


Viernes 2 de Febrero de 2007 (Madrid)
Entrada Libre con Pase / Lista (inscripción gratis)
Concierto: Ginferno + Dead Capo + Strand
Dj's: Nava (Jazzin Club, Ama Records) + Ascii.Disko (Ladomat 2000, Orange Ape)
Low Club
¿00:00 h?

http://www.myspace.com/ginferno
GINFERNO (directo) (Alle Hop, Beat Generation, Gssm! Gssm!)
+GINFERNO comienza en 1997 como grupo de improvisación en directo. En el año 2001 montan un estudio de grabación (Estudios Sónica) que se convierte en su base de operaciones. Aprovechando los recursos disponibles en su estudio, Krater, El Nene y Ariman establecen una metodología de trabajo basada en el "corta y pega" que les permite explorar conceptos de estructura, armonia, ritmo y textura. En el año 2002 Murky (Alehop!), Enano Ramone (Beat Generation) y Lolo (Gssh Gssh) animan a Ginferno a publicar un disco con 8 composiciones, "Ginferno" (Alehop!, Beat Generation, Gssh Gssh / 2003). Arrancan una larga gira que termina en Marzo de 2006 con el mítico concierto de inauguración de la [2] de NITSA (Barcelona), junto con GARZON y TARANTULA. En el verano de 2006 GINFERNO graba su segundo disco, que será publicado en Febrero de 2007 de nuevo por Alehop, Beat Generation y Gssh Gssh. En Septiembre de 2006 Kim, un reputado percusionista de chatarra y poeta sueco, se une a GINFERNO y se incorpora con éxito al proceso compositivo de la banda. Actualmete GINFERNO se encuentra dando los últimos retoques a su nuevo disco, creando nuevo repertorio y preparando su próxima gira que comenzará en Febrero de 2007. KWAK!

DEAD CAPO (directo) (Pueblo Records)
http://www.myspace.com/deadcapo
+Dead Capo: Jazz, surf, rock, bandas sonoras, punk, funk, swing, lounge....... lo de menos son los ingredientes sino el molde absolutamente propio que han logrado (de)construir con ellos. Años de frenética actividad actuando por decenas de festivales y eventos de todo tipo les ha procurado una intachable reputación como uno de los más sólidos grupos en directo. Sonarán nuevas composiciones que formarán parte, en un futuro no muy lejano, de su esperado segundo disco y por supuesto los conocidos temas de su debut "Díscolo".

STRAND (directo) (Pueblo Records)
http://www.myspace.com/giltertre
&Strand: Miguel Gil Tertre es un músico y artista visual que ha publicado como Strand diversas grabaciones, ocasionalmente acompañadas de imágenes en sellos como Foehn, Plataforma-ltw, City Centre Offices y Tôi thich nhac - contando con excelentes críticas en medios nacionales e internacionales (de.bug). Se busca hacer una música bonita con los materiales de la música más arriesgada. En este sentido, se parte de la manipulación de audios, tocados en su mayoría por instrumentos reales, mediante software y entornos de programación. Se trata de explorar las posibilidades del software para emocionar. Lograr sentimientos a través de las máquinas con sonidos inéditos. Ha tocado en festivales como Sonar, Fib, Experimentaclub, Sonikas, Arsónica, Decibelio, y en la Casa Encendida.En sus grabaciones ha colaborado tambien tanto con los principales músicos digitales españoles, como con músicos y artistas alejados en teoría de estos parámetros. Artistas como Programme, Pauline en la Playa, 12Twelve, Dead Capo, Soarse Spoken. A finales de 2006 Pueblo Records ha editado en España ?Aldjaber?, su tercer álbum. Verdigris / Static hará lo propio en USA, Japón y México.
dj's

NAVA (Colectivo Jazzin Club)
http://www.ama-records.com/jazzin-club.html
Nava, es miembro fundador de Jazzin Club, colectivo de dj's que funciona desde 1992. también es socio de la tienda de discos Ama establecida en Madrid desde 1996. Como residente ha pinchado en Katmandu desde el 94 al 97 y mas tarde en Jazzin Club (Davai) hasta el 99. También ha sido residente en Bali Hai y en The Room en el 2000. Ha sido invitado a festivales como Estación Futura 96 y 98, Phonotica 98, FIMES 98,Benicassim 98, Dr. Music 96 y 97, open zone 97, sonar 96, festimad 99, electronikaldia 2001 ... Como DJ invitado a pinchado en clubs de toda España y algunos en el extranjero. Su sesion es ecléctica; dominada por su afición a la musica negra, el Funk, Jazz, Soul, Dub y ritmos latinos el abanico de estilos rítmicos es muy amplio (House, Drum and Bass, Broken Beats, Nu Jazz, Down Tempo...) Ha editado el tema "El chalao" para el recopilatorio del sello Hitop Records AFTER SCHOOL SPECIAL y ?Badulaque? para la segunda parte de este recopilatorio que este mismo sello editará en la primavera del 2003, además de remezclas para gente como Pez, Jazz Two , etc. Actualmente, puedes escuchar su variada selección musical en clubs de Madrid como Katmandú y juglar
+

ASCII.DISKO (Ladomat 2000, Orange Ape, Madrid)
http://www.myspace.com/asciidisko
Daniel Holc es conocido en los círculos electrónicos como Ascii.Disko. Tocó la guitarra en la banda Slown y actual teclado y guitarra de la vanda indie-rock-Sci-Fi, Venus VEgas. Las habilidades de Ascii Disko para crear nuevas posibilidades sonoras encajan muy bien con este cruce entre electrónica e indie-rock que tan bien se le da. Sin miedo a intentar cosas nuevas ficha por el sello alemás Láge dör y lanza su primer album. Ascii.Disko no se ha vendido a una sola escena. Sus poderosos beats y sus harmónicos vocales brindan un coctail de música inteligente que no sólo disfruta el Dj en cabina, también lo goza el público del club. Cuando no está en el club -pinchando o desplegando un directo- se queda en Hamburgo con su novia y sus gatos. Se pasa el fin de semana cazando discos, desplegando sus artes como diseñador gráfico o llamando por teléfono. El martes va a la oficina de su label después de conducir por los bosques y perderse un ratito mientras aprovecha para pensar en sus próximos proyectos, y es que perderse es una de las tareas preferidas del alemán. Daniel, además, cocina, limpia la casa y se lava sus propios platos. Le encanta ver cine de terror por las noches, además el miércoles se pasa por el club "Kill ?em All". A veces toma drogas y otras va al gimnasio en un intento por equilibrar su vida. Su álbum de debut ?homónimo- se editó en verano de 03 y es muy adictivo, proto/retro, divertido, refrescante y muy funky. Cuando lo pinches escucharás a Moroder, Funky Town, Jan Hammer, Kraftwerk, Steve ?Silk' Hurley, y sobretodo serás consciente de lo feliz que es Daniel en su papel de chico de Hamburgo que crea su propia música para el mundo. ?Immer? es una crítica feroz al capitalismo, ?Ne Travaillez Jamais? es punk rock, ?Strassen? muestra algo de la vanidad fashion del mismo Daniel, ?Cool ? remueve los cimientos del sonido eighties, ?Jetzt? es una especie de mantra minimal y ?AldiMarkt? es puro fuck-you groove, ?Einfach? se ríe de los puristas, ?Je Veux? cuenta con un bajo booty de aúpa y ?Photos? es puro y perfecto pop. El cierre del álbum, ?Schanze?, nos muestra a una ciudad de Hamburgo diferente. Como Ascii Disko que empezó pinchando italo y ha acabado acordándose de la EBM en sus producciones. Aquí va una frase que lo define: "Empecé pinchando Italo para mearme en la cara de los machotes que están al frente de bandas de rock". En los últimos dos años ha visitado nuestro país en múltiples ocasiones como por ejemplo la fiesta presentación del Primavera Sound de 2004 que se celebró en el Apolo o cuando estuvo actuando una mañanita calurosa de agosto de ese mismo año en el after Freezer de Benicàssim. Además de sus devaneos con el laptop es teclista y guitarrista del grupo de indie-rock psicodélico Venus Vegas.

LOW CLUB (sala De Nombre Público; Plaza de los Mostenses 11 - <Metro> Sto. Domingo, Pza España)
http://www.intromusica.com/
*Entrada Libre con Pase (Flyer) o en Lista (te apuntas gratis desde su web) hasta las 2:30
00:00-6:00h / 1000 personas
**desde las 2:30h 10? con consumición (sin pase 13? con consumición)

http://www.myspace.com/pueblorecordsspain

http://www.gsshgssh.com/