brisa espiritual [CRITICAS WANTED]

Poesía y relatos.
®a$·3LCroW
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Feb 12, 2009 2:21 am

brisa espiritual [CRITICAS WANTED]

Mensajepor ®a$·3LCroW » Dom Abr 26, 2009 3:12 pm

bueno, veo que la gente, solo comenta a gente conocida "yo soy un desconocido" así que yo no espero que critiquen mi "poesía" pero por lo menos lo voy a intentar, ya que día a día quiero mejorar :)

brisa espiritual

dejé palabras tiradas al aire
dejé la vida tirada a la suerte
¿que me faltó dejar?


la verdad que en oídos salta
la verdad que hoy en oídos falta
la verdad de esa sucia planta



el aire llevó palabras sueltas
palabras que nunca regresaron
palabras susurradas al oído


aun muerto maldije sus perjurios
aun vivo maltrate tu olor sucio
aun espíritu perdí el juicio
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Re: brisa espiritual [CRITICAS WANTED]

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom Abr 26, 2009 8:36 pm

Bueno, como lo pides, allá va.

Lo primero que debes tener en cuenta: la ortotipografía es muy importante en el lenguaje poético. Puede cambiar totalmente el significado de un verso.
se acabo comer fuera escribió: brisa espiritual

Dejé palabras tiradas al aire,
dejé la vida tirada a la suerte.
¿Qué me faltó dejar?

La verdad que en oídos salta.
La verdad que hoy en oídos falta;
la verdad de esa sucia planta.

El aire llevó palabras sueltas,
palabras que nunca regresaron,
------palabras susurradas al oído.

Aún muerto maldije sus perjurios.
Aún vivo maltraté tu olor sucio.
Aún espíritu perdí el juicio
Lo corregí según lo que creo que has querido expresar.

Un poema es concepto-ritmo. Y ese juego se sucede a lo largo de los versos. El concepto en el poema existe, eso es importante y prioritario, porque si no, no es un poema sino un conjunto de frases cursis que no dicen nada. Creo que entendí al poema, así que nada que objetar. En el ritmo es quizás donde más flaqueas, pero es algo que puede corregirse si lo relees con los días un buen montón de veces. Me alegro de que no abuses de la rima (gran problema en la gente de tu edad). Una mala rima es una gran cacofonía. El segundo verso de la segunda estrofa, por ejemplo, me parece que rompe el ritmo totalmente. Se hace abrupto, y no suena bien. Mira a ver si puedes cambiarlo (pero no ahora, sino con tiempo y paciencia).
Muchas veces te pasará que lees un verso tuyo cuatrocientas veces y ya te suena bien. Es un error. Sé crítico desde el principio.
Un pequeño consejo (que te puedes pasar por el forro del sereno si quieres): no escribas poesía directamente en foros. En un foro no podrás jugar con los espacios y el tiempo. Usa el Word, o por supuesto, el papel. No hay nada más plástico que un papel. En el penúltimo párrafo, por ejemplo, te sugiero un tabulado (nuevamente a tu elección) que cambia totalmente el ritmo del poema y lo embellece algo.

Ya entrando en materia: nada que decir. Es tu poema. Tienes que darle tú y sólo tú el visto bueno. Ahora, cuando pienses en hacer un poema tuyo público...no tienes que pensar en ti, sino en mí, es decir, en el lector. Antes de hacerlo público léelo, sé crítico y piensa: ¿le merecerá la pena a alguien? Así va la historia.
Y ahora, a seguir.
sexto_anaklan
Mensajes: 1172
Registrado: Lun Sep 12, 2005 7:45 pm
Ubicación: a la orilla del Tajo
Contactar:

Mensajepor sexto_anaklan » Dom Abr 26, 2009 9:51 pm

Si alguien me hubiese dicho estas cosas hace diez años quizás hoy no sería un despojo literario. Kurrobilly, todo lo que expresas se aprende con la experiencia por eso, a día de hoy, subrayo todas y cada una de tus ideas. Sólo un pero: ¿no se puede escribir para uno mismo? ¿siempre se debe escribir "pensando" en el lector?

Enhorabuena por tus consejos.

Se acabo comer fuera escribir es una droga más. No dejes que te domine ni coaccione tu vida.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom Abr 26, 2009 11:55 pm

sexto_anaklan escribió:Sólo un pero: ¿no se puede escribir para uno mismo? ¿siempre se debe escribir "pensando" en el lector?
Escribir un poema surge de una intuición y necesidad personal. La idea, bajo mi punto de vista, no consiste en satisfacerse, sino en "liberarse". Es una purga. Todo arte pretende eso.
Sí, claro que se puede escribir para uno mismo, de hecho, uno mismo es el primer lector. Me refería a cuando lo haces público. En ese momento, no es que tengas que pensar en el lector, sino en si ese poema es "universal" y puede interesar a alguien, es decir, si esa idea y sentimiento tuyo y personal es transferible a otros, porque has hecho de lo subjetivo lo objetivo.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Lun Abr 27, 2009 8:45 am

Creo que no podría ser tan analítico como kurro... Para mi la poesia es algo totalmente intuitivo. Tanto para escribir como para leer... Un poema se me parece más a un olor o a un sabor que a un diseño bien construido.

A mi esta me ha olido bien.

Y escribir es algo que yo hago para mi. Y si a mi me gusta y me veo reflejado de algun modo en lo que he escrito, y considero que tiene la calidad suficiente, entonces lo publico...

Ah, y lo que si... toda la razon a kurro con el tema de las rimas. Pocas cosas machacan mas un poema que el uso excesivo de rimas machaconas, o el uso de rimas reiteradas (o sea, "rimar" una palabra consigo misma en otro verso).
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Lun Abr 27, 2009 11:39 am

Bueno Cronos (por cierto, hola), aquí tengo que estar en desacuerdo contigo, no en lo que has dicho (donde sí estoy de acuerdo), sino en la alusión personal. Me explico:

Yo no leo poesía (ni la escribo) de una manera analítica. Todo lo contrario, la leo, escribo y disfruto de una manera holística. Porque como bien dices, un poema es una construcción global, que se asemeja más a una sensación recogida con un sentido indefinible. Ahora bien, como dije, un poema es "concepto-ritmo", y esa construcción tiene una base, un molde, un objeto en el que apoyarse. En el caso de la poesía, es la lengua escrita. Entonces, para realmente crear un poema bello, debemos ser analíticos. Porque sin ese análisis...un poema, por mucha intuición que le haya puesto el autor, puede ser un churro.

Se trata, en realidad, de un equilibrio. Análisis con respecto a la forma, sensación con respecto a la lectura una vez el poema está concluso. El limón también tiene una sensación y un sabor, y el chocolate, pero si los mezclamos sin ton ni son el resultado puede no ser agradable al paladar. Así como si cocinamos mal, el alimento está crudo, o en mal estado (por muy exquisita que sea la materia prima). La base es la lengua, por lo tanto, debemos cuidar la forma de la lengua.

Y es más, te digo por qué soy analítico (en este caso, ha sido porque el chico me lo ha pedido en otro subforo): porque no lo soy. No lo soy, y por lo tanto, me esfuezo en serlo. Esa para mí es la clave: el poeta intuitivo debe esforzarse en cuidar la forma, porque si no su poesía será un bodrio; y el poeta experto y maestro en la forma (llámese Rubén Darío), debe cuidar el concepto, porque si no sólo será un plasta.

En la forma está la belleza. Cronos, de todos los grandes poetas que tú has leído, y que te han transmitido sensaciones inigualables: ¿realmente crees que escribieron por intuición y de manera holística? Sí, lo hicieron, al menos al principio, pero luego estuvieron 1 semana (o meses, o años) analizando el poema y le dieron 200 vueltas a los versos.
Cronos escribió:Un poema se me parece más a un olor o a un sabor que a un diseño bien construido
Cronos, un buen poema, en realidad, es un poema tan bien construido que no ves el diseño por ninguna parte :) . Es como la rima: la buena rima es la que no se nota nada.

Y ya lo dejo, que estoy haciendo tiempo y me estoy pasando.
Cronos
Mensajes: 7524
Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
Contactar:

Mensajepor Cronos » Lun Abr 27, 2009 11:52 am

Wenas de nuevo, Sr. Kurro.

Bastante de acuerdo en lo que dices. La cosa es que (como tu, en realidad) hablaba más de mi propia manera de hacerlo que de como funcionan las cosas. Vamos, que yo normalmente leo un poema y me quedo con las sensaciones que me transmite, simple y llanamente... Y al escribir me pasa un poco igual, aunque eso ya depende de muchos factores - tengo poemas mas "pensados" que otros. Se que tiene el defecto de que cuando conoces la forma de escribir de alguien, o puedes contextualizar un poco, puedas ver un poema "mejor" de lo que realmente es. Pero es que eso ya me pasa con mi propia poesia, siempre dudo si vale para algo o no, porque yo la entiendo muy bien, pero de ahi a que transmita lo que debería transmitir, o lo que querría que transmitiese, puede haber un mundo...

Anyway, siempre está bien hablar sobre estas cosas. Aporta visión (e intuición) del asunto...
®a$·3LCroW
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Feb 12, 2009 2:21 am

Mensajepor ®a$·3LCroW » Lun Abr 27, 2009 2:45 pm

jajaj gracias kurro, lo de el ritmo de la poesía, la verdad no lo conocía, hasta que me lo has comentado, veré como apaño la mente, a ver si consigo poesías con ritmo, sin fallos pequeños como esta,

kurro, estoy contigo en lo de repasar los poemas, muchas veces me he dado cuenta,yo tengo poemas y historias a pares [miles], la gran mayoría me he dado cuenta cuando ha pasado el tiempo,[me refiero a 1 semana 1 mes etc] me he dicho para mi mismo "que chapuza es esta" o que rimas más tontas he escrito, la verdad, esta poesía es la que más me gusta hasta el momento, que he escrito, debido a que reflejo la amistad con una chica, y encima a la perfección, por eso me gusta en gran escala, para seros sinceros, estoy agradecido, me gusta que critiquen mis obras, todo, por que yo pienso, que si algo no es criticado, todo es "que bonito, que belleza, que obra! " no se mejora, por que nadie te dice en que falla la poesía o historia echa, ni nada similar, no te dicen los defectos que ven en la obra creada, por eso pido en la gran mayoría de los poemas "que lo critiquen" [ es la 1 vez que lo consigo, no se por que a todos le postean menos ami, será por que no valgo en esto, quien sabe] gracias chicos



pd: kurro, como contacto contigo para que me sigas "criticando" las obras, no quiero serte pesado, ni hacerte perder el tiempo, :)

gracias a todos
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Lun Abr 27, 2009 3:07 pm

Mándamelas por Mp mejor, (casi) nunca leo este subforo.

Tampoco puedo prometerte nada. Si tengo tiempo y ganas sí. Mira a ver si en Almería hay asociaciones de escritores, talleres literarios, o alguna cosilla que pueda servirte.
®a$·3LCroW
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Feb 12, 2009 2:21 am

Mensajepor ®a$·3LCroW » Lun Abr 27, 2009 6:27 pm

ya me informaré referente a las asociaciones, ahora ando con tiempo excaso debido a estudios, cuando eso, me apunto a alguna ya verás :)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados