Resulta que hemos hecho hace poco un grupillo con uno colegas del barrio y pretendemos tocar rock and roll clásico (50`s), rockabilly, surf... vamos en plan tupé, jeje.
El caso es que tengo un problema bastante gordo y es que yo he estado tocando siempre en grupos de punk rock y punk, para lo cual no hacía falta saber tocar mucho la guitarra, ya que con que supieras las quintas y los acordes de toda la vida te bastaba, hacer solos era bastante facilillo, y del sonido no me preocupaba.
Pero claro, ahora he encontrado a dos locos más de mi edad que les gusta el rockabilly (lo cual no es poco...) y vamos a intentar tocar algo, ya que he mejorado algo tocando la guitarra...
Bien, la pregunta es la siguiente: Dejando a un lado el tema de la guitarra (que es una puta mierda, la más barata que encontré porque no tenía pasta), ¿cómo cojones tengo que colocar el puto ampli para que suene la guitarra como dios manda?
Por cierto, mi ampli es este (me han dicho que está bastante bien, antes tenía un Academy, jeje): http://www.marshallamps.com/product.asp?productId=37
haber si tengo suerte...
Mi ampli y yo
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Bueno, el tema es complicao......jeje.
En primer lugar, me alegro un montón, por que vas a disfrutar de lo lindo cuando comiences a descubrir esto, se disfruta el doble.
Es cierto que sí quieres tocar esta música, notas una diferencia brutal con respecto a los otros estilos, hay que saber tocar mucho mejor para tocar esto.
Yo antes tocaba rock sin problemas, metal, etc... y no me costaba demasiado trabajo, cuando comencé a tocar rockabilly se te abre un mundo encima, es lo más complicado, pero si te gusta, termina siendo lo que mejor se te da.
Yo he tocado rockabilly con Marshall y bueno.....es un ampli que si le tiras de la oreja y le calientas, tiene una buena distorsión, es potente, pero su sonido en limpio es bastante básico, nada del otro mundo y te costará.
Lo mejor para mi gusto es un Fender, válvula, donde le puedas sacar el máximo nivel de reverberación.
Acostúmbrate a tocar con la guitarra LIMPIA, siempre, arpégiala y mira a muchos guitarristas, luego poco a poco vas usando reverb y sobre todo un buen delay, siempre imprescindible para tocar esta música.
Y bueno, la distorsión overdrive a mi siempre me gusta sacarla fuera del ampli, con pedales.
Aún así la guitarra y sobre todo, tu manera de tocar es más importante que el sonido que te saque el amplificador, te lo aseguro.
Así que vamos, primero vas tú y tu manera de tocar, luego la guitarra, y por último el ampli, con el marshall te costará sacar esos sonidos.
Si lo dejas limpio y con un buen delay de pedal algo conseguirás (esas pedaleras que traen muchos efectos no me gustan nada).
Suerte!!
En primer lugar, me alegro un montón, por que vas a disfrutar de lo lindo cuando comiences a descubrir esto, se disfruta el doble.
Es cierto que sí quieres tocar esta música, notas una diferencia brutal con respecto a los otros estilos, hay que saber tocar mucho mejor para tocar esto.
Yo antes tocaba rock sin problemas, metal, etc... y no me costaba demasiado trabajo, cuando comencé a tocar rockabilly se te abre un mundo encima, es lo más complicado, pero si te gusta, termina siendo lo que mejor se te da.
Yo he tocado rockabilly con Marshall y bueno.....es un ampli que si le tiras de la oreja y le calientas, tiene una buena distorsión, es potente, pero su sonido en limpio es bastante básico, nada del otro mundo y te costará.
Lo mejor para mi gusto es un Fender, válvula, donde le puedas sacar el máximo nivel de reverberación.
Acostúmbrate a tocar con la guitarra LIMPIA, siempre, arpégiala y mira a muchos guitarristas, luego poco a poco vas usando reverb y sobre todo un buen delay, siempre imprescindible para tocar esta música.
Y bueno, la distorsión overdrive a mi siempre me gusta sacarla fuera del ampli, con pedales.
Aún así la guitarra y sobre todo, tu manera de tocar es más importante que el sonido que te saque el amplificador, te lo aseguro.
Así que vamos, primero vas tú y tu manera de tocar, luego la guitarra, y por último el ampli, con el marshall te costará sacar esos sonidos.
Si lo dejas limpio y con un buen delay de pedal algo conseguirás (esas pedaleras que traen muchos efectos no me gustan nada).
Suerte!!
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Aunque bueno, (hoy no me callo ni debajo el agua), a tu amplificador siempre le puedes sacar buenos sonidos para hacer algunos palos, como ese surf que decías.
Aunque si tocas rock´nroll con una guitarra saturada.......sonará mal y cutre, y rockabilly es que directamente no suena.
Si hay que decir una ley o regla en esta música en relación a estos sonidos, está claro:
- Cuanto menos satures, MEJOR.
Para poner un ejemplo, saturar tantísimo la guitarra es como operarte y ponerte una polla gigante y manejarla como un burro, la clave no está en el temaño de tu polla, sino en que sepas hacer un cuningulus como dios manda y te menees bien
Además, mientras más saturada esté una guitarra más fácil es tocarla en realidad, por que más accesible es el sonido.
El mismo Link Wray iba saturado, fue el primerlo en hacerlo, pero con moderación.
Fíjate en Setzer y en como suena el mamón, y la saturación que lleva en la guitarra no es demasiado alta y suena como si fuera un camión.
Aunque si tocas rock´nroll con una guitarra saturada.......sonará mal y cutre, y rockabilly es que directamente no suena.
Si hay que decir una ley o regla en esta música en relación a estos sonidos, está claro:
- Cuanto menos satures, MEJOR.
Para poner un ejemplo, saturar tantísimo la guitarra es como operarte y ponerte una polla gigante y manejarla como un burro, la clave no está en el temaño de tu polla, sino en que sepas hacer un cuningulus como dios manda y te menees bien

Además, mientras más saturada esté una guitarra más fácil es tocarla en realidad, por que más accesible es el sonido.
El mismo Link Wray iba saturado, fue el primerlo en hacerlo, pero con moderación.
Fíjate en Setzer y en como suena el mamón, y la saturación que lleva en la guitarra no es demasiado alta y suena como si fuera un camión.
OK, está claro que hay que limpiar el sonido, es que antes hacíamos versiones de Link Wray (Rumble y jack the ripper) y con saturación no quedaban mal, de hecho Link Wray era lo que hacía, pero cuando me pongo a sacar sonidos tipo Gene Vincent, la cosa es más jodida... habrá que ir probando a ver si sale algo.
Gracia Kurro
Gracia Kurro

-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Posiblemente esa sea la razón... así que habrá que conformarse con lo que se tiene y cuando haya algo más de pre
supuesto pues a comparar otra, que por otra parte ya va haciendo falta.
Y es que la guitarra que tengo ma la pille ya hace cinco años, cuando no sabía nada y fue lo más barato que vi en una tienda de musica jeje (venia con funda y ampli jaja)... pero bueno, ya he empezado a mirar por ahí.
Los Ventures y un montos de grupos de instrosurf suelen llevar Fender Jaguar, y Stratotacaster. Sin embargo los grupos más clasicos de buen rockabilly llevan una Gretsch. Las tres son muy caras para mi por ahora, pero bueno, en breve llegan los reyes jeje
supuesto pues a comparar otra, que por otra parte ya va haciendo falta.
Y es que la guitarra que tengo ma la pille ya hace cinco años, cuando no sabía nada y fue lo más barato que vi en una tienda de musica jeje (venia con funda y ampli jaja)... pero bueno, ya he empezado a mirar por ahí.
Los Ventures y un montos de grupos de instrosurf suelen llevar Fender Jaguar, y Stratotacaster. Sin embargo los grupos más clasicos de buen rockabilly llevan una Gretsch. Las tres son muy caras para mi por ahora, pero bueno, en breve llegan los reyes jeje
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Hombre, depende de lo que quieras.
Una cosa es tocar la guitarra, y otra es Gretschear, pero tampoco es imprescindible.
Lo que se suele usar es la guitarra de semicaja, con una 335 tocas rockabilly muy bien, o incluso con unas Seraton de Ephiphon, esas guitarras salieron buenísimas y no suelen pasar los 600 euros.
Hay algunas guitarras de caja que pitan mucho, pero si son buenas no hay por qué preocuparse.
La guitarras sólidas con las que mejores sonidos vas a conseguir para esto son sin duda las Fender, la Telecaster tiene un gran sonido rockabilly y siempre se usó mucho, y bueno, qué decir de la STrato, es la guitarra por definición, con esa guitarra puedes hacer cualquier estilo.
mi banda preferida, The Blasters, siempre han llevado sonido Fender, aunque ahora keith Wyatt va con una Gibson.
Una cosa es tocar la guitarra, y otra es Gretschear, pero tampoco es imprescindible.
Lo que se suele usar es la guitarra de semicaja, con una 335 tocas rockabilly muy bien, o incluso con unas Seraton de Ephiphon, esas guitarras salieron buenísimas y no suelen pasar los 600 euros.
Hay algunas guitarras de caja que pitan mucho, pero si son buenas no hay por qué preocuparse.
La guitarras sólidas con las que mejores sonidos vas a conseguir para esto son sin duda las Fender, la Telecaster tiene un gran sonido rockabilly y siempre se usó mucho, y bueno, qué decir de la STrato, es la guitarra por definición, con esa guitarra puedes hacer cualquier estilo.
mi banda preferida, The Blasters, siempre han llevado sonido Fender, aunque ahora keith Wyatt va con una Gibson.
Bueno, yo discrepo con Brida y daria mas importancia al ampli.
Una guitarra cutre sonara mejor en un ampli bueno mientras que una guitarra, por buena que sea, nunca sonara bien con un mal ampli.
Dicho esto lo mejor es no llegar a extremos.
Si tu guitarra es facil de tocar y no hace ruidos raros ni es muy "chillona" o apagada entonces deberia sonar decente en un ampli decente.
Para tocar rockabilly dependera del tipo de rockabilly que te guste o quieras hacer, pero un AMPLI DE VALVULAS (todo, no con valvulas en el previo como algun Marshall u otros) y PEDAL DE DELAY es lo basico, si es analógico mejor. Por regla general no uses reverb, si donde tocas el sonido sale muy seco puedes poner un poco pero en general es suficiente con el eco: una sola repetición justo despues de la nota, lo que llaman SLAPBACK ECHO.
Un ampli de valvulas que suena bien y se esta usando mucho es el Peavey Classic 50, el de dos altavoces de 10'' es suficiente para directo pero el de cuartro tiene que ser la leche. Ademas tiene reverb y canal saturado si quieres tocar otras cosas. Los Fender nuevos no me gustan, al menos los de ese precio (Hot Rods creo que son).
La guitarra depende de lo que te guste, pero siempre PASTILLAS SENCILLAS (NO HUMBUCKER O DOBLES), con la excepción de las FILTERTRON de Gretsch para sonido Briean Setzer.
Hay quien no se adapta a las guitarras de caja, desde luego no son tan comodas como una strato.
Para solidas una Fender (o en barato yo me iria a Yamaha Pacifica, no epiphone)
En guitarras de caja Epiphone lo esta haciendo bien, aunque yo me iria mejor a una Aria o Yamaha de gama media (sobre 600 euros), y las Gretsch o Gibson por mucho mas, claro.
Bueno espero haber sido de alguna ayuda.
Yo ahora mismo toco en Mr. Whiz con una Aria FA-80 tipo Gretsch a la que he puesto pastillas sencillas tipo P-90 con forma de dobles (Seymour Duncan Phat-Cat) y ampli de fabricacion casera tipo Fender antiguo, con un solo canal, sin reverb y un altavoz Jensen de 12''.
Conecto la guitarra a un delay analogico Ibanez AD-99, un MXR Micro Amp para subirme y saturar un poco en los solos (el ampli es muy limpio a los volumenes que suelo tocar) y nada más.
Jose Whiz
www.mrwhiz.org
Una guitarra cutre sonara mejor en un ampli bueno mientras que una guitarra, por buena que sea, nunca sonara bien con un mal ampli.
Dicho esto lo mejor es no llegar a extremos.
Si tu guitarra es facil de tocar y no hace ruidos raros ni es muy "chillona" o apagada entonces deberia sonar decente en un ampli decente.
Para tocar rockabilly dependera del tipo de rockabilly que te guste o quieras hacer, pero un AMPLI DE VALVULAS (todo, no con valvulas en el previo como algun Marshall u otros) y PEDAL DE DELAY es lo basico, si es analógico mejor. Por regla general no uses reverb, si donde tocas el sonido sale muy seco puedes poner un poco pero en general es suficiente con el eco: una sola repetición justo despues de la nota, lo que llaman SLAPBACK ECHO.
Un ampli de valvulas que suena bien y se esta usando mucho es el Peavey Classic 50, el de dos altavoces de 10'' es suficiente para directo pero el de cuartro tiene que ser la leche. Ademas tiene reverb y canal saturado si quieres tocar otras cosas. Los Fender nuevos no me gustan, al menos los de ese precio (Hot Rods creo que son).
La guitarra depende de lo que te guste, pero siempre PASTILLAS SENCILLAS (NO HUMBUCKER O DOBLES), con la excepción de las FILTERTRON de Gretsch para sonido Briean Setzer.
Hay quien no se adapta a las guitarras de caja, desde luego no son tan comodas como una strato.
Para solidas una Fender (o en barato yo me iria a Yamaha Pacifica, no epiphone)
En guitarras de caja Epiphone lo esta haciendo bien, aunque yo me iria mejor a una Aria o Yamaha de gama media (sobre 600 euros), y las Gretsch o Gibson por mucho mas, claro.
Bueno espero haber sido de alguna ayuda.
Yo ahora mismo toco en Mr. Whiz con una Aria FA-80 tipo Gretsch a la que he puesto pastillas sencillas tipo P-90 con forma de dobles (Seymour Duncan Phat-Cat) y ampli de fabricacion casera tipo Fender antiguo, con un solo canal, sin reverb y un altavoz Jensen de 12''.
Conecto la guitarra a un delay analogico Ibanez AD-99, un MXR Micro Amp para subirme y saturar un poco en los solos (el ampli es muy limpio a los volumenes que suelo tocar) y nada más.
Jose Whiz
www.mrwhiz.org
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
De acuerdo en todo Scotty, pero ¿no suena mejor acompañando al delay con un poquito de reverb?.
A mi al menos me gusta darle el máximo grado, quizás yo sea muy exagerado.
Yo como ya dije, antes que la guitarra va el amplificador también, pero sobre todo ante todas las cosas, va la manera de tocar de cada uno.
Puedes hasta ensuciar y saturar una guitarra limpia en función de cómo toques y como la "pellizques".
pd: por cierto, escuchando mr.Whiz estoy ahora.
A mi al menos me gusta darle el máximo grado, quizás yo sea muy exagerado.
Yo como ya dije, antes que la guitarra va el amplificador también, pero sobre todo ante todas las cosas, va la manera de tocar de cada uno.
Puedes hasta ensuciar y saturar una guitarra limpia en función de cómo toques y como la "pellizques".
pd: por cierto, escuchando mr.Whiz estoy ahora.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados