CONTRADICCIONES.
Desde hace un tiempo y debido a cambios que se andan produciendo en mí, me veo inmersa en una lucha interior, tengo muy claros cuales son mis principios, o al menos cuales son los que no quiero que lo sean, aún así flojeo, y cada vez que escucho la palabra ?carcelaria?, la ira se aloja en mi estómago y la vergüenza se apodera de mi persona.
Se que para algunos he renunciado a todo en lo que creía, yo también lo he pensado alguna vez y en algunas situaciones con las que me he encontrado, sin embargo, hay personas que me repiten una y otra vez que no me preocupe, que con los principios no se come, que esto es experiencia y que no se puede renunciar a un trabajo por unos ideales, que estos con el tiempo cambian y me acabaré arrepintiendo. Aún así, estas palabras no alivian mi conciencia, porque quizás esto pudiera ser cuestión de mantener limpia la conciencia, o de no defraudar a los que tengo cariño, porque avergonzarse de sí mismo delante de los que comparten mis propias ideas, sobre todo de aquellos a los que respeto y con los que he compartido algunas conversaciones y discusiones interesantes acerca de cuestiones de educación, libertad de pensamiento y tal?, y parece, que estuviese faltándoles el respeto, y eso es lo que me duele, me gusta el trabajo que realizo, y estoy dentro del sistema de manera voluntaria, aún así me siento disidente, traidora, como si tuviera que esconderme o hacer desaparecer todo en lo que siempre creí.
Leí en un libro algo que decía esto:
?Conformismo contestatario: Quienes participan esta actitud son gentes ?situadas? dentro sistema (aunque casi nunca en los escalones supremos), profesores, militares, obreros, estudiantes, etc. En cierto sentido, su actividad contribuye a mantener el sistema: en otro sentido, va dirigida contra él. Esto puede tener lugar de varias maneras. A veces, la actividad laboral ofrece una doble cara: es un quehacer ?normal?, integrado; pero entraña e irradia al propio tiempo, elementos críticos; por ejemplo, sin chocar abiertamente con el sistema, un profesor o un escritor puede suscitar posturas al mismo en sus alumnos o lectores. Otras veces, la crítica se practica al margen de la profesión, incluso en la clandestinidad [...]
[?] La situación de todas estas personas resulta bastante compleja. En cierto modo, el conformismo y la contestación que intentan simultanear se repelen: no se puede ir demasiado lejos en la contestación; porque se corre el riesgo de perder el puesto de trabajo; tampoco se puede ir demasiado lejos en el conformismo, porque la crítica se convierte, entonces, en un retoricismo o verbalismo que funciona como contrapeso ficticio de un conformismo real. Pero, en otro sentido, la relativamente confortable ?instalación? de que disfrutan les da armas que pueden ser utilizadas en beneficio de la contestación. Puede ser mucho más efectivo un conformista contestatario, a pesar de su relativa ?corrupción?, que un emigrado interior que es más radical y, a menudo, está dispuesto a ?ir más lejos?, pero carece por completo de fuerza. La integración en el sistema permite ?llegar? a mayor número de personas. Hay que tener en cuenta también otro dato importante: el sistema titubea siempre antes de aplicar medidas de fuerza contra estas personas en general, ?pacíficas?.?
La sociedad autogestionada: una utopía democrática. Luis García San Miguel.
Seguramente me gustó porque en cierto modo me quita el peso que llevo dentro de mi cabeza, y me hace más llevadero este tiempo de incertidumbre, y quizás para sentir más cerca a esas personas que me importan, sentir que no les estoy traicionando, pero si es cierto que duele escuchar algo como: ?Nosotros queríamos intentar cambiar el mundo, y desde luego no lo conseguimos, ahora, lo que intento, es que el mundo no me cambie a mí.? Y sólo espero no tener que arrepentirme el resto de mis días de todo esto o sentir que lo que hice no fue suficiente, que no valió la pena, ni que me parezca ridículo ni doloroso ni inútil?
Porque aunque mi trabajo y mis ideales estén reñidos, sigo creyendo en las personas, sin patrias, ni banderas, ni colores, ni idiomas, sólo personas y en el poder de una comunidad?
contradicciones
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
Creo que te dejas condicionar por personas que viven de etiquetas y no por tus ideas. Tienes que responder ante ti misma, no ante los demás. Eres tu quien tiene que decidir, y eres tu quien decide tu camino. Nadie ha pasado por tu vida, nadie ha vivido lo que tu has vivido, y nadie tiene derecho a juzgarte por el camino que hayas elegido para ti, siempre que ese camino sea de respeto al projimo y a ti misma.
Muchas veces, el que te señale por conformista lo hara para luchar contra sus propios deseos de seguridad. Pero quien te critique no ha vivido tu vida, y no seguirá viviendola. Tu vida es tuya. Tienes derecho a creer en lo que quieras y gestionar tu vida como puedas, dentro de tus ideales. Igual que tu no puedes elegir por otros, los demas no pueden elegir por ti. Cada uno se compromete en sus luchas en la medida en la que puede permitirselo, y ese "poder permitirselo" es mucho mas complejo que lo que puedan decir cierto tipo de criticos de lengua facil...
La cuestion es clara: ¿Si el resto del mundo compartiese tus ideales, podrias vivir como quieres? Yo creo que si. Pero como no puedes elegir por los demás, solo te queda elegir por ti misma.
Muchas veces, el que te señale por conformista lo hara para luchar contra sus propios deseos de seguridad. Pero quien te critique no ha vivido tu vida, y no seguirá viviendola. Tu vida es tuya. Tienes derecho a creer en lo que quieras y gestionar tu vida como puedas, dentro de tus ideales. Igual que tu no puedes elegir por otros, los demas no pueden elegir por ti. Cada uno se compromete en sus luchas en la medida en la que puede permitirselo, y ese "poder permitirselo" es mucho mas complejo que lo que puedan decir cierto tipo de criticos de lengua facil...
La cuestion es clara: ¿Si el resto del mundo compartiese tus ideales, podrias vivir como quieres? Yo creo que si. Pero como no puedes elegir por los demás, solo te queda elegir por ti misma.
-
- Mensajes: 11571
- Registrado: Sab May 07, 2005 10:09 am
- Ubicación: Si me caigo aprendo, si aún respiro lucho ...
Ya sabes lo q yo pienso y ya sabes de donde saqué algunas ideas q en algunas charlas suelto
Si desde tu puesto de trabajo puedes ayudar a personas, aunq estas esten encerradas, ya habrá merecido la pena.
Yo no puedo ayudar a nadie desde mi puesto de trabajo, no tengo ese privilegio. Tu si lo tienes.
Todo depende de como lo mires.
Carcelera depende de quien lo diga puede ser un insulto o puede ser simplemente una coña de alguien q conoce un poquito como piensas y sabe q por ahi te va a tocar la fibra.
Ese libro aunq de los años 70 encierra muchas cosas utiles para la vida de hoy en día y para saber comprender y conllevar los conflictos internos, q por otro lado, todos tenemos.

Si desde tu puesto de trabajo puedes ayudar a personas, aunq estas esten encerradas, ya habrá merecido la pena.
Yo no puedo ayudar a nadie desde mi puesto de trabajo, no tengo ese privilegio. Tu si lo tienes.
Todo depende de como lo mires.
Carcelera depende de quien lo diga puede ser un insulto o puede ser simplemente una coña de alguien q conoce un poquito como piensas y sabe q por ahi te va a tocar la fibra.
Ese libro aunq de los años 70 encierra muchas cosas utiles para la vida de hoy en día y para saber comprender y conllevar los conflictos internos, q por otro lado, todos tenemos.
-
- Mensajes: 254
- Registrado: Jue Nov 04, 2004 4:41 pm
- Ubicación: entre la rama y la maleza
- Contactar:
joder kolega, todo eso k dices son kosas k tb me he planteado alguna vez, pork yo tb kiero trabajar en el ámbito carcelario, y pa mi es todo un orgullo decirlo!!
la conclusión a la k llegué es k hay unas pokitas formas de ayudar a los presos sin formar parte del sistema y sin faltar el respeto a las víktimas, seguir kurrando en lo k kieres sin traicionar tus ideales (k hoy en día hacen falta) y sin k te traten de disidente o revolucionario (aunk realmente lo seas...)
PIENSA POR TI y trata de k los demás piensen por ellos, k no se dejen manipular ni guiar por el ké dirán o ké me va a pasar, y entonces estarás trabajando en algo grande, sea kual sea tu puesto y tu ámbito de trabajo!!!
a kuidarse!!
la conclusión a la k llegué es k hay unas pokitas formas de ayudar a los presos sin formar parte del sistema y sin faltar el respeto a las víktimas, seguir kurrando en lo k kieres sin traicionar tus ideales (k hoy en día hacen falta) y sin k te traten de disidente o revolucionario (aunk realmente lo seas...)
PIENSA POR TI y trata de k los demás piensen por ellos, k no se dejen manipular ni guiar por el ké dirán o ké me va a pasar, y entonces estarás trabajando en algo grande, sea kual sea tu puesto y tu ámbito de trabajo!!!
a kuidarse!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados