La verdadera cara de los SKA-P
-
- Mensajes: 5161
- Registrado: Vie Dic 19, 2008 4:37 pm
- Ubicación: HAZTE UN PORRO
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Creo que no lo entiendes. No se trata de que tengan muchos discos o no. Se trata de cómo los han producido y cómo los han vendido. Y un grupo que dice ser anarquista debería estar al menos interesado en otras formas de hacer música que no implican colaborar con Sony o Pepsi.punks-not-dead escribió:pues alos ke dicen ke kualkier grupo de punk k tiene unos kuantos diskos se venden
estan diciendo k el punk o el punk rock es una mentira
Hola a todos
Llevo un tiempo leyendo el foro y pensando en el tema de si son vendidos o no lo son. Yo la verdad es que no lo sé, pero me he parado a reflexionar la opinión que más abajo expongo. Por otro lado, comentar que lo he hecho desde el respeto para no ofender a nadie del foro ni de fuera de él.
Puede ser, desde mi punto de vista, perfectamente criticable que un grupo que se considera anarquista firme contrato con una multinacional. Ahora bien, supongamos que Ska-p, en lugar de haber firmado ese contrato, aprovecha la fuerza que tenía después del Vals del Obrero, y se dedican a montar su propia elaboración, producción, edición, financiación, distribución y demás acciones que, en definitiva, componen la autogestión de un grupo. Supongamos también que el grupo, no solo sale adelante sino que tiene un éxito brutalmente abrumador; nadie duda que al tener éxito, hubieran sacado discos, giras, conciertos ... con todo lo que eso conlleva (esfuerzos, beneficios, etc). Se hubieran enriquecido con bienes y lujos de los beneficios generados de su trabajo y sus bolsillos rebosarían de billetes de su propia autogestión.
Ahora bien, ¿también se les hubiera tachado de incoherentes, vendidos o simplemente mentirosos? ¿Tanto molesta que la gente se gane dinero fruto de su trabajo y esfuerzo?
Debemos pensar qué camino tomar, y que cada uno elija el suyo; pero no olvidemos que es muy difícil, o me atrevería a decir que casi imposible, no caer en alguna incoherencia o contradicción. Solo tenemos que fijarnos en el ejemplo que anteriormente expuse: Un grupo de lo más anarquista decide montárselo por su cuenta, para no dar de comer a una multinacional y de esta manera evitar alimentar al capitalismo. Pasa el tiempo, y este grupo triunfa y gana muchísimo dinero; hemos pasado de ser anarquista a ser un adinerado capitalista. ¿Y ahora? ¿Qué haríamos para no entrar en contradicción? ¿Regalo mis propios discos que me cuestan muchos dolores de cabeza? ¿Donamos los beneficios a organizaciones benéficas? La donación de los beneficios de un grupo, asociación o persona sería un acto muy solidario, pero en definitiva, no sería solución eficaz para los problemas serios (como podría ser la miseria o la pobreza ?) que actualmente existen en este mundo llamado Tierra.
Un saludo.
Llevo un tiempo leyendo el foro y pensando en el tema de si son vendidos o no lo son. Yo la verdad es que no lo sé, pero me he parado a reflexionar la opinión que más abajo expongo. Por otro lado, comentar que lo he hecho desde el respeto para no ofender a nadie del foro ni de fuera de él.
Puede ser, desde mi punto de vista, perfectamente criticable que un grupo que se considera anarquista firme contrato con una multinacional. Ahora bien, supongamos que Ska-p, en lugar de haber firmado ese contrato, aprovecha la fuerza que tenía después del Vals del Obrero, y se dedican a montar su propia elaboración, producción, edición, financiación, distribución y demás acciones que, en definitiva, componen la autogestión de un grupo. Supongamos también que el grupo, no solo sale adelante sino que tiene un éxito brutalmente abrumador; nadie duda que al tener éxito, hubieran sacado discos, giras, conciertos ... con todo lo que eso conlleva (esfuerzos, beneficios, etc). Se hubieran enriquecido con bienes y lujos de los beneficios generados de su trabajo y sus bolsillos rebosarían de billetes de su propia autogestión.
Ahora bien, ¿también se les hubiera tachado de incoherentes, vendidos o simplemente mentirosos? ¿Tanto molesta que la gente se gane dinero fruto de su trabajo y esfuerzo?
Debemos pensar qué camino tomar, y que cada uno elija el suyo; pero no olvidemos que es muy difícil, o me atrevería a decir que casi imposible, no caer en alguna incoherencia o contradicción. Solo tenemos que fijarnos en el ejemplo que anteriormente expuse: Un grupo de lo más anarquista decide montárselo por su cuenta, para no dar de comer a una multinacional y de esta manera evitar alimentar al capitalismo. Pasa el tiempo, y este grupo triunfa y gana muchísimo dinero; hemos pasado de ser anarquista a ser un adinerado capitalista. ¿Y ahora? ¿Qué haríamos para no entrar en contradicción? ¿Regalo mis propios discos que me cuestan muchos dolores de cabeza? ¿Donamos los beneficios a organizaciones benéficas? La donación de los beneficios de un grupo, asociación o persona sería un acto muy solidario, pero en definitiva, no sería solución eficaz para los problemas serios (como podría ser la miseria o la pobreza ?) que actualmente existen en este mundo llamado Tierra.
Un saludo.
Hola a todos
Llevo un tiempo leyendo el foro y pensando en el tema de si son vendidos o no lo son. Yo la verdad es que no lo sé, pero me he parado a reflexionar la opinión que más abajo expongo. Por otro lado, comentar que lo he hecho desde el respeto para no ofender a nadie del foro ni de fuera de él.
Puede ser, desde mi punto de vista, perfectamente criticable que un grupo que se considera anarquista firme contrato con una multinacional. Ahora bien, supongamos que Ska-p, en lugar de haber firmado ese contrato, aprovecha la fuerza que tenía después del Vals del Obrero, y se dedican a montar su propia elaboración, producción, edición, financiación, distribución y demás acciones que, en definitiva, componen la autogestión de un grupo. Supongamos también que el grupo, no solo sale adelante sino que tiene un éxito brutalmente abrumador; nadie duda que al tener éxito, hubieran sacado discos, giras, conciertos ... con todo lo que eso conlleva (esfuerzos, beneficios, etc). Se hubieran enriquecido con bienes y lujos de los beneficios generados de su trabajo y sus bolsillos rebosarían de billetes de su propia autogestión.
Ahora bien, ¿también se les hubiera tachado de incoherentes, vendidos o simplemente mentirosos? ¿Tanto molesta que la gente se gane dinero fruto de su trabajo y esfuerzo?
Debemos pensar qué camino tomar, y que cada uno elija el suyo; pero no olvidemos que es muy difícil, o me atrevería a decir que casi imposible, no caer en alguna incoherencia o contradicción. Solo tenemos que fijarnos en el ejemplo que anteriormente expuse: Un grupo de lo más anarquista decide montárselo por su cuenta, para no dar de comer a una multinacional y de esta manera evitar alimentar al capitalismo. Pasa el tiempo, y este grupo triunfa y gana muchísimo dinero; hemos pasado de ser anarquista a ser un adinerado capitalista. ¿Y ahora? ¿Qué haríamos para no entrar en contradicción? ¿Regalo mis propios discos que me cuestan muchos dolores de cabeza? ¿Donamos los beneficios a organizaciones benéficas? La donación de los beneficios de un grupo, asociación o persona sería un acto muy solidario, pero en definitiva, no sería solución eficaz para los problemas serios (como podría ser la miseria o la pobreza ?) que actualmente existen en este mundo llamado Tierra.
Un saludo.
Llevo un tiempo leyendo el foro y pensando en el tema de si son vendidos o no lo son. Yo la verdad es que no lo sé, pero me he parado a reflexionar la opinión que más abajo expongo. Por otro lado, comentar que lo he hecho desde el respeto para no ofender a nadie del foro ni de fuera de él.
Puede ser, desde mi punto de vista, perfectamente criticable que un grupo que se considera anarquista firme contrato con una multinacional. Ahora bien, supongamos que Ska-p, en lugar de haber firmado ese contrato, aprovecha la fuerza que tenía después del Vals del Obrero, y se dedican a montar su propia elaboración, producción, edición, financiación, distribución y demás acciones que, en definitiva, componen la autogestión de un grupo. Supongamos también que el grupo, no solo sale adelante sino que tiene un éxito brutalmente abrumador; nadie duda que al tener éxito, hubieran sacado discos, giras, conciertos ... con todo lo que eso conlleva (esfuerzos, beneficios, etc). Se hubieran enriquecido con bienes y lujos de los beneficios generados de su trabajo y sus bolsillos rebosarían de billetes de su propia autogestión.
Ahora bien, ¿también se les hubiera tachado de incoherentes, vendidos o simplemente mentirosos? ¿Tanto molesta que la gente se gane dinero fruto de su trabajo y esfuerzo?
Debemos pensar qué camino tomar, y que cada uno elija el suyo; pero no olvidemos que es muy difícil, o me atrevería a decir que casi imposible, no caer en alguna incoherencia o contradicción. Solo tenemos que fijarnos en el ejemplo que anteriormente expuse: Un grupo de lo más anarquista decide montárselo por su cuenta, para no dar de comer a una multinacional y de esta manera evitar alimentar al capitalismo. Pasa el tiempo, y este grupo triunfa y gana muchísimo dinero; hemos pasado de ser anarquista a ser un adinerado capitalista. ¿Y ahora? ¿Qué haríamos para no entrar en contradicción? ¿Regalo mis propios discos que me cuestan muchos dolores de cabeza? ¿Donamos los beneficios a organizaciones benéficas? La donación de los beneficios de un grupo, asociación o persona sería un acto muy solidario, pero en definitiva, no sería solución eficaz para los problemas serios (como podría ser la miseria o la pobreza ?) que actualmente existen en este mundo llamado Tierra.
Un saludo.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Te contesto: si ese grupo autogestionado se pudre de dinero, me la suda. Los Muertos de Cristo habrán ganado bastante dinero con sus discos y conciertos, pero me la suda. Se han autogestionado, y no enriquecieron a nadie más hasta su gira de despedida (ay, ese Extremúsika, lo echaron todo a perder por despedirse por todo lo alto), así que si tienen dinero me la suda. Pero Ska-P no es que gane dinero o no. Es que utiliza mis ideas para ganar ese dinero, ya que ellos no son anarquistas. Y no me hace gracia que cuatro imbéciles se aprovechen de mis ideas para ganar dinero enriqueciendo además a otros.
La autogestión no será una solución eficaz para los problemas serios, vale. Pero al menos tampoco lo empeoras, ya que no colaboras con quienes los provocan.
La autogestión no será una solución eficaz para los problemas serios, vale. Pero al menos tampoco lo empeoras, ya que no colaboras con quienes los provocan.
Me alegra saber que las críticas no responden a una cuestión de envidia hacia el grupo Ska-p tanto en su éxito musical como en el económico.
Aclarado este punto, responderé a lo anterior de las ideas anarquistas. No me voy a pronunciar, sobre si son, fueron o llegaron a ser anarquistas o no; cada uno que mire, observe y después que lo clasifiquen como quieran. Supongo que aún siendo inteligentes todos, llegaríamos a puntos distintos, o quizás no. Lo que quiero decir, es que cada uno de nosotros podemos tener una idea distinta de los conceptos de anarquismo y revolución; y por tanto llegaríamos a conclusiones más o menos distintas. ¿A qué llamamos anarquismo? ¿Qué es ser un revolucionario en los tiempos que corren? ¿Cómo se debe comportar un anarquista en el siglo XXI? Pues supongo que habrá respuestas de todo tipo, todo depende del enfoque que tengamos. No nos engañemos, hay gente que piensa que la revolución está en la calle quemando papeleras y fumando porros; otros pensarán que ser anarquista es no beber coca-cola porque alimentas a una multinacional; otros piensan que los verdaderos anarquistas viven en casas okupas, y un largo etc.
Lo que me da coraje, es la falsa moral que pueda tener la gente, y se consideren revolucionarios siendo caballeros de salón, de carajillo en mano y puro en boca. Me explico, es perfectamente criticable lo de Ska-p siendo un tío que está en continua lucha de sus ideales y realmente se mueve por conseguirlos; pero cualquier persona que tenga una idea desenfocada de anarquismo que desde el ordenador se dedique a hacer revolución; desde mi punto de vista, no sé como se atreve a opinar, y si lo hace, su opinión no me aporta ninguna credibilidad.
Una última cosa, reflexionar sobre lo que comentaba la intervención anterior, sobre el tema sobre que es muy difícil no entrar en incoherencias. Podemos criticar a Ska-p por dar de comer a una multinacional al sacar sus discos y de esa forma alimentar al capitalismo; ahora deberíamos criticarnos nosotros mismos por dar de comer a otra multinacional como pudiera ser, por ejemplo ¿Telefónica? A mi modo de ver, es imposible que en un sistema implantado, no lo alimentes en mayor o menor medida. ¿Qué han pasado con nuestras ideas anarquistas? ¿Hemos dejado de ser anarquistas, aunque no hayan cambiado nuestras ideas? ¿Cuándo contratamos ADSL se borran nuestros ideales? ¿Qué podemos hacer? ¿Intentamos hacer ?autogestión?? ¿Montamos nuestra propia red de Internet y telefonía? Por supuesto que Ska-p podría haber evitado firmar por una multinacional, como nosotros también a firmar por otra de telecomunicaciones. Bien es cierto, que seguramente no nos ganamos la vida con nuestras ideas, pero en definitiva son igual de malas y hacen el mismo daño las multinacionales, independientemente del nombre que tengan y en el campo de actuación de las mismas (telecomunicaciones, música, ?)
Antes de acabar, quiero aclarar, que mis líneas no son un ataque a nadie del foro, ni de fuera de él; sino que es una crítica a la sociedad moderna. Por otro lado, decir que no soy dueño y señor de las verdades absolutas; pudiendo ser lo más probable, que mis opiniones estén absolutamente confundidas y alejadas de la realidad, así que agradecería vuestras reflexiones.
Un Saludo
Aclarado este punto, responderé a lo anterior de las ideas anarquistas. No me voy a pronunciar, sobre si son, fueron o llegaron a ser anarquistas o no; cada uno que mire, observe y después que lo clasifiquen como quieran. Supongo que aún siendo inteligentes todos, llegaríamos a puntos distintos, o quizás no. Lo que quiero decir, es que cada uno de nosotros podemos tener una idea distinta de los conceptos de anarquismo y revolución; y por tanto llegaríamos a conclusiones más o menos distintas. ¿A qué llamamos anarquismo? ¿Qué es ser un revolucionario en los tiempos que corren? ¿Cómo se debe comportar un anarquista en el siglo XXI? Pues supongo que habrá respuestas de todo tipo, todo depende del enfoque que tengamos. No nos engañemos, hay gente que piensa que la revolución está en la calle quemando papeleras y fumando porros; otros pensarán que ser anarquista es no beber coca-cola porque alimentas a una multinacional; otros piensan que los verdaderos anarquistas viven en casas okupas, y un largo etc.
Lo que me da coraje, es la falsa moral que pueda tener la gente, y se consideren revolucionarios siendo caballeros de salón, de carajillo en mano y puro en boca. Me explico, es perfectamente criticable lo de Ska-p siendo un tío que está en continua lucha de sus ideales y realmente se mueve por conseguirlos; pero cualquier persona que tenga una idea desenfocada de anarquismo que desde el ordenador se dedique a hacer revolución; desde mi punto de vista, no sé como se atreve a opinar, y si lo hace, su opinión no me aporta ninguna credibilidad.
Una última cosa, reflexionar sobre lo que comentaba la intervención anterior, sobre el tema sobre que es muy difícil no entrar en incoherencias. Podemos criticar a Ska-p por dar de comer a una multinacional al sacar sus discos y de esa forma alimentar al capitalismo; ahora deberíamos criticarnos nosotros mismos por dar de comer a otra multinacional como pudiera ser, por ejemplo ¿Telefónica? A mi modo de ver, es imposible que en un sistema implantado, no lo alimentes en mayor o menor medida. ¿Qué han pasado con nuestras ideas anarquistas? ¿Hemos dejado de ser anarquistas, aunque no hayan cambiado nuestras ideas? ¿Cuándo contratamos ADSL se borran nuestros ideales? ¿Qué podemos hacer? ¿Intentamos hacer ?autogestión?? ¿Montamos nuestra propia red de Internet y telefonía? Por supuesto que Ska-p podría haber evitado firmar por una multinacional, como nosotros también a firmar por otra de telecomunicaciones. Bien es cierto, que seguramente no nos ganamos la vida con nuestras ideas, pero en definitiva son igual de malas y hacen el mismo daño las multinacionales, independientemente del nombre que tengan y en el campo de actuación de las mismas (telecomunicaciones, música, ?)
Antes de acabar, quiero aclarar, que mis líneas no son un ataque a nadie del foro, ni de fuera de él; sino que es una crítica a la sociedad moderna. Por otro lado, decir que no soy dueño y señor de las verdades absolutas; pudiendo ser lo más probable, que mis opiniones estén absolutamente confundidas y alejadas de la realidad, así que agradecería vuestras reflexiones.
Un Saludo
Una vez leido el texto inicial y algunas respuestas.... Tengo q decir mi opinion.
Mis ideales en esta vida no sabria definirlos o identificarlos directamente cn el anarkismo, comunismo u otro tipo de sociedad.
Para lo peor q se a inventado es la codicia provocada cn el dinero, (hoy en dia sin dinero no se puede vivir, y todo o casi todo se ace x dinero).
Me encanta q haya gente q tenga unos ideales y q este en contra de las multinacionales y sean felices aciendo su musica alternativa (como ago yo) y q sean unos currelas q acen todo lo q pueden para cambiar este puto mundo. Por otra parte pienso q muxos de esos grupos alternativos si les dieran la oportunidad de acerse famosos mediante una multinacional y vivir de lo q les gusta (la musica) la aprobetxarian... Pero esto es solo mi opinion...
Sigiendo una vez dentro de la multinacional cada uno puede adoptar las posturas q crean conveniente, como dedicar parte del dinero a la pobreza, crear ONGs o por el contrario vivir como ricos y perder la esencia x la q lucha.... y creo q por desgracia es el caso de SKA-P...
Gracias x darme la oportunidad de expresarme!
Salud y Rebeldia!
Mis ideales en esta vida no sabria definirlos o identificarlos directamente cn el anarkismo, comunismo u otro tipo de sociedad.
Para lo peor q se a inventado es la codicia provocada cn el dinero, (hoy en dia sin dinero no se puede vivir, y todo o casi todo se ace x dinero).
Me encanta q haya gente q tenga unos ideales y q este en contra de las multinacionales y sean felices aciendo su musica alternativa (como ago yo) y q sean unos currelas q acen todo lo q pueden para cambiar este puto mundo. Por otra parte pienso q muxos de esos grupos alternativos si les dieran la oportunidad de acerse famosos mediante una multinacional y vivir de lo q les gusta (la musica) la aprobetxarian... Pero esto es solo mi opinion...
Sigiendo una vez dentro de la multinacional cada uno puede adoptar las posturas q crean conveniente, como dedicar parte del dinero a la pobreza, crear ONGs o por el contrario vivir como ricos y perder la esencia x la q lucha.... y creo q por desgracia es el caso de SKA-P...
Gracias x darme la oportunidad de expresarme!
Salud y Rebeldia!
-
- Mensajes: 1120
- Registrado: Dom Feb 25, 2007 11:06 am
- Ubicación: La herida es el comienzo.
Coño MLK, no hay comparación posible. A veces hay un pequeño precio que pagar por la coherencia. Las lineas de telefonía no son tan prescindibles (aunque se pueden hacer chanchullos) en la sociedad actual como grabar en un estudio carísimo, estar en la SGAE, tocar en macrofestivales, tener managers, tener precios abusivos... Al fin y al cabo, todo eso son opciones personales. Se puede ir por otros lados facilmente y sin esfuerzo.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
En primer lugar, sólo criticamos la hipocresía de quien va en ese plan de megarevolucionario pero sólo para enriquecerse. Al menos yo. Y el texto que abre este artículo fue escrito por anarquistas bastante activos (creo que es de lahaine.org). Por otra parte, con esa senda nihilista no llegamos a nada: ser anarquista conlleva una definición, si te etiquetas allá tú con las consecuencias. Ellos se han definido como anarquistas y sin embargo no se les ve el anarquismo en ninguna parte, ninguna militancia en el mundo real ni en internet, participación en macrofestivales, colaboración con Pepsi, discográfica de Sony, lucha activa contra la distribución gratuita de sus discos por internet, etc. Eso demuestra lo poco que les importan sus ideas. Para mí que no son anarquistas, que sólo lo usan como gancho juvenil. Y no me hace gracia que hagan eso. Es tan comprensible como que un defensor del copyright se enfade al ver que sus discos son regalados en la calle.MLK escribió:Me alegra saber que las críticas no responden a una cuestión de envidia hacia el grupo Ska-p tanto en su éxito musical como en el económico.
Aclarado este punto, responderé a lo anterior de las ideas anarquistas. No me voy a pronunciar, sobre si son, fueron o llegaron a ser anarquistas o no; cada uno que mire, observe y después que lo clasifiquen como quieran. Supongo que aún siendo inteligentes todos, llegaríamos a puntos distintos, o quizás no. Lo que quiero decir, es que cada uno de nosotros podemos tener una idea distinta de los conceptos de anarquismo y revolución; y por tanto llegaríamos a conclusiones más o menos distintas. ¿A qué llamamos anarquismo? ¿Qué es ser un revolucionario en los tiempos que corren? ¿Cómo se debe comportar un anarquista en el siglo XXI? Pues supongo que habrá respuestas de todo tipo, todo depende del enfoque que tengamos. No nos engañemos, hay gente que piensa que la revolución está en la calle quemando papeleras y fumando porros; otros pensarán que ser anarquista es no beber coca-cola porque alimentas a una multinacional; otros piensan que los verdaderos anarquistas viven en casas okupas, y un largo etc.
Lo que me da coraje, es la falsa moral que pueda tener la gente, y se consideren revolucionarios siendo caballeros de salón, de carajillo en mano y puro en boca. Me explico, es perfectamente criticable lo de Ska-p siendo un tío que está en continua lucha de sus ideales y realmente se mueve por conseguirlos; pero cualquier persona que tenga una idea desenfocada de anarquismo que desde el ordenador se dedique a hacer revolución; desde mi punto de vista, no sé como se atreve a opinar, y si lo hace, su opinión no me aporta ninguna credibilidad.
Pfff, te has lucido, la misma crítica de siempre... ¿hay alternativas? ¿podemos montar nuestra propia red de Internet y telefonía? Si pudiera, créeme que lo haría. Pero desde el mismo momento en que bajo a la panadería a comprar el pan (que quizá fue hecho con trigo procedente de un campo propiedad de un gran latifundista recolectado con máquinas hechas por multinacionales y distribuido a través de una gran empresa a la cadena de panaderías Cristina) o voy al supermercado a comprar jamón o salchichón (de El Pozo) estoy colaborando con una multinacional. Es necesario para llevar una vida digna. A partir de ahí, podemos intentar pasar de lo que hay al máximo y probar todas las alternativas posibles para no colaborar con el enemigo, o podemos mandarlo todo a tomar por culo y dejar nuestras ideas a un lado y lanzarnos a vivir lo mejor posible sin importarnos por encima de quién estamos pasando. Como es lógico, yo valoro lo primero.Una última cosa, reflexionar sobre lo que comentaba la intervención anterior, sobre el tema sobre que es muy difícil no entrar en incoherencias. Podemos criticar a Ska-p por dar de comer a una multinacional al sacar sus discos y de esa forma alimentar al capitalismo; ahora deberíamos criticarnos nosotros mismos por dar de comer a otra multinacional como pudiera ser, por ejemplo ¿Telefónica? A mi modo de ver, es imposible que en un sistema implantado, no lo alimentes en mayor o menor medida. ¿Qué han pasado con nuestras ideas anarquistas? ¿Hemos dejado de ser anarquistas, aunque no hayan cambiado nuestras ideas? ¿Cuándo contratamos ADSL se borran nuestros ideales? ¿Qué podemos hacer? ¿Intentamos hacer ?autogestión?? ¿Montamos nuestra propia red de Internet y telefonía? Por supuesto que Ska-p podría haber evitado firmar por una multinacional, como nosotros también a firmar por otra de telecomunicaciones. Bien es cierto, que seguramente no nos ganamos la vida con nuestras ideas, pero en definitiva son igual de malas y hacen el mismo daño las multinacionales, independientemente del nombre que tengan y en el campo de actuación de las mismas (telecomunicaciones, música, ?)
Antes de nada, explicar que en ningún momento estoy defendiendo al grupo ni lo dejo de hacer. A mi Ska-p no me da de comer y realmente me da igual la imagen que pueda tener la gente de ellos. Aclarado esto comenzaré:
Comparto que es perfectamente criticable su actitud, pero lo que quiero hacer ver es que todos en cualquier momento de la vida cotidiana consumimos bienes y servicios de multinacionales, independientemente de la ideología política que se tenga. Por tanto, entre todos estamos dando de comer al sistema, cada uno en la medida que le corresponda. Lo que no entiendo, es que os escandalice, todo el mundo lo hace, es imposible no colaborar. Todo el mundo consume bienes necesarios y no tan necesarios elaborados por multinacionales; y como bien dice neotobarra, es necesario hacerlo para incluso llevar una vida digna. Es duro, triste, pero es así y no hay más vuelta de hoja, es la cruda realidad. Por muy anarquista que seas, estás en el juego y eres una ficha más o menos útil en el tablero que te impusieron al nacer. Lo que quiero decir es que a todos se nos pueden tachar de falsos y vendidos, si nos considerarnos anarquistas y a la vez consumimos a multinacionales, aunque sea en la mínima expresión.
Cada uno es libre de considerar a la gente que es una vendida, pero antes deberían hacerlo consigo mismo. Antes de pronunciarse en cualquier postura y señalar con el dedo a la gente, estaría bien analizarse para que otros no puedan hacer lo mismo hacia su persona. Y el que tenga la conciencia tranquila habiéndose mirado el ombligo, adelante, que lo haga; pero cuidadito con engañarse consigo mismo, y si lo hacen allá ellos.
Estoy harto de dobles morales y de que la gente solo vea la paja en el ojo ajeno, sin saber que tienen mierda detrás de sus propias orejas, mierda que se niegan a ver o no quieren ver. Es cierto, nadie duda que la hipocresía es uno de los grandes males de la sociedad, porque es más fácil y duele menos ver los problemas en los demás que no en nuestra propia identidad. La hipocresía hace el mismo daño sea para enriquecerse o para engañarnos a nosotros mismos.
Una cosa que puntualizar a neotobarra, el ejemplo del ADSL no es más que una metáfora para hacer ver a la gente que todo el mundo, aunque no nos lo parezca, está consumiendo a multinacionales. Supongo que la gente lo ha comprendido correctamente y nadie estará pensando en hacer su propia compañía de telefonía.
Antes comenté que no iba a ser yo quien se pronunciase si son, fueron o dejaron de ser anarquistas, y en ningún momento afirmé que lo fueran. En cambio ellos si que se pronunciaron, ahora bien, vuelvo a repetir, que la gente mire y saque sus propias conclusiones. Nadie duda que si la gente es lo suficientemente inteligente lo sacará por si misma y sin ayudas de ningún tipo. Ahora bien, no nos extrañemos que pueda existir gente que los consideren anarquistas, por el simple hecho de pensar, que revolución es ?taquear? en los respaldos de los asientos de los autobuses. Es a lo que me refería en intervenciones anteriores.
Por último hacer una alusión a la expresión que antes hice sobre el juego y el tablero con el que se nace. He de opinar que esté juego no tiene unas reglas fijas e inamovibles, en cierta medida podemos cambiarlas poco a poco siendo cosa de todos. ¿Cómo enfocarlo? Ahí está el desafío.
Un saludo.
Comparto que es perfectamente criticable su actitud, pero lo que quiero hacer ver es que todos en cualquier momento de la vida cotidiana consumimos bienes y servicios de multinacionales, independientemente de la ideología política que se tenga. Por tanto, entre todos estamos dando de comer al sistema, cada uno en la medida que le corresponda. Lo que no entiendo, es que os escandalice, todo el mundo lo hace, es imposible no colaborar. Todo el mundo consume bienes necesarios y no tan necesarios elaborados por multinacionales; y como bien dice neotobarra, es necesario hacerlo para incluso llevar una vida digna. Es duro, triste, pero es así y no hay más vuelta de hoja, es la cruda realidad. Por muy anarquista que seas, estás en el juego y eres una ficha más o menos útil en el tablero que te impusieron al nacer. Lo que quiero decir es que a todos se nos pueden tachar de falsos y vendidos, si nos considerarnos anarquistas y a la vez consumimos a multinacionales, aunque sea en la mínima expresión.
Cada uno es libre de considerar a la gente que es una vendida, pero antes deberían hacerlo consigo mismo. Antes de pronunciarse en cualquier postura y señalar con el dedo a la gente, estaría bien analizarse para que otros no puedan hacer lo mismo hacia su persona. Y el que tenga la conciencia tranquila habiéndose mirado el ombligo, adelante, que lo haga; pero cuidadito con engañarse consigo mismo, y si lo hacen allá ellos.
Estoy harto de dobles morales y de que la gente solo vea la paja en el ojo ajeno, sin saber que tienen mierda detrás de sus propias orejas, mierda que se niegan a ver o no quieren ver. Es cierto, nadie duda que la hipocresía es uno de los grandes males de la sociedad, porque es más fácil y duele menos ver los problemas en los demás que no en nuestra propia identidad. La hipocresía hace el mismo daño sea para enriquecerse o para engañarnos a nosotros mismos.
Una cosa que puntualizar a neotobarra, el ejemplo del ADSL no es más que una metáfora para hacer ver a la gente que todo el mundo, aunque no nos lo parezca, está consumiendo a multinacionales. Supongo que la gente lo ha comprendido correctamente y nadie estará pensando en hacer su propia compañía de telefonía.
Antes comenté que no iba a ser yo quien se pronunciase si son, fueron o dejaron de ser anarquistas, y en ningún momento afirmé que lo fueran. En cambio ellos si que se pronunciaron, ahora bien, vuelvo a repetir, que la gente mire y saque sus propias conclusiones. Nadie duda que si la gente es lo suficientemente inteligente lo sacará por si misma y sin ayudas de ningún tipo. Ahora bien, no nos extrañemos que pueda existir gente que los consideren anarquistas, por el simple hecho de pensar, que revolución es ?taquear? en los respaldos de los asientos de los autobuses. Es a lo que me refería en intervenciones anteriores.
Por último hacer una alusión a la expresión que antes hice sobre el juego y el tablero con el que se nace. He de opinar que esté juego no tiene unas reglas fijas e inamovibles, en cierta medida podemos cambiarlas poco a poco siendo cosa de todos. ¿Cómo enfocarlo? Ahí está el desafío.
Un saludo.
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Que sí, si en eso estamos de acuerdo, que es imposible evitar la colaboración con el sistema, eso lo tenemos claro todos y cada uno de nosotros. Pero nada es absoluto, todo tiene grados, y esto también. Hay cosas que son evitables y cosa que no. Por ejemplo, colaborar con Orange, Telefónica o cualquiera de esas compañías para el acceso a internet es casi inevitable, puesto que todos tenemos derecho a informarnos, es casi una necesidad, además de una utilidad enorme, pues poco se puede luchar sin estar informado. Así que en ese punto hay que pasar por el aro, lo quieras o no. Por otro lado, tener un grupo de música y fichar por Sony como discográfica ES PERFECTAMENTE EVITABLE, la solución es coger una compañía alternativa (como Potencial Hardcore) o bien autogestionarte tú mismo, está en la mano de todos, puesto que hay cientos de grupos que lo han hecho, Sin Dios, Los Muertos de Cristo, Puagh, Hachazo, Asto Pituak, etc. Y si ellos lo hicieron desde el principio, Ska-p puede hacerlo ahora que son ultraconocidos. Pero no lo hacen...
No sé si me explico, la cuestión está en que hay cosas que implican colaborar con una empresa o con el estado (ambos son enemigos del anarquismo) y de las cuales no podemos escapar sin renunciar a una vida digna. Otras cosas también implican colaboración, pero se puede escapar de ellas y seguir llevando una vida digna. El caso de Ska-P es exagerado: lo que ellos hacen es tremendamente evitable. Si quieren seguir haciéndolo, allá ellos, pero luego que no vengan con chorradas como que "no tenemos más remedio", que sí que lo tienen.
No sé si me explico, la cuestión está en que hay cosas que implican colaborar con una empresa o con el estado (ambos son enemigos del anarquismo) y de las cuales no podemos escapar sin renunciar a una vida digna. Otras cosas también implican colaboración, pero se puede escapar de ellas y seguir llevando una vida digna. El caso de Ska-P es exagerado: lo que ellos hacen es tremendamente evitable. Si quieren seguir haciéndolo, allá ellos, pero luego que no vengan con chorradas como que "no tenemos más remedio", que sí que lo tienen.
Que forma tan maleducada de acallar la conciencia007% escribió:14. Supongo que os han hecho esta pregunta un millon de veces, asi que esta es la un millon uno. Obviamente estais en la musica para forraros, pero no crees que es muy demagogo, usar las letras que usais y luego estar exactamente en el lado contrario? El rollo de "asi nos oye mas gente" no cuela porque podeis colgar vuestras canciones en internet gratis...donais parte de vuestro beneficios a algun sitio?
A ti que te importa. Te invito a que hagas una banda de ska y que hagas lo que te salga de los huevetes.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
http://www.elmundo.es/encuentros/invita ... 8/10/3275/

17. Hola, me alegra mucho vuestra vuelta. Os veré en leganes en diciembre. Yo os conocí a través de las versiones que tocan las orquestas de las fiestas de los pueblos de varias de vuestras canciones (vals del obrero y cannabis sobre todo). Mis hijos de 12 y 15 años se conocen todas vuestras candiones. A pesar de vuestro parón os escuchamos todos los años en todas las fuestas. Solo una pregunta, desde entornos muy dogmático relacionados con el mundo libertario se os critica mucho, ¿porqúe?. Un fuerte abrazo.
Porque tienen que tener una disidencia continua. Ska-P tiene una forma de actuar y de hacer las cosas, que a mucha gente no gusta. Simplemente es cuestión de respeto.

Hola de nuevo,
En primer lugar, como comenté, no defiendo, ni apoyo, ni todo lo contrario al grupo en cuestión. Partiendo de que todo el mundo reconoce que es pieza activa en la colaboración a multinacionales, contestaré a neotobarra sin ánimo de ofender y desde el respeto que me ofrecen sus argumentadas opiniones.
Comentabas en tu última intervención que es perfectamente evitable que Ska-p firme por una multinacional y que hubiera sido mejor opción la autogestión. No lo niego, ni lo discuto, son opiniones que puede tener cualquiera.
Después comentabas y calificabas de ?casi inevitable? el no firmar por una compañía de telefonía, si quieres tener derecho a la información. Tampoco lo discuto, ni lo niego, también es una opinión tan respetable como las demás.
Ahora bien, podría haber gente que podría decir que no es imperativo categórico, la recepción de una señal de Adsl para estar informado, te podrían argumentar muchas cosas: Te podrían decir que si estás calificando de desinformada a la gente que no tiene Adsl; también te podrían decir, que no siempre ha existido el Internet como herramienta de información, etc, etc, etc y todas las que se nos ocurriesen.
Por otro lado te podrían dar alternativas, como por ejemplo, ir a una biblioteca pública, bien sea para consulta de libros, revistas, artículos, guías o para que tengas un acceso a esa maravillosa herramienta de información llamada Internet, etc, etc, etc y todas las que se nos ocurriesen
También estas últimas opiniones ni las niego, ni las discuto, ni me pronuncio como ya hice en las anteriores.
Con esto quiero decir que todo depende de la perspectiva y las gafas con las que se mire nuestro alrededor.
Nadie duda, que Internet es la herramienta de información más eficaz que existe actualmente; y en eso sí que me pronuncio y lo afirmo con contundencia; pero claro, todo tiene sus pros y sus contras como antes comentabas.
>Información eficaz y cómoda a cambio de colaboración en multinacional (caso de Adsl desde la casa de un particular). No incluyo en el argumentación otras ventajas que nos proporciona el Internet desde casa: alternativa de ocio (juegos online), descarga de programas y archivos (películas, música, etc?) y todas las aplicaciones de la red, a cualquier hora del día y desde mi cómoda silla.
>Información gratuita, eficaz, no tan cómoda como la anterior, disponible a todo el mundo, mediante una sola colaboración a multinacional (caso de un puesto de acceso a Internet desde una biblioteca pública).
>Información gratuita de menor eficacia disponible a todo el mundo (caso de libros, revistas, artículos, guías y demás artículos de consulta).
>Y todas las opciones que se quieran analizar.
Que cada uno valore y escoja. Como hizo Ska-p en su momento al decidirse por la que ellos creían más conveniente. Ya está, no hay más vuelta de hoja; elije y fuera; está claro que no caerás a todo el mundo bien con tus actos, pero eso no debería importar. Lo importante es que estés convencido de que actúas de forma lógica y no te has dejado llevar por un momento de locura transitoria o no tan transitoria. Si estás convencido; para adelante con ello, que si algún día piensas que estás confundido, siempre tendrás la opción de pedir perdón y reconocer tu fallo.
Por último despedirme de todo el mundo, en especial, a neotobarra diciéndole que no se tome estas opiniones, más o menos equivocadas o no, como un ataque personal, pues esa no es mi intención.
Un saludo.
En primer lugar, como comenté, no defiendo, ni apoyo, ni todo lo contrario al grupo en cuestión. Partiendo de que todo el mundo reconoce que es pieza activa en la colaboración a multinacionales, contestaré a neotobarra sin ánimo de ofender y desde el respeto que me ofrecen sus argumentadas opiniones.
Comentabas en tu última intervención que es perfectamente evitable que Ska-p firme por una multinacional y que hubiera sido mejor opción la autogestión. No lo niego, ni lo discuto, son opiniones que puede tener cualquiera.
Después comentabas y calificabas de ?casi inevitable? el no firmar por una compañía de telefonía, si quieres tener derecho a la información. Tampoco lo discuto, ni lo niego, también es una opinión tan respetable como las demás.
Ahora bien, podría haber gente que podría decir que no es imperativo categórico, la recepción de una señal de Adsl para estar informado, te podrían argumentar muchas cosas: Te podrían decir que si estás calificando de desinformada a la gente que no tiene Adsl; también te podrían decir, que no siempre ha existido el Internet como herramienta de información, etc, etc, etc y todas las que se nos ocurriesen.
Por otro lado te podrían dar alternativas, como por ejemplo, ir a una biblioteca pública, bien sea para consulta de libros, revistas, artículos, guías o para que tengas un acceso a esa maravillosa herramienta de información llamada Internet, etc, etc, etc y todas las que se nos ocurriesen
También estas últimas opiniones ni las niego, ni las discuto, ni me pronuncio como ya hice en las anteriores.
Con esto quiero decir que todo depende de la perspectiva y las gafas con las que se mire nuestro alrededor.
Nadie duda, que Internet es la herramienta de información más eficaz que existe actualmente; y en eso sí que me pronuncio y lo afirmo con contundencia; pero claro, todo tiene sus pros y sus contras como antes comentabas.
>Información eficaz y cómoda a cambio de colaboración en multinacional (caso de Adsl desde la casa de un particular). No incluyo en el argumentación otras ventajas que nos proporciona el Internet desde casa: alternativa de ocio (juegos online), descarga de programas y archivos (películas, música, etc?) y todas las aplicaciones de la red, a cualquier hora del día y desde mi cómoda silla.
>Información gratuita, eficaz, no tan cómoda como la anterior, disponible a todo el mundo, mediante una sola colaboración a multinacional (caso de un puesto de acceso a Internet desde una biblioteca pública).
>Información gratuita de menor eficacia disponible a todo el mundo (caso de libros, revistas, artículos, guías y demás artículos de consulta).
>Y todas las opciones que se quieran analizar.
Que cada uno valore y escoja. Como hizo Ska-p en su momento al decidirse por la que ellos creían más conveniente. Ya está, no hay más vuelta de hoja; elije y fuera; está claro que no caerás a todo el mundo bien con tus actos, pero eso no debería importar. Lo importante es que estés convencido de que actúas de forma lógica y no te has dejado llevar por un momento de locura transitoria o no tan transitoria. Si estás convencido; para adelante con ello, que si algún día piensas que estás confundido, siempre tendrás la opción de pedir perdón y reconocer tu fallo.
Por último despedirme de todo el mundo, en especial, a neotobarra diciéndole que no se tome estas opiniones, más o menos equivocadas o no, como un ataque personal, pues esa no es mi intención.
Un saludo.
Con todos mis respetos...Que tiene que ver el tocino con la velocidad?neotobarra escribió:En primer lugar, sólo criticamos la hipocresía de quien va en ese plan de megarevolucionario pero sólo para enriquecerse. Al menos yo. Y el texto que abre este artículo fue escrito por anarquistas bastante activos (creo que es de lahaine.org). Por otra parte, con esa senda nihilista no llegamos a nada: ser anarquista conlleva una definición, si te etiquetas allá tú con las consecuencias. Ellos se han definido como anarquistas y sin embargo no se les ve el anarquismo en ninguna parte, ninguna militancia en el mundo real ni en internet, participación en macrofestivales, colaboración con Pepsi, discográfica de Sony, lucha activa contra la distribución gratuita de sus discos por internet, etc. Eso demuestra lo poco que les importan sus ideas. Para mí que no son anarquistas, que sólo lo usan como gancho juvenil. Y no me hace gracia que hagan eso. Es tan comprensible como que un defensor del copyright se enfade al ver que sus discos son regalados en la calle.MLK escribió:Me alegra saber que las críticas no responden a una cuestión de envidia hacia el grupo Ska-p tanto en su éxito musical como en el económico.
Aclarado este punto, responderé a lo anterior de las ideas anarquistas. No me voy a pronunciar, sobre si son, fueron o llegaron a ser anarquistas o no; cada uno que mire, observe y después que lo clasifiquen como quieran. Supongo que aún siendo inteligentes todos, llegaríamos a puntos distintos, o quizás no. Lo que quiero decir, es que cada uno de nosotros podemos tener una idea distinta de los conceptos de anarquismo y revolución; y por tanto llegaríamos a conclusiones más o menos distintas. ¿A qué llamamos anarquismo? ¿Qué es ser un revolucionario en los tiempos que corren? ¿Cómo se debe comportar un anarquista en el siglo XXI? Pues supongo que habrá respuestas de todo tipo, todo depende del enfoque que tengamos. No nos engañemos, hay gente que piensa que la revolución está en la calle quemando papeleras y fumando porros; otros pensarán que ser anarquista es no beber coca-cola porque alimentas a una multinacional; otros piensan que los verdaderos anarquistas viven en casas okupas, y un largo etc.
Lo que me da coraje, es la falsa moral que pueda tener la gente, y se consideren revolucionarios siendo caballeros de salón, de carajillo en mano y puro en boca. Me explico, es perfectamente criticable lo de Ska-p siendo un tío que está en continua lucha de sus ideales y realmente se mueve por conseguirlos; pero cualquier persona que tenga una idea desenfocada de anarquismo que desde el ordenador se dedique a hacer revolución; desde mi punto de vista, no sé como se atreve a opinar, y si lo hace, su opinión no me aporta ninguna credibilidad.
Pfff, te has lucido, la misma crítica de siempre... ¿hay alternativas? ¿podemos montar nuestra propia red de Internet y telefonía? Si pudiera, créeme que lo haría. Pero desde el mismo momento en que bajo a la panadería a comprar el pan (que quizá fue hecho con trigo procedente de un campo propiedad de un gran latifundista recolectado con máquinas hechas por multinacionales y distribuido a través de una gran empresa a la cadena de panaderías Cristina) o voy al supermercado a comprar jamón o salchichón (de El Pozo) estoy colaborando con una multinacional. Es necesario para llevar una vida digna. A partir de ahí, podemos intentar pasar de lo que hay al máximo y probar todas las alternativas posibles para no colaborar con el enemigo, o podemos mandarlo todo a tomar por culo y dejar nuestras ideas a un lado y lanzarnos a vivir lo mejor posible sin importarnos por encima de quién estamos pasando. Como es lógico, yo valoro lo primero.Una última cosa, reflexionar sobre lo que comentaba la intervención anterior, sobre el tema sobre que es muy difícil no entrar en incoherencias. Podemos criticar a Ska-p por dar de comer a una multinacional al sacar sus discos y de esa forma alimentar al capitalismo; ahora deberíamos criticarnos nosotros mismos por dar de comer a otra multinacional como pudiera ser, por ejemplo ¿Telefónica? A mi modo de ver, es imposible que en un sistema implantado, no lo alimentes en mayor o menor medida. ¿Qué han pasado con nuestras ideas anarquistas? ¿Hemos dejado de ser anarquistas, aunque no hayan cambiado nuestras ideas? ¿Cuándo contratamos ADSL se borran nuestros ideales? ¿Qué podemos hacer? ¿Intentamos hacer ?autogestión?? ¿Montamos nuestra propia red de Internet y telefonía? Por supuesto que Ska-p podría haber evitado firmar por una multinacional, como nosotros también a firmar por otra de telecomunicaciones. Bien es cierto, que seguramente no nos ganamos la vida con nuestras ideas, pero en definitiva son igual de malas y hacen el mismo daño las multinacionales, independientemente del nombre que tengan y en el campo de actuación de las mismas (telecomunicaciones, música, ?)
Aquí no se critica que eligas estar en una multinacional, se critica que des una imagen "comunista" y "panfletista" y estes en una multinacional, son cosas incompatibles
saludos
-
- Mensajes: 116
- Registrado: Mié Ago 06, 2008 2:10 pm
- Ubicación: PLasencia
- Contactar:
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Disculpa si me mostré un poco agresivo antes, pensé que eras uno más de los que van en plan qué falsos sois todos haciendo las mismas críticas destructivas de siempre con la única intención de atacar, no de aprender ni de obtener una respuesta.MLK escribió:Hola de nuevo,
En primer lugar, como comenté, no defiendo, ni apoyo, ni todo lo contrario al grupo en cuestión. Partiendo de que todo el mundo reconoce que es pieza activa en la colaboración a multinacionales, contestaré a neotobarra sin ánimo de ofender y desde el respeto que me ofrecen sus argumentadas opiniones.
Comentabas en tu última intervención que es perfectamente evitable que Ska-p firme por una multinacional y que hubiera sido mejor opción la autogestión. No lo niego, ni lo discuto, son opiniones que puede tener cualquiera.
Después comentabas y calificabas de ?casi inevitable? el no firmar por una compañía de telefonía, si quieres tener derecho a la información. Tampoco lo discuto, ni lo niego, también es una opinión tan respetable como las demás.
Ahora bien, podría haber gente que podría decir que no es imperativo categórico, la recepción de una señal de Adsl para estar informado, te podrían argumentar muchas cosas: Te podrían decir que si estás calificando de desinformada a la gente que no tiene Adsl; también te podrían decir, que no siempre ha existido el Internet como herramienta de información, etc, etc, etc y todas las que se nos ocurriesen.
Por otro lado te podrían dar alternativas, como por ejemplo, ir a una biblioteca pública, bien sea para consulta de libros, revistas, artículos, guías o para que tengas un acceso a esa maravillosa herramienta de información llamada Internet, etc, etc, etc y todas las que se nos ocurriesen
También estas últimas opiniones ni las niego, ni las discuto, ni me pronuncio como ya hice en las anteriores.
Con esto quiero decir que todo depende de la perspectiva y las gafas con las que se mire nuestro alrededor.
Nadie duda, que Internet es la herramienta de información más eficaz que existe actualmente; y en eso sí que me pronuncio y lo afirmo con contundencia; pero claro, todo tiene sus pros y sus contras como antes comentabas.
>Información eficaz y cómoda a cambio de colaboración en multinacional (caso de Adsl desde la casa de un particular). No incluyo en el argumentación otras ventajas que nos proporciona el Internet desde casa: alternativa de ocio (juegos online), descarga de programas y archivos (películas, música, etc?) y todas las aplicaciones de la red, a cualquier hora del día y desde mi cómoda silla.
>Información gratuita, eficaz, no tan cómoda como la anterior, disponible a todo el mundo, mediante una sola colaboración a multinacional (caso de un puesto de acceso a Internet desde una biblioteca pública).
>Información gratuita de menor eficacia disponible a todo el mundo (caso de libros, revistas, artículos, guías y demás artículos de consulta).
>Y todas las opciones que se quieran analizar.
Que cada uno valore y escoja. Como hizo Ska-p en su momento al decidirse por la que ellos creían más conveniente. Ya está, no hay más vuelta de hoja; elije y fuera; está claro que no caerás a todo el mundo bien con tus actos, pero eso no debería importar. Lo importante es que estés convencido de que actúas de forma lógica y no te has dejado llevar por un momento de locura transitoria o no tan transitoria. Si estás convencido; para adelante con ello, que si algún día piensas que estás confundido, siempre tendrás la opción de pedir perdón y reconocer tu fallo.
Por último despedirme de todo el mundo, en especial, a neotobarra diciéndole que no se tome estas opiniones, más o menos equivocadas o no, como un ataque personal, pues esa no es mi intención.
Un saludo.
El caso es que como ya he dicho varias veces, en todo hay grados. Nada es blanco o negro. Y en esto del anticapitalismo, pues tampoco es "coherente-incoherente". He presenciado mil discusiones entre los más coherentes y los menos coherentes, que si "tú bebes Coca Cola y yo no", que si "tú comes carne y yo soy vegano", que si "yo vivo en un piso okupado y tú no", luego curiosamente la gente que va en ese plan de crítica a los demás tampoco es totalmente coherente, qué cosas... Por eso prefiero mantenerme al margen de esas críticas y de esas peleas por ver "quién es más anarquista", porque no conozco los factores que hacen que cada uno siga el camino de la coherencia o de la incoherencia.
En lo que respecta a internet, bueno, yo ya estuve usando ordenadores públicos. En mi pueblo sólo hay diez, se te permite usarlos como máximo una hora al día, y es una paliza tener que ir una tarde a las cinco con un calor de cojones para llegar y ver que los ordenadores están ocupados y tener que esperar media hora a que salga alguien, cuando lo único que quiero hacer es mirar los conciertos próximos de algún grupo que me gusta para ver si pasa cerca de mi pueblo. Yo desde luego no se lo recomiendo a nadie, y para mí Internet es un derecho básico para todo el mundo hoy en día. Igual que la vivienda, la alimentación, el transporte, la ropa, la educación, etc. la información es un derecho, y qué menos que un acceso a internet por persona, tecnológicamente es posible.
Entonces está el problema de que hay alguien que quizá no crea que internet sea un derecho imprescindible. Bueno, se podría discutir, obviamente. Por eso, por el hecho de que es discutible si es una necesidad o no, por el hecho de que no está claro, que realmente podría ser una necesidad, es por lo que no me meteré con nadie que tenga una conexión a internet contratada. Al igual que no me meteré con quien se compra ropa en Mango o Zara, por ejemplo, porque si te gusta y quieres llevar una estética determinada y no hay tiendas que vendan prendas de vestir acordes a esa estética, pues no me parece bien que tengas que vestir de un modo que te horroriza sólo por no colaborar con esas multinacionales y hacer tus compras en tiendas alternativas o en el mercadillo. Yo lo hago, la estética tampoco me importa demasiado, con unos vaqueros y una camiseta de donde sea me sobra, pero no criticaré a quien no lo hace.
El caso es que, si digo esto, ¿por qué me meto entonces con Ska-p? Pues porque, como ya dije antes, todo tiene grados, todo tiene límites. Y Ska-p ha rebasado esos límites. Dije antes que cuando no está claro si algo que implica colaboración con el sistema es necesario, entonces no puedo ponerme a criticar, porque a lo mejor para mí no es necesario pero para otro sí lo es y no puede escapar de eso. Pero por dios, en todo hay límites. Imaginad que el presidente de una inmobiliaria afirma que "me es necesario para llevar una vida digna dirigir esta inmobiliaria". Creo que todos estaremos de acuerdo en que no, que se puede vivir sin ser el director de una inmobiliaria, y que si lo hace es porque quiere, no porque no le quede más remedio.
Pues con Ska-P pasa igual. Es absurdo pretender que es totalmente necesario que tu discográfica sea filial de Sony, es absurdo pretender que es totalmente necesario tocar en el Pepsi Music, es absurdo pretender que es totalmente necesario perseguir la distribución gratuita por internet de tu último disco quitándolo de megaupload y rapidshare. Si hacen todo esto es porque quieren, eso no es discutible. Pero la cosa va más allá. Sus letras cuando hablan de anarquismo son casi ofensivas, dignas de un crío pequeño. Recuerdo ahora mismo la gran frase de "A la tumba de Durruti nos vamos a emborrachar buscando la manera de poder resucitar ideas anarquistas que le entreguen al pueblo el poder", toma ya! o lo de "Sexo! Libertad! Anarquía sexual!" viva la seriedad! Su concepto de anarquismo parece el de los kostras que van en plan "anarkía y cerveza fría" o el de los chavales que apenas saben lo que es eso. Tienen narices ir de anarquistas y luego en sus conciertos ir sacando banderitas palestinas, venezolanas o mexicanas según la canción que toque. Y conciertos en okupas y gaztetxes, ni uno, por cierto. Claro, no pagan lo que estos chicos se merecen...
Para mí, esta forma de hacer música y de vender el anarquismo no se corresponde con mis ideas. No me gusta nada. No sólo se enriquecen ellos, enriquecen también a los peores enemigos del anarquismo, de forma totalmente innecesaria. Esto me lleva a creer que o son muy listos o muy tontos. O son muy tontos, y realmente creen que lo que hacen no pueden evitarlo, que debe ser así, y no son conscientes de la falsedad que muestran y de lo rica que se está haciendo Sony a su costa, o son muy listos y son realmente conscientes de lo que hacen, utilizando entonces el anarquismo para ganar dinero, para tener más gancho comercial entre los jóvenes, probablemente sin ser realmente anarquistas. Yo creo que es más probable la segunda opción, me cuesta creer que sean tontos. Y me da mucha rabia que un grupo que musicalmente me gusta se dedique a hacer esto. Y que haya gente que los vea como unos grandes héroes revolucionarios. ¿Que cada uno escoja? Es obvio. Ellos ya han elegido el camino del dinero fácil, del "estrellato" y las multinacionales. Pero que luego no se quejen si hay gente que valora más otras cosas y que verá a Ska-p como un atajo de mentirosos.
Espero haberme explicado bien, y haber explicado por qué critico a Ska-P de esta forma.
PD: Eskiva, ya sé que aquí se está discutiendo otra cosa, no lo de las multinacionales. Es que estoy harto de ver a la gente con la misma crítica de siempre, me gustaría pensar que por cada vez que contesto a eso habrá una persona más que no volverá a hacer la crítica de siempre de "tanto anticapitalismo y colaboras con multinacionales al tener un ordenador"...
-
- Mensajes: 1511
- Registrado: Mar Ene 24, 2006 4:49 pm
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
pfff, famosos son, no creo que puedas negarlo. Ricos... pues mira, si vendiendo anarquismo sólo consiguen el dinero suficiente para vivir medio en condiciones, son tontos además de todo lo que les haya podido llamar antes...
Otra cosa es que lo que quieran no sea hacerse millonarios, sino vivir cómodamente de esto. En ese caso, no les ha salido nada mal la jugada.
Otra cosa es que lo que quieran no sea hacerse millonarios, sino vivir cómodamente de esto. En ese caso, no les ha salido nada mal la jugada.
-
- Mensajes: 154
- Registrado: Vie Dic 12, 2008 4:54 pm
-
- Mensajes: 21
- Registrado: Mar Mar 10, 2009 5:25 pm
la cosa es que cansan ya los grupos consigneros y panflerteros en general. Vale que la lucha a de seguir pero tanta frase hecha "anarquía y cerveza fria" es cansiino. La veraddera revolución no vendra del rock sino de la clase trabajdora-pequeño burguesa de este país cuando vea que le va a tocar pagar los platos rotos de tanta basura capitalista.
Dicho lo cual... Me encanta Kortatu y la polla record
Dicho lo cual... Me encanta Kortatu y la polla record
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Pues claros que son ricos, al igual que fito y extremodurotatorecordsandtapes escribió:A mí lo que me alucina es que la mayoría penseis que estos músicos son ricos, y famosos...
Son grupos que hoy en día son millonarios, sólo que extremoduro y fito no van de anarkistas
ahora, dentro del rock, los 3 que he nombrado y para de contar.
Ni boikot, ni porretas, ni reincidentes etc etc son ricos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado