No suelo hacer críticas en FA, salvo cuando es una sorpresa/decepción muy gorda que me acaba poniendo de mala hostia. Leyendo maravillas sobre Drive por todos los lados, tenía que verla y efectivamente, no ha sido para tanto, ni muchísimo menos. No tenía intención de verla, pero decidí darle una oportunidad por gente como tú o de otros foros que considero con un criterio a tener en cuenta para elegir las películas a ver.Sr Creosota escribió:En serio que Drive es mediatica? Vivo de espaldas a la television, asi que no se cuan promocionada esta, pero lo que si creo es que no es nada mediatica en el sentido que no es una pelicula para masas, quiero decir que no me parece un film para su consumo por multitudes.
Desconocia que a Boyero le gustara la peli, otra mas en la que coincidimos, y si, tambien resalto la "lirica" en esta pelicula. No soy amigo de ver escenas a camara lenta, pero esta pelicula es una excepcion (una de tantas en ella). Creo que un buen ejemplo de esa lirica se puede ver en la escena del ascensor. Genial.
No se a que topicos te refieres, pero ese argumento lo podemos usar con casi todas las pelculas a partir de los 70. Es mas, podemos asegurar que TODAS las peliculas son topicos ya vistos en literatura. No lo veo como argumento para desacreditar esta joya.
Su puesta en escena, su desarrollo, la horrible banda sonora que tan bien le queda, esos silencios que transmiten tanto, si son ejemplos de originalidad y puesta en escena.
Tampoco creo que sea justo comparar al Gosling con Statham. En transporter el carisma venia dado por trucos tipicos de las pelis de accion (se ve que en esta los topicos no te molestan) cosa que en Driver no se da, haciendo que el trabajo de actor se base en sutilidades, como mmiradas y silencios, y pequeñas dosis de informacion. Mientras tu ves a un simple guaperas yo veo uno de los personajes mas interesantes que ha dado el cine en lo que llevamos de siglo. Pustos a comparar, me emocionaron mas los osos de Jean-Jacques Annaud que Sean Connery en La ultima cruzada, y no por eso lo convierte en mal actor. Tampoco es justo que hables de los actores que no te gustan y obvies buenas actuaciones, aun siendo papeles pequeños.
Vuelves a hacer otra odiosa comparacion (mas injusta que la anterior) hablando de Peckinpah y su tratamiento de la violencia. Si te fijas hay muy pocas escenas de violencia explicita, pocas para lo que el cine actual nos tiene acostumbrados, y pesa mas la violencia que no se ve, la silenciada y la que imaginamos, cosa que la une a la nombrada Perros de Paja...
EN resumen, una peli con esa musica de mierda, con silencios tan prolongados, con esa cazadora, con una historia mil veces vista tiene todos los papeles para ser un coñazo o directamente una mierda. Sin embargo consigue sorprender para bien, al menos en mi caso, ya que llegue a ella sin apenas conocerla y sin ideas preconcebidas, lo que hace mucho mas facil disfrutar, no solo esta, si no cualquier pelicula.
Con "mediática" me refería a nivel de foros, aparte de las numerosas nominaciones y premios, que se ha llevado.
La escena del ascensor que mencionas me hizo reír. No se la creen ni los que la escribieron. Busca el liricismo, no lo dudo, pero vamos....pretenciosa a mas no poder.
Por cierto, no he obviado las buenas actuaciones, si no que las he resaltado (Brooks y Cranston) como las únicas que se salvan.
Mira que no puedo con las películas de acción actuales, pero Transporter es una de las pocas que me han gustado y que he vuelto a ver varias veces. Incluso me la compré en edición especial. No creo que vuelva a ver Drive por voluntad propia. El papel de Gosling viene a ser un "quiero ser Travis Bickle, pero no llego a Frank Martin". De verdad que ni él, ni Mulligan me llegan a transmitir nada.
Tu mismo has dicho al final que la película tiene todas las papeletas para ser una mierda, pero que a ti no te lo ha parecido. A mi sí.