No al préstamo de pago en las bibliotecas

Poesía y relatos.
Rozío
Mensajes: 6246
Registrado: Sab Jun 15, 2002 5:50 pm
Ubicación: 500.001
Contactar:

No al préstamo de pago en las bibliotecas

Mensajepor Rozío » Sab May 08, 2004 2:56 pm

La Biblioteca de la Universidad Complutense (BUC) ha manifestado su compromiso a favor de las acciones que autores, lectores y bibliotecarios están realizando a nivel europeo a fin de garantizar que el préstamo de libros se mantenga como un servicio gratuito de las bibliotecas.

La BUC participa en foros y acciones que se están promoviendo a nivel estatl y expresamente en las acciones que se han convocado con motivo de la celebración del día del libro(23 de abril) como han sido la concentración en la Biblioteca Nacional de Madrid el 22 de Abril y la recogida de firmas del 23 de Abril.

Durante esta semana contra el canon se han repartido entre los lectores que utilicen el servicio de préstamo de la BUC marcapáginas en donde se ha informado de la problemática y las incidencias sobre el acceso a la información y el fomento del hábito de la lectura podría suponer el cobro por los préstamos




Manifiesto a favor del préstamo público
Considerando que las bibliotecas, museos, archivos, hemerotecas, fonotecas y filmotecas de titularidad pública, así como aquellas que pertenecen a entidades de interés general de carácter cultural, científico o educativo sin ánimo de lucro o bien a instituciones docentes integradas en el sistema educativo español:
1. GARANTIZAN a las personas el acceso libre e ilimitado al conocimiento, el
pensamiento, la cultura y la información.
(Plan de Fomento de la Lectura 2001-2004. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte)
2. EJERCEN una función importante en el desarrollo y mantenimiento de una sociedad
democrática al facilitar el acceso a un amplio y variado abanico de conocimientos,
ideas y opiniones.
(Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo de los servicios de bibliotecas públicas,
2001)
3. FOMENTAN la adquisición y mejora de los hábitos de lectura, especialmente entre
la población infantil y juvenil.
(Plan de Fomento de la Lectura 2001-2004. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte)
4. REALIZAN una labor primordial en el desarrollo de los sistemas educativos al
aportar las herramientas necesarias para la adquisición y asunción de los
conocimientos en todos y cada uno de los distintos estadios de formación.
5. DESEMPEÑAN una labor indispensable de apoyo a la investigación que se lleva a
cabo a través de todo tipo de instituciones, al poner a disposición de los usuarios/as
las obras y creaciones necesarias para el desarrollo de su labor.
6. ACTÚAN como escaparates de la producción cultural existente, al albergar en sus
fondos y poner a disposición del público las obras creadas por intelectuales, científicos
y artistas. Éstos últimos se benefician así del uso gratuito de un canal de publicidad y
difusión de sus ideas.
7. ASEGURAN la difusión, conservación y accesibilidad de las obras de toda índole,
más allá de los intereses comerciales puntuales, de la capacidad de distribución de las
mismas y de la dictadura del mercado.
8. OFRECEN servicios en un marco de respeto hacia los derechos de autor, sirviendo
además como canales para difundir entre sus usuarios/as un conocimiento de dicha
materia y formándolos en el uso respetuoso de las obras y prestaciones protegidas.
9. CARECEN de finalidades lucrativas, económicas o comerciales, directas o
indirectas, buscando como único beneficio el desarrollo cultural, educativo y humano
de aquellos a quienes sirven y, por extensión, la mejora del nivel educativo y de
competitividad de la sociedad en general.
10. PERTENECEN a todos y cada uno de los ciudadanos/as ya que se costean con el
dinero que todos aportan a través de sus impuestos.
(Plan de Fomento de la Lectura 2001-2004. Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte)
Expresamos nuestra convicción en la necesidad de:
1. ASEGURAR el justo equilibro entre los intereses de autores, editores y sociedad en
general a través del marco legal en materia de derechos de autor.
2. GARANTIZAR los intereses culturales de la sociedad ya que ésta progresa y se
desarrolla mediante la promoción de la investigación y la facilidad de acceso a las
creaciones intelectuales. Ésta es una de las bases de los límites que establece el
marco legal que regula la propiedad intelectual.
3. MANTENER el actual límite de préstamo que contempla la vigente Ley de
Propiedad Intelectual en su artículo 37.2 como instrumento eficiente de una política de
promoción cultural que, además, está en consonancia con el marco legal creado por la
Directiva 92/100/CEE sobre alquiler y préstamo.
La citada Directiva no sólo establece en su artículo 5 la posibilidad de que cada Estado
Miembro determine libremente la remuneración por el préstamo de obras en función
de sus políticas de promoción cultural, sino que también les otorga la potestad de
eximir a determinados establecimientos de la remuneración de dicho pago.
4. INSISTIR en el valor de los servicios de préstamo que ofrecemos las instituciones
arriba citadas, ya que son un elemento que beneficia al titular como ciudadano y como
creador. Los servicios de préstamo son una herramienta indispensable de creación de
lectores y por tanto, de consumidores de sus obras.
5. SUBRAYAR la importancia de los servicios de préstamo que ofrecemos las
instituciones arriba citadas como herramientas indispensables de apoyo a la educación
y la investigación.
6. DESTACAR la relevancia de la inversión que los organismos públicos realizan en
la adquisición de fondos para este tipo de centros como beneficio directo a favor de
los creadores y del sector editorial en general. Dicha inversión es además el
reconocimiento expreso de la sociedad a la importancia de la labor de los autores y
editores al desarrollo cultural.
7. RECONOCER que para determinados tipos de obras la adquisición que realizan las
instituciones arriba mencionadas es indispensable para garantizar su edición.
8. EVITAR cualquier tipo de penalización contra los servicios de préstamo público ya
que iría en detrimento de los objetivos que persiguen, que no es otro que el beneficio
de la sociedad a la que sirve.
Por todo ello, expresamos nuestro RECHAZO a la posibilidad de que el préstamo
público realizado en las bibliotecas y centros similares, que actualmente se
benefician de la excepción que contempla la Ley de Propiedad Intelectual quede
sujeto al pago de una compensación económica y solicitamos que los
responsables públicos defiendan el mantenimiento del actual límite de préstamo
a favor de este tipo de instituciones EN SUS MISMOS TÉRMINOS.
Elaborado por el Grupo Bibliotecas y Propiedad Intelectual de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía,
Documentación y Museística (FESABID), junto con otros profesionales del sector.
Yu
Mensajes: 817
Registrado: Lun Dic 01, 2003 7:35 pm
Ubicación: Gipuzkoa

Mensajepor Yu » Sab May 08, 2004 3:19 pm

Me parece inkreíble ke lleguemos hasta el punto en el ke tengamos ke pagar los libros de la biblioteka!!!!!

Si justo el otro dia estaba kabreada xk me habian puesto trabas (eske se me habia olvidado el karnet) para poder koger un libro, y ahora kieren ke peaguemos x los libros?????

Eso es vetar la kultura, komo bien dice el manifiesto ese, tenemos ke fomentarla, Joder igualdad para todos koño, si no te puedes komprar un libro xk es muy karo pues x lo menos ke lo puedas alkilar de la biblioteka koño.ke a ver hasta donde vamos a llegar.

No kreo ke eso suceda, xk si es asi me joderia un huevo!!!!
Papixulo
Mensajes: 8298
Registrado: Jue Nov 14, 2002 6:19 pm
Ubicación: En cualquier bar de corte capitalista
Contactar:

Mensajepor Papixulo » Sab May 08, 2004 3:27 pm

esta claro k esta medida es una mierda... no se komo se les ha ocurrido pero me parece algo deleznable... cobrar por llevarte un libro... la cultura no era un bien universal? pos gratixxx todo lo k se pueda! coño!
Jitxo
Mensajes: 7173
Registrado: Sab Abr 26, 2003 2:43 pm
Ubicación: Viendo/Jugando basket
Contactar:

Mensajepor Jitxo » Sab May 08, 2004 3:32 pm

Esto viene de largo,creo q colgaron algo parecido.

Fomentar la cultura? Ja! No hay más q trabas. La educación para quien se la pueda pagar.

En fin. Lo peor es q seguiremos sin hacer nada viendo como nos quitan poco a poco lo q es nuestro.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados