[Cocina] Recetas vegetas
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
[Cocina] Recetas vegetas
Aupa gente,
Con todos los vegetas que hay por aqui (y algunos son todo unos cocinillas) podiamos hacer una recopilacion de recetas vegetarianas (sin entrar en discusiones esteriles de si es mejor el vegetariano o el carnivoro o blablabla), que os parece?
Con todos los vegetas que hay por aqui (y algunos son todo unos cocinillas) podiamos hacer una recopilacion de recetas vegetarianas (sin entrar en discusiones esteriles de si es mejor el vegetariano o el carnivoro o blablabla), que os parece?
-
- Mensajes: 7068
- Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
- Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?


A mí me cuestan trabajo estas cosas en realidad, por cuestiones ideológicas.
Para mí, la cocina vegetariana no existe. Es un concepto inventado, una manera de llamar a las cosas, de diferenciar. ¿Los vegetarianos acaso comemos algo raro? Comemos comida, igual que todo ser vivo. Bajo mi punto de vista, esas recetas complicadísimas con ingredientes que no conoce ni el tato sólo lleva a difundir esa idea sobre la complejidad de ser vegetariano, cuando es al contrario. Comer vegetariano es comer sencillo, intentando cocinar lo mínimo posible para que el alimento no pierda sus propiedades; haciendo un ahorro de energía, de tiempo y esfuerzo; y sobre todo, tratando de comer lo necesario, tanto por ingredientes como por cantidad.
Dicho esto, luego pondré recetas, que en realidad consisten en lo que me invento cada día. Recetas siempre sencillísimas y con ingredientes de cualquier súper. Nada raro.
Pongo una antes de irme. En la receta incluyo también mi economía del ahorro. Uséase, consejos sobre el proceso, para no perder tiempo.
Champignones malacatones
El nombre me lo acabo de inventar.
Ingredientes:
- Champiñones enteros (mejor comprarlos en bolsa y no en bandeja de espuma, que no son biodegradables)
- Berenjena (1/3 es más que suficiente. Puede usarse el último trocito que sobra de una receta anterior)
- Patata (al gusto, 1 media por persona estaría bien)
- Piñones (opcional)
- Aceite y sal
- Tomate (casero, frito, napolitana vegetariana, es indiferente, al gusto)
Imprescindible horno.

Proceso (por pasos para ahorrar tiempo):
1º Limpiar los champiñones, dejar el tronco, ponerlos en una bandeja de cristal o preparada para el horno, sazonarlos y cubrirlos con MUY POCO aceite. Poner el horno a calentar
2º Picar la patata al gusto, pero lo recomendable es o bien a rebanadas gordas, o a cuadraditos gordos, y freirla en una sartén media con MUY POCO aceite. El objetivo es ahorrar aceite, y dorarlos por fuera. Cuando estén dorados, añadir agua para que se hagan por dentro (1 vaso aproximadamente). Entonces el horno ya estará caliente, e introducimos los champiñones 8 minutos (cuando estén más morenitos y el aceite esté histérico, la cosa estará servida)
3º Mientras la patata cuece y el horno va a lo suyo, le quitamos la piel a nuestro trocito pequeño de berenjena, y la cortamos a cuadraditos. La freímos en una sartén pequeña con poco aceite, hasta que lo absorba bien. Añadimos la salsa de tomate y los piñones.
4º Sacamos con cuidado los champiñones del horno. Para estas alturas, el agua de la sartén se ha evaporado. Retiramos agua si queda. Añadimos primero los chapiñones. Luego la salsa de tomate con trocitos de berenjena y piñones. A servir.
Más o menos se tarda 15 minutos. Las dos sartenes se friegan fácil porque llevaban muy poco aceite. De hecho, mientras se sirve la mesa yyel plato se enfría da tiempo a fregar.
Aluego pongo unas "Patatas en bechamel", y unas "hamburguesas de calabacín".
Mojete de Esparragos
Un manojo de Esparragos Trigueros
1/2 Huevos
2/3 Dientes de ajo
2/3 Rebanadas de pan
1 ñora
Cortas los esparragos en trozos, mas o menos 4/5 trozos de cada esparrago y reservas las puntas
cueces los trozos de esparragos con agua, sal y aceite (lo tipico vamos) unos 10/15 minutos
para la salsa, fries las rebanadas de pan y los ajos, una vez fritos lo metes en un vaso para batir, le hechas la ñora, y algo del agua con el ke has cocido los esparragos, lo bates todo de puta madre y a guardarlo un ratito.
ahora en una fuente ke puedas meter al horno, hechas los esparragos cocidos y la salsa por encima y lo cocinas un ratin todo junto, añadiendo las puntas.
para estas alturas ya tenias ke tener el horno calentando, asi ke espabila! despues de unos minutos cocinandose, partes un par de huevos o los ke kieras encima y lo metes 3/4 minutos al horno, lo suficiente para ke el huevo se haga y no se pase.
asi ke eso, una vez hecho todo, si tienes un recipiente hondo para servirlo mejor ke mejor, hechas esparragos con la salsa y justo encima de todo el huevo y preparate a disfrutar!
Un manojo de Esparragos Trigueros
1/2 Huevos
2/3 Dientes de ajo
2/3 Rebanadas de pan
1 ñora
Cortas los esparragos en trozos, mas o menos 4/5 trozos de cada esparrago y reservas las puntas
cueces los trozos de esparragos con agua, sal y aceite (lo tipico vamos) unos 10/15 minutos
para la salsa, fries las rebanadas de pan y los ajos, una vez fritos lo metes en un vaso para batir, le hechas la ñora, y algo del agua con el ke has cocido los esparragos, lo bates todo de puta madre y a guardarlo un ratito.
ahora en una fuente ke puedas meter al horno, hechas los esparragos cocidos y la salsa por encima y lo cocinas un ratin todo junto, añadiendo las puntas.
para estas alturas ya tenias ke tener el horno calentando, asi ke espabila! despues de unos minutos cocinandose, partes un par de huevos o los ke kieras encima y lo metes 3/4 minutos al horno, lo suficiente para ke el huevo se haga y no se pase.
asi ke eso, una vez hecho todo, si tienes un recipiente hondo para servirlo mejor ke mejor, hechas esparragos con la salsa y justo encima de todo el huevo y preparate a disfrutar!
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
Kurro, coincido contigo, no es cocina vegetariana, es cocina normal pero para que nos entendamos, si pongo en el titulo "recetas de cocina" iba a venir Lolo con su "pollo con cocacola" y no es eso lo que buscaba jajaja
Asier, no me voy a hacer vegetariano del todo pero voy a intentar no comer carne en la medida de lo posible.
Muy buena pinta las recetas de los dos, joder, ademas con el hambre que tengo... la putada que de momento no tenemos horno en casa, a ver si cuando nos cambiemos en febrero pillamos casa con horno jejeje
Asier, no me voy a hacer vegetariano del todo pero voy a intentar no comer carne en la medida de lo posible.
Muy buena pinta las recetas de los dos, joder, ademas con el hambre que tengo... la putada que de momento no tenemos horno en casa, a ver si cuando nos cambiemos en febrero pillamos casa con horno jejeje
ahi te va una! muy sencilla, rapida y esta cojonudisima!!
Vainas con Patatas y ajo.
(te la voy a poner de una forma rapidsisisima para hacer)
1- Bote de vainas cortadas en tiras finas (los hay de la marca gutarra y estan cojonudas)
1/2 patatas
3 dientes de ajo.
en primer lugar pones a cocer las patatas con piel y todo, si no son muy grandes en unos 20 minutos las tienes cocidas, si puedes pillar de unas ke venden muy pekeñitas te seran perfectas, si son de esas hecha unas cuantas patatas no solo 2 claro.
corta los ajos en laminas y ponles a freir en una sarten, cuando se esten dorando hechas las vainas ke ya vienen cocidas, mas ke nada para ke se calienten y cojan el saborcillo al ajo, le hechas sal y dejas hacerse un rato.
cuando las patatas esten cocidas las pelas, si son de las pekeñitas ke te digo las pones enteras, sino las cortas en cachos mas bien tirando a grandes, a mi me mola hecharlas sal y pimienta.
pues bien ya tienes la receta, en un plato pones las patatas junto a las vainas y los ajos fritos y esta ke te cagad por las patas oye!
lo puedes presentar con las patatas a un lado y las vainas a otro...haciendo un circulo con patatas y las vainas al centro...eso como kieras!
Vainas con Patatas y ajo.
(te la voy a poner de una forma rapidsisisima para hacer)
1- Bote de vainas cortadas en tiras finas (los hay de la marca gutarra y estan cojonudas)
1/2 patatas
3 dientes de ajo.
en primer lugar pones a cocer las patatas con piel y todo, si no son muy grandes en unos 20 minutos las tienes cocidas, si puedes pillar de unas ke venden muy pekeñitas te seran perfectas, si son de esas hecha unas cuantas patatas no solo 2 claro.
corta los ajos en laminas y ponles a freir en una sarten, cuando se esten dorando hechas las vainas ke ya vienen cocidas, mas ke nada para ke se calienten y cojan el saborcillo al ajo, le hechas sal y dejas hacerse un rato.
cuando las patatas esten cocidas las pelas, si son de las pekeñitas ke te digo las pones enteras, sino las cortas en cachos mas bien tirando a grandes, a mi me mola hecharlas sal y pimienta.
pues bien ya tienes la receta, en un plato pones las patatas junto a las vainas y los ajos fritos y esta ke te cagad por las patas oye!
lo puedes presentar con las patatas a un lado y las vainas a otro...haciendo un circulo con patatas y las vainas al centro...eso como kieras!
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
Bua!! Eso hacia mi abuela y que bueno!! Tambien echaba tomates enteros y joder que rico jajaja
Lo del horno... en Holanda no necesitan horno! No ves que se comen sandwiches y cosas raras?
Estabamos pensando en pillar un horno electrico pequeñin para estas cosas, pero ya para la siguiente casa si no viene con el integrado.
Lo del horno... en Holanda no necesitan horno! No ves que se comen sandwiches y cosas raras?

-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Bueno, pongo una receta con horno, y otra sin horno.
Patatas bechamel
Ingredientes:
- Patatas (1 grande por persona, o 2 medias, o depende del tamaño de la bartola
- Margarina
- Harina
- Canela molida
- Leche de soja
- sal y aceite
- cebolla (opcional)
- soja texturizada (opcional)
- tomate en rodajas (opcional)
Tiempo: entre una cosa y otra, 15 ó 20 minutos, depende de la pericia de uno.

Dejo la receta en base y añado pijadas que no son imprescindibles. Antes de eso, recomiendo siempre tener un brick de leche de soja en la nevera. Ya sabemos que tomar leche es una locura y un invento, sea de vaca, cabra, soja, o lo que sea, no vamos a entrar en eso. Si la recomiendo, es porque la leche de soja tarda muuucho más en cortarse que otras, y para hacer salsas va de puta madre. Al final lo caro sale baratísimo. Con respecto a la soja texturizada, recomiendo la marca "Manivi, manantial de vida". Está deliciosa, se hidrata en 5 minutos, el paquete te puede durar un mes, y ...¡cuesta 1,25! Es un ahorro bárbaro. Bueno, allá va la receta
0º Si queremos usar soja texturizada, ponerla en una olla o bol pequeño con agua para que vaya hidratando. Cuidadín con la cantidad, siempre es mejor echar poca, un puñado de la mano. Engaña mucho al engordar. Si es de la Manavi, no tarda nada en hidratarse. Otras marcas tardan más...
1º Se pica la patata en rodajas gruesas, y después de lavarlas se secan con un paño. Se ponen en la sartén con un poquito de aceite, simplemente para que se doren. Todo esto sin echar sal. Si no caben todas, habrá que apartar rodajas e ir echando otras. Cuando ya estén doradas por ambos lados, pero aún crudas por dentro, se ponen todas las patatas en la sartén y a fuego fuerte, se añade 1 vaso y medio de agua. Entonces sazonamos en el agua. Ahorramos aceite y están riquísimas.
2º Mientras cuecen las patatas, hacemos la bechamel en una sartén pequeña. En cualquier recetario, la bechamel se hace de una manera muy complicada para mi gusto, y totalmente inútil. ¿De qué sirve mezclar la harina y deshacer grumos si luego vamos a batir y la batidora lo hará todo? ¿De qué sirve calentar la leche si la sartén la calienta? Moñadas.
Se añade a la sartén una cucharada de sopa y un poco más de margarina, y cuando derrita, se añade 1 cucharada de harina. ¡Ojo con la harina! Siempre poca, que luego es un coñazo y te sale 1 litro de bechamel. Cuando la harina y la margarina estén mezcladas (los grumos dan igual), echamos leche de soja, un buen chorreón. Canela molida y un poquito de sal. Movemos y apartamos en un tubo para batir, y batimos. Si queda muy espesa, echar más leche de soja. El único problema es que la bechamel quede fría, pero ¿qué más da, si luego va a ir todo al horno? Para estas alturas, podemos encender ya el horno y dejarlo calentándose.
3º Como aún no estarán las patatas, y si queremos, podemos fregar la sartén pequeña, y freir la soja texturizada con cebollita picada. Para que se haga todo más rápido, es mejor cortar la soja en trocitos más pequeños. Se puede hacer con las propias manos en unos segundos. No olvidar sazonar. Para que la soja esté muy buena, la idea es ser algo generoso con el aceite (pero que jamás llegue a cubrir cada trocito de soja), ponerlo a fuego muy fuerte y no parar de mover. Que se tueste muchísimo. Hay gente que utiliza especias para la soja (comino, especias de pollo...). Yo no uso nada. Si están bien frita y absorbe aceite, está deliciosa.
4º Patatas retiradas y servidas en bandeja. Soja frita con la cebollita por encima. Bechamel por encima decorando. Rodajitas de tomate encima. Al horno 5 minutos al grill.
Consejo: comer esta receta siempre acompañado o con el móvil cerca, por si cuando termines no te puedes mover.
Patatas bechamel
Ingredientes:
- Patatas (1 grande por persona, o 2 medias, o depende del tamaño de la bartola
- Margarina
- Harina
- Canela molida
- Leche de soja
- sal y aceite
- cebolla (opcional)
- soja texturizada (opcional)
- tomate en rodajas (opcional)
Tiempo: entre una cosa y otra, 15 ó 20 minutos, depende de la pericia de uno.

Dejo la receta en base y añado pijadas que no son imprescindibles. Antes de eso, recomiendo siempre tener un brick de leche de soja en la nevera. Ya sabemos que tomar leche es una locura y un invento, sea de vaca, cabra, soja, o lo que sea, no vamos a entrar en eso. Si la recomiendo, es porque la leche de soja tarda muuucho más en cortarse que otras, y para hacer salsas va de puta madre. Al final lo caro sale baratísimo. Con respecto a la soja texturizada, recomiendo la marca "Manivi, manantial de vida". Está deliciosa, se hidrata en 5 minutos, el paquete te puede durar un mes, y ...¡cuesta 1,25! Es un ahorro bárbaro. Bueno, allá va la receta
0º Si queremos usar soja texturizada, ponerla en una olla o bol pequeño con agua para que vaya hidratando. Cuidadín con la cantidad, siempre es mejor echar poca, un puñado de la mano. Engaña mucho al engordar. Si es de la Manavi, no tarda nada en hidratarse. Otras marcas tardan más...
1º Se pica la patata en rodajas gruesas, y después de lavarlas se secan con un paño. Se ponen en la sartén con un poquito de aceite, simplemente para que se doren. Todo esto sin echar sal. Si no caben todas, habrá que apartar rodajas e ir echando otras. Cuando ya estén doradas por ambos lados, pero aún crudas por dentro, se ponen todas las patatas en la sartén y a fuego fuerte, se añade 1 vaso y medio de agua. Entonces sazonamos en el agua. Ahorramos aceite y están riquísimas.
2º Mientras cuecen las patatas, hacemos la bechamel en una sartén pequeña. En cualquier recetario, la bechamel se hace de una manera muy complicada para mi gusto, y totalmente inútil. ¿De qué sirve mezclar la harina y deshacer grumos si luego vamos a batir y la batidora lo hará todo? ¿De qué sirve calentar la leche si la sartén la calienta? Moñadas.
Se añade a la sartén una cucharada de sopa y un poco más de margarina, y cuando derrita, se añade 1 cucharada de harina. ¡Ojo con la harina! Siempre poca, que luego es un coñazo y te sale 1 litro de bechamel. Cuando la harina y la margarina estén mezcladas (los grumos dan igual), echamos leche de soja, un buen chorreón. Canela molida y un poquito de sal. Movemos y apartamos en un tubo para batir, y batimos. Si queda muy espesa, echar más leche de soja. El único problema es que la bechamel quede fría, pero ¿qué más da, si luego va a ir todo al horno? Para estas alturas, podemos encender ya el horno y dejarlo calentándose.
3º Como aún no estarán las patatas, y si queremos, podemos fregar la sartén pequeña, y freir la soja texturizada con cebollita picada. Para que se haga todo más rápido, es mejor cortar la soja en trocitos más pequeños. Se puede hacer con las propias manos en unos segundos. No olvidar sazonar. Para que la soja esté muy buena, la idea es ser algo generoso con el aceite (pero que jamás llegue a cubrir cada trocito de soja), ponerlo a fuego muy fuerte y no parar de mover. Que se tueste muchísimo. Hay gente que utiliza especias para la soja (comino, especias de pollo...). Yo no uso nada. Si están bien frita y absorbe aceite, está deliciosa.
4º Patatas retiradas y servidas en bandeja. Soja frita con la cebollita por encima. Bechamel por encima decorando. Rodajitas de tomate encima. Al horno 5 minutos al grill.
Consejo: comer esta receta siempre acompañado o con el móvil cerca, por si cuando termines no te puedes mover.
Última edición por Boom Boom Chip el Jue Jun 18, 2009 12:35 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Sin horno.
Hamburguesas de calabacín
Bueno, vale, esta receta es de anfibia, pero total, al final lo hice todo al revés.
Ingredientes:
- 1 calabacín
- pan rallado
- cebolla, ajo, puerro (al gusto)
- Soja texturizada

1º se lava el cabalacín y se pica con rallador. Nunca manualmente. Todos esos trocitos se dejan en un escurridor y encima de un plato durante 30 ó 40 minutos más o menos. Soltará mucho líquido verde. Se pica el ajito, la cebolla, el puerro, lo verde que queramos usar. Siempre a trocitos muy pequeños. Ponemos también la soja texturizada a hidratar. MUY POCA. No es imprescindible, pero facilita mucho la receta.
2º Se añade el calabacín a un bol, la soja texturizada ya hidratada, y lo que hayamos picado. Añadimos pan rallado (poco a poco). Batimos. Tendremos que ir añadiendo pan rallado hasta que la masa esté compacta y podamos coger un puñado con la mano sin que se desmorone. Tenemos que conseguir un tacto similar al de la plastilina.
3º Hacer las hamburguesas manualmente. Yo recomiendo meterlas un ratito en el congelador, sobre unos 15 minutos. Estarán más resistentes a la hora de freirlas.
4º freir.

Hamburguesas de calabacín
Bueno, vale, esta receta es de anfibia, pero total, al final lo hice todo al revés.
Ingredientes:
- 1 calabacín
- pan rallado
- cebolla, ajo, puerro (al gusto)
- Soja texturizada

1º se lava el cabalacín y se pica con rallador. Nunca manualmente. Todos esos trocitos se dejan en un escurridor y encima de un plato durante 30 ó 40 minutos más o menos. Soltará mucho líquido verde. Se pica el ajito, la cebolla, el puerro, lo verde que queramos usar. Siempre a trocitos muy pequeños. Ponemos también la soja texturizada a hidratar. MUY POCA. No es imprescindible, pero facilita mucho la receta.
2º Se añade el calabacín a un bol, la soja texturizada ya hidratada, y lo que hayamos picado. Añadimos pan rallado (poco a poco). Batimos. Tendremos que ir añadiendo pan rallado hasta que la masa esté compacta y podamos coger un puñado con la mano sin que se desmorone. Tenemos que conseguir un tacto similar al de la plastilina.
3º Hacer las hamburguesas manualmente. Yo recomiendo meterlas un ratito en el congelador, sobre unos 15 minutos. Estarán más resistentes a la hora de freirlas.
4º freir.

-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Venga, otra fácil y clásica.
Para cuando tengas un día donde no hay nada que hacer, quieras inflarte a comer y luego morir 2 ó 3 horas en el sofá. En 15 minutillos salen.
Migas veganas
Ingredientes:
- Pan cateto
- Soja texturizada
- Ajo
- Cebolla
- Pimiento verde
1º Se corta el pan con rallador la noche antes. Si no hay ganas, se puede cortar en rebanadas pequeñas y a pellizcos. Si el pan es de pueblo, mejor. Si no, con pan cateto vale. A las malas...no sé, un buen pan, que esté bien harinado. Se pone todo en un bol hondo, y se pone a calentar un poquito de agua con sal. Se añade un chorreón pequeñísimo de esa agua. Sólo para humedecer, nunca para encharcar. Se moja también un paño con esa agua y se pone encima.
2º al día siguiente, se pica el ajito, la cebollita, el pimiento, y se pone soja texturizada a hidratar. Primero hay que freir la cebolla, el ajo y la soja (para que la soja absorba ese sabor). Apartamos. Freimos los pimientos. Los apartamos. Entonces echamos más aceite a la sartén, y el pan (generosos de aceite, pero sin que cubra la mitad del pan). Sólo hay que ponerlo a fuego fuerte y no parar de mover, hasta que el dolor de antebrazo sea similar a 4 masturbaciones consecutivas.
3º Ya doradas las migas, añadimos la fritura de ajo, cebolla, soja, y por último, los pimientos para decorar.
4º Te lo comes.
5º Luego te tumbas y te mueres.

Para cuando tengas un día donde no hay nada que hacer, quieras inflarte a comer y luego morir 2 ó 3 horas en el sofá. En 15 minutillos salen.
Migas veganas
Ingredientes:
- Pan cateto
- Soja texturizada
- Ajo
- Cebolla
- Pimiento verde
1º Se corta el pan con rallador la noche antes. Si no hay ganas, se puede cortar en rebanadas pequeñas y a pellizcos. Si el pan es de pueblo, mejor. Si no, con pan cateto vale. A las malas...no sé, un buen pan, que esté bien harinado. Se pone todo en un bol hondo, y se pone a calentar un poquito de agua con sal. Se añade un chorreón pequeñísimo de esa agua. Sólo para humedecer, nunca para encharcar. Se moja también un paño con esa agua y se pone encima.
2º al día siguiente, se pica el ajito, la cebollita, el pimiento, y se pone soja texturizada a hidratar. Primero hay que freir la cebolla, el ajo y la soja (para que la soja absorba ese sabor). Apartamos. Freimos los pimientos. Los apartamos. Entonces echamos más aceite a la sartén, y el pan (generosos de aceite, pero sin que cubra la mitad del pan). Sólo hay que ponerlo a fuego fuerte y no parar de mover, hasta que el dolor de antebrazo sea similar a 4 masturbaciones consecutivas.
3º Ya doradas las migas, añadimos la fritura de ajo, cebolla, soja, y por último, los pimientos para decorar.
4º Te lo comes.
5º Luego te tumbas y te mueres.

-
- Mensajes: 2452
- Registrado: Sab Dic 06, 2003 7:29 pm
- Ubicación: A miña terra galega, onde o ceo é sempre gris...
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
Mi abuela no tenia ni puta idea de lo que era un tomate cherry, asi que de los normales, a mi me suena que los pelaba pero no te lo puedo asegurar. Los dejaba cocer con las patatas y las vainas y luego quedaba un caldo rico rico y con fundamento.Fix Me escribió:este sabado tiro yo para amsterdam!
tomates enteros? de los cherry? o de los grandes? les asaba o algo? o crudos, una explicacion reclamo!
Joder Kurro, eres un crack, tendre que probar algo de todo eso que has puesto que tiene una pinta de la hostia!
-
- Mensajes: 15334
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 1:24 pm
- Ubicación: Monte,mar y calle,la frontera.
- Contactar:
Buen post Albareto!
Como a Kurro no me gusta llamarle recetas veganas,mi alimentación antes y depspues de ser vegano es muy parecida.
-Vainas con patatas: De bote no por dios!!! Fix, casi no hay diferencia de precio entre las frescas y las de bote,y el sabor es una barbaridad la diferencia.
Ingredientes:
-Vainas,1 kilo para 4 personas aproximadamente,nunca lo peso cojo a ojo.
-Patatas,al gusto yo un par no demasiado grandes.
-Sal,agua,aceite y ajo (opcional)
Preparación:
Bajar a la fruteria del barrio,nada de carrefurs,tendremos mejor precio muchas veces,mejor calidad siempre y la dependienta de mi fruteria es una niña muy guapa.
Limpiar las vainas y cortarlas,quitandole los extremos,apenas nada( ni un centimetro). Y poner a cocer con sal,uno 10 minutos o 15.
Mientras tanto limpiar y trocear las patatas,y cuando las vainas lleven unos 10 minutos las añadimos.
Otros 10/15 minutos estarán hechas,las pinchamos con un tenedor para verificarlo,el tiempo cambia según el fuego que tengamos y la materia prima.
Las escurrimos,y ahora tenemos dos opciones,usar aceite de oliva virgen extra y ya esta,que quedan buenísimas o freir aceite de oliva normal con ajos.
Tiempo total...unos 30 minutos.
-Otras verduras con patatas:
Berza (repollo),coliflor,acelgas,lechuga,espinacas....y se hace de la misma forma,todo muy rico,sano y barato.
Verdura,cocina que me viene de la parte navarra:
-Borrajas con patatas,es una verdura de temporada,muy rica pero cuesta mucho limpiarla aquí os dejo ir al carrefur a comprar de bote,que la verdad no esta nada mal y la haríamos igual que las vainas.
-Cardo,otra verdura navarra que se come en navidad,muy rica.Tb os dejo cogerla de bote.
El cardo no se hace con patatas,se hace o con mechamel,o con nueces,o con taquitos de patatas fritas y cuando no era vegeta con bechamel y tacos de jamón.
Bien,tenemos el cardo de bote,que aunque ya este cocido lo coceremos un poco mas,queda mas tierno y con mas sabor, y se puede comer solo,pero me gustan mas otras formas.
Forma 1: Freímos dadtos de patata y se los hechamos al cardo con un poco de aceite´.
Forma 2: Ponemos aceite de oliva en una sarten a calentar y hechamos un cucharada de harina (y unass pocas nueces,opcional) y hacemos un mejunge,lo vertimos al cardo y ya esta,si se quiere tb se le puede añadir un poco de leche (de soja en este caso) a la harina,para crear una especie de Bechamel.
-Colifror con garbanzos:
Si,parece raro,pero esta buenisimo,es lo mismo que con patatas,solo que enved de patatas le hecharemos un bote pequeño o medio de garbanzos,y queda muy rico.
Y por hoy ya valió. Aparte tb están muy ricas las lentejas,alubias,arroces,pastas.......
Como a Kurro no me gusta llamarle recetas veganas,mi alimentación antes y depspues de ser vegano es muy parecida.
-Vainas con patatas: De bote no por dios!!! Fix, casi no hay diferencia de precio entre las frescas y las de bote,y el sabor es una barbaridad la diferencia.
Ingredientes:
-Vainas,1 kilo para 4 personas aproximadamente,nunca lo peso cojo a ojo.
-Patatas,al gusto yo un par no demasiado grandes.
-Sal,agua,aceite y ajo (opcional)
Preparación:
Bajar a la fruteria del barrio,nada de carrefurs,tendremos mejor precio muchas veces,mejor calidad siempre y la dependienta de mi fruteria es una niña muy guapa.
Limpiar las vainas y cortarlas,quitandole los extremos,apenas nada( ni un centimetro). Y poner a cocer con sal,uno 10 minutos o 15.
Mientras tanto limpiar y trocear las patatas,y cuando las vainas lleven unos 10 minutos las añadimos.
Otros 10/15 minutos estarán hechas,las pinchamos con un tenedor para verificarlo,el tiempo cambia según el fuego que tengamos y la materia prima.
Las escurrimos,y ahora tenemos dos opciones,usar aceite de oliva virgen extra y ya esta,que quedan buenísimas o freir aceite de oliva normal con ajos.
Tiempo total...unos 30 minutos.
-Otras verduras con patatas:
Berza (repollo),coliflor,acelgas,lechuga,espinacas....y se hace de la misma forma,todo muy rico,sano y barato.
Verdura,cocina que me viene de la parte navarra:
-Borrajas con patatas,es una verdura de temporada,muy rica pero cuesta mucho limpiarla aquí os dejo ir al carrefur a comprar de bote,que la verdad no esta nada mal y la haríamos igual que las vainas.
-Cardo,otra verdura navarra que se come en navidad,muy rica.Tb os dejo cogerla de bote.
El cardo no se hace con patatas,se hace o con mechamel,o con nueces,o con taquitos de patatas fritas y cuando no era vegeta con bechamel y tacos de jamón.
Bien,tenemos el cardo de bote,que aunque ya este cocido lo coceremos un poco mas,queda mas tierno y con mas sabor, y se puede comer solo,pero me gustan mas otras formas.
Forma 1: Freímos dadtos de patata y se los hechamos al cardo con un poco de aceite´.
Forma 2: Ponemos aceite de oliva en una sarten a calentar y hechamos un cucharada de harina (y unass pocas nueces,opcional) y hacemos un mejunge,lo vertimos al cardo y ya esta,si se quiere tb se le puede añadir un poco de leche (de soja en este caso) a la harina,para crear una especie de Bechamel.
-Colifror con garbanzos:
Si,parece raro,pero esta buenisimo,es lo mismo que con patatas,solo que enved de patatas le hecharemos un bote pequeño o medio de garbanzos,y queda muy rico.
Y por hoy ya valió. Aparte tb están muy ricas las lentejas,alubias,arroces,pastas.......
-
- Mensajes: 15334
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 1:24 pm
- Ubicación: Monte,mar y calle,la frontera.
- Contactar:
Kurro,dos cosas:
La primera,que es la soja texturizada,donde se compra..?
Y na,que me apunto la receta de las hamburgesas (aunque mas bien aquí a eso se le llama filetillos rusos) y que si no quedaría bien tb un poco de perejil.
Yo por vago que soy,a veces como hamburguesas de soja de la marca sojasun,que estan hechas y no estan mal.
La primera,que es la soja texturizada,donde se compra..?
Y na,que me apunto la receta de las hamburgesas (aunque mas bien aquí a eso se le llama filetillos rusos) y que si no quedaría bien tb un poco de perejil.
Yo por vago que soy,a veces como hamburguesas de soja de la marca sojasun,que estan hechas y no estan mal.
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
keko yo practicamente siempre las como naturales las vainas, ademas no tengo ke ni comprarlas gracias a la huerta, puse esas de bote para ke todavia todo sea mas comodo,y porsupuesto, extremadamente mas barato comprarlas naturales, no hay color, pero yo he probado las de bote y la verdad ke las de la marca gutarra estan buenas
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Cutre pregunta: ¿qué son vainas?
Yo conozco vainas de guisantes, vainas con cierta verdura dentro...pero así vainas a secas me quedo a cuadros.
Se puede comprar en cualquier herboristería o en cualquier hiper mercado que tenga algún stand dietético o para deportistas. El Hipercor por ejemplo.
Hay marcas que a mí no me gustan nada, y son paquetes que valen 3 euros. Yo sólo compro la Manivi, porque es la más buena que he probado, se hidrata en 5 minutos, y además, es 1,25, una ganga.
Para preparar soja texturizada, sólo es necesario ponerla en agua, y esperar a que se ponga blandita (al principio están muy duras, como piedras). Luego escurres, sazonas, echas especia o no, fríes, o las trituras para hacer masa de albóndigas, hamburguesas, lo que quieras.

La soja es una semilla, por lo tanto, puede hacerse leche, los famosos brotes de soja, o soja texturizada. Son granitos de soja. A veces viene en polvo, o con granitos muy pequeños. En ese caso, sólo nos sirve para hacer albóndigas, hamburguesas, o una carne picada. Otras marcas trae trozos más grandes, de un par de centímetros.keko escribió: La primera,que es la soja texturizada,donde se compra..?
Se puede comprar en cualquier herboristería o en cualquier hiper mercado que tenga algún stand dietético o para deportistas. El Hipercor por ejemplo.
Hay marcas que a mí no me gustan nada, y son paquetes que valen 3 euros. Yo sólo compro la Manivi, porque es la más buena que he probado, se hidrata en 5 minutos, y además, es 1,25, una ganga.
Para preparar soja texturizada, sólo es necesario ponerla en agua, y esperar a que se ponga blandita (al principio están muy duras, como piedras). Luego escurres, sazonas, echas especia o no, fríes, o las trituras para hacer masa de albóndigas, hamburguesas, lo que quieras.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados