Gracias Kaede!! Yo me hice el año pasado tambien un glosario de terminos medicos en la asignatura que tuve en ingles. Si mis temores en el acento vienen porque Liverpool queda a menos de 100 km y el scouse ese no hay por donde pillarlo. Y mas si tienes que atender a alguien que esta enfermo...Kaede escribió:no es muy complicado porque es una ciudad de midlands creo, se entiende aunque tiene ciertos dejes norteños en plan las R las pronuncian mucho y tal pero no creo que te resulte complicado.
York es precioso eso sí, visítalo, es mi ciudad favorita de UK:D y me alegro mucho de que el pueblo tenga esas condiciones, te lo pasarás genial, además si tiene buena comunicación con el resto de uk te recomiendo que viajes mucho mucho ^^
por los medicamentes lo que te he dicho antes, en los poundland o en las tiendas más normales venden y si no pues vas a una farmacia si quieres algo más específico.
por cierto, si estudias medicina tengo glosarios médicos de cuando hice prácticas en el hospital, además de un montón de recursos de vocabulario, así que no dudes en preguntarme si tienes dudas sobre algo
Hilo Erasmus/Emigracion
No es cierto, Finlandia es infinitamente más caro que España, multiplica cualquier cosa por dos o por tres (y el alcohol x4).Diplodocus escribió:Noruega es bastante caro, Suecia un poco más, pero en Finlandia a penas se nota ya la diferencia de precios con España
Yo estuve en el báltico año y medio y me alegró no encontrar apenas españoles por allí. Un verdadero descanso, creo que no hay sobre la faz de la tierra gente tan cretina como un erasmus español.
<object width="420" height="315"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/aEahNVY2hW8?ve ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/aEahNVY2hW8?version=3&hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" width="420" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>


-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
Mi caso no sera Tito, que me voy a trabajar en un hospital y solo me van a dar 100 euros de beca que encima cobrare cuando vuelva...Culechof escribió:Erasmus es para vagos y vividores que no dan un palo al agua y se aprovechan del dinero que tomos les damos para ir a follar y a drogarse de gartis por el extranjero.
si es por eso no te preocupes, el scouth es muy complicado incluso para ellos, así que contigo tendrán paciencia si se diese el caso y no hay riesgo digo yo porque solo se habla en el puro centro de liverpool, ya tienes que tener mala patarober_cr escribió:Gracias Kaede!! Yo me hice el año pasado tambien un glosario de terminos medicos en la asignatura que tuve en ingles. Si mis temores en el acento vienen porque Liverpool queda a menos de 100 km y el scouse ese no hay por donde pillarlo. Y mas si tienes que atender a alguien que esta enfermo...Kaede escribió:no es muy complicado porque es una ciudad de midlands creo, se entiende aunque tiene ciertos dejes norteños en plan las R las pronuncian mucho y tal pero no creo que te resulte complicado.
York es precioso eso sí, visítalo, es mi ciudad favorita de UK:D y me alegro mucho de que el pueblo tenga esas condiciones, te lo pasarás genial, además si tiene buena comunicación con el resto de uk te recomiendo que viajes mucho mucho ^^
por los medicamentes lo que te he dicho antes, en los poundland o en las tiendas más normales venden y si no pues vas a una farmacia si quieres algo más específico.
por cierto, si estudias medicina tengo glosarios médicos de cuando hice prácticas en el hospital, además de un montón de recursos de vocabulario, así que no dudes en preguntarme si tienes dudas sobre algo
-
- Mensajes: 1296
- Registrado: Vie Oct 13, 2006 6:40 pm
- Ubicación: "...que fusilan mañana a Jesús de Judea..."
Pues como aqui...:mrgreen: escribió:No. En algunos sitios necesitas receta médica para comprarlo, y una visita al médico de cabecera para obtener la receta cuesta dinero adicional (por ejemplo, en Irlanda unos 50 euros, aunque creo que el ibuprofeno se puede comprar sin receta).el mejor nick escribió:No venden eso en las farmacias fuera de españa?LastDanz escribió:Recomendación namber wuan:
Llévate un cargamento de paracetamol, ibuprofeno, y demases medicinas básicas. Por mucho que estemos en la UE y por mucha tarjeta sanitaria europea, luego cuesta la misma vida que te den lo que necesitas para un mísero dolor de cabeza o resfriado.
Teniendo salud, el resto sale solo!
Espera, una caja de ibuprofeno 50 lereles?
Clásicos prejuicios. Poco has visto pues.Chomo escribió:No es cierto, Finlandia es infinitamente más caro que España, multiplica cualquier cosa por dos o por tres (y el alcohol x4).Diplodocus escribió:Noruega es bastante caro, Suecia un poco más, pero en Finlandia a penas se nota ya la diferencia de precios con España
Yo estuve en el báltico año y medio y me alegró no encontrar apenas españoles por allí. Un verdadero descanso, creo que no hay sobre la faz de la tierra gente tan cretina como un erasmus español.
http://m.boots.com/mt/www.boots.com/en/ ... ets_15456/
1,50!!!! No 50 euros!! Exagerados!!! Coño va a valer 50 euros una puta caja de ibuprofeno!
1,50!!!! No 50 euros!! Exagerados!!! Coño va a valer 50 euros una puta caja de ibuprofeno!
Paracetamol 500mg no 100mg! Cuidado que soys exagerados!el mejor nick escribió:http://m.boots.com/mt/www.boots.com/en/ ... ets_15456/
1,50!!!! No 50 euros!! Exagerados!!! Coño va a valer 50 euros una puta caja de ibuprofeno!
Si hubiese sido a mí, te planto ahora mismo una afoto de la multa. Pero tratándose de un compadre, paso de pillarle del FB una fotito del recibo de los 150el mejor nick escribió:Por ir a urgencias en EU te cobran 50?
Permiteme que lo dude
DICEN que al volver a España te los devuelven. Los compañeros que estuvieron aquí el año pasado todavía no han visto un euro de sus visitas al hospital
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
aquí no. y en Londres, por experiencia propia, tampoco. tú pagas, y si quieres recuperar tu pasta, te vas a nosequé oficina, a por un papel que luego presentas (junto a la factura) en la SS española, y si eso cuando se acabe el mundo, te avisan de que te falta un papel pa que te puedan devolver los euros en cuestiónKaede escribió:aún así si te sacas la cartilla sanitaria eso no es así, se lo cobran a tu país o algo de eso, no? al menos vas con un seguro
y el seguro que nosotros traemos es de repatriación del cadáver... que Dios no lo quiera para ningunx de nosotrxs!!!
Última edición por Pit el Dom Jun 03, 2012 7:19 pm, editado 1 vez en total.
Sólo Reino Unido mantiene un sistema similar al español. Las visitas al médico, las pruebas y los ingresos hospitalarios no tienen coste extra.LastDanz escribió:aquí no. y en Londres, por experiencia propia, tampoco. tú pagas, y si quieres recuperar tu pasta, tKaede escribió:aún así si te sacas la cartilla sanitaria eso no es así, se lo cobran a tu país o algo de eso, no? al menos vas con un seguro
La diferencia reside en los medicamentos. Los facultativos entregan a los pacientes la dosis de fármacos que necesitan, una de las medidas que podría establecerse también en España. Si tienen que acudir a una farmacia, abonan parte del importe de los medicamentos.
Los franceses comenzaron a pagar por ir al médico en 2004. Hoy en día, acudir a una consulta les cuesta de media 23 euros, aunque la Seguridad Social les reembolsa dos tercios de ese dinero.
Además, deben abonar un euro por cada prueba o visita al especialista y 50 céntimos por las medicinas. En los hospitales, cada día de ingreso cuesta 18 euros. Los fármacos pueden estar subvencionados total o parcialmente.
Esta fórmula ha llevado a los franceses a contratar seguros privados que sufraguen los gastos que no cubre la sanidad pública.
También en Alemania funciona la fórmula del copago. Quienes ingresan más de 400 euros al mes deben destinar una parte de su sueldo a un seguro médico obligatorio.
Los pacientes realizan un pago único trimestral de 10 euros que les permite acudir al médico de cabecera y a especialistas. En caso de hospitalización, abonan 10 euros por día, con un tope cercano a los 300 euros anuales.
Suecia y Noruega: 15 euros por consulta
El sistema de asistencia sanitaria en Suecia es de financiación pública y está fuertemente descentralizado. Los ciudadanos puede elegir el médico o centro sanitario que deseen, pero pagan una cantidad por servicio.
Cada paciente paga entre 150 y 200 coronas suecas (15-20 euros) por visita al medico, sea generalista o especialista. Para limitar los gastos de los pacientes y enfermos crónicos, una vez superados los 85 euros de gasto, todas las visitas al médico u hospital, serán gratuitas.
Existe el mismo sistema con un nivel de 180 euros para los medicamentos recetados. Todas las operaciones son gratuitas y los pacientes ingresados pagan unos 7 euros diarios.
En Noruega, el sistema es casi idéntico al sueco. Las visitas al médico cuestan unos 20 euros. También es libre la elección de médico o especialista. Las personas sin recursos y desempleados no pagan y los jubilados tienen subsidios.
Los portugueses pagan la llamada tasa moderadora.
Una urgencia hospitalaria cuesta 8 euros. Cada día de ingreso supone 5 euros aunque están exentos los enfermos crónicos, las embarazadas, los desempleados y quienes cobran pensiones mínimas.
Los portugueses pagan la llamada tasa moderadora. Una urgencia hospitalaria cuesta 8 euros. Cada día de ingreso supone 5 euros aunque están exentos los enfermos crónicos, las embarazadas, los desempleados y quienes cobran pensiones mínimas.
En el lado contrario se encuentra Holanda, donde cada ciudadano debe tener un seguro privado.
NO LEO LO DE LOS 50 euros.
¡EXAGERAO!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 39 invitados