
Ademas de eso, de gastar gasoil, tiempo, muchisimo dinero en equipos, local de ensayo... encima tienes que enfrentarte a la realidad de que muchos "negociantes de la noche" sabiendo que los grupos no solo quieren, si no que NECESITAN tocar para progresar y avanzar (un grupo que no hace directos es un grupo muerto, es mi opinion) aprovechan la situacion para hacer el negocio a costa de bandas y publico.
NO. REBELEMONOS contra esa mierda. Muchos de nosotros hacemos musica contra el sistema, musica en cuyas letras abogamos por una denuncia de lo que esta mal, y por un cambio en la sociedad.
Pero luego somos tan HIPOCRITAS de dejarnos explotar flagrantemente, con la excusa de "es que hay pocos sitios para tocar".
Pues bien, yo os digo: BOICOT a las salas que cobran alquiler. NI UN PUTO GRUPO MAS EN ESAS SALAS. VIVEN DE NOSOTROS, VIVEN DE NUESTRA ILUSION. CONDICIONES JUSTAS YA. SI EL GRUPO NO METE GENTE NO COBRA, SI EL GRUPO METE PUBLICO COBRA, PERO EL GRUPO NO PAGA POR TRABAJAR. Lo dije al principio y lo reitero. NO SE PUEDE PAGAR POR TRABAJAR Y A UNA SALA SE VA A DAR UN ESPECTACULO, lo cual no deja de ser un tipo de trabajo del cual hay dos partes que se benefician: El grupo por que les escucha la gente y el del bar por que pone copas. Pero ambas partes curran.
A tenor de esto, hay muchos que critican las condiciones de las okupas... pues bien, prefiero una, diez, cien, mil okupas, tocando gratis y en condiciones chapuceras, a tocar para saber que se lo esta llevando muerto un tio asi, ya de entrada, por que me lo esta quitando a mi. Al menos en la okupa es para mantener el sitio en pie.
En nuestro caso NUNCA hemos tragado con este tipo de condiciones leoninas y explotadoras. Una cosa es ser conciliador con el dueño de la sala, que esta apostando por ti. Otra cosa es ser tolerante con el hijoputismo como forma de explotacion empresarial y el alquiler de sala lo es.
Por que si tragamos estas cosas: ¿Con que cara subimos despues al escenario, a cantarle a un chaval de 17 años que hay que rebelarse contra el sistema y el patron si el grupo, los que se lo estamos diciendo, agachamos la puta cabecita ante el tio de la sala y le ponemos el culo en pompa para que nos folle?
Eso, amiguitos musicos, es HIPOCRESIA de primer orden. NO PODEMOS ACEPTAR ESAS COSAS, y una vez mas y como siempre, esta en NUESTRAS manos tragar o no tragar con eso.
Pensad sobre lo que estamos cantando. La coherencia que tenemos para con la ideologia que cada uno posee. Y, en base a eso, deberiais tomar la decision de NO tragar con condiciones intolerables. Ir a tocar sabiendo de antemano que vamos a pagar por tocar, NO. Otra cosa es que el bolo no salga como se prevee y no se cobre por que sencillamente no hubo publico. Eso es otra historia, y merece ser contada en otra ocasion.
salud y libertad.
JC Bauer.
www.esparzios.com
PD: Si cobras alquiler de sala, ni te molestes en llamarnos.
A nosotros nunca nos han cuadrao las cuentas. A titulo personal, puedo decir que en 6 años de duro ahorro logramos juntar 600 euros para la grabacion. Pero, atencion, querida audiencia. No penseis que ese dinero fue los beneficios de los bolos. No. Fue TODO el dinero.
Esto significa que en muchos de ellos palmamos pasta a espuertas, pero como siempre, hacemos de tripas corazon, y aunque no sepamos muchas veces como coño haremos para llegar a final de mes cada uno de nosotros, pues lo echamos todo al sobrecito de los ahorros del grupo, ese sobre que lleva, muchas veces escrito con mucha, muchisima ilusion: "pa el disco". Por avatares del destino, en nuestro caso, ese dinero desaparecio, y ahora, cuando nuevamente decidimos volver a la carretera para tratar de tocar, nos encontramos con que hay que partir de cero: Maqueta (ya la estan mezclando, bien), conciertos en bares-cerveza (que en nuestro caso, siempre nos han gustado mucho mas que las salas grandes, nos encanta estar cerca de la gente) y a soñar, ya no con el éxito y la fama (exito haciendo punk? ja ja ja ja ja) si no con poder sobrevivir a cada concierto y seguir luchando por que al menos 30 personas, 30 amantes de la musica en directo decidan que merece la pena arriesgar y echar esa noche en ver a la banda en la que tocas en lugar de irse a escuchar discos al bar de al lado.
Ademas de eso, de gastar gasoil, tiempo, muchisimo dinero en equipos, local de ensayo... encima tienes que enfrentarte a la realidad de que muchos "negociantes de la noche" sabiendo que los grupos no solo quieren, si no que NECESITAN tocar para progresar y avanzar (un grupo que no hace directos es un grupo muerto, es mi opinion) aprovechan la situacion para hacer el negocio a costa de bandas y publico.
NO. REBELEMONOS contra esa mierda. Muchos de nosotros hacemos musica contra el sistema, musica en cuyas letras abogamos por una denuncia de lo que esta mal, y por un cambio en la sociedad.
Pero luego somos tan HIPOCRITAS de dejarnos explotar flagrantemente, con la excusa de "es que hay pocos sitios para tocar".
Pues bien, yo os digo: BOICOT a las salas que cobran alquiler. NI UN PUTO GRUPO MAS EN ESAS SALAS. VIVEN DE NOSOTROS, VIVEN DE NUESTRA ILUSION. CONDICIONES JUSTAS YA. SI EL GRUPO NO METE GENTE NO COBRA, SI EL GRUPO METE PUBLICO COBRA, PERO EL GRUPO NO PAGA POR TRABAJAR. Lo dije al principio y lo reitero. NO SE PUEDE PAGAR POR TRABAJAR Y A UNA SALA SE VA A DAR UN ESPECTACULO, lo cual no deja de ser un tipo de trabajo del cual hay dos partes que se benefician: El grupo por que les escucha la gente y el del bar por que pone copas. Pero ambas partes curran.
A tenor de esto, hay muchos que critican las condiciones de las okupas... pues bien, prefiero una, diez, cien, mil okupas, tocando gratis y en condiciones chapuceras, a tocar para saber que se lo esta llevando muerto un tio asi, ya de entrada, por que me lo esta quitando a mi. Al menos en la okupa es para mantener el sitio en pie.
En nuestro caso NUNCA hemos tragado con este tipo de condiciones leoninas y explotadoras. Una cosa es ser conciliador con el dueño de la sala, que esta apostando por ti. Otra cosa es ser tolerante con el hijoputismo como forma de explotacion empresarial y el alquiler de sala lo es.
Por que si tragamos estas cosas: ¿Con que cara subimos despues al escenario, a cantarle a un chaval de 17 años que hay que rebelarse contra el sistema y el patron si el grupo, los que se lo estamos diciendo, agachamos la puta cabecita ante el tio de la sala y le ponemos el culo en pompa para que nos folle?
Eso, amiguitos musicos, es HIPOCRESIA de primer orden. NO PODEMOS ACEPTAR ESAS COSAS, y una vez mas y como siempre, esta en NUESTRAS manos tragar o no tragar con eso.
Pensad sobre lo que estamos cantando. La coherencia que tenemos para con la ideologia que cada uno posee. Y, en base a eso, deberiais tomar la decision de NO tragar con condiciones intolerables. Ir a tocar sabiendo de antemano que vamos a pagar por tocar, NO. Otra cosa es que el bolo no salga como se prevee y no se cobre por que sencillamente no hubo publico. Eso es otra historia, y merece ser contada en otra ocasion.
salud y libertad.
JC Bauer.
www.esparzios.com
PD: Si cobras alquiler de sala, ni te molestes en llamarnos.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 10:41 pm
- Ubicación: asturies
- Contactar:
desde mi punto de vista esta claro que prefiero no tocar, a que alguien se ria de nosotros a la puta cara al mismo tiempo que se esta levantando una pasta.El problema es que muchos grupos no lo ven asi y lo hacen, entonces a los dueños de las salas les suda la polla que tu no vayas a tocar a su sala,ya lo haran otros,por grupos no sera...
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Pues ese es el problema. Viene a ser como cuando los sindicatos convocan una huelga de trabajadores y la mitad de la plantilla (que lo van a pasar igual de putas que el resto) se van a trabajar cual alegres esquiroles.sindromedelnorte escribió:desde mi punto de vista esta claro que prefiero no tocar, a que alguien se ria de nosotros a la puta cara al mismo tiempo que se esta levantando una pasta.El problema es que muchos grupos no lo ven asi y lo hacen, entonces a los dueños de las salas les suda la polla que tu no vayas a tocar a su sala,ya lo haran otros,por grupos no sera...
Chavales, que es que la situación es bastante mala. Y si los grupos tragan con el tema de los alquileres, el futuro para todos es que cada dia los alquileres serán mas altos, y las salas que no cobran, diran: si los demas cobran, por que yo no?
Imaginaros el panorama, no hace falta ser muy listo para deducir que algo asi es totalmente posible, y eso, a largo plazo, hará inviables los conciertos por que sencillamente los grupos que empiezan no podrán pagar.
Aqui cada banda tiene que tomar sus decisiones. Pero lo lógico y justo, para los grupos que NO ganamos pelas con esto, es NO aguantar esa presión economica extra y buscar siempre salas donde si no cobramos, sea por que no hemos logrado meter gente, no por que alguien se lo lleva muerto.
Salud.
Baw.
De acuerdo con todo lo que has expuesto xbauerx, excepto con esto:
Y si voy, de aquí a allí, y encima porque el promotor o dueño del bar no haya metido a nadie me vaya sin cobrar, estaría perdiendo pasta, no crees??
En cualquier caso, yo soy de los que empapelo internet y agendas anunciandonos cuando tocamos, incluso mucho más que los dueños de los bares, pero no lo veo bien. Yo creo que debe ser el que organiza el que más se debería de mover para que su fiesta salga rentable, pues él es el más interesado, puesto que el tiene más que perder, no??
Venga un saludo, tío!
En mi opinión, si yo voy con mi grupo de Bilbao a Madrid por 150 euros (a cubrir costes), a mi me contratan para hacer un buen espectáculo y un buen show, pero no para que lleve a gente, de eso se debe preocupar el que organiza el concierto, no te parece?No puede ser que pactemos con el dueño de un garito que vamos a cobrar (ej.) 150 euros, y que una vez acabado el concierto, y habiendo asistido 5 personas, le pidamos los 150 euros, por que ese dueño de la sala nunca volvera a programar conciertos, o cobrara alquiler y si palmas te lo comeras tu, por que asi no le sale rentable poner dinero de su bolsillo.
Y si voy, de aquí a allí, y encima porque el promotor o dueño del bar no haya metido a nadie me vaya sin cobrar, estaría perdiendo pasta, no crees??
En cualquier caso, yo soy de los que empapelo internet y agendas anunciandonos cuando tocamos, incluso mucho más que los dueños de los bares, pero no lo veo bien. Yo creo que debe ser el que organiza el que más se debería de mover para que su fiesta salga rentable, pues él es el más interesado, puesto que el tiene más que perder, no??
Venga un saludo, tío!
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
Por que si tragamos estas cosas: ¿Con que cara subimos despues al escenario, a cantarle a un chaval de 17 años que hay que rebelarse contra el sistema y el patron si el grupo, los que se lo estamos diciendo, agachamos la puta cabecita ante el tio de la sala y le ponemos el culo en pompa para que nos folle?
ahi las dao de pleno amigo

ahi las dao de pleno amigo



Cada uno barre para si, pero bueno, os cuento mi historia:
Yo era estudiante universitario, sin un duro, pinchaba de vez en cuando en un bar de rock y me sacaba mis 45 euros por noche. Hasta ahí todo bien.
Un día el que pinchaba de normal y yo, tenemos la feliz y idea de organizar conciertos, sin tener ni idea, vamos a tirarnos al monte! Conocía a uno de akto vandaliko, por un puñado de euros y despues konsumo respeto y también a transfer.
Pero llega un día que pierdes dinero, mucho dinero, para un par de tios sin apenas ingresos economicos vas y pierdes un dineral, tu sueldo de mes y medio mas o menos. Te pasas el verano y cuando te has recuperado económicamente decides retomarlo, pero andá los colegas se te han acabado... y tienes que llamar a grupos q no cnooces de nada y llamas a uno sin tirar el liston muy a lo alto y te asustas con lo q te pide. Entre tanto hay muchos grupos interesandose por como trabajamos. Entonces tomamos la decisión: Si crees q una sala te puede pagar 2600 euros entonces lo mejor es q te los generes tú: cobras lo que se saque de entrada, solucionado, todos por igual y nosotros nos dedicamos a pegar carteles e intentar convencer a los colegas de que vengan...
Nuevo problema: equipo para los conciertos.
Los grupos no tienen o el que tienen es de lastima. Hay que alquilar, y aquí das el paso, lo cobras al grupo, ya que el equipo para el concierto con técnico vale una pasta, pues le dices al grupo que directamente le pague a la empresa de sonido.
A estas alturas para hacer un concierto te has chupado: una media hora de telefono de media, unos 10 euros en carteles (170 dina3), has comprado la cola para pegarlos y te has ido y los has pegado gastando gasolina de tu coche, se tarda como tres horas en pegarlos.
Llega el feliz día del concierto, ese día en vez de entrar a las once d ela noche, entras a las seis de la tarde, ayudas a cargar y demás te tragas las pruebas de sonido, te pagas al cena por tener q estar allí. Y llegas el final de la noche y lo q cobras tú personalmente, son dolores de cabeza y perdida de dinero.
Y no es q yo quisiera vivir de esto, pero esto es curro, señores y de momento tenemos perdidas.
Con todo esto, pasa un año, descansamos agosto, y el tecnico me dice q tiene q me va a subir el precio. Una vez mas dices, si te has manchado q mas dará ponerte hasta los ojos y te metes en un prestamo de dos mil euros, compras un equipete bien, una mesa bien, y unos microfonos con lo que quedaba. Y ya estamos pringaos hasta los ojos, por suerte hay movimiento, todo el mundo quiere pasar por Albacete y todo el mundo quiere hacerlo en la competencia. Con dos o tres master class pasas a controlar el equipo como buenamente puedas. Y llega un punto en el que tienes q poner el alquiler del equipo obligatorio, si no al final me va a comer el prestamo, que son dos mil euros.
Y entonces tienes una sala de esas cabronas que te esta cobrando 150 euros por tocar, que malos eramos.
PD: como al final uno que es gilipollas, pero no tanto. Una vez q hemos salido de las deudas y demás lo dejamos de lado. El trato con una parte importante de los grupos es asqueroso, shows pateticos, sin trabajar en absoluto, desafinados y demás. Hoy en día con mi grupo he aprendido de los errores que vi en otros, a muchos grupos deberían aprender lo q es la EMPATÍA.
Yo era estudiante universitario, sin un duro, pinchaba de vez en cuando en un bar de rock y me sacaba mis 45 euros por noche. Hasta ahí todo bien.
Un día el que pinchaba de normal y yo, tenemos la feliz y idea de organizar conciertos, sin tener ni idea, vamos a tirarnos al monte! Conocía a uno de akto vandaliko, por un puñado de euros y despues konsumo respeto y también a transfer.
Pero llega un día que pierdes dinero, mucho dinero, para un par de tios sin apenas ingresos economicos vas y pierdes un dineral, tu sueldo de mes y medio mas o menos. Te pasas el verano y cuando te has recuperado económicamente decides retomarlo, pero andá los colegas se te han acabado... y tienes que llamar a grupos q no cnooces de nada y llamas a uno sin tirar el liston muy a lo alto y te asustas con lo q te pide. Entre tanto hay muchos grupos interesandose por como trabajamos. Entonces tomamos la decisión: Si crees q una sala te puede pagar 2600 euros entonces lo mejor es q te los generes tú: cobras lo que se saque de entrada, solucionado, todos por igual y nosotros nos dedicamos a pegar carteles e intentar convencer a los colegas de que vengan...
Nuevo problema: equipo para los conciertos.
Los grupos no tienen o el que tienen es de lastima. Hay que alquilar, y aquí das el paso, lo cobras al grupo, ya que el equipo para el concierto con técnico vale una pasta, pues le dices al grupo que directamente le pague a la empresa de sonido.
A estas alturas para hacer un concierto te has chupado: una media hora de telefono de media, unos 10 euros en carteles (170 dina3), has comprado la cola para pegarlos y te has ido y los has pegado gastando gasolina de tu coche, se tarda como tres horas en pegarlos.
Llega el feliz día del concierto, ese día en vez de entrar a las once d ela noche, entras a las seis de la tarde, ayudas a cargar y demás te tragas las pruebas de sonido, te pagas al cena por tener q estar allí. Y llegas el final de la noche y lo q cobras tú personalmente, son dolores de cabeza y perdida de dinero.
Y no es q yo quisiera vivir de esto, pero esto es curro, señores y de momento tenemos perdidas.
Con todo esto, pasa un año, descansamos agosto, y el tecnico me dice q tiene q me va a subir el precio. Una vez mas dices, si te has manchado q mas dará ponerte hasta los ojos y te metes en un prestamo de dos mil euros, compras un equipete bien, una mesa bien, y unos microfonos con lo que quedaba. Y ya estamos pringaos hasta los ojos, por suerte hay movimiento, todo el mundo quiere pasar por Albacete y todo el mundo quiere hacerlo en la competencia. Con dos o tres master class pasas a controlar el equipo como buenamente puedas. Y llega un punto en el que tienes q poner el alquiler del equipo obligatorio, si no al final me va a comer el prestamo, que son dos mil euros.
Y entonces tienes una sala de esas cabronas que te esta cobrando 150 euros por tocar, que malos eramos.
PD: como al final uno que es gilipollas, pero no tanto. Una vez q hemos salido de las deudas y demás lo dejamos de lado. El trato con una parte importante de los grupos es asqueroso, shows pateticos, sin trabajar en absoluto, desafinados y demás. Hoy en día con mi grupo he aprendido de los errores que vi en otros, a muchos grupos deberían aprender lo q es la EMPATÍA.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: Mié Jul 22, 2009 8:52 am
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
uf.......casi sin ojos despues de leer todo..pero muy interesante ...
Yo lo tengo claro , ojala tuviuese en la vida tantas cosas claras.
La primera y mas importante polantearme no vivir de esto y tener un curro....( eso ya lo tengo conseguido hace años)
A partir de ahi y si todos en la banda cumplen esta premisa , ya puedo ver lo de tocar de otra manera y aplicar la filosofia dle grupo.
No tocamos donde se cobre entrada...me da igual no tocar en las salas mas mejores , ya , a estas alturas , que les den , con perdon eh...
Yo solo toco donde el hostelero , me paga. Lo siento.
Y que me pageuy para que me cubra al menos gastos.
Que la gente consuma?? , de eso me encargo yo , haciendolos sudar desde el escenario.
En meter gente , a eso tambien ayudo yo , moviendome , dando conciertos dignos , corriendose la voz y demas...
Lo que no comparto y lo siento es que me alquilen una sala...
Y de la barra , que , ¿me la das a mi o tambien es tuya?...joder todo ganancia...
No puede ser , musicos y hosteleros vamos de la mano...y joder el publico , el consumidor es nuestro punto de union...
Si el hostelero gana yo debo de ganar.
Y si el hostelero pierde o gana menos pues tendremos que ser razonables y ganar menos.
Y bueno, ni os cuento las iniciativas de la Xunta de Galicia por ejemplo...
Tema IGAEM , o rede galega de conciertos...subvenciones para los locales que progaman musica.....
Pero bueno de esto ya hablare...
Yo lo tengo claro , ojala tuviuese en la vida tantas cosas claras.
La primera y mas importante polantearme no vivir de esto y tener un curro....( eso ya lo tengo conseguido hace años)
A partir de ahi y si todos en la banda cumplen esta premisa , ya puedo ver lo de tocar de otra manera y aplicar la filosofia dle grupo.
No tocamos donde se cobre entrada...me da igual no tocar en las salas mas mejores , ya , a estas alturas , que les den , con perdon eh...

Yo solo toco donde el hostelero , me paga. Lo siento.
Y que me pageuy para que me cubra al menos gastos.
Que la gente consuma?? , de eso me encargo yo , haciendolos sudar desde el escenario.
En meter gente , a eso tambien ayudo yo , moviendome , dando conciertos dignos , corriendose la voz y demas...
Lo que no comparto y lo siento es que me alquilen una sala...
Y de la barra , que , ¿me la das a mi o tambien es tuya?...joder todo ganancia...
No puede ser , musicos y hosteleros vamos de la mano...y joder el publico , el consumidor es nuestro punto de union...
Si el hostelero gana yo debo de ganar.
Y si el hostelero pierde o gana menos pues tendremos que ser razonables y ganar menos.
Y bueno, ni os cuento las iniciativas de la Xunta de Galicia por ejemplo...
Tema IGAEM , o rede galega de conciertos...subvenciones para los locales que progaman musica.....
Pero bueno de esto ya hablare...

-
- Mensajes: 89
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 10:41 pm
- Ubicación: asturies
- Contactar:
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
deberiamos de distinguir entre SALA (profesionales,con una programacion y una seriedad,equipo tecnico y personal a tu servicio) de Bares,Pub o DiscoTaskas que estan a la que salta y que han visto la gallina de los huevos de oro sin apenas saber de que va esta historia
...estos ultimos son los que realmente deberian ser puestos en una lista para que se estuviera al corriente
¿¿¿ que se entiende por gastos en un grupo ???
porque a mi me han llegao a pedir 700? de gastos y al grupo no lo conoce ni dios en Plasencia (eran y seguiran siendo de Madrid)
el tocar (pagando) se va acabar
...estos ultimos son los que realmente deberian ser puestos en una lista para que se estuviera al corriente
¿¿¿ que se entiende por gastos en un grupo ???
porque a mi me han llegao a pedir 700? de gastos y al grupo no lo conoce ni dios en Plasencia (eran y seguiran siendo de Madrid)
el tocar (pagando) se va acabar

-
- Mensajes: 89
- Registrado: Mié Jul 22, 2009 8:52 am
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Pues tambien llevas razon...cansado estoy de peelear con grupos de chaavalitos de la asociacion en la que estamos y en la que somos los abuelos de las bandas , que te llegan con una Leespaul , un Marshall con 300 altavoces y 2000 pedales pero , no tienen equipo de voces , ni micros , ni pies de micro..ni piensan comprarlos..DiZz escribió:Cada uno barre para si, pero bueno, os cuento mi historia:
Yo era estudiante universitario, sin un duro, pinchaba de vez en cuando en un bar de rock y me sacaba mis 45 euros por noche. Hasta ahí todo bien.
Un día el que pinchaba de normal y yo, tenemos la feliz y idea de organizar conciertos, sin tener ni idea, vamos a tirarnos al monte! Conocía a uno de akto vandaliko, por un puñado de euros y despues konsumo respeto y también a transfer.
Pero llega un día que pierdes dinero, mucho dinero, para un par de tios sin apenas ingresos economicos vas y pierdes un dineral, tu sueldo de mes y medio mas o menos. Te pasas el verano y cuando te has recuperado económicamente decides retomarlo, pero andá los colegas se te han acabado... y tienes que llamar a grupos q no cnooces de nada y llamas a uno sin tirar el liston muy a lo alto y te asustas con lo q te pide. Entre tanto hay muchos grupos interesandose por como trabajamos. Entonces tomamos la decisión: Si crees q una sala te puede pagar 2600 euros entonces lo mejor es q te los generes tú: cobras lo que se saque de entrada, solucionado, todos por igual y nosotros nos dedicamos a pegar carteles e intentar convencer a los colegas de que vengan...
Nuevo problema: equipo para los conciertos.
Los grupos no tienen o el que tienen es de lastima. Hay que alquilar, y aquí das el paso, lo cobras al grupo, ya que el equipo para el concierto con técnico vale una pasta, pues le dices al grupo que directamente le pague a la empresa de sonido.
A estas alturas para hacer un concierto te has chupado: una media hora de telefono de media, unos 10 euros en carteles (170 dina3), has comprado la cola para pegarlos y te has ido y los has pegado gastando gasolina de tu coche, se tarda como tres horas en pegarlos.
Llega el feliz día del concierto, ese día en vez de entrar a las once d ela noche, entras a las seis de la tarde, ayudas a cargar y demás te tragas las pruebas de sonido, te pagas al cena por tener q estar allí. Y llegas el final de la noche y lo q cobras tú personalmente, son dolores de cabeza y perdida de dinero.
Y no es q yo quisiera vivir de esto, pero esto es curro, señores y de momento tenemos perdidas.
Con todo esto, pasa un año, descansamos agosto, y el tecnico me dice q tiene q me va a subir el precio. Una vez mas dices, si te has manchado q mas dará ponerte hasta los ojos y te metes en un prestamo de dos mil euros, compras un equipete bien, una mesa bien, y unos microfonos con lo que quedaba. Y ya estamos pringaos hasta los ojos, por suerte hay movimiento, todo el mundo quiere pasar por Albacete y todo el mundo quiere hacerlo en la competencia. Con dos o tres master class pasas a controlar el equipo como buenamente puedas. Y llega un punto en el que tienes q poner el alquiler del equipo obligatorio, si no al final me va a comer el prestamo, que son dos mil euros.
Y entonces tienes una sala de esas cabronas que te esta cobrando 150 euros por tocar, que malos eramos.
PD: como al final uno que es gilipollas, pero no tanto. Una vez q hemos salido de las deudas y demás lo dejamos de lado. El trato con una parte importante de los grupos es asqueroso, shows pateticos, sin trabajar en absoluto, desafinados y demás. Hoy en día con mi grupo he aprendido de los errores que vi en otros, a muchos grupos deberían aprender lo q es la EMPATÍA.
les dices , eh...que sois instrumentales o que....no es que la voz no es importante...
Pues no colega , lo primero es cmprarse como banda un equipo de voces , que por 500 euros lo puedes comprar decente y con 5 bolos "cutres" lo amortizas.
Lo segundo ensayar y ensayar y hacer las cosas dignamente.
Lo tercero...cuando ya saques pasta de esto , o con lo qe te de tu curro , ya te compraras la Lees paul vintage del año en que nacio cristo...
No se si me explico...normal que muchos bares tambien se quemen..
Si es que hay pa todos , para los grupos y para los bares...

-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Si, en eso estoy de acuerdo contigo. Si te mueves de fuera lo logico es que no esperen que vas a mover gente a 400 kilometros de casa. Si eres medianamente conocido, la cosa es simple, por que si la gente te ha escuchado, se moverá a verte. En esos casos de tocar lejos (ojo, esto es mi opinion nada mas) lo mas inteligente es hacer intercambio de bolos con algun grupo de la zona. Ellos te acercarán más publico y a cambio tendran un conci en tu ciudad, tu tocarás fuera, y el de la sala no perdera pasta a mansalva. Todos ganan así, ¿no?Mesias escribió:En mi opinión, si yo voy con mi grupo de Bilbao a Madrid por 150 euros (a cubrir costes), a mi me contratan para hacer un buen espectáculo y un buen show, pero no para que lleve a gente, de eso se debe preocupar el que organiza el concierto, no te parece?
Aún así, es cosa del de la sala moverte unos cuantos carteles en el area, pero es deber del grupo hacer lo que buenamente pueda por promocionar el concierto desde su ciudad, que menos que meter el concierto en las agendas de bolos de sitios como este (Maneras). Hay gente que ni eso y luego se quejan por que no va peña a sus bolos.
Baw.
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Hola DiZz. Conozco un poco de oidas la historia de La Compe. Lamento que os haya salido tan mal la cosa.DiZz escribió:Cada uno barre para si, pero bueno, os cuento mi historia...
Como dije en mi post inicial NO toda la culpa es de las salas, ni mucho menos. Esto es un problema global, que afecta a todas las partes de la escena, esto es: Salas, Grupos, Publico y Medios. Todos estan relacionados entre si, y todo contribuye a que esto se vaya, lenta pero inexorablemente, a tomar por el puto culo.
Sobre los grupos, como dije, hay mucho aporreaguitarras que va de dios de la musica por tocarse cutremente cuatro temas de los eskorbuto (sin ir mas lejos el otro dia en un concierto vi a unos que... su puta madre, teloneando a grupos de punkrock de primera línea y eran mas malos que un cancer de culo) y se creen con derecho a pedir pasta a mansalva, cuando muchos de esos suben ciegos perdidos, o apenas si saben tocar, hacen espectaculos lastimeros, no se lo curran y encima hay que aguantar sus "humitos de estrella".
Creeme, los grupos que intentamos hacer las cosas bien tenemos que tragar con eso, igual que con el tema del equipo, cada vez que compartimos escenario con alquien.
No te voy a relatar cual es mi "arsenal" particular, pero si te puedo decir tranquilamente que, si vendiese todo lo que tengo, podría, tranquilamente, comprarme (por ejemplo) un coche con ello. Sin contar el equipo de voces, 700w por caja, para exteriores, que es del grupo y ahi hay otra buena inversion.
Seguro que muchos de los que tocais y leeis esto, os reconoceis perfectamente o de forma parecida en un perfil como el que pongo arriba. Ampli a valvulas, varias guitarras de calidad, una PA del grupo, bateristas con baterias de algunos miles de pavos, y bajistas igual que los guitarras, con amplis y bajos en los que se han dejado un paston.
Bueno, pues bien, yo llego a los conciertos y en ocasiones (no siempre, eh, pero bastantes veces) resulta que me encuentro con los "mega-punk-rockers de la elite" que digo antes, que llegan borrachos, dos horas tarde a la prueba de sonido (o directamente no vienen a probar), no traen ampli, a veces ni siquiera traen guitarras, empiezan a la hora que les sale de la polla, tocan el tiempo que les da la gana... y resulta que encima que me joden, como no traen equipo, se lo tengo que poner yo por que si, y si no se lo pongo, soy una puta mierda, un "jodido capitalista de mierda". (esto fue un caso tristemente real). ¿como se come eso? ¿yo me corto de TODO durante casi dos años mientras otros se gastan la viruta en privar o en speed y encima a la hora de tocar tengo que ponerle el equipo yo? Es lo mismo que lo del alquiler de sala: un abuso, y si eso es ser punki yo soy la puta reina de inglaterra. Eso es ser un "vivo" y pasartelo bien sin la responsabilidad de mantener o ahorrar para un equipo.
Con gente tan poco seria (y abundan, eh, abundan), las salas lo llevan jodido, pero es que este tipo de grupos tambien joden a los que, sin llegar a querer vivir de esto (trankilos, que yo tengo claro que me voy a seguir dedicando a lo mio, que de esto comen cuatro y son siempre los mismos) queremos tomarnoslo con un minimo de seriedad y que las cosas suenen bien y sean ventajosas para publico, sala y claro esta, grupo.
Para eso las salas tienen que asegurarse siemrpe que quien viene a tocar es un grupo serio, joder. No se puede traer a los cuatro o cinco primeros mindundis con guitarras que pasan por la calle y prometerles 300 euros, cosas asi son hostiazo seguro para la sala y una fuente de malos rollos constante.
Si lees el primer post te daras cuenta que, a pesar de que la critica ha derivado hacia el tema de los alquileres, porque son abusivos. Y si, para mi, que tengo una PA de puta madre que me he tenido que pagar, tener que ir a Albacete, que son 500 kilometros de viaje entre ida y vuelta, tres coches minimo cargados de trastos hasta arriba (de pagar el alquiler de una furgo ni hablamos), ademas alli no podemos hacernos promo por nosotros mismos, y tenemos que pagarnos 2 habitaciones dobles de alguna pension (aunque se la mas mugrienta) pa sobar, y al menos un menu cada uno en un bar de carretera a la que vas, un bocata pa cada uno pa cenar y unos cafes y unas magdalenas a la mañana siguiente... y encima soltar 150 napos al de la sala ¿por cuanto me sale a mi el bolo, si solo esos 150 euros es mas de lo que me cuesta la gasolina? ¿500, 600 euros?. No es justo y asi no se puede.
Precisamente lo que busco con este post es un poco de empatia. No se puede cobrar alquiler a un grupo, igual que el grupo no puede esperar cobrar si el del bar no hace caja. Es de cajón. Nosotros en los ultimos meses que estuvimos tocando por ahi hace un tiempo, fijate lo que te digo, nos conformabamos con NO PERDER MAS DE DOSCIENTOS PAVOS.
Si a ti, como dueño de la sala te digo que te conformes con no perder mas de doscientos pavos, seguro que me mandarias como poco, a la mierda. Pues esa es la realidad de casi todas las bandas, que perdemos dinero a raudales cada vez que salimos a tocar. Muchas veces lo aceptamos como un mal menor a cambio del puto vicio del rocanrol, pero cuando ademas ves que no solo te arriesgas a perder o ganar, si no que con el alquiler te estan sentenciando directamente a perder, ya la cosa es mas complicada.
Tristemente, el dinero, puto dinero, siempre esta de por medio y es la raiz de los problemas, Creo que siendo tolerantes los unos con los otros (ser tolerante no implica dejarse dar por el culo) las cosas se pueden llevar a buen termino para todos, es decir, todos por igual. O todos ganan o todos palman. No puede ser que el de la sala quiera ganar siempre a costa de que palmen siempre las bandas, o al reves. No es justo para nadie, ni viable a medio plazo.
Como bien dice Capitan Morgan:
y yo añado: O NO GANAR. Si el tio de la caja hace en una noche 50 euros de caja... ¿que me llevo? ¿10? ¿20? ¿25 pavos? Con lo que le queda a el, no paga ni los costes de la priva que ha vendido. Esto de tocar es como una apuesta. Apuestas a que va a ir gente: Ganas. Guai pa ti, sacas algo de viruta para seguir adelante, guai pal de la sala, hace buena caja y seguramente te dejara tocar mas adelante de nuevo. Pierdes: mierda pa ti (palmas mogollon), mierda pal de la sala (deja de ganar pelas esa noche y no te llamara mas). Es lo que hay, aunque a lo mejor me dejo algun factor importante en este analisis, ya que no soy ni mas ni menos que una motita de polvo mas dentro de la inmensa maraña gigante que compone este mundillo.Capitan Morgan escribió:No puede ser , musicos y hosteleros vamos de la mano...y joder el publico , el consumidor es nuestro punto de union...
Si el hostelero gana yo debo de ganar.
Y si el hostelero pierde o gana menos pues tendremos que ser razonables y ganar menos.
Salud.
JC Bauer
PD: Por supuesto, todo lo que expongo en este hilo es a titulo personal, no en el nombre de la banda en la que toco donde cada uno tiene su punto de vista.
-
- Mensajes: 89
- Registrado: Lun Abr 14, 2008 10:41 pm
- Ubicación: asturies
- Contactar:
joder si que es verdad que una parte muy importante de grupos de este pais dan espectaculos despreciables y luego intentan comerse el mundo,creo que las salas deberian tambien fijarse en eso,antes de traer un grupo aunque sea alquilando la sala tener un poco de criterio e intentar investigar y saber que grupo es como son sus conciertos y demas, aunque lo mas logico seria que esos grupos se lo pensaran un par de veces antes de dar un concierto, que te encuentras cada uno por ahi....
Bauer, si me relees, veras que yo no era dueño del pub en cuestión, ni tenía participación en la barra. Yo solo quería mover música en directo y lo mejor era poner el mismo rasero a grandes y pequeños y entonces aceptar grupos según lo que me dijera el oido. No engañé a nadie y perdí dinero de lo q sacaba pinchando dias sueltos.. a base de carteles gasolina cola y tiempo, muuuuuuuuucho tiempo. Tiempo de pegar los carteles, tiempo de aprender a sonorizar, de empaparme de micros ecualizaciones, acoples, dinamica, etc etc... Hasta aprender a doblar un cable tuve que hacerlo.
Que he sacado de beneficio:
* que me llamen de algun que otro festival gordo a trabajar, entendiendose gordo por algun festival de 1500 a 2000 personas, en los que incluso alguna vez he tenido que hablar en inglés.
* un equipo de sonido medio escacharrado por toda la tralla que le he tenido que meter.
Pero vamos, de un principio mi única intención era mover la música en directo en una ciudad mediana, lo conseguí y si hubiera sido algo negativo no hubiera aguantado tres años. Lo que no veo lógico es perder todo el dinero que perdí por mover música y todo el trabajo que me costó y encima ser el malo del cuento por querer cubrir yo también mis gastos un poco. Además muchas fueron las veces que no cobré el alquiler pq la cosa no funcionó.
Ahora bien, con las cuentas que tu me dices: 600 euros que me dices que pierdes:
una entrada al concierto de 5 ? y solo te hacen falta 120 personas. Si no te cuadran las cuentas lo q tienes q hacer es no salir de la provincia donde residas y no irte a 500km. Porque por desgracia para ti y para mi tu concierto no es viable, y mucho ojo, no estoy poniendo en duda tu calidad musical, ni se me va a ocurrir nunca, ni la calidad de tus aparatos, pero es lo que hay.
No conforme con toda esta pasta que perdí en esto, me compré un ampli de valvulas, una guitarra japonesa de esa marca que algunos hemos puesto de moda y como no era suficiente le sumé una puerta de ruido de las caras, un afinador de lucecitas y un inhalambrico, por que viendo todo lo que vi, es que si aquí algun día quieres dejar de palmar pasta tienes que dar lo mejor que puedas y sepas siempre. Aun así, la pierdo, pierdo horas de sueño, horas de curro, tiempo y dinero. Y es que esto es rock n roll, tocando en orquestas estas cosas no pasan.
Que he sacado de beneficio:
* que me llamen de algun que otro festival gordo a trabajar, entendiendose gordo por algun festival de 1500 a 2000 personas, en los que incluso alguna vez he tenido que hablar en inglés.
* un equipo de sonido medio escacharrado por toda la tralla que le he tenido que meter.
Pero vamos, de un principio mi única intención era mover la música en directo en una ciudad mediana, lo conseguí y si hubiera sido algo negativo no hubiera aguantado tres años. Lo que no veo lógico es perder todo el dinero que perdí por mover música y todo el trabajo que me costó y encima ser el malo del cuento por querer cubrir yo también mis gastos un poco. Además muchas fueron las veces que no cobré el alquiler pq la cosa no funcionó.
Ahora bien, con las cuentas que tu me dices: 600 euros que me dices que pierdes:
una entrada al concierto de 5 ? y solo te hacen falta 120 personas. Si no te cuadran las cuentas lo q tienes q hacer es no salir de la provincia donde residas y no irte a 500km. Porque por desgracia para ti y para mi tu concierto no es viable, y mucho ojo, no estoy poniendo en duda tu calidad musical, ni se me va a ocurrir nunca, ni la calidad de tus aparatos, pero es lo que hay.
No conforme con toda esta pasta que perdí en esto, me compré un ampli de valvulas, una guitarra japonesa de esa marca que algunos hemos puesto de moda y como no era suficiente le sumé una puerta de ruido de las caras, un afinador de lucecitas y un inhalambrico, por que viendo todo lo que vi, es que si aquí algun día quieres dejar de palmar pasta tienes que dar lo mejor que puedas y sepas siempre. Aun así, la pierdo, pierdo horas de sueño, horas de curro, tiempo y dinero. Y es que esto es rock n roll, tocando en orquestas estas cosas no pasan.
-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
AHORRAR tambien es bueno,al menos nosotros de los bolos del verano dados en festivales y ayuntamientos (estos ultimos cada vez menos) guardamos para poder ir a tocar fuera de Extremadura.
Es dinero perdido??....creemos que no,es dinero INVERTIDO en que al grupo se le siga conociendo y de paso sirva para engordar una BIO de cara a otras salas y sea motivo de respeto tambien de cara a enviarlo a festivales.
Las salas que cobran por tocar nunca desapareceran...porque siempre habra grupos que suelten la gallina...otra cosa es la calidad de los grupos que van,que podian los dueños o pogramadores al menos escucharlos,pero como van a lo que van se la suda bastante el nivel de los grupos y su popularidad
Vaya o no vaya gente ellos ya tienen el dinero seguro
Y por ultimo que no se me olvide...que la sala de turno mueva el culo,pegue carteles,vaya a radios locales (a todas
) televisiones y periodicos,internet y que haga las cosas con tiempo cojones (no puedes querer llenar un local con una publicidad de 1 semana y en tu propio local,que encima lo abres de jueves a domingo)
como bien dice el gallego (
viva el licor cafe) hay pa dar y pa regalar
Es dinero perdido??....creemos que no,es dinero INVERTIDO en que al grupo se le siga conociendo y de paso sirva para engordar una BIO de cara a otras salas y sea motivo de respeto tambien de cara a enviarlo a festivales.
Las salas que cobran por tocar nunca desapareceran...porque siempre habra grupos que suelten la gallina...otra cosa es la calidad de los grupos que van,que podian los dueños o pogramadores al menos escucharlos,pero como van a lo que van se la suda bastante el nivel de los grupos y su popularidad
Vaya o no vaya gente ellos ya tienen el dinero seguro
Y por ultimo que no se me olvide...que la sala de turno mueva el culo,pegue carteles,vaya a radios locales (a todas

como bien dice el gallego (

-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
-
- Mensajes: 89
- Registrado: Mié Jul 22, 2009 8:52 am
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Hay otro factor que es importante y no se debe olvidar , que es el factor
""lo que se lleva en cada ciudad".
Por ejemplo , yo quiero tocar para mis colegas los "Frikkis de Bruce S." en Barcelona en Diciembre de esta año en acustico , y joder mira que es grande Barcelona pero no aparece una puta sala o bar que este dispuesta a apostar por tener un Sabado a 150 o 200 personas , bebedores compulsivos fans del Bruce , sino es alquilandome la sala , hablamos de 300 pavos para arriba , lo que me obliga a cobra entrada y paso, pues no estoy de acuerdo en que siempre tenga que pagar el pato el publico. .
Joder les planteo ...no mira negociemos, tu me dajas tu sala , tu , bar , yo te lo lleno , tengo a 150 personas minimo bebiendo toda la noche y tu me das 200...y si no llegas para eso , no pasa nada negociamos...
respuesta :
No es que aqui eso no se estila....pues vale...
En Coruña , si se estila...joder y es cierto que costo al principio , pero ahora funciona. El bar gana , yo gano ...el bara gana mas , yo gano mas...el bar gana menos ..gano menos...
En Ferrol , Santander , Zaragoza , Gijon , y algun sitio mas tambien funciona , he tocado en etsas condiciones, solo y con el grupo y siempre les ha funcionado..y tampoco es que sea yo nada del otro mundo...
Lo digo porque al hostelero , que basicamente es un negocio de riesgo , en esto le cuesta un huevo arriesgar...o igual como me ha pasado con muchos hosteleros , no arriesgan por desconocer el mundillo o por experiencias desagradables con muchos divos...que tambien las habra seguro.
Mas salud y mas rock and roll..

""lo que se lleva en cada ciudad".
Por ejemplo , yo quiero tocar para mis colegas los "Frikkis de Bruce S." en Barcelona en Diciembre de esta año en acustico , y joder mira que es grande Barcelona pero no aparece una puta sala o bar que este dispuesta a apostar por tener un Sabado a 150 o 200 personas , bebedores compulsivos fans del Bruce , sino es alquilandome la sala , hablamos de 300 pavos para arriba , lo que me obliga a cobra entrada y paso, pues no estoy de acuerdo en que siempre tenga que pagar el pato el publico. .
Joder les planteo ...no mira negociemos, tu me dajas tu sala , tu , bar , yo te lo lleno , tengo a 150 personas minimo bebiendo toda la noche y tu me das 200...y si no llegas para eso , no pasa nada negociamos...
respuesta :
No es que aqui eso no se estila....pues vale...

En Coruña , si se estila...joder y es cierto que costo al principio , pero ahora funciona. El bar gana , yo gano ...el bara gana mas , yo gano mas...el bar gana menos ..gano menos...
En Ferrol , Santander , Zaragoza , Gijon , y algun sitio mas tambien funciona , he tocado en etsas condiciones, solo y con el grupo y siempre les ha funcionado..y tampoco es que sea yo nada del otro mundo...

Lo digo porque al hostelero , que basicamente es un negocio de riesgo , en esto le cuesta un huevo arriesgar...o igual como me ha pasado con muchos hosteleros , no arriesgan por desconocer el mundillo o por experiencias desagradables con muchos divos...que tambien las habra seguro.
Mas salud y mas rock and roll..



-
- Mensajes: 1155
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 11:12 am
-
- Mensajes: 3417
- Registrado: Lun Ene 12, 2004 12:53 pm
- Ubicación: Republica Popular del Chandal
- Contactar:
Pues en mi opinion, si haces eso, nunca saldras de tu provincia. No se puede depender toda la vida de los "cuatro colegas". Cuando llevas mas de 100 conciertos (aunque sean en tu provincia) ya estan bastante quemados.fatkroketing escribió:Dizz yo no te veo como el malo del cuento ni mucho menos porque yo tambien organizo conciertos (pequeños) y festivales en mi zona
Si no te cuadran las cuentas lo q tienes q hacer es no salir de la provincia donde residas y no irte a 500km
otra verdad como puño de Bud Spencer
Como dije, una cosa es apostar sabiendo que se puede ganar o perder (y asumir que la posibilidad de perder existe), y otra apostar sabiendo que vas a perder fijo.
Eso se puede hacer una o dos veces al año y por desgracia hoy en dia es casi lo normal.
Por que en base a esa frase que poneis en helvetica bold a tope, que la sala no admita a grupos de fuera en lugar de cobrarles. Es el mismo caso a la inversa, ¿no?
Salud.
Baw
PD: a ver si damos tb caña al publico, los grupos y los medios, que hay pa todos.
Sobre esas cuentas, yo creo que muchas veces hay que compensar los conciertos de fuera haciendo colchón con los de dentro. El tema, y esto hablando de los grupos, es que no hay que saturar tu ciudad, no se puede tocar viernes, sabado, y al otro viernes tambien, y repetir garitos una y otra vez, en mi opinion eso no es positivo, saldria mas rentable ensayar y hacer grandes temas y un buen directo y tocar sin saturar. Bueno, a lo que iba, nosotros en mi caso se que hay sitios en que tenemos que ir y sabemos que o vamos a ir justos a vamos a perder algo. Por ejemplo, el año pasado fuimos a Madrid, y sabiamos que podiamos perder algo, pero antes hicimos un concierto aqui en Valencia e hicimos algo de colchón para poder salir. Por eso no creo que si no te cuadran las cuentas no debas salir, pero salir mil veces tampoco puede hacerse siempre, por tanto, matizo...."si las cuentas en su conjunto no te cuadran...no salgas tanto".
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados