Distorsionar guitarra sin amplificador (desde PC)
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Distorsionar guitarra sin amplificador (desde PC)
Pues eso. Hay veces (como ahora) que no tengo el ampli a mano pero sí la guitarra, y me vendría genial (y seguro que a un montón de gente también) saber cómo puedo conseguir con mi ordenador un efecto de distorsión medio decente para ensayos caseros, si es que se puede.
He conectado la guitarra a una tarjeta de sonido externa por USB que pillé por ahí, y he configurado la tarjeta de sonido para poder escuchar por los altavoces lo que toco con la guitarra. Al tocar acordes suenan unos chasquidos bastante molestos que me obligan a bajar el volumen del micrófono al 30% en el panel de control de Creative, pero lo que pierdo ahí lo gano subiendo los altavoces, y como tampoco quiero mucha potencia (que se me pueden quejar los vecinos) me vale con eso. El problema es que el sonido suena limpio, y no me gusta.
¿Sabéis de algún programa, driver para Windows/Creative, o lo que sea, que permita distorsionar la guitarra para que ésta suene a través de los altavoces/cascos del ordenador más o menos igual (cualitativamente, la pérdida de volumen me es irrelevante) que como lo haría en un ampli?
He conectado la guitarra a una tarjeta de sonido externa por USB que pillé por ahí, y he configurado la tarjeta de sonido para poder escuchar por los altavoces lo que toco con la guitarra. Al tocar acordes suenan unos chasquidos bastante molestos que me obligan a bajar el volumen del micrófono al 30% en el panel de control de Creative, pero lo que pierdo ahí lo gano subiendo los altavoces, y como tampoco quiero mucha potencia (que se me pueden quejar los vecinos) me vale con eso. El problema es que el sonido suena limpio, y no me gusta.
¿Sabéis de algún programa, driver para Windows/Creative, o lo que sea, que permita distorsionar la guitarra para que ésta suene a través de los altavoces/cascos del ordenador más o menos igual (cualitativamente, la pérdida de volumen me es irrelevante) que como lo haría en un ampli?
A mi el que mas me gusta es el amplitube 4 custom shop, pero también tienes el guitar rig 5, el peavey revalver IIImkV entre muchos otros.
Con el amplitube fliparás con la calidad de sonido en distorsiones de los orange y los soldano, aunque todos los amplis, pedales y pantallas que simulan suenan muuuuuuuuuuuy bien. Si tu amplificador no es un valvular bueno, y esto te funciona bien posiblemente no lo toques en un tiempo...
Con el amplitube fliparás con la calidad de sonido en distorsiones de los orange y los soldano, aunque todos los amplis, pedales y pantallas que simulan suenan muuuuuuuuuuuy bien. Si tu amplificador no es un valvular bueno, y esto te funciona bien posiblemente no lo toques en un tiempo...
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Hola,
no dudo que a muchos les funcione bien. Pero a los que tenemos un ordenador modesto Windows nos deja ver su falta de optimización al respecto. Recordar que si desde hace unos años usamos 4GB de RAM en los PC's es por culpa de Windows vista y siguientes.
Te recomiendo que uses un Linux. Podrías usar cualquier distribución como Ubuntu, pero tendrías que instalar tu los programas y por defecto tampoco vienen optimizadas (aunque siempre obtendrás mayor rendimiento que en windows con una buena configuración).
PEEERO puedes GNUGuitarINUX. Es una distribución live-cd (no hay que instalar nada en tu equipo), por lo que es meter el CD y trabajar. Como es un sistema de tiempo real minimiza la latencia lo máximo posible.
La distribución está diseñada para este trabajo y trae instalados unos cuantos programas útiles, entre ellos un amplificador virtual (guitarix) y un rack virtual de efectos (Rackarrack).
Una muestra de lo que puede hacer: youtube (PUNTO) com (BARRA) watch?v=ezbyStWHEko
Y la web oficial para descargarlo si te interesa:
gnuguitarinux (PUNTO) sourceforge (PUNTO) net
Perdón por las enlaces, los nuevos no podemos ponerlas el primer día.
Si tienes alguna duda, estaré por aquí.
Un saludo
no dudo que a muchos les funcione bien. Pero a los que tenemos un ordenador modesto Windows nos deja ver su falta de optimización al respecto. Recordar que si desde hace unos años usamos 4GB de RAM en los PC's es por culpa de Windows vista y siguientes.
Te recomiendo que uses un Linux. Podrías usar cualquier distribución como Ubuntu, pero tendrías que instalar tu los programas y por defecto tampoco vienen optimizadas (aunque siempre obtendrás mayor rendimiento que en windows con una buena configuración).
PEEERO puedes GNUGuitarINUX. Es una distribución live-cd (no hay que instalar nada en tu equipo), por lo que es meter el CD y trabajar. Como es un sistema de tiempo real minimiza la latencia lo máximo posible.
La distribución está diseñada para este trabajo y trae instalados unos cuantos programas útiles, entre ellos un amplificador virtual (guitarix) y un rack virtual de efectos (Rackarrack).
Una muestra de lo que puede hacer: youtube (PUNTO) com (BARRA) watch?v=ezbyStWHEko
Y la web oficial para descargarlo si te interesa:
gnuguitarinux (PUNTO) sourceforge (PUNTO) net
Perdón por las enlaces, los nuevos no podemos ponerlas el primer día.
Si tienes alguna duda, estaré por aquí.
Un saludo
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Sep 16, 2010 10:24 am
- Contactar:
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Un portátil HP 630 con Pentium P6200 a 2.13 GHz, 4 GB de RAM, Windows 7 a 64 bits y esta tarjeta de sonido.amcfauna escribió:modelo y características tanto del PC como de la tarjeta de sonido?
Ahora ya estoy en casa (y liado) pero probaré lo del live CD de Linux cuando pueda. También me he bajado el Asio4all, luego miraré cómo funciona y os digo los resultados. Gracias a todos

Para la latencia el remedio mas eficaz y barato es el que yo uso... El proceso es:
1. Entras en ebay y buscas guitar link
2. Buscas el mas barato y que tenga 100% o 99% votos positivos (suelen ser tiendas de china)
3. La compras y en 20 dias o asi la tienes en casa y funciona perfecto si lo unico que quieres es oirte bien con los simuladores de amplis y grabarte de vez en cuando (obviamente no es 1 tarjeta profesional, pero funciona)
Ventajas:
- Te quita toda la latencia (incluye un mini Cd con los drivers ASIO4ALL)
- Por 12-15? tienes una tarjeta usb para tocar decentemente y sin mayores problemas
- Es la misma misma misma que el Behringer guitar link, que si lo buscas en internet verás que cobran 45? por él y la unica diferencia es que en una pone la marca y en la otra solo "guitar link"
Contras:
- No es para profesionales, para eso una M-Audio Fast track por ejemplo va de lujo o un POD UX2 también va muy bien
- De 4 que he visto pedir además de la mia, 1 vino escacharrado ya de casa (no se pierde mucho, pero jode)
- Hay que cuidarlo, es de plástico, como lo dejes en el suelo y lo pises, te quedas sin cacharro...
Cuando arregles lo de la latencia como sea, bajate el Amplitube 4 Custom Shop, a mi personalmente, para distorsiones me gusta muchisisisisimo mas que el Guitar rig...
1. Entras en ebay y buscas guitar link
2. Buscas el mas barato y que tenga 100% o 99% votos positivos (suelen ser tiendas de china)
3. La compras y en 20 dias o asi la tienes en casa y funciona perfecto si lo unico que quieres es oirte bien con los simuladores de amplis y grabarte de vez en cuando (obviamente no es 1 tarjeta profesional, pero funciona)
Ventajas:
- Te quita toda la latencia (incluye un mini Cd con los drivers ASIO4ALL)
- Por 12-15? tienes una tarjeta usb para tocar decentemente y sin mayores problemas
- Es la misma misma misma que el Behringer guitar link, que si lo buscas en internet verás que cobran 45? por él y la unica diferencia es que en una pone la marca y en la otra solo "guitar link"
Contras:
- No es para profesionales, para eso una M-Audio Fast track por ejemplo va de lujo o un POD UX2 también va muy bien
- De 4 que he visto pedir además de la mia, 1 vino escacharrado ya de casa (no se pierde mucho, pero jode)
- Hay que cuidarlo, es de plástico, como lo dejes en el suelo y lo pises, te quedas sin cacharro...
Cuando arregles lo de la latencia como sea, bajate el Amplitube 4 Custom Shop, a mi personalmente, para distorsiones me gusta muchisisisisimo mas que el Guitar rig...
-
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Sep 16, 2010 10:24 am
- Contactar:
-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Joder, no me acordaba de este hilo ya...
Al final volví a mi pueblo y ya no me ha hecho falta esto porque aquí tengo el ampli y lo puedo enchufar a toda hostia sin problemas (los pocos vecinos que tengo son bastante comprensivos y además tampoco se oye tanto como en un piso). Pero está bien que quede aquí esta información, no sólo por mí por si me hiciera falta en el futuro, sino porque seguro que un montón de gente podrá llegar aquí desde Google y ver vuestros consejos. Muchas gracias
Al final volví a mi pueblo y ya no me ha hecho falta esto porque aquí tengo el ampli y lo puedo enchufar a toda hostia sin problemas (los pocos vecinos que tengo son bastante comprensivos y además tampoco se oye tanto como en un piso). Pero está bien que quede aquí esta información, no sólo por mí por si me hiciera falta en el futuro, sino porque seguro que un montón de gente podrá llegar aquí desde Google y ver vuestros consejos. Muchas gracias

-
- Mensajes: 2522
- Registrado: Mié Oct 10, 2007 12:54 am
- Ubicación: En el mundo que ha sido puesto ante nuestros ojos para ocultarnos la verdad: que somos esclavos...
Edito: al final conseguí hacerlo, para el que quiera saber cómo se hace simplemente hay que conectar la salida del pedal (o pedalera, el que tenga) al PC con un adaptador que convierta el cable jack de 6mm (el gordo) a un jack de los de 3.5mm, de los típicos de los altavoces y cascos, para conectarlo a la entrada de audio del ordenador. Si tu pedal tiene salida estereo para cables de 3.5 supongo que también valdrá. Después se descarga y se instala el Guitar Rig con los drivers de ASIO (ambas cosas se pueden encontrar buscando en Google), se abre el programa, se enchufa la guitarra (no sé si hay que hacerlo en ese orden, en el contrario o si da igual) y ya está.
Si no se usa pedal también se puede enchufar la guitarra a pelo, claro que entonces sonará sin distorsión y habría que añadirle una con el Guitar Rig (si se quiere) y lógicamente no se puede apagar ni "jugar" con la ganancia mientras uno toca.
Para ponerse música mientras uno toca, no se puede usar un reproductor externo (tipo Winamp o Windows Media Player) porque te va a dar error mientras esté abierto Guitar Rig. Hay que usar el reproductor que lleva incorporado el propio Guitar Rig, es un módulo que suele venir incorporado en la ventana principal por defecto, se llama algo así como Tape Deck y ahí se puede poner una canción que suene mientras tocamos.
Si no se usa pedal también se puede enchufar la guitarra a pelo, claro que entonces sonará sin distorsión y habría que añadirle una con el Guitar Rig (si se quiere) y lógicamente no se puede apagar ni "jugar" con la ganancia mientras uno toca.
Para ponerse música mientras uno toca, no se puede usar un reproductor externo (tipo Winamp o Windows Media Player) porque te va a dar error mientras esté abierto Guitar Rig. Hay que usar el reproductor que lleva incorporado el propio Guitar Rig, es un módulo que suele venir incorporado en la ventana principal por defecto, se llama algo así como Tape Deck y ahí se puede poner una canción que suene mientras tocamos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados