isaac asimov
isaac asimov
a ver si me podeis recomendar algún librillo de él.. no he leido nada suyo y tampoco me gustaría q el primer libro q me leyera fuera uno del monton...
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Sab Nov 05, 2005 6:38 pm
- Ubicación: en el psiquiatrico, absurdo invento!!
- Contactar:
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Sab Nov 05, 2005 6:38 pm
- Ubicación: en el psiquiatrico, absurdo invento!!
- Contactar:
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Sab Nov 05, 2005 6:38 pm
- Ubicación: en el psiquiatrico, absurdo invento!!
- Contactar:
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
PUff...
Supongo que los habrá con total seguridad esparcidos por el mundo, pero aún hoy día no conozco a nadie tan friki (o apasionado, que queda mejor) por Asimov que a mí.
Fundación es lo típico, es cierto, pero es también lo indispensable.
Lo aconsejable de Asimov depende de muchas cosas, como: ¿Has leído ciencia ficción? ¿te gusta? ¿Qué autores has leído?
Asimov tiene el relativo problema de tener más de 500 obras publicadas, por lo cual algunas pueden ser un coñazo.
Fundación es una pieza clave, pero quizás sea demasiado complejo para una primera lectura si no eres habitual lectora de ciencia ficción, sí lo eres, no deberías tardar en coger esos libros.
Lo que NO deberías leer: Cualquier libro de la Fundación editado a partir de los 80.
Aunque los libros de Fundación pueden leerse idependientemente y son autónomos, para disfrutar de la obra hay que leerlos en su correcto orden, en el de la edición, claro.
Te recomendaría "Bóvedas de acero", es una novela cortita, no muy compleja en su escritura, que puedes comprender muy bien pues curiosamente está muy relacionada con los tiempos que vivimos actualmente (es de 1953), y para mí es una de las grandes novelas de Asimov.
Podrías continuar esa novela con "El Sol desnudo", continuación directa aunque también libro independiente y que a mí particular gusto, es lo mejor que publicó como novela independiente (entiéndase Fundación como una serie de novelas).
Estos libros son fáciles de conseguir.
También han editado hace muy poquito "Cuentos completos" en 2 volúmenes en edición de bolsillo, son baratos y tienes casi 1 centenar de relatos cortos, algunos brillantes, algunos muy malos, por si quieres ir adentrándote en su estilo de escritura.
Pero recordando que en un relato corto es difícil comprobar todo lo que Asimov puede transmitir, que sí consigue en novela.
Yo, Robot, es otra de sus más famosas novelas, aunque en relación es una serie de relatos cortos, 9, unidos por un nexo común.
Yo, Robot es un libro que cualquier persona disfrutaría, por la estimulación intelectual de alguno de los relatos, lo sorpresivos que son y por la manera tan embaucadora en las que están escritos.
Lo que tampoco te recomendaría es que compres cualquier libro de edición de bolsillo que encuentres que sean tipo 5 o 6 volúmenes chiquitos, como "Viaje alucinante", ese tipo de libros no son precisamente los mejores de Asimov.
Por otro lado si te gustan los Ebooks, te puedo pasar cualquier libro de los que he mencionado, aunque bueno, siempre es mejor tener el libro en la mano, sobre todo los de Fundación, siempre son una serie de libros que gusta tener en mano.
Muchos de mis mejores momentos han sido con estos libros en las manos y la mirada ya bizca en las páginas, así que espero que a tí te pase igual.
Supongo que los habrá con total seguridad esparcidos por el mundo, pero aún hoy día no conozco a nadie tan friki (o apasionado, que queda mejor) por Asimov que a mí.
Fundación es lo típico, es cierto, pero es también lo indispensable.
Lo aconsejable de Asimov depende de muchas cosas, como: ¿Has leído ciencia ficción? ¿te gusta? ¿Qué autores has leído?
Asimov tiene el relativo problema de tener más de 500 obras publicadas, por lo cual algunas pueden ser un coñazo.
Fundación es una pieza clave, pero quizás sea demasiado complejo para una primera lectura si no eres habitual lectora de ciencia ficción, sí lo eres, no deberías tardar en coger esos libros.
Lo que NO deberías leer: Cualquier libro de la Fundación editado a partir de los 80.
Aunque los libros de Fundación pueden leerse idependientemente y son autónomos, para disfrutar de la obra hay que leerlos en su correcto orden, en el de la edición, claro.
Te recomendaría "Bóvedas de acero", es una novela cortita, no muy compleja en su escritura, que puedes comprender muy bien pues curiosamente está muy relacionada con los tiempos que vivimos actualmente (es de 1953), y para mí es una de las grandes novelas de Asimov.
Podrías continuar esa novela con "El Sol desnudo", continuación directa aunque también libro independiente y que a mí particular gusto, es lo mejor que publicó como novela independiente (entiéndase Fundación como una serie de novelas).
Estos libros son fáciles de conseguir.
También han editado hace muy poquito "Cuentos completos" en 2 volúmenes en edición de bolsillo, son baratos y tienes casi 1 centenar de relatos cortos, algunos brillantes, algunos muy malos, por si quieres ir adentrándote en su estilo de escritura.
Pero recordando que en un relato corto es difícil comprobar todo lo que Asimov puede transmitir, que sí consigue en novela.
Yo, Robot, es otra de sus más famosas novelas, aunque en relación es una serie de relatos cortos, 9, unidos por un nexo común.
Yo, Robot es un libro que cualquier persona disfrutaría, por la estimulación intelectual de alguno de los relatos, lo sorpresivos que son y por la manera tan embaucadora en las que están escritos.
Lo que tampoco te recomendaría es que compres cualquier libro de edición de bolsillo que encuentres que sean tipo 5 o 6 volúmenes chiquitos, como "Viaje alucinante", ese tipo de libros no son precisamente los mejores de Asimov.
Por otro lado si te gustan los Ebooks, te puedo pasar cualquier libro de los que he mencionado, aunque bueno, siempre es mejor tener el libro en la mano, sobre todo los de Fundación, siempre son una serie de libros que gusta tener en mano.
Muchos de mis mejores momentos han sido con estos libros en las manos y la mirada ya bizca en las páginas, así que espero que a tí te pase igual.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
PUff...
Supongo que los habrá con total seguridad esparcidos por el mundo, pero aún hoy día no conozco a nadie tan friki (o apasionado, que queda mejor) por Asimov que a mí.
Fundación es lo típico, es cierto, pero es también lo indispensable.
Lo aconsejable de Asimov depende de muchas cosas, como: ¿Has leído ciencia ficción? ¿te gusta? ¿Qué autores has leído?
Asimov tiene el relativo problema de tener más de 500 obras publicadas, por lo cual algunas pueden ser un coñazo.
Fundación es una pieza clave, pero quizás sea demasiado complejo para una primera lectura si no eres habitual lectora de ciencia ficción, sí lo eres, no deberías tardar en coger esos libros.
Lo que NO deberías leer: Cualquier libro de la Fundación editado a partir de los 80.
Aunque los libros de Fundación pueden leerse idependientemente y son autónomos, para disfrutar de la obra hay que leerlos en su correcto orden, en el de la edición, claro.
Te recomendaría "Bóvedas de acero", es una novela cortita, no muy compleja en su escritura, que puedes comprender muy bien pues curiosamente está muy relacionada con los tiempos que vivimos actualmente (es de 1953), y para mí es una de las grandes novelas de Asimov.
Podrías continuar esa novela con "El Sol desnudo", continuación directa aunque también libro independiente y que a mí particular gusto, es lo mejor que publicó como novela independiente (entiéndase Fundación como una serie de novelas).
Estos libros son fáciles de conseguir.
También han editado hace muy poquito "Cuentos completos" en 2 volúmenes en edición de bolsillo, son baratos y tienes casi 1 centenar de relatos cortos, algunos brillantes, algunos muy malos, por si quieres ir adentrándote en su estilo de escritura.
Pero recordando que en un relato corto es difícil comprobar todo lo que Asimov puede transmitir, que sí consigue en novela.
Yo, Robot, es otra de sus más famosas novelas, aunque en realidad es una serie de relatos cortos, 9, unidos por un nexo común.
Yo, Robot es un libro que cualquier persona disfrutaría, por la estimulación intelectual de alguno de los relatos, lo sorpresivos que son y por la manera tan embaucadora en las que están escritos.
Lo que tampoco te recomendaría es que compres cualquier libro de edición de bolsillo que encuentres que sean tipo 5 o 6 volúmenes chiquitos, como "Viaje alucinante", ese tipo de libros no son precisamente los mejores de Asimov.
Por otro lado si te gustan los Ebooks, te puedo pasar cualquier libro de los que he mencionado, aunque bueno, siempre es mejor tener el libro en la mano, sobre todo los de Fundación, siempre son una serie de libros que gusta tener en mano.
Muchos de mis mejores momentos han sido con estos libros en las manos y la mirada ya bizca en las páginas, así que espero que a tí te pase igual.
Supongo que los habrá con total seguridad esparcidos por el mundo, pero aún hoy día no conozco a nadie tan friki (o apasionado, que queda mejor) por Asimov que a mí.
Fundación es lo típico, es cierto, pero es también lo indispensable.
Lo aconsejable de Asimov depende de muchas cosas, como: ¿Has leído ciencia ficción? ¿te gusta? ¿Qué autores has leído?
Asimov tiene el relativo problema de tener más de 500 obras publicadas, por lo cual algunas pueden ser un coñazo.
Fundación es una pieza clave, pero quizás sea demasiado complejo para una primera lectura si no eres habitual lectora de ciencia ficción, sí lo eres, no deberías tardar en coger esos libros.
Lo que NO deberías leer: Cualquier libro de la Fundación editado a partir de los 80.
Aunque los libros de Fundación pueden leerse idependientemente y son autónomos, para disfrutar de la obra hay que leerlos en su correcto orden, en el de la edición, claro.
Te recomendaría "Bóvedas de acero", es una novela cortita, no muy compleja en su escritura, que puedes comprender muy bien pues curiosamente está muy relacionada con los tiempos que vivimos actualmente (es de 1953), y para mí es una de las grandes novelas de Asimov.
Podrías continuar esa novela con "El Sol desnudo", continuación directa aunque también libro independiente y que a mí particular gusto, es lo mejor que publicó como novela independiente (entiéndase Fundación como una serie de novelas).
Estos libros son fáciles de conseguir.
También han editado hace muy poquito "Cuentos completos" en 2 volúmenes en edición de bolsillo, son baratos y tienes casi 1 centenar de relatos cortos, algunos brillantes, algunos muy malos, por si quieres ir adentrándote en su estilo de escritura.
Pero recordando que en un relato corto es difícil comprobar todo lo que Asimov puede transmitir, que sí consigue en novela.
Yo, Robot, es otra de sus más famosas novelas, aunque en realidad es una serie de relatos cortos, 9, unidos por un nexo común.
Yo, Robot es un libro que cualquier persona disfrutaría, por la estimulación intelectual de alguno de los relatos, lo sorpresivos que son y por la manera tan embaucadora en las que están escritos.
Lo que tampoco te recomendaría es que compres cualquier libro de edición de bolsillo que encuentres que sean tipo 5 o 6 volúmenes chiquitos, como "Viaje alucinante", ese tipo de libros no son precisamente los mejores de Asimov.
Por otro lado si te gustan los Ebooks, te puedo pasar cualquier libro de los que he mencionado, aunque bueno, siempre es mejor tener el libro en la mano, sobre todo los de Fundación, siempre son una serie de libros que gusta tener en mano.
Muchos de mis mejores momentos han sido con estos libros en las manos y la mirada ya bizca en las páginas, así que espero que a tí te pase igual.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 1063
- Registrado: Vie Ago 27, 2004 12:54 pm
- Ubicación: en busca del valle encantado
- Contactar:
Añadiría a la lista, contrario a la opinión que tiene de él, hale hop!!, la novela Némesis. Para mi gusto, la más floja conjuntamente a las dos partes de Viaje alucinante.Kurrobilly- escribió: Lo que NO deberías leer: Cualquier libro de la Fundación editado a partir de los 80.
Personalmente, otras novela que te recomiendo, además de Bóvedas de acero y el Sol desnudo, es Anochecer. Si bien, eso sí, fue una de sus últimas novelas, y seguramente el co-autor que firma también el libro el libro, es mayor partícipe de la obra que el propio Asimov.
De todas formas, aunque no seas lectora habitual de ciencia-ficción, en general, las novelas de Isaac Asimov tienen un ritmo fluido, y creo que, casi cualquier elección sería una lectura fácilmente asimilable, pese a que no te gustase la ciencia-ficción
Por añadir algo a todo lo que ya ha dicho Kurro, a mí me gustaron mucho "Los Robots del Amanecer" y "El fin de la Eternidad".
Y como comienzo, también recomendaría agrupaciones de relatos cortos tipo "Sueños de robot" o "Yo, Robot", aunque aquí dentro encontrarás quizá algo de paja, porque no todos sus cuentos son buenísimos.
Y como comienzo, también recomendaría agrupaciones de relatos cortos tipo "Sueños de robot" o "Yo, Robot", aunque aquí dentro encontrarás quizá algo de paja, porque no todos sus cuentos son buenísimos.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Los Robots del Amanecer me parece una de sus maravillas, pero leer esa novela puede estropear bastante la trama de Fundación.........es mejor leerla después de haber leído las 3 partes indispensables de la obra, o las 7 que la componen.
Anocher es otra maravilla, aunque yo la consideré siempre un cuento más que una novela.
Para mí la clave está aquí:
Es un estilo literario amplio, no es lo mismo la ciencia ficción pulp más clásica de principios de siglo que la ciencia ficción social o "asimoviana" (a veces se la llama así por que él fue uno de sus creadores, por no decir el creador).
Esta ciencia ficción social es embaucadora, plantea situaciones totalmente factibles y alrededor de ellas, especula dentro de unos límites totalmente lógicos.
Hoy día está muy de moda 1984 de Orwell entre la gente joven, y aunque hoy día se considere una sátira social, en su tiempo fue un libro de ciencia ficción.
Hablé de esto varias veces en este foro creo, "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago podría considerarse perfectamente un ejercicio de ciencia ficción social asimoviana.
Plantéas una situación hipotética, te nutres de buenos recursos, y narras según el "qué pasaría".
Y Asimov en ese tipo de literatura para mí fue el maestro.
Anocher es otra maravilla, aunque yo la consideré siempre un cuento más que una novela.
Para mí la clave está aquí:
EL problema quizá sea que alrededor de la ciencia ficción existe un prejuicio muy poderoso y también algo inconsciente.elsa escribió:De él sólo me he leído Los propios dioses y me quedé loca, me pareció de lo más original y adictivo. Sin duda después de leer ese libro tengo pendiente mucho Asimov.
Y lo dice una a la que la ciencia ficción nunca le ha motivado mucho... ese libro supuso cierta ruptura con esa idea.
Es un estilo literario amplio, no es lo mismo la ciencia ficción pulp más clásica de principios de siglo que la ciencia ficción social o "asimoviana" (a veces se la llama así por que él fue uno de sus creadores, por no decir el creador).
Esta ciencia ficción social es embaucadora, plantea situaciones totalmente factibles y alrededor de ellas, especula dentro de unos límites totalmente lógicos.
Hoy día está muy de moda 1984 de Orwell entre la gente joven, y aunque hoy día se considere una sátira social, en su tiempo fue un libro de ciencia ficción.
Hablé de esto varias veces en este foro creo, "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago podría considerarse perfectamente un ejercicio de ciencia ficción social asimoviana.
Plantéas una situación hipotética, te nutres de buenos recursos, y narras según el "qué pasaría".
Y Asimov en ese tipo de literatura para mí fue el maestro.
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Sab Nov 05, 2005 6:38 pm
- Ubicación: en el psiquiatrico, absurdo invento!!
- Contactar:
bueno, para gustos los coloresCemento escribió:Añadiría a la lista, contrario a la opinión que tiene de él, hale hop!!, la novela Némesis. Para mi gusto, la más floja conjuntamente a las dos partes de Viaje alucinante.Kurrobilly- escribió: Lo que NO deberías leer: Cualquier libro de la Fundación editado a partir de los 80.

Eso es.
El estilo del planeta de los Ewoks y similares, parece ser la idea preconcebida que se tiene de la ciencia ficción.
Prejuicios infundados que alimentan, desde las mismas editoriales y revistas generalistas, a video-clubs, pasando por cadenas televisivas especializadas, por su asociación de la ciencia ficción al género fantástico; vínculo que es un lastre para potenciales consumidores adultos, ya que, a este último, si puede considerarse que en general, sigue una clara tendencia de lectura para adolescentes.
Solamente echando una ojeada a la programación del Canal Sci-Fi, ves una parrilla atestada de películas y series que poco tienen que ver con el género que dicen programar.
De todas formas, a mí también me gustan todas esas absurdas chaladuras espaciales.

El estilo del planeta de los Ewoks y similares, parece ser la idea preconcebida que se tiene de la ciencia ficción.
Prejuicios infundados que alimentan, desde las mismas editoriales y revistas generalistas, a video-clubs, pasando por cadenas televisivas especializadas, por su asociación de la ciencia ficción al género fantástico; vínculo que es un lastre para potenciales consumidores adultos, ya que, a este último, si puede considerarse que en general, sigue una clara tendencia de lectura para adolescentes.
Solamente echando una ojeada a la programación del Canal Sci-Fi, ves una parrilla atestada de películas y series que poco tienen que ver con el género que dicen programar.
De todas formas, a mí también me gustan todas esas absurdas chaladuras espaciales.

Eso es.
El estilo del planeta de los Ewoks y similares, parece ser la idea preconcebida que se tiene de la ciencia ficción.
Prejuicios infundados que alimentan, desde las mismas editoriales y revistas generalistas, a video-clubs, pasando por cadenas televisivas especializadas, por su asociación de la ciencia ficción al género fantástico; vínculo que es un lastre para potenciales consumidores adultos, ya que, a este último, si puede considerarse que en general, sigue una clara tendencia de lectura para adolescentes.
Solamente echando una ojeada a la programación del Canal Sci-Fi, ves una parrilla atestada de películas y series que poco tienen que ver con el género que dicen programar.
De todas formas, a mí también me gustan todas esas absurdas chaladuras espaciales.

El estilo del planeta de los Ewoks y similares, parece ser la idea preconcebida que se tiene de la ciencia ficción.
Prejuicios infundados que alimentan, desde las mismas editoriales y revistas generalistas, a video-clubs, pasando por cadenas televisivas especializadas, por su asociación de la ciencia ficción al género fantástico; vínculo que es un lastre para potenciales consumidores adultos, ya que, a este último, si puede considerarse que en general, sigue una clara tendencia de lectura para adolescentes.
Solamente echando una ojeada a la programación del Canal Sci-Fi, ves una parrilla atestada de películas y series que poco tienen que ver con el género que dicen programar.
De todas formas, a mí también me gustan todas esas absurdas chaladuras espaciales.

¡Por supuesto! además, a mí también me gustó la primera vez que lo leí, pero hace poco volví a hacerlo, con un bagaje más amplio en la materia -por decirlo de algún modo-, y no me gustó.hale hop!! escribió:bueno, para gustos los coloresy ademas, en mi "defensa", dire q no he leido mucho mas de asimov, un par de libros mas y tal...
Empieza bien, pero...
-
- Mensajes: 160
- Registrado: Sab Nov 05, 2005 6:38 pm
- Ubicación: en el psiquiatrico, absurdo invento!!
- Contactar:
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
hale hop!! escribió:bueno, para gustos los coloresCemento escribió:Añadiría a la lista, contrario a la opinión que tiene de él, hale hop!!, la novela Némesis. Para mi gusto, la más floja conjuntamente a las dos partes de Viaje alucinante.Kurrobilly- escribió: Lo que NO deberías leer: Cualquier libro de la Fundación editado a partir de los 80.y ademas, en mi "defensa", dire q no he leido mucho mas de asimov, un par de libros mas y tal...
Bueno, en ese sentido me gustaría expresarme mejor.
SI le dije que no debería leer cualquier libro de la fundación editado a partir de los 80 no me refiero a que sean malos, todo lo contrario.
Me refiero a que sí lee esos libros, le chafan toda la trama de la fundación.
Debe leer antes la trilogía original pues.
Con respecto a la ciencia ficción, de acuerdo con Cemento.
Reescribiría las palabras de un escritor que leí en un artítulo en una revista sobre qué era la ciencia ficción realmente, pero creo que ya lo he escrito docenas de veces.
En resumen: la ciencia ficción clásica, la más pulp, es la que tiende a ser lectura para adolescentes, como por ejemplo:(por dar un ejemplo cinematográfico muy conocido): Regreso al futuro.
La ciencia ficción de aventuras, surgida a partir de los 40, tendría su ejemplo en Star Wars.
La Ciencia ficción social o asimoviana, muy relacionada con las ciencias sociales y de una riqueza literaria amplia y variable (Hay autores pésimos y otros geniales, como todo), es la más reciente, por ejemplo, relacionar con Blade Runner.
También se suele asociar la ciencia ficción con la violencia por ejemplo, sin embargo, es muy extraño encontrar esa violencia en las novelas de Asimov.
Luego ya desde tendencias más modernas, todo el rollo este del ciberpunk en literatura hace unas décadas también empañó un poco tanto la calidad de la ciencia ficción como género literario, así como añadir más prejuicio.
-
- Mensajes: 1063
- Registrado: Vie Ago 27, 2004 12:54 pm
- Ubicación: en busca del valle encantado
- Contactar:
Con respecto a lo que comenta Kurrobilly, confieso haber sido presa de esos prejuicios, aunque en el fondo habría que ser muy tonto pa pensar que no puede haber cosas muy guapas detrás de toda esa mierda que en gran parte (si no entera) no es más es un producto mediático de masas.
Hay tantas cosas que leer...oh my god!
Hay tantas cosas que leer...oh my god!

Pues yo recomiendo un cuento corto de Asimov llamado "La ultima pregunta", que si no recuerdo mal esta en uno de sus recopilatorios de cuentos de robots ("Sueños de Robot" creo que era)
http://www.ubik.com.ar/303/pregunta.htm
En la vida he leido (y mira que he leido y leido libros y libros) algo tan bueno como este relato corto
http://www.ubik.com.ar/303/pregunta.htm
En la vida he leido (y mira que he leido y leido libros y libros) algo tan bueno como este relato corto
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados