Los Creedence, ¿son o no rockabilly?
Los Creedence, ¿son o no rockabilly?
Soy un gran fan del rock and roll/rockabilly de los 50, pero también del grupo de los 60 Creedence Clearwater Revival. Creo que la influencia del rockabilly en ellos es muy evidente, pues además de versionear temas de la época en todos sus discos, muchos de sus grandes clásicos tiene abundantes reminiscencias de ese estilo. Los riffs de John Fogerty a menudo remiten a Scotty Moore, y temas como Bad Moon Rising, Cross Tie Walker, It Came Out of the Sky y tantos otros pueden ser considerados perfectamente rockabilly, a veces con muy pequeñas variantes. Ellos mismos lo han manifestado así en algunas entrevistas.
Sin embargo, cuando hablo con algunos fans de los CCR y/o del rockabilly, no parecen verlo claro o incluso lo niegan. ¿Qué pensáis en el foro sobre esto? Yo creo que el problema viene una vez más de la incultura musical que España ha acarreado durante tantos años: el rockabilly original apenas entró aquí hasta finales de los 70, los Creedence sí lo hicieron, pero la primera generación española que los oyó no conocía el término "rockabilly", de ahí que siempre se les haya colgado etiquetas estúpidas como"swamp rock" o "rock sureño" para salir del paso.
Personalmente pienso que los CCR son un grupo muy a tener en cuenta en el rockabilly, aunque admito que tienen temas y estilos más variados en sus discos. Su vinculación con este estilo me parece más evidente que la de artistas como los Blasters, Chris Isaak o Loquillo, pero creo que viene todo por una incorrecta cultura musical que nos legaron nuestros progenitores o que se ha aceptado equívocamente en épocas posteriores.
Sin embargo, cuando hablo con algunos fans de los CCR y/o del rockabilly, no parecen verlo claro o incluso lo niegan. ¿Qué pensáis en el foro sobre esto? Yo creo que el problema viene una vez más de la incultura musical que España ha acarreado durante tantos años: el rockabilly original apenas entró aquí hasta finales de los 70, los Creedence sí lo hicieron, pero la primera generación española que los oyó no conocía el término "rockabilly", de ahí que siempre se les haya colgado etiquetas estúpidas como"swamp rock" o "rock sureño" para salir del paso.
Personalmente pienso que los CCR son un grupo muy a tener en cuenta en el rockabilly, aunque admito que tienen temas y estilos más variados en sus discos. Su vinculación con este estilo me parece más evidente que la de artistas como los Blasters, Chris Isaak o Loquillo, pero creo que viene todo por una incorrecta cultura musical que nos legaron nuestros progenitores o que se ha aceptado equívocamente en épocas posteriores.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Creo que das en el clavo con respecto a la "cultura" musical de este país.
Aquí llegó todo tarde, machacado, y hubo un intento extra y aprisa por adelantar décadas y conocer a una cultura del rock americana que ya usó la palabra "rock´nroll" como un producto enlatado más en lugar de un género musical.
Con respecto a sí lo son o no........pues depende de muchos matices.
Si hay que decirlo categóricamente, no.
Por que rockabilly, lo que es musicalmente rockabilly, realmente se ha hecho muy poquito, Stray Cats por ejemplo no hicieron realmente rockabilly, sino rock´nroll con muchas influencias y quizás un rockabilly mucho más moderno.(Brian Setzer incluso lo comentaba en una entrevista reciente, y ciertos sectores se quedaban a cuadros)
The Blasters como dices, siempre fueron una banda de rockn´roll negro o rhythm&blues, Chris Isaak tiene ciertas influencias hillbillys en sonido, pero nunca grabó rockabilly.
El rockabilly como tal (sonny Burguess, Ray Campi, Carl Perkins, Elvis en la Sun, etc...) es un estilo que realmente se ha practicado poco, por desgracia.
Ahora tenemos un matiz diferente, que es el uso que también se le ha dado a la palabra por parte del aficionado.
Desde que la prensa calificara de "rock´nroll" a todo (hasta a Ac/Dc), los aficionados a estas músicas usaron la palabra "rockabilly" como moneda de cambio, y con un registro mucho más amplio.
De ahí que dentro de esas bandas denominadas "rockabilly" estén los Blasters, Stray Cats, etc...
Dentro de esta manera de verlo, tú tienes derecho a verlos una banda tan de rockabilly como otra persona de pensarlo de otras bandas, cada uno marca su límite.
Influencias tienen, por supuesto, como toda buena banda, influenciarse en esta música es un paso casi obligado para conseguir sonar tan bien como suenan los Creedence.
Como última cosa, también tengo mi manera de ver el por qué muchos fans del rockabilly te digan que no lo son....
Hoy día, no sé si por suerte o por desgracia, muchos aficioandos al rockabilly/rock´nroll etc... parecen ser algo sectarios, también por asumir la estética rocker, o retro.
Dentro de esos sectores, es más fácil admitir como rockabilly a una banda que lleve un contrabajo o el guitarrista lleve tupé, que a una banda como Creedence, que en esos aspectos no son nada similares.
En resumidas cuentas, si hablamos de rockabilly como música, no entran (así como muchos otros), si hablamos del sentido que se le da a la palabra desde hace bastante, depende de tu criterio, tienes derecho, y a su vez, el derecho de otros por hacer de su particular mundo de rockabilly algo intocable, de así decirte que no.
Aquí llegó todo tarde, machacado, y hubo un intento extra y aprisa por adelantar décadas y conocer a una cultura del rock americana que ya usó la palabra "rock´nroll" como un producto enlatado más en lugar de un género musical.
Con respecto a sí lo son o no........pues depende de muchos matices.
Si hay que decirlo categóricamente, no.
Por que rockabilly, lo que es musicalmente rockabilly, realmente se ha hecho muy poquito, Stray Cats por ejemplo no hicieron realmente rockabilly, sino rock´nroll con muchas influencias y quizás un rockabilly mucho más moderno.(Brian Setzer incluso lo comentaba en una entrevista reciente, y ciertos sectores se quedaban a cuadros)
The Blasters como dices, siempre fueron una banda de rockn´roll negro o rhythm&blues, Chris Isaak tiene ciertas influencias hillbillys en sonido, pero nunca grabó rockabilly.
El rockabilly como tal (sonny Burguess, Ray Campi, Carl Perkins, Elvis en la Sun, etc...) es un estilo que realmente se ha practicado poco, por desgracia.
Ahora tenemos un matiz diferente, que es el uso que también se le ha dado a la palabra por parte del aficionado.
Desde que la prensa calificara de "rock´nroll" a todo (hasta a Ac/Dc), los aficionados a estas músicas usaron la palabra "rockabilly" como moneda de cambio, y con un registro mucho más amplio.
De ahí que dentro de esas bandas denominadas "rockabilly" estén los Blasters, Stray Cats, etc...
Dentro de esta manera de verlo, tú tienes derecho a verlos una banda tan de rockabilly como otra persona de pensarlo de otras bandas, cada uno marca su límite.
Influencias tienen, por supuesto, como toda buena banda, influenciarse en esta música es un paso casi obligado para conseguir sonar tan bien como suenan los Creedence.
Como última cosa, también tengo mi manera de ver el por qué muchos fans del rockabilly te digan que no lo son....
Hoy día, no sé si por suerte o por desgracia, muchos aficioandos al rockabilly/rock´nroll etc... parecen ser algo sectarios, también por asumir la estética rocker, o retro.
Dentro de esos sectores, es más fácil admitir como rockabilly a una banda que lleve un contrabajo o el guitarrista lleve tupé, que a una banda como Creedence, que en esos aspectos no son nada similares.
En resumidas cuentas, si hablamos de rockabilly como música, no entran (así como muchos otros), si hablamos del sentido que se le da a la palabra desde hace bastante, depende de tu criterio, tienes derecho, y a su vez, el derecho de otros por hacer de su particular mundo de rockabilly algo intocable, de así decirte que no.
Gracias por tu respuesta, Kurrobilly. Muy seria y bien planteada, me ha gustado. Yo desde luego no considero a los CCR un grupo "de rockabilly" (y, sí: poniéndonos muy puristas, tampoco a los Stray Cats), pero sí un grupo muy influenciado por esa música (también por muchas otras: la presencia de Howlin´ Wolf y Willie Dixon es innegable en algunos temas de John Fogerty), con algunos temas que pueden considerarse rockabilly. Desde luego lo de la estética es cierto: si hubiesen llevado tupés, otro gallo hubiera cantado. En cualquier caso, pues eso, como dice dani270, ¡molan!
Y la verdad es que hasta pensándolo bien, los Beatles también tienen muchos temas rockabilly y parece que es un grupo "enfrentado" a la mitología rocker.
Y la verdad es que hasta pensándolo bien, los Beatles también tienen muchos temas rockabilly y parece que es un grupo "enfrentado" a la mitología rocker.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Bueno, para mí los 2 primeros discos de los Beatles son todos temas de rock´nroll/rockabilly, muchas versiones del Perkins, etc.... muy mal tocadas y tipo banda de verbena, pero bueno....
Si miramos a bandas de Rock u otros estilos que tienen temas de rockabilly, ya son un mundo, hay hasta bandas de Heavy Metal que han versionado el Summertime Blues.
Pero es cierto que ese ramalazo se nota mucho en los músicos.....
A los Stones por ejemplo, nunca les salió el rockabilly, para mí la versión que hacían del Twenty flight rock es horrorosa, o los Led Zeppelin versionando el My buckets got a hole in it, se nota que el Jimmy Page no le da bien a ese estilo, no le termina por salir.
Prefiero a una banda de rock o cualquier estilo con ramalazo rockabilly y haciendo buena música, como los Creedance, que a otras bandas intentando hacerlo tal cual y saliéndole un churro, sinceramente.
Si miramos a bandas de Rock u otros estilos que tienen temas de rockabilly, ya son un mundo, hay hasta bandas de Heavy Metal que han versionado el Summertime Blues.
Pero es cierto que ese ramalazo se nota mucho en los músicos.....
A los Stones por ejemplo, nunca les salió el rockabilly, para mí la versión que hacían del Twenty flight rock es horrorosa, o los Led Zeppelin versionando el My buckets got a hole in it, se nota que el Jimmy Page no le da bien a ese estilo, no le termina por salir.
Prefiero a una banda de rock o cualquier estilo con ramalazo rockabilly y haciendo buena música, como los Creedance, que a otras bandas intentando hacerlo tal cual y saliéndole un churro, sinceramente.
Me gustan los Beatles, pero es cierto que la mayoría de "covers" que hicieron de rockabilly no son muy buenas. La verdad es que el Ringo lo hace muy mal en el "Honey Don´t ", y Harrison no se curra mucho el "Roll Over Beethoven", pero siempre me ha gustado el "Rock and Roll Music" de Lennon. Se que me vais a lapidar, pero casi me gusta más que el original, lo veo más marchosillo...
Yo creo que quizá nos obsesionamos demasiado por etiquetar a grupos y artistas como "de" algún estilo, y lo normal es que se mezclen muchos. ¿Es Elvis un cantante de rock and roll? Pues sí, pero también grabó el "Guadalajara", canciones de Navidad, gospel...
Yo creo que quizá nos obsesionamos demasiado por etiquetar a grupos y artistas como "de" algún estilo, y lo normal es que se mezclen muchos. ¿Es Elvis un cantante de rock and roll? Pues sí, pero también grabó el "Guadalajara", canciones de Navidad, gospel...
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Claro.
(a mí no me gusta mucho el rock´nroll music del Berry, y Lennon cantando esos temas sí lo hacía bien, así que guardaré las piedras para otra ocasión
)
Etiquetar es un problema y un incordio, es necesario cuando se habla de estilos, de música, pero la prensa siempre lo uso para comercializar con la propia música, así que se mezclan términos y no tiene ningún sentido.
Bandas de rockabilly 100% , poquísimas, de rock´nroll100%, tampoco, lo que hay y se defiende son las bandas, como dicen los Blasters, de "American Music", bandas que hacen tanto rockabilly como rock´nroll o rhythm&blues, están mezclando esos 3 estilos básicamente, a veces un tiempo de un estilo, una guitarra de otro, y el conbinado es lo que nos gusta tanto.
Hay bandas que se influían por ciertos músicos como Stray Cats con el Vincent, Cochran, etc.... y luego siguiendo su propio estilo y camino, otros como los Blasters basándose más en el blues y rhythm&blues, etc.... pero haciendo exclusivamente 1 estilo, pocos.
Las cosas evolucionan, la música también, es lógico que todo tiende a cambiar y a mezclarse.
Pero claro, todo tiene un límite, y una cosa es hacer mezcla de estos estilos tan puros, y otra es simplemente "basarse", caso de Creedence, otros basarse muuucho más lejanamente, caso de la mayoría de bandas de rock, y otros simplemente dar la pinta.
(a mí no me gusta mucho el rock´nroll music del Berry, y Lennon cantando esos temas sí lo hacía bien, así que guardaré las piedras para otra ocasión

Etiquetar es un problema y un incordio, es necesario cuando se habla de estilos, de música, pero la prensa siempre lo uso para comercializar con la propia música, así que se mezclan términos y no tiene ningún sentido.
Bandas de rockabilly 100% , poquísimas, de rock´nroll100%, tampoco, lo que hay y se defiende son las bandas, como dicen los Blasters, de "American Music", bandas que hacen tanto rockabilly como rock´nroll o rhythm&blues, están mezclando esos 3 estilos básicamente, a veces un tiempo de un estilo, una guitarra de otro, y el conbinado es lo que nos gusta tanto.
Hay bandas que se influían por ciertos músicos como Stray Cats con el Vincent, Cochran, etc.... y luego siguiendo su propio estilo y camino, otros como los Blasters basándose más en el blues y rhythm&blues, etc.... pero haciendo exclusivamente 1 estilo, pocos.
Las cosas evolucionan, la música también, es lógico que todo tiende a cambiar y a mezclarse.
Pero claro, todo tiene un límite, y una cosa es hacer mezcla de estos estilos tan puros, y otra es simplemente "basarse", caso de Creedence, otros basarse muuucho más lejanamente, caso de la mayoría de bandas de rock, y otros simplemente dar la pinta.
Pues la verdad es que nunca lo habia pensado pero si ,veo un monton de tics rockabillys en el sonido credence...hay un monton de temas como trabellin band , o good golly miss molly que suenan 100x100 rockabillys aunque hay que decir que su mayoria de temas son basicamente rock de influencias sureñas , aunque a quien le importan las etiquetas ?? cualquiera puede disfrutar de la creedence crearwater revival , un grupo irrepetible para todos los gustos.
-
- Mensajes: 346
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 5:54 pm
- Ubicación: Vivo en tus peores pesadillas
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 346
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 5:54 pm
- Ubicación: Vivo en tus peores pesadillas
Para que te hagas una idea de lo que quiero decir Travellin' Band o Good Golly Miss Molly son temas de sonido Little Richard. Little Richard nunca hizo rockabilly. Hay mucha gente de fuera del rollo que a los rockers los llama rockabillies, bueno, eso puede tener un pase pero no en cuanto a la música. El rockabilly es un estilo de rock & roll, como lo es el surf, el doo wop, el rhythm & blues,......Marcos Nitemares escribió:Eso no sería rockabilly. Sería rock & roll.
Me da vergüenza preguntarlo porque llevo 20 años escuchándolo, pero ¿qué matices encontráis que diferencien el rock and roll y el rockabilly? Porque yo creo que básicamente son lo mismo... Tradicionalmente se ha apartado a los músicos negros del rockabilly; se considera un estilo propio de los blancos y más próximo al country, pero creo que canciones como "Maybellene" de Chuck Berry tiene muchos "toques" country, ¿no?
PD: Desde luego, "Travelin´ Band" es un claro homenaje de los CCR a Little Richard, aunque él no se lo tomó muy bien
PD: Desde luego, "Travelin´ Band" es un claro homenaje de los CCR a Little Richard, aunque él no se lo tomó muy bien
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Sí hay muchas diferencias Luiseha.....bueno, tantas, que les hace ser lo que son, dos estilos distintos.
Para mí es más fácil explicarlo tocando una guitarra que con palabras, es como diferenciar entre una soleá, una bulería o un tango, seguro que te parecen iguales, pero a un gitano seguro que le ofenderías.
Maybelline es rockabilly, por ejemplo, fue curioso ver a un negro tocando rockabilly.
Podría decirse que el rockabilly es una evolución muy salvaje del country, con matices de rhythm&blues, estructuras similares, bases rítmicas de country pero mucho más rápidas y potentes en sonido, las guitarras son muy rápidas y virtuosas.
El rock´nroll se basa más en melodía, es como un rhythm&blues que le quitas cierta importancia al ritmo y se lo concedes a la melodía, los tiempos son más lineales, no es tan brusco, es más fácil de escuchar, los sonidos son totalmente distintos, es mucho más fácil incorporar un piano o instrumentos de viento al rockn´roll que al rockabilly por ejemplo (en este último caso apenas hay canciones).
Pero bueno, como decía, esto es muy fácil de explicar con una guitarra o dejando canciones para oír, con palabras es muy difícil, son matices musicales.
pd: Chuck Berry comenzó haciendo rockabilly (Maybelline, Thirty days), también hizo algo de Black rockn´roll, el nuevo nombre que le daban los negros al rhythm&blues (School days), y ya al par de añitos se decantó por ese rock´nroll que tanta popularidad y sobre todo pasta le dio (Johnny B Good, Carol, LIttle Queenie, etc...)
Si se escucha a Elvis por ejemplo (no sé si esto es una postada dos o qué coño), se nota claramente ese cambio de rockabilly a rock´nroll.
En la Sun Records, del 54-56 (hay un disco en este mismo subforo para descargar), era rockabilly puro y durito salvo los 2 primeros temas y algún otro más, y a partir del 56 en la RCA grabó sobre todo rock´nroll.
Para mí es más fácil explicarlo tocando una guitarra que con palabras, es como diferenciar entre una soleá, una bulería o un tango, seguro que te parecen iguales, pero a un gitano seguro que le ofenderías.
Maybelline es rockabilly, por ejemplo, fue curioso ver a un negro tocando rockabilly.
Podría decirse que el rockabilly es una evolución muy salvaje del country, con matices de rhythm&blues, estructuras similares, bases rítmicas de country pero mucho más rápidas y potentes en sonido, las guitarras son muy rápidas y virtuosas.
El rock´nroll se basa más en melodía, es como un rhythm&blues que le quitas cierta importancia al ritmo y se lo concedes a la melodía, los tiempos son más lineales, no es tan brusco, es más fácil de escuchar, los sonidos son totalmente distintos, es mucho más fácil incorporar un piano o instrumentos de viento al rockn´roll que al rockabilly por ejemplo (en este último caso apenas hay canciones).
Pero bueno, como decía, esto es muy fácil de explicar con una guitarra o dejando canciones para oír, con palabras es muy difícil, son matices musicales.
pd: Chuck Berry comenzó haciendo rockabilly (Maybelline, Thirty days), también hizo algo de Black rockn´roll, el nuevo nombre que le daban los negros al rhythm&blues (School days), y ya al par de añitos se decantó por ese rock´nroll que tanta popularidad y sobre todo pasta le dio (Johnny B Good, Carol, LIttle Queenie, etc...)
Si se escucha a Elvis por ejemplo (no sé si esto es una postada dos o qué coño), se nota claramente ese cambio de rockabilly a rock´nroll.
En la Sun Records, del 54-56 (hay un disco en este mismo subforo para descargar), era rockabilly puro y durito salvo los 2 primeros temas y algún otro más, y a partir del 56 en la RCA grabó sobre todo rock´nroll.
Si yo más o menos lo tengo claro, pero es más por intución. No obstante, sigo pensando que no son tan diferentes. Hay gente que mete cosas como Dion & the Belmonts en el rock and roll, y para mí su estilo no lo era. El Doo-Wop puede considerarse una variante, pero yo creo que son más bien dos estilos que convivieron en la misma época. Lo mismo me pasa con gente que yo considero más próxima al rhtyhm and blues como Bo Diddley o Fats Domino.
En fin, que al final lo que decimos todos en este hilo, que las etiquetas son un coñazo, que ningún cantante es exclusivamente "de" un estilo, y que hay que disfrutar la música y ya está. Quizá nos comemos demasiado la cabeza, aunque siempre es bueno compartir opiniones o conocer los criterios de otros.
En fin, que al final lo que decimos todos en este hilo, que las etiquetas son un coñazo, que ningún cantante es exclusivamente "de" un estilo, y que hay que disfrutar la música y ya está. Quizá nos comemos demasiado la cabeza, aunque siempre es bueno compartir opiniones o conocer los criterios de otros.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
En el rock´nroll de los 58-60 para acá pasa un poco como Camarón con el flamenco.
Si ha habido músicos que practicaron un estilo, pero llegado el momento donde había tanta música y tantas influencias, además del apoyo mediático que ya esa música tuvo, los músicos optaron por hacer su música basándose en todos esos estilos.
A Camarón también lo pusieron a caer de un burro cuando empezó por que no cantaba nada, no hacía ningún palo, sino una mezcla rarísima y los puristas no lo tuvieron en consideración, y fíjate hoy día lo que es.
Las influencias varias en una música está bien, enriquece.
Aunque también existan influencias que empobrezcan, claro.
Si ha habido músicos que practicaron un estilo, pero llegado el momento donde había tanta música y tantas influencias, además del apoyo mediático que ya esa música tuvo, los músicos optaron por hacer su música basándose en todos esos estilos.
A Camarón también lo pusieron a caer de un burro cuando empezó por que no cantaba nada, no hacía ningún palo, sino una mezcla rarísima y los puristas no lo tuvieron en consideración, y fíjate hoy día lo que es.
Las influencias varias en una música está bien, enriquece.
Aunque también existan influencias que empobrezcan, claro.
-
- Mensajes: 412
- Registrado: Mié Feb 01, 2006 11:32 pm
- Ubicación: La mort arrivera à chacun de mes ennemis au moment moins opportun, pour eux
Si os digo la verdad, no me comeria tanto la olla, si te gusta pos fale y si no pos na.
Que ya son muchas vueltas, creo yo, pa darle más aún a un grupo de música que ya seguramente habrán cascao o vaya usted a saber jejeje
Lo importante en el rock n roll (en general, ya sea rockabilly o posteriores sucedáneos..) es vivirlo, saciarse y despegar a lo más alto de las cotas de diversión posible, y punto, ser un cátedra y conocer mil movidas de esto y lo otro sin disfrutarlo plenamente, comiendose la perola cada dos por tres es tonteria, lo mejor es pasarselo bien y punto joe, somos o no somos unos macarras? si no? pos ya esta.
Y me cago en los cabezas peladas (joer si no lo digo de vez en cuando estallo en serio jejejeje)
Que ya son muchas vueltas, creo yo, pa darle más aún a un grupo de música que ya seguramente habrán cascao o vaya usted a saber jejeje
Lo importante en el rock n roll (en general, ya sea rockabilly o posteriores sucedáneos..) es vivirlo, saciarse y despegar a lo más alto de las cotas de diversión posible, y punto, ser un cátedra y conocer mil movidas de esto y lo otro sin disfrutarlo plenamente, comiendose la perola cada dos por tres es tonteria, lo mejor es pasarselo bien y punto joe, somos o no somos unos macarras? si no? pos ya esta.
Y me cago en los cabezas peladas (joer si no lo digo de vez en cuando estallo en serio jejejeje)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados