¿Qué Mierda Leeis?

Poesía y relatos.
Ed Smith
Mensajes: 263
Registrado: Mar Jul 29, 2008 11:32 am
Ubicación: En Un Lugar De La Mancha...
Contactar:

¿Qué Mierda Leeis?

Mensajepor Ed Smith » Sab Ago 09, 2008 8:44 pm

Perdonad el título del post, pero como soy nuevo querría saber un poquito más de vosotros y en fin, para regular el contenido ya están los moderadores.
Se que escribir poesía o lo que sea no va implícito con leer poesía o lo que sea, supongo que el primer poeta de a historia no habría leído a los grandes clásicos, pero me gustaría compartir esto con vosotros.

Y ahí voy yo:

De España a los de siempre, Machado, Valente, Alberti, Aleixandre, Lorca, Cernuda, los clásicos románticos (Espronceda) y algún loco como Quevedo o De la Cruz...

A nivel mundial leo mucho a Pessoa, Celan, Rilke, Baudelaire, Sylvia Plath, Dovstoievski... y toda esa gentuza mágica como Tagore, T.S. Elliot, Rimbaud, Su Tung-po, Whitman... no se, la mayoría se suicidaron, no dice mucho bueno de ellos... además, ahora en la actualidad sumado a todos esos maestros, leo mucho Ovidio, Homero, Sade, Dante y toda una colección de clásicos drogadictos empedernidos...

Y créanme, merece la pena, y sabed que para mi es tedioso leer con algo parecido al ADHD... y algo mucho más importante, que es combatir mi labor como productor musical con mi vida en familia y mis tres hijas casi bebés...

Bueno, les mando un abrazo poetas y poetisas y aguardo ansioso vuestras respuestas.
sexto_anaklan
Mensajes: 1172
Registrado: Lun Sep 12, 2005 7:45 pm
Ubicación: a la orilla del Tajo
Contactar:

Mensajepor sexto_anaklan » Sab Ago 09, 2008 8:58 pm

Yo te leo a ti, compadre, y a otros tantos (des)conocidos como vos...

Baudelaire me marcó desde que empecé a hacer malabarismos con palabras. Le tengo muy grato recuerdo, aunque un tanto olvidado, la verdad.

De los españoles: subrayo los que has expuesto tu y añadiría la príncipe de "Becquer"laer. Que aunque sea un poco "ñoño" creo que todos le hemos dedicado bastante rato de nuestras vidas a sus páginas.

Y como los buenos libros, acabo como empecé, por el final: Yo te leo a ti, compadre.
Ed Smith
Mensajes: 263
Registrado: Mar Jul 29, 2008 11:32 am
Ubicación: En Un Lugar De La Mancha...
Contactar:

Mensajepor Ed Smith » Sab Ago 09, 2008 9:09 pm

Lo queramos poner o no, Bécquer y Neruda han sido por antonomasia los que más inspiraron, influenciaron y amargaron al personal en general.. desde la pronta adolescencia hasta el día que se presenta.

Y ahora, o por pedante inculto, o por prejuicioso como nunca antes, los tengo en el más absoluto olvido y no creo que vuelva a "escucharlos".

¿Alguien más? Holderlin y Leopardi.
bakea
Mensajes: 2213
Registrado: Dom Ago 11, 2002 4:21 pm
Ubicación: Right next door to the hell
Contactar:

Mensajepor bakea » Sab Ago 09, 2008 9:12 pm

yo hombre leer leer, la verdad leo bastante, pero si nos ceñimos a la poesía, aunque he leido muchos los dos que más me han gustado sin duda han sido Lorca y J.R.Jiménez, dos auténticos locos del tema este, jeje. Saludos jente
Ed Smith
Mensajes: 263
Registrado: Mar Jul 29, 2008 11:32 am
Ubicación: En Un Lugar De La Mancha...
Contactar:

Mensajepor Ed Smith » Sab Ago 09, 2008 9:15 pm

Gracias a Zenobia Camprubi (curioso el nombre), la mujer del gran J. R. Jiménez, conocemos en occidente al gran Rabrindranath Tagore (jodido el nombre).
Ed Smith
Mensajes: 263
Registrado: Mar Jul 29, 2008 11:32 am
Ubicación: En Un Lugar De La Mancha...
Contactar:

Mensajepor Ed Smith » Dom Ago 10, 2008 2:07 pm

También recordaréis de la escuela a todos esos grandes hispanohablantes... Vallejo, Cortázar, Rubén Darío... y Nicanor Parra, uno de mis favoritos.
bakea
Mensajes: 2213
Registrado: Dom Ago 11, 2002 4:21 pm
Ubicación: Right next door to the hell
Contactar:

Mensajepor bakea » Lun Ago 11, 2008 6:02 pm

dios Cortázar, estoy leyendo ahora Rayuela :roll: que cosa más impresionante de libro:

No se hablar de la felicidad pero eso no quiere decir que no la haya sentido puff
Latidos y Mordiscos
Mensajes: 414
Registrado: Sab May 10, 2008 11:55 am
Ubicación: myspace.com/steelheart32

Mensajepor Latidos y Mordiscos » Lun Ago 11, 2008 6:13 pm

Joder que desfasado me siento al responderos esto, pero no me acuerdo si alguna vez he leido algun libro de algun poeta o algo que se le parezca, a lo mejor cuando fuí al instituto, o sea, que imaginaos, mi nivel de cultividad, nulo total, yo soy tan cateto, que prefiero ver una buena pelicula, que cascarme un libro, me provoca ansiedad, y no he podido acabarme nunca uno entero, me entra fobia, supongo que pensareis, que no se que coño pinto yo entre vosotros, por eso, que los unicos poetas que he leido en mi vida, sois vosotros amigos, siento mi inutilidad, 1000 perdones, se despide con tristeza y la mirada cabizbaja, vuestro amigo "Latidos y Mordiscos"....
Ed Smith
Mensajes: 263
Registrado: Mar Jul 29, 2008 11:32 am
Ubicación: En Un Lugar De La Mancha...
Contactar:

Mensajepor Ed Smith » Lun Ago 11, 2008 6:19 pm

xddd, como si no fuera bastante leernos a nosotros... mientras la película sea buena podrás decir, prefiero la peli, jeje...

Cuídateeeee
Latidos y Mordiscos
Mensajes: 414
Registrado: Sab May 10, 2008 11:55 am
Ubicación: myspace.com/steelheart32

Mensajepor Latidos y Mordiscos » Lun Ago 11, 2008 6:21 pm

mientras no empiezen como apocalypto me sobra,jeje
PUNKSNOTDEAD
Mensajes: 306
Registrado: Lun Feb 06, 2006 7:40 pm
Ubicación: desubikao

Mensajepor PUNKSNOTDEAD » Mar Ago 12, 2008 7:09 am

Leo de todo y compulsivamente, pero lo que menos leo es poesía. Lo que escribís por aquí, algo de Bukowski, de Poe, o de Blake, normalmente.
Vicky-tripi
Mensajes: 1571
Registrado: Lun Mar 14, 2005 7:21 pm
Ubicación: http://hervione.multiply.com/
Contactar:

Mensajepor Vicky-tripi » Mar Ago 12, 2008 8:27 am

punk yo tambien leo poca poesia, de hecho leo lo que leo aki y poco mas, bueno hay otro oscuro poeta en otro oscuro lugar al ke leo.

Blake, Poe, bukwski , guau , si son de esos poetas a los ke leo,mmm vicky es muy negra verdad?
sexto_anaklan
Mensajes: 1172
Registrado: Lun Sep 12, 2005 7:45 pm
Ubicación: a la orilla del Tajo
Contactar:

Mensajepor sexto_anaklan » Mar Ago 12, 2008 6:27 pm

Latidos los perdones te los ahorras, que estamos en crisis... Dificil el primer paso para todo en la vida, y más para abrir un libro de poesía. Durísimo...

Ahora estoy releyendo por enésima vez "la vida es sueño"... y "el médico" del tío Paul... Las obra clásicas del teatro del tío Willy forman parte ya de mi mesilla de noche...

Jamás hay que desmerecer una película... séptimo arte... pero no hay que dar la espalda a un buen libro: ¡te puede joder!
bakea
Mensajes: 2213
Registrado: Dom Ago 11, 2002 4:21 pm
Ubicación: Right next door to the hell
Contactar:

Mensajepor bakea » Mié Ago 13, 2008 2:57 pm

voy a dejar aquí dos de los poemas que más me han gustado siempre:

EL ALBATROS Baudeliere

La gente marinera, con crueldad salvaje,
suele cazar albatros, grandes aves marinas
que siguen a los barcos. compañeras de viaje,
blanqueando en los aires como blancas neblinas.

Pero, apenas los dejan en la lisa cubierta
-¡ellos, que al aire imponen el triunfo de su vuelo!-,
sus grandes alas blancas, como una cosa muerta,
como dos remos rotos, arrastran por el suelo.

Y el alado viajero toda gracia ha perdido,
y, como antes hermoso, ahora es torpe y simiesco:
y uno le quema el pico con un hierro encendido
y el otro cojeando copia su andar grotesco.

El Poeta recuerda a este rey de los vientos
que desdeña las flechas y que atraviesa el mar:
en el suelo, cargado de bajos sufrimientos,
sus alas de gigante no le dejan andar.


Gertrude escalerasa arriba, 1943 Charles Bukowski

pienso en Gertrude subiendo aquellas escaleras
en Saint Louis
hace tantísimos años
y en mí mismo tras ella
casi un crío todavía.
pienso en Gertrude subiendo aquellas escaleras
en Saint Loui
y nunca hubo escaleras tan ufanas y prometedoras como
aquellas
con las imágenes de Jesucristo de la casera
recortadas de revistas baratas
pegadas aquí y allá por las
paredes.
pienso en mí mismo subiendo aquellas escaleras
en Saint Louis
detrás de Gertrude
hasta su habitación,
entrando allí
la puerta firmemente cerrada a nuestra espalda
ella que servía el clarete
en vasos de tubo
en aquella triste pensión
cerca de un parque muy grande
con sus árboles deshojados de invierno.
allí de pie
Gertrude era tan hermosa
tan perfecta
una chica más allá de la mera juventud
una figura arropada en un sueño
perfecto
y mientras
estaba allí de pie ante mí
acabó por resultar
demasiado perfecta:
me tomé el clarete de un trago y me
excusé
a sabiendas de que
seguir a Gertrude por aquellas escaleras
en Saint Louis
era suficiente en
sí mismo
era
nuestro gran momento en común
y todo lo que viniera después
sería
cada vez menos
y menos
y quería recordarla
así: perfecta en el momento
antes de que se cansara del juego y nos cansáramos
el uno del
otro.
Ed Smith
Mensajes: 263
Registrado: Mar Jul 29, 2008 11:32 am
Ubicación: En Un Lugar De La Mancha...
Contactar:

Mensajepor Ed Smith » Mié Ago 13, 2008 3:05 pm

Si señor, excelentes poemas, así se hace... hacía que no los leía años, bueno, en realidad ahora estoy con una antología de Baudelaire...
bakea
Mensajes: 2213
Registrado: Dom Ago 11, 2002 4:21 pm
Ubicación: Right next door to the hell
Contactar:

Mensajepor bakea » Sab Ago 30, 2008 5:24 pm

Guau Dylan Thomas, para ustedes:

EN MI OFICIO O MI ARTE SOMBRÍO...

En mi oficio o mi arte sombrío
ejercido en la noche silenciosa
cuando sólo la luna se enfurece
y los amantes yacen en el lecho
con todas sus tristezas en los brazos,
junto a la luz que canta yo trabajo
no por ambición ni por el pan
ni por ostentación ni por el tráfico de encantos
en escenarios de marfil,
sino por ese mínimo salario
de sus más escondidos corazones.

No para el hombre altivo
que se aparta de la luna colérica
escribo yo estas páginas de efímeras espumas,
ni para los muertos encumbrados
entre sus salmos y ruiseñores,
sino para los amantes, para sus brazos
que rodean las penas de los siglos,
que no pagan con salarios ni elogios
y no hacen caso alguno de mi oficio o mi arte.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados