Que estais leyendo actualmente?
-
- Mensajes: 60
- Registrado: Mar Mar 11, 2008 8:01 pm
- Ubicación: Sevilla
- Contactar:
Yo también me leí la Edad Prohibida sobre esa edad y también me gusto mucho.ViRuTaS escribió:Trooper escribió:el otro día me lo leí yo. no me duró ni tres días, lo cogí con ganas. lo compré porque he leido buenas críticas por aquíIván_NR escribió:recomiendo un libro que leí hace poco, recrea muy bien la vida en un psiquiátrico, "los renglones torcidos de Dios", de Torcuato Luca de Tena.
en cuanto al libro, muy guapa y original la historia. se hace muy amena su lectura
os lo recomiendo!
por cierto, qué otro ñibro de Luca de Tena recomendais?
saludos
La edad prohibida, me lo lei con 16 años, no me acuerdo de nada, solo recuerdo que me encanto!! jaja
Los renglones, un pedazo de libro!
Trata sobre dos niños con personalidades opuestas( Enrique extrovertido y sin límites y Anastasio tímido e inseguro ) de como encaran su adolescencia(por ejemplo, sus amores con Celia ) y después su vida, según su personalidad.
El final recuerda mucho a una canción de Plateros.

¿Recuerdas ya Katapun?

-
- Mensajes: 616
- Registrado: Jue Oct 18, 2007 2:42 pm
- Ubicación: Orereta (Nafarroa)
De Torcuato está bien Embajador en el infierno. Habla de la división azul en Rusia, de las penalidades que pasaron. Escrito desde el punto de vista facha claro. Hablamos de Torcuato.ViRuTaS escribió:Trooper escribió:el otro día me lo leí yo. no me duró ni tres días, lo cogí con ganas. lo compré porque he leido buenas críticas por aquíIván_NR escribió:recomiendo un libro que leí hace poco, recrea muy bien la vida en un psiquiátrico, "los renglones torcidos de Dios", de Torcuato Luca de Tena.
en cuanto al libro, muy guapa y original la historia. se hace muy amena su lectura
os lo recomiendo!
por cierto, qué otro ñibro de Luca de Tena recomendais?
saludos
La edad prohibida, me lo lei con 16 años, no me acuerdo de nada, solo recuerdo que me encanto!! jaja
Los renglones, un pedazo de libro!
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Yo estoy leyendo la Inmortalidad. Me jode no saber francés para ver cómo escribía realmente, pero traducido no es ni mucho menos pesado. Me dura hasta el Domingo por el ritmo que llevo.yonki&abertzale escribió:Joder, yo no pude con La insoportable levedad del ser. Menudo peñazo, dios mío!!!Come escribió:Aunque soy lector-vago últimamente, me enganchan ahora:
Leyendo Más allá del bien y del mal, Nietzsche.
Releyendo Del socialismo utópico al socialismo científico, Engels;
y La insoportable levedad del ser, Milan Kundera (¡este libro es una seda, qué bueno!).
Yo sigo con Un mundo sin fin. Voy por la página 600 más o menos y me está gustando muchísimo.
No es la 2ª parte de Los pilares, no continúa con la historia, son personajes diferentes. Este libro no es tan tan negativo. Me ha sorprendido gratamente, siempre piensas: bah! no le va a llegar ni a la suela de los zapatos... pueesss, no sé si es que hace mucho que leí el "primero" pero ahora mismo digo, que este me gusta más. Es mi opinión, claro
No es la 2ª parte de Los pilares, no continúa con la historia, son personajes diferentes. Este libro no es tan tan negativo. Me ha sorprendido gratamente, siempre piensas: bah! no le va a llegar ni a la suela de los zapatos... pueesss, no sé si es que hace mucho que leí el "primero" pero ahora mismo digo, que este me gusta más. Es mi opinión, claro
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Jul 28, 2008 9:12 am
Acabo de empezar a releer Plenilunio de Antonio Muñoz Molina, me lo leí el verano pasado y me llamó mucho la atención la forma de describir las escenas, parece que estás alli delante, viéndolo.
Otro que suelo releer practicamente todas las noches es el de Las Edades de Lulú de Almudena Grandes.
Me encantó ese libro jaja!
Cuando acabe con el de Plenilunio me pondré con el de Tortilla Flat que recomendais tanto.
Saludos
Otro que suelo releer practicamente todas las noches es el de Las Edades de Lulú de Almudena Grandes.
Me encantó ese libro jaja!
Cuando acabe con el de Plenilunio me pondré con el de Tortilla Flat que recomendais tanto.
Saludos
-
- Mensajes: 616
- Registrado: Jue Oct 18, 2007 2:42 pm
- Ubicación: Orereta (Nafarroa)
-
- Mensajes: 4349
- Registrado: Sab Mar 06, 2004 3:32 pm
- Ubicación: Los malos días pasarán
- Contactar:
Te recomiendo que te lo ahorres.torres escribió:Acabo de venir de la biblioteca local, y pretendo intercalar Los renglones torcidos de dios con El mito de la izquierda, de Gustavo Bueno. Alguien le ha leido o sabe del autor? Leyendo algunas citas suyas me deja bastante descolocado el hombre.
Gustavo Bueno, todo un mito por estas tierras, viene del materialismo marxista pero actualmente lleva posturas más bien de ultraderecha.
Todo un personaje. Gustavo Bueno, Gustavo Muerto.

Yo ando con una historia del socialismo desde 1918 a 1945 y con un libro de relatos de Lovecraft.
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
Ayer me encontré Rayuela de Cortázar tirado en la calle, así que esta noche intentaré empezarle... ¿Sabéis algo de las técnicas de lectura de este libro? Es que por lo que veo Cortázar da una especie de guía para ello, pero así mirándolo por encima a mí me sigue descolocando... 
Edito: Vale, ya más o menos me centré.

Edito: Vale, ya más o menos me centré.
Tablero de dirección
Uno de los aportes de ésta novela es la ruptura con todas las que se habían escrito hasta entonces, radica en que la forma en que se acostumbra a leer es solamente una de las infinitas formas en que se puede leer e interpretar la novela.
El autor propone dos lecturas posibles en el inicio del libro. Estas dos formas son:
* Leerla de la manera tradicional, empezando por la primera página y siguiendo el orden normal hasta que se alcanza el capítulo 56 donde finaliza la obra con una marca de tres estrellas.
* Leerla en un minucioso orden de capítulos establecido en el Tablero de dirección que figura en las primeras páginas del libro. Con esta lectura, intercalada de collages, se sobreexpone de información al lector y se le hace cómplice de teorías avanzadas en materia de novela. La libertad como eje central.
* No obstante, existe otra forma de lectura, sugerida indirectamente por el autor, es leer la novela en el orden que el lector desee, ordenando y desordenando los capítulos a su gusto. Esta cuarta posibilidad se explota también en su novela siguiente, 62/modelo para armar.
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
Me leí un par de capítulos anoche y me resultó bastante infumable, además de que tiene muchísimas referencias culturales bastante extrañas y muchas aclaraciones que lo hacen algo pesado, pero me armaré de valor y continuaré hoy a ver si cambia la cosa.
Ah, me le estoy leyendo como indica Cortázar, si lo haces como un libro normal se acaba antes y supuestamente te deja bastante vacío y sin descubrir las conspiraciones y las historias ocultas de las que debe de estar inmerso.
Ah, me le estoy leyendo como indica Cortázar, si lo haces como un libro normal se acaba antes y supuestamente te deja bastante vacío y sin descubrir las conspiraciones y las historias ocultas de las que debe de estar inmerso.
-
- Mensajes: 3630
- Registrado: Dom Nov 23, 2003 10:56 pm
- Ubicación: donde cristo perdio el mechero
Rayuela es un libro para leer varias veces. Yo me he terminado la primera parte (Del lado de Allá) y me la estoy leyendo en el orden normal (1, 2, 3, etc). Las referencias culturales son muuuuuuy densas, sobretodo cuando hablan de Jazz (ahí me pierdo totalmente) y cuando filosofean en francés, pero tengo curiosidad por terminarlo y leerlo en el orden propuesto por Cortázar.
Como muestra: el capítulo 7 (mi favorito por ahora)
"Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua."
Como muestra: el capítulo 7 (mi favorito por ahora)
"Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mi como una luna en el agua."
-
- Mensajes: 2447
- Registrado: Lun Ago 08, 2005 11:28 pm
- Ubicación: Baltimore streets
Pues de hecho me he estado haciendo el remolón con el libro durante semanas, leyendo mas por obligación que por otra cosa, pero a partir de la pagina 300 o así que me he metido en la historia y me va gustando, hoy me lo acabo lo mas seguro.yonki&abertzale escribió:Pues a ver si te engancha, porque para mí es un pedazo libro de la ostia.Jakoso escribió:Al fin me he puesto con La Sombra del Viento, aunque por ahora no me está enganchando mucho, a ver como acaba.
Pues de hecho me he estado haciendo el remolón con el libro durante semanas, leyendo mas por obligación que por otra cosa, pero a partir de la pagina 300 o así que me he metido en la historia y me va gustando, hoy me lo acabo lo mas seguro.yonki&abertzale escribió:Pues a ver si te engancha, porque para mí es un pedazo libro de la ostia.Jakoso escribió:Al fin me he puesto con La Sombra del Viento, aunque por ahora no me está enganchando mucho, a ver como acaba.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados