Er Kutxi y la luna
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mié Feb 18, 2004 4:22 pm
- Ubicación: En los suburbios de Alcudia, tierra de pastilleros, tierra del vicio
Er Kutxi y la luna
q tiene el hombre este con la luna? a veces se la jala, otra le tira piropos..
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mié Feb 18, 2004 4:22 pm
- Ubicación: En los suburbios de Alcudia, tierra de pastilleros, tierra del vicio
-
- Mensajes: 530
- Registrado: Mar Mar 16, 2004 10:05 pm
-
- Mensajes: 9
- Registrado: Dom Mar 21, 2004 6:10 pm
En Fuenmayor lo único que hay bueno es los Silencio Absoluto. Nada bueno puede salir de ahi, ni lunas ni ostias.¿En cuantas canciones de Marea no aparece la luna?En muy poquitas.
Venga no sabia q abia tanta peña de Fuenmayor.
¿Esa Lucia de donde es?Por eso salen tantas noticias de los Rollings Stones de Fuenmayor n?
Ya me parecia ami....
Venga no sabia q abia tanta peña de Fuenmayor.
¿Esa Lucia de donde es?Por eso salen tantas noticias de los Rollings Stones de Fuenmayor n?
Ya me parecia ami....
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mié Feb 18, 2004 4:22 pm
- Ubicación: En los suburbios de Alcudia, tierra de pastilleros, tierra del vicio
Fiera! Lo de Fuenmayor... pa gustos, supongo.Led zeppelin escribió:En Fuenmayor lo único que hay bueno es los Silencio Absoluto. Nada bueno puede salir de ahi, ni lunas ni ostias.¿En cuantas canciones de Marea no aparece la luna?En muy poquitas.
Venga no sabia q abia tanta peña de Fuenmayor.
¿Esa Lucia de donde es?Por eso salen tantas noticias de los Rollings Stones de Fuenmayor n?
Ya me parecia ami....
Soy de Bilbao, ahora mismo afincada en Santander. ¿Por? Salen más noticias de quien más sabemos y de quien más nos envía, es lógico. Salud.
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mié Feb 18, 2004 4:22 pm
- Ubicación: En los suburbios de Alcudia, tierra de pastilleros, tierra del vicio
Yo tampoco soy de Fuenmayor pero es que es uno de esos sitios que me han adoptado y por el que siento mucho cariño. Muy buena gente la que habita por esas tierras y hablando de rocanrol pues claro hablamos de los silencio jejeje, lo de la luna del otro día fue impresionante de verdad.
Es como esos anocheceres castellanos en los que empiezan a salir colores de todos los lados y te dejan impresinado pero en este caso con una luna rojísima que se fue aclarando según pasaba el tiempo.
De letras que hablen de la luna.......... ciertamente muchas podríamos decir pero siempre me quedaría corto porque existen muchas mas.....
Salud y rocanrol
Es como esos anocheceres castellanos en los que empiezan a salir colores de todos los lados y te dejan impresinado pero en este caso con una luna rojísima que se fue aclarando según pasaba el tiempo.
De letras que hablen de la luna.......... ciertamente muchas podríamos decir pero siempre me quedaría corto porque existen muchas mas.....
Salud y rocanrol
Extraído de Lamundial.net
Inciso parásito #3: La Luna
("tun tu-tun... tun tu-tun" -suena de fondo el bajo de Sting)
Cantar a la Luna.
Recurso manido como pocos, pero realmente efectivo.
Las listas de éxitos están llenas de temas sobre la Luna. Se habla de ríos que la reflejan, de su cara oculta, de su magia, de la locura que provoca, de gente que camina por ella, de que está enojada, de su luz, de que está sobre un barrio con nombre de whisky, de lunas de color azul, roja, plateada..., de todos los colores, vamos.
Lo cierto es que la gran mayoría de ellos tienen un tono más bien dulzón-romántico-melancólico.
("... wo-quing on-da-munnnnn...")
No es por llevar la contraria, pero ese tipo de sentimientos son más bien de día lluvioso-ventoso. Cuando hay temporal está nublado, y cuando está nublado ¿cómo vas a ver la Luna, petao?
La Luna debería sugerir otro tipo de temas, del tipo himno cervecero, canción de juerga o resaca playera, y más en nuestro mediterráneo país, en el que se trasnocha tanto.
Personalmente, voy a empezar a buscar temas sobre la Luna con un tono diferente. Empezaré por los de brujería, que creo que en esto de la nocturnidad las brujas saben un rato...
¿Alguien se apunta a buscarle el lado salvaje?
("... quip-pirop... ioooooo, io io iooo... quip-pirop...")

... está como lejos...
Inciso parásito #3: La Luna
("tun tu-tun... tun tu-tun" -suena de fondo el bajo de Sting)
Cantar a la Luna.
Recurso manido como pocos, pero realmente efectivo.
Las listas de éxitos están llenas de temas sobre la Luna. Se habla de ríos que la reflejan, de su cara oculta, de su magia, de la locura que provoca, de gente que camina por ella, de que está enojada, de su luz, de que está sobre un barrio con nombre de whisky, de lunas de color azul, roja, plateada..., de todos los colores, vamos.
Lo cierto es que la gran mayoría de ellos tienen un tono más bien dulzón-romántico-melancólico.
("... wo-quing on-da-munnnnn...")
No es por llevar la contraria, pero ese tipo de sentimientos son más bien de día lluvioso-ventoso. Cuando hay temporal está nublado, y cuando está nublado ¿cómo vas a ver la Luna, petao?
La Luna debería sugerir otro tipo de temas, del tipo himno cervecero, canción de juerga o resaca playera, y más en nuestro mediterráneo país, en el que se trasnocha tanto.
Personalmente, voy a empezar a buscar temas sobre la Luna con un tono diferente. Empezaré por los de brujería, que creo que en esto de la nocturnidad las brujas saben un rato...
¿Alguien se apunta a buscarle el lado salvaje?
("... quip-pirop... ioooooo, io io iooo... quip-pirop...")

... está como lejos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados