Luna de Lobos (1987) [J.Sanchez-Valdés/J.Llamazares]

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
LEON_SOLO
Mensajes: 138
Registrado: Mié Dic 25, 2002 12:33 pm

Luna de Lobos (1987) [J.Sanchez-Valdés/J.Llamazares]

Mensajepor LEON_SOLO » Sab May 27, 2006 1:41 pm

LUNA DE LOBOS


Imagen


Título original: Luna de lobos
País y año: España, 1987
Director: Sánchez Valdés, Julio
Compañía productora: Brezal, PC (España)
Julio Sánchez Valdés, PC (España)
Argumento: Basado en la novela homónima de Julio Llamazares
Guión: Llamazares, Julio y Sánchez Valdés, Julio
Director fot.: Molina Temboury, Juan
(Color: Agfacolor- Panorámica)
Música: Mendo, Luis
Fuster, Bernardo
Montaje: Font, Teresa
Productor: Olazoila, José Luis
Decorados: Carrillo, Juan José
Efectos especiales: Numbela, Alberto; Peña, Jesús
Duración: 109 minutos
Intérpretes: Ramos, Santiago; Resines, Antonio; Luna, Álvaro de;
Manver, Kiti;Vivanco, Fernando; Collado, Cristina; Cisneros, Jesús;
Varona, César;Tobias, Rubén; Navarro, Enrique; Sacristán, José
María; Braña, Frank; Heras, Angélica; Vélez, Felipe; Leza, Concha;
Agut, Alicia; Torre, Gabriel de la; Huesca, Fernando; Lozano, Javier;
Estebanez Cesáreo; González, Estanislao.
Lugares de rodaje: León: Riaño, Cistierna, y La Ercina
Género: Drama
Notas: subvebcionada por el Ministerio de Cultura.
Rodada con la colaboración de la Diputación de León, Junta
de Castilla y León
Salas en el estreno: 29-05-1987 Madrid: Gran Vía, El Españoleto,
La Vaguada
Distribuciones: United International Pictures y Cia, SRC

Datos del expediente
Empresas productoras: Brezal Producciones Cinematográficas, SA
Sánchez Valdés, Julio
Empresas distribuidoras: United International Pictures y Cia, SRC
Fecha de autorización: 10-03-1987
Calificación : No recomendada a
menores de 13 años
Ámbito de exhibición: salas
comerciales
Espectadores: 142886
Recaudación : 41685666
Versión y lengua: original


Julio Sánchez-Valdés


Nació en León en 1954.
Estudió Imagen en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid.
Allí conoció a Fernando Trueba, quien iba a marcar su trayectoria profesional, y formó parte de lo que se denominó ?la escuela de Yucatán?.
Fue coordinador de la revista Casablanca, donde estaba Trueba como director de publicaciones y el también leonés y cineasta Felipe Vega como redactor-jefe, además de Valeria Ciompi. Gracias a la ayuda de Trueba, que ofició como productor ejecutivo, llevó a cabo el proyecto de su primera película.

Filmografía

1984: De tripas corazón
1987: Luna de lobos
1991: La fuente de la edad
1999: Petra Delicado
2004: XXL



Julio Llamazares

Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955) estudió Derecho y Periodismo y se inició muy joven en la poesía con el grupo poético Barro; posteriormente, creó el grupo Cuadernos Leoneses de Poesía. Sin embargo, su obra abarca prácticamente todos los registros literarios, desde la poesía a la literatura de viaje, pasando por la novela, la crónica, el relato corto y el artículo periodístico.

Premio Nacional de Poesía Universitaria en 1976, su primer libro de poesías La lentitud de los bueyes fue galardonado en 1978 con el premio Antonio Gómez de Lama. En este género, y con la obra Memoria de la nieve que apareció en 1983, recibió el IV premio de Poesía Jorge Guillén, en lengua castellana, concedido por el Consejo General de Castilla y León en 1982. Sus poemas han sido publicados en revistas literarias y recogidos en las antologías Las voces y los ecos y Poesía épica española.

Luna de lobos, su primera novela, vio la luz en 1985 y en 1988 lo hizo La lluvia amarilla, ambas finalistas al Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa. A la literatura de viajes pertenecen El río del olvido (1990), Tras-os-montes (1998) y Cuaderno del Duero (1999); y, al ensayo, El entierro de Genarín (1981) y Los viajeros de Madrid (1998). Parte de sus artículos periodísticos se han incluido en obras como En Babia (1991) y Nadie escucha (1993). Su última novela es El cielo de Madrid (2005).

Un halo de intimismo rodea la obra de Llamazares, precisa en el uso del lenguaje y exquisita en la presentación de las descripciones y reflejo de sus propias vivencias personales

Poesía

1979:La lentitud de los bueyes
1982:Memoria de la nieve

Novela y Narrativa

1981:El entierro de Genarín
1985:Luna de Lobos
1988:La Lluvia amarilla
1990:El río del Olvido
1994:Escenas del cine mudo
1998:Tras Os Montes
1998:Los viajeros de Madrid
1999:Cuadernos del Duero
2005:El Cielo de Madrid

Opinión

1991:En Babia
1993:Nadie escucha




LUNA DE LOBOS
Sinopsis


En el otoño de 1937, un grupo de soldados republicanos queda descolgado en las montañas que separan Asturias y León, cuando cae el frente que éste ejército tenía en Asturias. La película narra el proceso de deterioro que sufre el grupo a medida que van pasando los años, hasta 1946. Acorralados en las montañas, debido al aumento de efectivos de la guardia civil y de las medidas de seguridad, la partida pronto se verá reducida a tres guerrilleros, Ramiro, Ángel y Gildo, y su única posibilidad de supervivencia, la huida a Francia, se irá apagando.

Basada en la novela homónima de Julio Llamazares, el director Julio Sánchez Valdés pretende en Luna de lobos (1987) homenajear a los hombres que se echaron al monte para librar aquel combate desesperado. La lucha de un grupo de maquis, sus relaciones con amigos y familiares, sus enfrentamientos con la guardia civil y sus andanzas por los montes ocupan aquí la totalidad de la narración. Es la primera película que tiene por protagonistas absolutos y conductores del relato a los propios guerrilleros.

La película se centra en la trayectoria colectiva del movimiento guerrillero en las montañas del norte, representada por el itinerario de tres hombres, Ramiro, Ángel y Gildo, y articulada en cuatro tiempos: otoño de 1937, cuando se produce la caída del ejército republicano del norte; primavera de 1939, en la que acaba la guerra civil; invierno de 1943, cuando se produce la encrucijada de la Segunda Guerra Mundial; e invierno de 1946, en que los escasos guerrilleros supervivientes intuyen que su combate no tiene futuro, ya que los aliados han ganado la Segunda Guerra Mundial, pero no han intervenido en España para liberarla del fascismo.

Como ya he comentado anteriormente, la descripción que Sánchez Valdés hace del sujeto histórico de los maquis es reivindicativa. Así nos lo avanza la voz en off que introduce la narración:
?En el otoño de 1937, derrumbado el frente republicano de Asturias y con el mar ya negando toda posibilidad de retroceso, cientos de huidos se refugian en las montañas de la Cordillera Cantábrica y buscan en sus aldeas de origen el refugio y la ayuda familiar que les permita escapar a la represión del ejército vencedor, mientras esperan el momento propicio para reagruparse o para escapar a algunas de las zonas que aún permanecían bajo el control gubernamental. Muchos de ellos quedarían para siempre abatidos por las balas en cualquier lugar de aquellas, en otro tiempo, pacíficas montañas. Otros, los menos, conseguirían, tras múltiples penalidades, alcanzar la frontera y el exilio. Pero todos, sin excepción, dejaron en el empeño los mejores años de sus vidas y una estela imborrable y legendaria en la memoria popular?.
Desde este punto de vista reivindicativo, el film se detiene en algunos aspectos del fenómeno del maquis, como, por ejemplo, sus opiniones sobre algunos temas concretos y sus esperanzas. En este sentido hay un diálogo interesante entre ?El Francés? (maqui que viene de Francia con armas y consignas políticas) y Ramiro. Nos encontramos en 1943. ?El Francés? defiende la idea de la unión y el ataque conjunto, ya que Hitler tiene los días contados y, se cree que en cuanto los aliados acaben con él, acabarán también con Franco. Ramiro le responde diciendo:
?Esa es la música que venimos oyendo desde hace años, esa música es la que siempre nos han estado tocando desde fuera los partidos, para que sigamos aguantando aquí los cuatro desgraciados que no pudimos escapar a tiempo. Y encima quieren que ataquemos. ¿Sabe usted lo único que me interesa a mí de los partidos? Las armas. Si quieren atacar que vengan ellos aquí, que vengan los políticos a las montañas?.
Esta conversación evidencia, por una parte, la decepción de los guerrilleros con los países aliados, al no intervenir en la península para derrocar al fascismo, consigna que mantuvieron durante todo el conflicto mundial. Por otra parte, es una crítica a los partidos políticos que, desde el exilio, pretendieron controlar y dirigir a la guerrilla, (hasta que decidieron disolverla), pero sin tener un conocimiento real de la situación y circunstancias que tenían los maquis en los montes españoles.

Otro diálogo interesante gira en torno al exilio. Realmente la huida a Francia era vista como la única posibilidad de supervivencia segura, pero nunca se ha prestado atención a las consecuencias negativas que suponía para los guerrilleros y su familia: su separación, en muchos casos, definitiva. Al respecto, me detendré en una conversación entre Ángel y Gildo en la que Gildo plantea su particular visión del exilio diciendo: Para vosotros es fácil, pero yo dejo aquí abajo a una mujer y una hija. A lo que Ángel le responde: A las que ni siquiera puedes ver. Lo mejor que puedes hacer por ellas es irte de aquí. Hasta ahora no les has dado más que
sufrimientos.

Luna de lobos se detiene en algunos aspectos de la vida cotidiana de los maquis, en su lucha por la supervivencia, como la dificultad de vivir en el monte durante años, durmiendo en cuevas, pescando en el río, pasando frío...Sus acciones siempre aparecen justificadas. Por ejemplo, asaltan una casa para conseguir víveres y, además, pagan al dueño por los alimentos que se llevan. De todos modos, en la mayor parte de la narración, consiguen los alimentos a través de la ayuda de familiares y amigos. Otra acción que cometen es el secuestro de un rico para conseguir un rescate que les permita exiliarse a Francia. En la escena del asalto a un bar, Ramiro mata a un hombre porque éste quería dispararle. Es la primera vez que los maquis disparan contra un civil y, aunque es en defensa propia,
aparecen los remordimientos de conciencia. La segunda y última muerte de un civil a manos de los guerrilleros se da cuando la guardia civil frustra el secuestro que les tenía que proporcionar el dinero para huir a Francia y mata a Gildo; Ramiro, respondiendo de una manera visceral, mata al rehén. Esta muerte no responde a un acto vengativo intencionado por parte de los guerrilleros, así se evidencia en otra escena, en la que Ángel tiene ocasión de asesinar al cura que provocó la captura y muerte de su hermano Juanín, y no lo hace.

La película refleja la importancia que tuvieron para la supervivencia de los maquis los apoyos que vivían en los pueblos.Familiares y amigos no sólo les proporcionaban víveres, sino que también les pasaban informaciones sobre posibles acciones de la guardia civil, sobre contactos que podían facilitarles el exilio, etc. Muchos eran mujeres, con un importante papel en la retaguardia. En este sentido, destaca el personaje femenino de María,
compañera de Ramiro y también amante del sargento.
Otro personaje co-protagonista de Luna de lobos es el de la guardia civil, cruel, sanguinaria e insaciable en la captura de guerrilleros. De hecho, el título de la película podría ser una metáfora que identifica a los lobos con los maquis, por sus condiciones de vida y el acoso recibido, especialmente por la guardia civil. Su carácter ya se evidencia en la primera escena, en
que asesinan a dos miembros de la partida y se ensañan rematándolos a tiros. Pero el aspecto que Sánchez Valdés más quiere denunciar de las actividades de la guardia civil es el abuso, tortura y asesinato de familiares de los maquis. Así lo demuestra, por ejemplo, la tortura a la hermana de Ramiro, tras el asalto de los maquis a un autobús para conseguir víveres.

En definitiva, Luna de lobos se propone (y consigue) ensalzar el destino de unos hombres que no se resignaron a aceptar una dictadura fascista y que asumieron la lucha o la resistencia contra ella como única estrategia hasta el final de sus días. Con la misma intensidad que elogia la causa guerrillera, condena la franquista, vengativa y represora; remarquemos que la película se cierra con las palabras de Ramiro, el único superviviente que, tras haber pasado la última temporada viviendo en un zulo del tamaño de un ataúd, dice a su hermana:
?Esta tierra no tiene perdón. Esta tierra está maldita para mí?.[/quote



Por Elena Merino. Investigadora. Historia del Cine. Universidad de Barcelona



-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-






Pues nada, que resulta que llevo mucho tiempo buscando esta película, porque la dieron hace ya muchos años por la 2 y la grabé en un VHS pero perdí la cinta, y no hay manera de encontrar la película por ningún lado.
En el emule no hay ni rastro. Y si tengo que esperar a que la repongan en televisión ...
Si alguien supiera donde conseguirla o se enterase de su emisión en TV le estaría agradecido de que me avisara.

Esta foto es una pequeña curiosidad. Durante el último año que Riaño estuvo en pie se estaba grabando la película y aprovecharon para rodar algunas escenas en él antes de su definitiva desaparición. Junto a algunos actores aparecen el director de la película, Julio Sánchez-Valdés y el autor de la novela y guionista, Julio Llamazares.


Imagen



Nada más, a ver si entre todos la encontramos, un saludo.
ak-47
Mensajes: 895
Registrado: Jue Nov 03, 2005 9:56 pm
Ubicación: ve pagando tu lugar en kualkier cementerio.. no pienses en nada más..solo vívela

Mensajepor ak-47 » Sab May 27, 2006 2:30 pm

yo me he leido el libro y esta muy bien..me gustó.
la peli ke? alguien la tiene?
AVM
Mensajes: 3083
Registrado: Dom Oct 19, 2003 3:19 pm
Ubicación: Madrid

Mensajepor AVM » Dom Jul 02, 2006 8:49 pm

Luna de lobos, maquis en los montes buscaron la libertad, luchemos porque llegue una ola de lobos a la ciudad!! :patis:
Goros
Mensajes: 4836
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:07 pm
Ubicación: Tu vida es una puta mierda... y lo sabes.

Mensajepor Goros » Dom Jul 02, 2006 10:08 pm

Me gustó cuando lo leí. Como relata la situación y demás. La peli la verdad que nunca la he visto pero no la encuentro tampoco :?
Chubi
Mensajes: 1884
Registrado: Lun Feb 10, 2003 12:11 am

Mensajepor Chubi » Lun Jul 03, 2006 12:58 am

Dificilmente encontrable si no ha sido editada en DVD me temo...
habla,peropiensayACTUA!
Mensajes: 4182
Registrado: Mié Mar 17, 2004 9:57 pm
Ubicación: Zaragoza, comuna libertaria
Contactar:

Mensajepor habla,peropiensayACTUA! » Lun Jul 03, 2006 3:14 pm

ojala alguien la encuentre/tenga, que yo llevo tiempo buscandola y nada. En emule lo mas parecido que hay es un capitulo de los dibujos de batman que lleva el mismo nombre...xD
Chubi
Mensajes: 1884
Registrado: Lun Feb 10, 2003 12:11 am

Mensajepor Chubi » Lun Jul 03, 2006 7:09 pm

Lo máximo que podrá haber es un VHSRip y ni creo... no sé ni si estará editada en VHS... así que o la echan por le tele o me parece a mi que...
Txema Cósmico
Mensajes: 333
Registrado: Dom Feb 12, 2006 2:46 pm
Ubicación: Barakaldo

Mensajepor Txema Cósmico » Mar Jul 04, 2006 3:51 pm

Pues tienes dos opciones:


O esperar a que la emitan en televisión, en versión española por ejemplo o algún otro espacio.


O buscar en el videoclub aunque dudo que la tengan, puedes probar tambien en la bilioteca pública de tu ciudad, quizas hay tengas mas suerte, hay bastante cine español expuesto en las biblios.
ak-47
Mensajes: 895
Registrado: Jue Nov 03, 2005 9:56 pm
Ubicación: ve pagando tu lugar en kualkier cementerio.. no pienses en nada más..solo vívela

Mensajepor ak-47 » Jue Jul 06, 2006 7:47 pm

Lega escribió:ojala alguien la encuentre/tenga, que yo llevo tiempo buscandola y nada. En emule lo mas parecido que hay es un capitulo de los dibujos de batman que lleva el mismo nombre...xD

xDDDD me ha entrado el gusanillo y me lo iba a bajar, pero he pensado que venia buscando otra cosa :P


Y SI! ojalá alguien la tenga
-Coletus-
Mensajes: 2428
Registrado: Vie Feb 28, 2003 3:42 pm
Ubicación: Un lugar del llamado Planeta Tierra

Mensajepor -Coletus- » Vie Jul 07, 2006 5:58 pm

Ays, está rodada en la tierruca.... nosotros la vimos en el pueblo hace par de años. Muy buena.
LEON_SOLO
Mensajes: 138
Registrado: Mié Dic 25, 2002 12:33 pm

Mensajepor LEON_SOLO » Dom Oct 07, 2007 12:40 am

Acabo de subirla al emule. Procede de un deuvedé sin embargo no tiene esa calidad y aunque ocupa bastante creo que el audio y video son aceptables.

No se poner el enlace.

Un saludo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 10 invitados