
Como no la conozco me voy a permitir un glorioso corta y pega. Apenas he visto 6-7 actuaciones suyas en el Youtube y merece la pena.
Last FM escribió:Aziza Mustafa Zadeh, hija del malogrado pianista Vagif Mustafa Zadeh ( de cuyas obras hay que destacar la obra «Aspiratión» y el cual inventó un tipo de fusión entre la música de jazz y la autóctona de Azerbaiján), nace en 1969, siguiendo los mismos pasos que su padre. Sus apariciones en varios eventos en Europa le llevaron para firmar por el sello Sonny. Con un ataque impetuoso, sobre todo en sus solos explosivos, su intensidad, más que su estilo, recuerda a los primeros pianistas de bebop. Ello se hace especialmente patente cuando canta en scat a gran velocidad consiguiendo una salvaje relación entre el piano y la voz, a menudo sobre métricas ajenas a la tradición occidental, pero comunes en Baku.
Esta nativa de Azerbaiján, es sin duda una de los dos grandes pianistas de jazz del continente asiático (la otra es la gran Toshiko Akiyoshi). Dotada de un gran virtuosismo, su música es emotiva, sentimental y ello sin renunciar a sus raÃces, ni a su tierra. Con un talento que conjuga técnica y sensibilidad, Aziza Mustafa presenta en cada uno de sus discos sus propias composiciones, -es una consagrada maestra en la composición- siendo su segundo disco: «Always», con once temas propios el registro mas conocido y premiado en el extranjero. El acompañamiento de dos músicos de primer nivel en el ámbito jazzÃstico: el bajista John Patitucci y el baterista Dave Weckl, le dan realce a la Session.
Su entrenamiento como pianista clásica en el Conservatorio de Baku, su amor al jazz, su inclinación hacia el cante y los sonidos tradicionales de Azerbaiján, es una magnifica combinación para formar un estilo de música originalÃsimo y puente entre Oriente y Occidente. Aziza nació criada musicalmente hablando en el mundo del Mugham (se pronuncia MOO-GAM). En Azerbaiján, el Mugham tiene dos significados: uno que se refiere a un sistema modal de la música, y el segundo que se refiere a un trÃo que realice esta clase de música, conducida por un cantante y acompañada por los músicos. Uno de los fundadores de esta música tradicional e improvisada de Azerbaiján, fue el padre de Aziza: Vagif Mustafa Zadeh. Ésa forma de «jazz asiático» se desarrolló con fuerza a mediados de los años sesenta y setenta, y en 1978, su padre representó a la extinta Unión Soviética en el Festival de Jazz de Mónaco consiguiendo el primer premio y haciendo exclamar al mismÃsimo Dizzy Gillespie, que la música que habÃa escuchado era lo mas espectacular que habÃa oÃdo y que serÃa el jazz del fututo.
En 1994, Aziza Mustafa Zadeh, ganó el premio de la Academia de Música, la concesión más prestigiosa de Alemania musicalmente hablando. Si lo que ella toca es realmente jazz, es algo a lo que ella nunca le ha dado importancia. Para ella el jazz, folk y la música clásica son simplemente categorÃas sin separar. Ella encaja en los tres tipos de música. Lo que ella evita es ser encasillada en una forma. Como Al Di Meola dijo el año pasado: «Aziza es tan brillante como compositora como lo es como pianista».
Aziza Mustafa Zadeh - Dance Of Fire (1995)PlanetaMusical.blogspot.com escribió:Aziza Mustafa Zadeh es hija del Pianista Vagif Mustafa Zadeh este hombre fue un gran amante del Jazz, pionero y creador en la Fusión de la música tradicional de Azerbaiyán con el Jazz, o lo que es lo mismo: Jazz-Mugan. Algo insólito y de mucha importancia ya que esto fue en el periodo en el que Azerbaiyán pertenecÃa a la Unión Soviética y alrededor de 1945 Stalin habÃa declarado la prohibición del jazz en todos sus territorios, por ser una música de Ãndole capitalista. Algo que no impidió que el jazz en la clandestinidad ?elevado casi al oscuro grado de religión prohibida? se siguiera tocando y escuchando en algunos clubes o locales privados. Hablar de música tradicional de Azerbaiyán es un concepto demasiado amplio por que en un mismo paÃs ese concepto puede estar formado por músicas de muy diferente carácter. Y para centrarnos un poco sobre la fusión que creo Vagif Mustafa Zadeh tengo que hablaros del Mugam que es concretamente el estilo que en su dÃa Vagif combino con el jazz. El Mugam es un estilo de música dentro de la tradicional pero con similitudes muy caracterÃsticas con la música clásica occidental.
Y sobre esta base en la que su padre fue pionero, La pianista, cantante y compositora Aziza Mustafa Zadeh es en la que ha seguido creando su lÃnea de expresión musical. Al virtuosismo de Aziza al piano le combina con su voz añadiéndola en forma de Scat ya sabéis que el Scat en el jazz es esa amalgama de silabas o palabras sin sentido que se funden a la melodÃa de manera ?improvisada?. Pues Aziza lo hace a la vez que toca el piano en una original y variada gama de tonalidades. Los temas que interpreta son todos de creación propia es una consumada y consagrada compositora que entre otros muchos premios tiene el de la academia de música Alemana, "que es el premio Aleman y musical mas importante que se le puede conceder a un músico. Y no es por casualidad precisamente, es por ser una de las mas y mejor reconocida pianista de jazz del continente asiático.
01 - Boomerang
02 - Dance of Fire
03 - Sheherezadeh
04 - Aspiration
05 - Bana Bana Gel
06 - Shadow
07 - Carnival
08 - Passion
09 - Spanish Picture
10 - To Be Continued
11 - Father
Aziza Mustafa Zadeh ? Piano y voz
Al Di Meola ? Guitarra acustica
Bill Evans ? Saxo soprano y tenor
Stanley Clarke ? Bajo Acustico y electrico
Kai E. Karpeh - Bajo electrico
Omar Hakim ? Bateria
Descarga Directa
Aziza Mustafa Zadeh - Shamans (2002)PlanetaMusical.Blogspot.com escribió:En este disco por si fuera escasa su propia calidad, cuenta con la colaboración de un elenco de músicos impresionante. Al Di Meola a la guitarra, Bill Evans a los Saxos, Stanley Clarke al bajo etc. El resultado es un jazz lleno de sonoridades muy melódicas, muy frescas y muy abiertas y lo digo por que el jazz para los que no están muy acostumbrados puede resultar algo difÃcil de comprender o de escuchar, pero este trabajo es muy comestible y la fusión con la música tradicional de Azerbaiyán le dan un toque fresco y distinto. Para mi es un disco Impresionante por todo lo que os he contado, pero sobre todo por la calidad que derrocha, no destaca una sola cosa si no que destaca todo! Cada instrumento, la voz es un derroche artÃstico impresionante.
1 Holiday Blessings
2 Ladies of Azerbaijan
3 Uv (Unutma Vjdani)
4 Sweet Sadness
5 M25
6 Ayrilik
7 Fire Worship
8 Shamans
9 Strange Mood
10 Uzun Ince Bir Yoldayim
11 Endless Power
12 Melancholic Princess
13 Bach-Zadeh
14 Portrait of Chopin
Descarga Directa
Par de aclaraciones:
No pude encontrar más info acerca de Shamans ni más discos en descarga directa. Seguiremos buscando.
El Bill Evans que aparece en la grabación de Dance Of Fire no es el famosÃsimo y celebérrimo Bill Evans baterista. Este Bill no es menos importante, ha trabajado con Miles Davis, Herbie Hancock, John Mclaughlin, Michael Franks, Willie Nelson o Randy Brecker.
Y la tercera... y la más personal. Por mucho que digan que es la mejor pianista asiática nunca le podrá hacer sombra a Hiromi Uehara. Hiromi es un mundo completamente aparte y, la verdad, bastante alejado del concepto de jazz clásico que podemos ver en Aziza. Hiromi puede enlazar con el funk, con el rock progresivo, con la electrónica, sintetizadores, arf!
