[Cocina] Recetas vegetas

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
Kolo
Mensajes: 307
Registrado: Jue Oct 20, 2005 9:57 pm

Mensajepor Kolo » Jue May 06, 2010 12:13 am

yo la guindilla la uso mucho pa sopas, sobre todo cuando hace frío. Verduritas picantonas entonan que da gusto

Tamién cuando ando bajonera desayuno el txokoatl, chocolate del weno con guindilla cayena molidita y canela. Estimula el metabolismo, abre el apetito y es weno pa la astenia :P
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Jue May 06, 2010 3:36 am

*julieta* escribió:No quedan sosillos esos spaguetti? Les falta un no se qué (sobretodo porque no me gusta nada usar avecrem...).
Podrías sustituirlos por couscous, te iba a quedar de vicio.
No, qué va. Sosos no, porque la pasta, así como el champiñón, van sazonados. El avecrem también lleva sal. Si te refieres a secos, tampoco, por el agua. Nunca se llega a consumir del todo el agua en el horno, así que siempre queda hidratado y mojado. Es el mismo caso que un arroz al horno. No hay salsas ni nada de eso, pero queda jugoso.
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Mié May 12, 2010 1:50 pm

Kolo escribió:yo la guindilla la uso mucho pa sopas, sobre todo cuando hace frío. Verduritas picantonas entonan que da gusto

Tamién cuando ando bajonera desayuno el txokoatl, chocolate del weno con guindilla cayena molidita y canela. Estimula el metabolismo, abre el apetito y es weno pa la astenia :P
Eso suena muy mexicano.

Conseguí regalar las guindillas. :D

Estos días no hay recetas que aportar, estoy agotando existencias y no me quedan verduras, sólo fruta, ajo y tomate triturado. Hoy, pasta con tomate, y fruta.
chusco
Mensajes: 1028
Registrado: Lun Ene 04, 2010 6:05 pm

Mensajepor chusco » Vie May 14, 2010 10:18 am

ensalada de aguacates y berros:aguacates,berros,sal gorda y aceite virgen,sencillo y sabrosisimo,el que quiera le puede hechar queso rallado por encima,esto sorprende,provadlo
sebas
Mensajes: 5512
Registrado: Vie Jul 15, 2005 9:31 am
Ubicación: Vivir con un perro ayuda, por cierto, por que tiendes a hablar menos y a mover más el rabo.

Mensajepor sebas » Vie May 14, 2010 11:52 am

LLevo varios días con dos recetillas majas para apuntar, pero me está dando una pereza postear últimamente...

Por cierto, curro, tengo una queja sobre tu dichosa pizza (aunque puede que el problema sea mi puto horno, que no calienta).. ¬¬

Tenía una pinta cojonuda, pero se quedó prácticamente cruda por dentro... la próxima vez la dejaré 30 minutos en lugar de 15, a ver que sale de ahí.. :lol:
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie May 14, 2010 12:26 pm

Yo también tengo una cosita entre manos para ahora. Llevo un par de semanas de comida muy mala.

Sobre la pizza: la masa tarda más o menos en cocerse en función de lo gruesa que la dejemos. El problema es que si la dejamos muy fina tampoco la podremos manejar bien.

Yo, tanto si la dejo finita para pizza como si la enrollo para Calzonne, la como hecha, aunque no demasiado, pero sin llegar a estar cruda. No sé cuánto tiempo la tengo en el horno, pero creo que unos 20-25 minutos, fijándome en si algún ingrediente se quema. Cuando veo que todo está algo oscuro y los bordes de la masa ya están tostados, la saco. Pero vamos, sí, por el centro suele estar algo crudita, pero para mi gusto está buena así.

Prueba eso: expande mucho la masa para dejarla fina y sube a 20 minutos mínimo en el horno.
sebas
Mensajes: 5512
Registrado: Vie Jul 15, 2005 9:31 am
Ubicación: Vivir con un perro ayuda, por cierto, por que tiendes a hablar menos y a mover más el rabo.

Mensajepor sebas » Vie May 14, 2010 12:36 pm

Lo que voy a hacer tambien es encender el horno solo por abajo, para evitar que se me quemen los ingredientes antes de que se haga la masa..
sebas
Mensajes: 5512
Registrado: Vie Jul 15, 2005 9:31 am
Ubicación: Vivir con un perro ayuda, por cierto, por que tiendes a hablar menos y a mover más el rabo.

Mensajepor sebas » Vie May 14, 2010 12:37 pm

Por cierto, ¿no sale mejor con cerveza que con leche? yo la hice con leche, por que me encontré que no tenía cerveza..
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Vie May 14, 2010 12:51 pm

Sale mejor con cerveza porque así también le metes levadura.

Yo siempre las hacía sólo con harina, cerveza y aceite. Para pizza, empanadas... lo que fuera.
La Tienda En Casa
Mensajes: 60
Registrado: Vie Mar 20, 2009 6:51 pm

Mensajepor La Tienda En Casa » Vie May 14, 2010 5:39 pm

Poniendo en el horno la base de la pizza sola hasta que ya esta crujiente queda mucho mejor y luego le pones los ingredientes, la tienes que dejar hasta justo antes de que se te queme, un poco dorada.
Con experiencia te llegan a salir bases finas, crujientes y bastante mas redondas que la de curry :D
Kolo
Mensajes: 307
Registrado: Jue Oct 20, 2005 9:57 pm

Mensajepor Kolo » Vie May 14, 2010 5:43 pm

si, eso es lo que yo hago, voy dorando la base de pizza con tomate en el horno entre que corto y preparo los ingredientes. En ocasiones salteo los ingredientes y luego se los añado a la base ya dorada. La pizza de alcachofas y espárragos al ajo es casi insuperable :P
La Tienda En Casa
Mensajes: 60
Registrado: Vie Mar 20, 2009 6:51 pm

Mensajepor La Tienda En Casa » Vie May 14, 2010 6:00 pm

yo antes doraba la base con el tomate pero queda mejor si primero doras la base y luegos pones todo lo demas
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Sab May 15, 2010 2:06 pm

Bien, vamos con una recetita, aunque no sea gran cosa. Vegetariana en esta ocasión, por los ingredientes con los que hacen la pasta.

Soy demasiado débil y me dejo influir por los antojos. El otro día entré en un bar al mediodía, y en la terracita estaba sentada una rubia muy mona (yo diría que era sueca o algo así, una estudiante) zampándose con lentitud un plato de pasta con una salsa de color muy vivo y unas albóndigas. Tenía una pinta deliciosa. No he podido evitarlo, e intenté emular el plato.



Fetucchini a lo rubita de bar

Ingredientes:

- Fetucchini
- Soja texturizada
- Ajo
- Perejil
- Pan rallado
- Cebolla o cebolleta
- Champiñones
- Vino blanco
- Almendras
- Azúcar
- 1 rebanada de pan de molde sin corteza
- Colorante alimentario.


Imagen


Puede parecer un poco laborioso, pero con orden, se hace en unos 20 minutitos.

Primero ponemos la soja texturizada a hidratar en agua. Mejor por la mañana, así nos evitamos esperas. Cuando esté ya hidratada, la apartamos en un bol para batir, con medio ajo muy picadito y perejil. Tras batir, añadimos el pan rallado, un poquito de sal, y seguimos batiendo hasta conseguir una masa compacta, similar a la plastilina. Hacemos las albóndigas con las manos. Mejor pequeñitas, así se hacen mejor y no se rompen. Yo usé apenas un 10% de un paquete de Soja Texturizada Maniví y me dio para 6 ó 7 albóndigas, ya no recuerdo, habrá que mirar la foto.

Reservamos las albóndigas y empezamos con la salsa de almendra. Freímos con poquito aceite unas almendras y medio ajo. Apartamos en un tubo para batir, y freímos una rebanada de pan de molde en dos triángulos. Apartamos, añadimos un poquito de sal, colorante alimentario, agua (como medio vaso de nocilla o un poquito menos), y finalmente, si queremos, un poquito de azúcar para compensar el sabor (la mayoría de ingredientes del plato son salados y nos podemos empachar). También le va muy bien un poquito de mermelada de melocotón (jamás de arándano, quedará asquerosa).

Ahora, en una olla mediana, pochamos tiras de cebolleta o cebolla (mejor cebolleta) con unos champiñones picados y previamente sazonados (un poquito). Añadimos un poquito de vino blanco hasta que el alcohol se vaya y se consuma. Añadimos entonces la salsa de almendra. Freímos en la misma sartén donde hicimos la salsa de almendra las albóndigas con aceite (que cubra un poquito la albóndiga, pero no hace falta que sea abundante. Mejor será usar las manitas para mover que no gastar tanto aceite). Con las albóndigas hechas, las apartamos a la olla con la salsa.

Por último, cocemos los fetucchinis y los apartamos en la misma olla.

Muy rico.
Margarita
Mensajes: 5020
Registrado: Dom Mar 20, 2005 9:38 pm

Mensajepor Margarita » Sab May 15, 2010 2:49 pm

Oye, voy a colaborar.
Una receta que nos salió una vez sobre la marcha y me encanta.
No sé poner para cuántas personas porque yo trago más de lo normal, pero bueno, suelo hacer para dos:
- Una berengena.
- Una caja de champiñones.
- Una cebolla pequeña, o media grande.
- Dos pimientos verdes.
- Un bote de nata.
- Pimienta negra.
- Ajo.
- Pasta.

Cueces la pasa que te dé la gana, ya digo, como para tres o así.
Picas la berenguena y los champis en taquitos. La cebolla relativamente gorda, y el pimiento verde en cuadraditos.
Pirmero echas el pimiento y la cebolla, cuando están a la mitad o así la berenguena y poco después los campiñones.
Cuando está le echas la nata, y echas por encima pimienta y ajo en polvo (si no hay ajo en polvo se echa un ajito con los champiñones más o menos).
Se revuelve durante un ratejo corto, para que coja sabor. Ah, no olvidarse de la sal, buena cantidad. Luego todo a la batidora. Y después se lo echas a la pasta. Y seguramente necesite más sal :mrgreen:
Queda una crema que no llega a ser líquida del todo. Bien buena y suavecita.
gallipato
Mensajes: 1558
Registrado: Lun Ene 26, 2004 11:37 pm

Mensajepor gallipato » Sab May 15, 2010 4:23 pm

El otro día me dieron pan y fruta para dos semanas (y dulces que ya me comí :oops:). Con la fruta no hay que complicarse, pero con el pan estoy intentando sacar el máximo de platos sin tener que comprar nada. Ya sabéis, a subir recetas con pan.

Ayer hacía mucho frío y cené sopa de tomate. Sólo tenía ajo y tomate triturado, pero si se le echa cebolla, pimiento y un poco de pimentón, queda mucho mejor. Se fríe en poco aceite el ajo (y cebolla si hay), después pimiento y tomate, después trocitos de pan y se echa agua y pimentón (yo eché hierbas que tenía), y el agua. También le eché unas cuantas lentejas.

Y hoy, y que Curro, mi abuela y los pueblos donde es tradición me perdonen, he hecho ajoblanco.

Ajoblanco

Pan
Almendras (la mitad de cantidad que de pan, o un poco más).
Ajo
Aceite de oliva
Sal
Agua


He usado almendras molidas. Si fueran enteras, habría que escaldarlas y quitarles la piel.

Se remoja el pan un rato en un poco de agua. Ahí mismo se echan las almendras, el ajo, un chorro de aceite de oliva, sal y un poco más de agua si fuera necesario. Se bate todo.

Se va echando más de lo que falte.

He tostado un poco de pan y me lo he echado por encima. Me he dado cuenta de que había un melón pequeñito mirándome aburrido, lo he descuartizado y he echado el resto de ajoblanco por encima. Mmmmm

Lo siento, de la emoción se me olvida hacer la foto.
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Vie May 21, 2010 6:18 pm

sebas escribió:
Florentino Ariza escribió:Sin horno.


Hamburguesas de calabacín

Bueno, vale, esta receta es de anfibia, pero total, al final lo hice todo al revés.

Ingredientes:

- 1 calabacín
- pan rallado
- cebolla, ajo, puerro (al gusto)
- Soja texturizada


Imagen


1º se lava el cabalacín y se pica con rallador. Nunca manualmente. Todos esos trocitos se dejan en un escurridor y encima de un plato durante 30 ó 40 minutos más o menos. Soltará mucho líquido verde. Se pica el ajito, la cebolla, el puerro, lo verde que queramos usar. Siempre a trocitos muy pequeños. Ponemos también la soja texturizada a hidratar. MUY POCA. No es imprescindible, pero facilita mucho la receta.

2º Se añade el calabacín a un bol, la soja texturizada ya hidratada, y lo que hayamos picado. Añadimos pan rallado (poco a poco). Batimos. Tendremos que ir añadiendo pan rallado hasta que la masa esté compacta y podamos coger un puñado con la mano sin que se desmorone. Tenemos que conseguir un tacto similar al de la plastilina.

3º Hacer las hamburguesas manualmente. Yo recomiendo meterlas un ratito en el congelador, sobre unos 15 minutos. Estarán más resistentes a la hora de freirlas.

4º freir.

Imagen
Las he probado hoy y menudo atracón... :shock: :definitivo:

Aunque parecen esponjas con el aceite..

Las he hecho está semana y muy buenas. Secundo lo del aceite.

Hice 4, las dos primeras se me desmenuzaron un montón en la sartén (no les puse soja supongo que será por eso por lo que me quedaron menos compactas) y las 2 siguientes las pasé por un huevo batido para que no se me rompieran.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie May 21, 2010 10:46 pm

Lo del huevo batido no es necesario. Lo digo porque yo no lo uso jamás y no se me rompe nunca nada.

El secreto está en ir haciendo la mezcla poco a poco con el pan rallado y batiendo bien. El calabacín, la soja, o lo que sea que estemos usando, estará hidratado de por sí, así que si vamos mezclando termina por salir sin problema. Lo del huevo es, digamos, como un atajo; pero se puede hacer sin huevo sin problema y de paso, el plato tiene menos colesterol.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Vie May 21, 2010 10:52 pm

Bueno, pongo un par de fotitos, para no perder la costumbre.

La primera no tiene receta porque es extremadamente sencilla. Sólo diré que se me antojó almorzar un...


Marge Simpson


Adivinad por qué lo llamé así.



Imagen



Y hoy ayer al mediodía me atreví con una cazuela de patata gratinada. Es muy fácil. Freí las rodajas de patata con poco aceite y con el corte bien grueso, sólo para dorarlas. Luego las puse a hervir con agua en la cazuela, directamente al horno. Mientras se consumía el agua, me dio tiempo a hacer la crema de queso con Philadelphia (queso vegetariano) y freí un poquito de soja texturizada con cebolleta y ajo.

Quería haberle tirado la foto antes pero... no pude evitarlo y le hinqué el tenedor :oops:



Imagen
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom May 23, 2010 2:40 pm

Anuncio desde aquí que anoche me invitaron a unas croquetas de arroz veganas al curry en un bar y... y... uno de mis retos de hoy es emularlas. Si no pongo la receta en unas horas, es que estoy haciéndome un lavado de estómago.
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Dom May 23, 2010 3:21 pm

¡¡No tengo cuuuuurryyyyy!!

Imagen
Kolo
Mensajes: 307
Registrado: Jue Oct 20, 2005 9:57 pm

Mensajepor Kolo » Dom May 23, 2010 3:47 pm

y yo llevo sin horno desde julio del año pasado. Redios! Quiero gratinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaar

Yo sus recomendaría que para las preparaciones de hamburguesas no usaseis vegetales con mucha agua, y en el caso de hacerlo, los rehogaseis primero, porque sino se esfarraplan demasiado y chupan mucho aceite. Yo por ejemplo las hamburguesas descubrí que si les metía zanahoria o calabacín se me jodían mucho más, así que eso, sofrito
Kolo
Mensajes: 307
Registrado: Jue Oct 20, 2005 9:57 pm

Mensajepor Kolo » Lun May 24, 2010 10:45 pm

umm, hoy que conseguí fideos chinos, de estos de 0,60? que vienen con un sobrecico, me he hecho:

- tirar el sobrecico

- cocer los fideos 2 minutitos

- poner en juliana pimientos, zanahoria, cebolla, puerro, judías y unos espárragos

- saltearlo en el wok

- echar un huevo batido y añadir los fideos

- salsa de soja, y a disfrutar!
Boom Boom Chip
Mensajes: 18057
Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
Ubicación: ¿La deportista?

Mensajepor Boom Boom Chip » Mar May 25, 2010 12:41 am

Bueno, vamos con mis famosas (ya las conocen 3 personas) croquetas de arroz.

Rice Curry Billy Croquettes


Imagen


Ingredientes:

- Arroz
- Pan rallado
- Harina
- Colorante alimentario
- Curry
- Comino
- Perejil

Es fácil, aunque laborioso. Primero cocemos el arroz hasta que se pase un poquito. Yo lo puse en un tapper y lo mezclé un poco con la batidora. En un bol hondo, hacemos una masa de harina: harina (3 ó 4 buenas cucharadas), todas las especies que se nos ocurran (especialmente curry), agua, y batir con el tenedor hasta conseguir una pasta algo densa. Incorporamos esa pasta al arroz, mezclamos, y ya podremos hacer las bolitas. Pasamos por pan rallado y a la sartén.

Yo acompañé con lechuguita y patata (así de burro es uno).


Imagen


Me da a mí que el próximo finde me toca hacerlas para un buen montón de comensales.
horizontes
Mensajes: 24
Registrado: Lun May 03, 2010 12:31 am

Mensajepor horizontes » Mar May 25, 2010 12:47 am

Aprovecha el caldo que resultó de cocer el calabacín con el que hiciste crema.
Dora en aceite de oliva puerro cortado en trocitos bien pequeños. Añádelo al caldo del calabacín, déjalo cocer 5 minutos más o menos y agrega los fideos.
juan sin texo
Mensajes: 11941
Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
Contactar:

Mensajepor juan sin texo » Mar May 25, 2010 7:39 am

Lo de ajoblanco no lo conocía... un gran descubrimiento para mi. Este finde lo hice y genial 8)

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados