20 cineastas plasman su descontento en un filme que se verá en campaña electoral
CULTURA
largometraje
20 cineastas plasman su descontento en un filme que se verá en campaña electoral 'Hay motivo' denunciará la muerte de José Couso, el paro, el 'Prestige', la guerra de Irak y la manipulación informativa
EL CORREO/MADRID
Más de veinte cineastas españoles de primera línea se han reunido en el proyecto 'Hay motivo', un largometraje colectivo al que cada uno aportará tres minutos en los que mostrará su visión crítica sobre un tema de la realidad española, y que se emitirá en las televisiones durante la campaña electoral.
«Somos un colectivo que ha surgido de forma espontánea, sin ninguna institución o partido detrás. Sólo queremos transmitir un mensaje de las cosas que no nos gustan, para el Gobierno que está ahora o para el que viniera, si hubiera un cambio», comentó El Gran Wyoming durante la presentación de este trabajo, al que asistió un nutrido grupo de cineastas españoles de todas las generaciones.
Imanol Uribe leyó el comunicado en nombre del colectivo. «Se trata de hacer balance de los últimos años. Porque creemos que tenemos mucho que decir, no sólo en las urnas, sino también en distintos movimientos cívicos. Entendemos que la información que recibimos es cada día menos plural. Estamos vivos y no somos indiferentes a los acontecimientos que nos rodean».
En 'Hay motivo' aparecerán temas como el 'Prestige', tratado por el cineasta Pere Joan Ventura «desde el punto de vista del homenaje que le rindieron los capitanes de la marina mercante a su colega del 'Prestige', por considerar excelente su trabajo».
Julio Medem utilizará material sobrante de 'La pelota vasca' para sus tres minutos. El Gran Wyoming abordará el caso del periodista José Couso, «asesinado en la guerra de Irak». David Trueba hablará del Código Penal. Icíar Bollaín tratará «la maternidad y el trabajo». José Luis García Sánchez examinará «los cursos rápidos de español para inmigrantes». Manuel Gómez Pereira hablará de «la repercusión ciudadana de las sentencias judiciales». Montxo Armendáriz lo hará del paro. Víctor Manuel se centrará «en un centro de recuperación para mujeres maltratadas».
A toque de corneta
José Luis Cuerda unirá en los tres minutos imágenes reales «de todo lo visto y oído durante años y que no me he creído». Alfonso Ungría hablará del «blindaje de las fronteras para acceder al primer mundo». Vicente Aranda, de «las modernas técnicas de golpe de Estado». Chus Gutiérrez abordará el tema de la educación pública. Manuel Gutiérrez Aragón tratará sobre la educación religiosa y Víctor García León, sobre la sanidad.
Pero aún quedan nombres como el de Emilio Martínez Lázaro, que no ha elegido el tema, al igual que Agustín Díaz Yanes e Isabel Coixet. Otros, como Fernando Trueba, querían unirse al colectivo pero no han podido por problemas de agenda. 'Hay motivo' está costeado por los propios directores, ayudados por otros profesionales del cine, como técnicos y actores. Cada cineasta elige el género, bien sea documental o ficción o mezcla de ellos, y elige también el tono con el que tratará el tema.
Los directores pretenden que el filme esté terminado a finales de mes, para presentarlo durante la campaña electoral. Y pronto comenzarán a pulsar a las televisiones, tanto públicas como privadas, para que les concedan una hora de emisión.
«Frente a las miles de horas de emisión en que nos cuentan lo que está bien a toque de corneta y clarín, pedimos una sola hora de emisión para nosotros. Como no tenemos detrás a ningún partido, nos dirigiremos primero a TVE, que es nuestra televisión, la televisión de todos. Esperamos el respeto de todas las demás, tanto las públicas como las privadas», declaró El Gran Wyoming.
SALUD&ROCK@NROLL
hay motivo
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados