Todo comenzó en la primavera de 1969, cuando Ángel Fábregas, propietario de la librería El Hogar del Llibre de Barcelona, decidió apoyar económicamente a dos jóvenes músicos, creando para ello el sello discográfico Als 4 Vents, desde el que editó la mayoría de sus grabaciones.
Después fundó Diábolo y dio salida a gran parte de los vinilos de los conjuntos progresivos de la época, inspirados por aquellas nuevas formas musicales que provenían del mercado anglosajón.
Ángel Fábregas, el hombre que enchufó la MAQUINA!
Los jóvenes musicos de los que estoy hablando eran: Enric Herrera, teclista y con una consistente formación musical a sus espaldas al haber estudiado armonía y composición en París, y Jordi Batiste, bajo, voz y ex-componente de Els Tres Tambors.
De la suma de estas tres personalidades: Ángel Fábregas con su aportación material y económica, del buen criterio y los conocimientos del pentagrama de Enric y la conceptual y escenográfica de Jordi nacería uno de los conjuntos más originales y recordados del rock ibérico: MAQUINA!, unánimemente reconocidos como los pioneros de la música progresiva en el estado español.
Los tres citados buscan un guitarrista a través de un anuncio en la prensa. Acude Luigí Cabanach y Jordi le comenta a Enric : "Oye, que éste tío toca de coña! ". Y lo incorporan. Luigi estaba tocando con un batería gaditano, Jackie, que también acabó íntegrándose en el grupo. Ya tenemos a los cuatro míembros fundadores.
Enric Herrera (org), Jackie (bat), Jordi Batiste (voz y baj) y Luigi Cabanach (guit)
Sus referencias musicales de aquel entonces eran sobre todo Julie Driscoll y Brian Auger además de los omnipresentes Beatles y Stones. De los nacionales declaran que se encuentran más cerca de un "conjunto sevillano que se llama Smash" o de Los Buenos que no de Relámpagos, Bravos, Pekenikes o Canarios. Qué poco imaginaban al realizar esta declaración que con "aquél conjunto sevillano" que empezaba a la vez que ellos iban a escribir en paralelo una de las páginas más originales y brillantes de la historia de la música peninsular.
En Agosto aparece su primer single con Lands Of Perfecion
y Let get smashed. Fábregas comentó más tarde que la promoción de este primer disco le había costado un millón de pesetas de la época (10000 $). Mucho dinero, no sabemos si exageró algo esa cantidad, pero no hay duda de que puso todo de su parte para que hubiera una promoción importante. Y la hubo.

Portada del primer single. Con Enric Herrera, Jackie, Luigi Cabanach y Jordi Batiste
"Exegesis maquinizada", texto escrito por Jordi Batiste en el single promocional (Ago69).
Ya en septiembre de 1969 habían ido a tocar a Madrid en su primera presentación pública. En el club donde debutaron no fueron muy bien recibidos. Les despidieron. Ídem de ídem en otros dos o tres locales más. Finalmente se quedan unos días en uno que se llama Picadilly donde van a escucharles algún crítico y cuatro melómanos minoritarios. La mayoría del personal no entiende la propuesta, poco acostumbrados a aquella música novedosa y ruidosa para lo que se usaba entonces, les pedían que tocaran más flojo y que interpretaran canciones determinadas, cual orquesta en Fiesta Mayor. Nada más alejado de sus postulados musicales.
Su debut oficial en su ciudad, Barcelona, se produjo la semana del 6 al 12 de octubre de 1969 en el Club San Carlos en el barrio de Gracia. Lleno a rebosar, la expectación era máxima. Existía predisposición por ver al grupo en directo tras oir su exitoso single. Aquello se vivió como una prueba de si había en este pais alguien capaz de emular musicalmente a los anglosajones; de crear sonidos nuevos, vanguardistas, innovadores. Sus primeros seguidores se mostraban orgullosos de serlo por su originalidad, por ser algo nunca visto anteriormente por estas latitudes y protagonizado por un grupo local, tan próximo a ellos. Tenían algo que los hacia distintos. Se enrollaban con la música, improvisaban, alargaban los temas sin saber cuando los iban a finalizar. Todo dependía del disfrute de ellos y de los espectadores, estaba en consonancia con lo que éstos captaban y pedian. Así se iba creando una atmósfera y una comunión difícil de explicar si no lo vivías. El buen rollo como clave. Su público iba a los conciertos a dejarse llevar por lo que les ofrecían. En el primer concierto proyectan películas y diapositivas, ideas "made in" Batiste.
Sus conciertos se vivían como una especie de paraíso libre en un país oprimido. Más o menos, y salvando las distancias, como lo que ocurrió con los cantautores en la transición, una explosión de libertad que dejaba ir lo que durante tantos años se había reprimido.
------------------------------------------------------------------
En YouTube tenéis un homenaje a este grupo y que preparé yo mismo.
Para esta primera parte podéis ver el primer tema del grupo. Con un Hammond muy psicodélico ....
MAQUINA! Lands Of Perfection (Barcelona, Ago69)