Que estais leyendo actualmente?
George R. R. MartinArashy escribió:Buenas, ayer estuve haciendo la lista de libros y apunté la cancion de hielo y fuego, para regalarselo a un colega que le encanta la novela fantasiosa.
¿Alguien sabe el autor? ¿Es una saga?
Espero me ayudeis
Gracias!
http://es.wikipedia.org/wiki/Cancion_de_hielo_y_fuego
Yo ahora ando con uno que me dejo una compi del curro "Los hombres que no amaban a las mujeres" de momento esta bastante interesante y creo que es el primero de una serie de 12 que no llego a completarse por la repentina muerte del escritor.
Despues seguire con No Logo de Naomi Klein, que me lo han traido los Reyes Vagos.
La parienta me regaló Maus, tiene una pinta cojonuda. Basado en una historia real, el autor era un dibujante de comics que narró de esta manera la historia vivida por su padre, superviviente a los campos de exterminio nazi. Es el único comic que a llegado a obtener el premio Pulitzer.
Alguien lo ha leído?

Alguien lo ha leído?

-
- Mensajes: 2144
- Registrado: Sab Abr 30, 2005 6:07 pm
- Ubicación: Quinto coño
yo ahora estoy con uan recopilación de todos los CUENTOS de Roberto Bolaño, ...y están cayendo rapido. estan en la linea del universo desarraigado de Bolaño.
Normalmente, despues de meterme algun tocho (he acabado hace poco el "Un mundo sin fin") me gusta pasarme a libros de relatos cortos, cuentos, artiucos, etc..
Normalmente, despues de meterme algun tocho (he acabado hace poco el "Un mundo sin fin") me gusta pasarme a libros de relatos cortos, cuentos, artiucos, etc..
Yo se lo encargue a los reyes y no hubo suerte, asi que habra que hacerse con el.Jakoso escribió:Yo ahora estoy con el último de Saramago, El Viaje del Elefante. Solamente llevo unas 40 páginas, pero me está enganchando. Van saliendo pinceladas de ironía, elipsis aclaratorias del narrador simplemente geniales... En fin, Saramago.
-
- Mensajes: 1314
- Registrado: Vie Abr 30, 2004 8:02 pm
- Ubicación: In da haus, rai nao
- Contactar:
-
- Mensajes: 1314
- Registrado: Vie Abr 30, 2004 8:02 pm
- Ubicación: In da haus, rai nao
- Contactar:
Lo tengo en casa desde hace mas de un año y nunca se me dió nisiquiera por abrirlo. Tendré que probar, a ver.Kurrobilly. escribió:El género humano, a grandes rasgos, se siente muy identificado cuando lee "El lobo estepario". Eso dice algo obvio de ese libro: es literatura. Leerlo es una experiencia maravillosa en lo literario, pero algo tenebroso en lo personal.Arashy escribió: con el lobo estepario, que lo empecé el otro día, y de momento... me siento jodidamente identificada.
Si te termina gustando, dale una oportunidad a la obra de Sabato.
Buenas, ya me acabé de leer el libro del lobo estepario.
Va a ser que el final me pareció... inentendible.
Voy a poner mis dudas a continuacioón, por favor, quien no se haya leido el libro, que no pase el cursor sobre el texto:
Va a ser que el final me pareció... inentendible.
Voy a poner mis dudas a continuacioón, por favor, quien no se haya leido el libro, que no pase el cursor sobre el texto:
Cuando está nuestro protagonista, en el baile, de repente la Armanda, en realidad es Armando.. un compañero suyo del cole... (que pasa, que Armanda es travelo?) :S.
Después cuando se meten al famoso circo.. habla sobre la esquizofrenia, como que el es esquizofrénico.. pero todo parece un sueño, una movida que está pensando el... y de repente... mata a la piba... que todo lo demás ( lo del ajedrez... lo de las muchachas..) era fantasía.. pero eso desencaja y es realidad...
¿Alguien puede explicarme de que va todo esto?
Gracias
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Te intento contestar en tu propio texto.
Arashy escribió:
Cuando está nuestro protagonista, en el baile, de repente la Armanda, en realidad es Armando.. un compañero suyo del cole... (que pasa, que Armanda es travelo?) :S.
Amanda no es Armando. Harry Haller ve en Amanda un recuerdo del pasado, que posteriormente enlaza con Armando. Refleja la idea de que entre las personas hay rasgos cosanguíneos, que todos somos distintos pero a la vez, existe una unicidad por la que todos partimos y somos la misma cosa. Esta idea (metafísica y oriental) se expone constantemente en la obra de Hesse. La manera que usa para exponerlo es a través del recuerdo, como cuando a veces ves algo o alguien y te recuerda a un objeto, persona o situación del pasado, sin que aparentemente tenga nada que ver.
En la fiesta, Amanda se disfraza de hombre, motivo por el cual Haller ve a Amando. Es un símbolo, como si ves el universo en los ojos de un gato.
Después cuando se meten al famoso circo.. habla sobre la esquizofrenia, como que el es esquizofrénico.. pero todo parece un sueño, una movida que está pensando el... y de repente... mata a la piba... que todo lo demás ( lo del ajedrez... lo de las muchachas..) era fantasía.. pero eso desencaja y es realidad...
¿Alguien puede explicarme de que va todo esto?
Gracias
La novela no es realista, eso en primer lugar. No te muestra una ficción corriente y anodina, es literatura, y por lo tanto, juega con todos los posibles planos de la realidad que al autor se le antoje (o sea capaz de imaginar). Una hiperrealidad, vaya.
El circo es también un símbolo, en este caso del lugar donde todas esas voces interiores se muestran. Harry Haller cree tener dentro de sí un lobo estepario, y realmente lo tiene. Lo que desconoce es que en su particular filosofía, metafísica y comprensión del mundo, oculta la auténtica realidad: que no hay un lobo estepario dentro, sino mil voces distintas. Esto se explica muy bien con la relación que Haller mantiene con Diego, el músico de jazz.
Ejemplo: tú eres inteligente, consciente de los problemas del mundo, lúcida y sin embargo, profundamente triste. Una abuela sentada a las afueras de su casa mata, charlando sobre el precio del tomate, o un abuelo mirando flores en su paseo, pueden darte una lección. Diego, y finalmente el circo, es toda esa lección.
Al salir del circo asesina a Amanda, porque ya está enamorado de ella, porque ella le ha descubierto esa realidad que le salva (ella se lo pidió, que la asesinara cuando estuviera enamorado de ella). Lo que vive en ese circo son simplemente todos los planos de su hiperrealidad: su niñez, la guerra, su personalidad amante, la más narcicista, la moral, etc...todas ellas. De nuevo, la idea de la unicidad.
Todo esto que te he dicho en realidad es mi interpretación subjetiva. Cada persona puede tener la suya. Es la magia de la literatura y de este tipo de obras, que realmente no hay una interpretación, es más, ni siquiera hay interpretación. Este es el mensaje de Hesse (y de autores similares): no tiene por qué comprenderse todo, ni todo tiene una explicación, por lo tanto, es inútil buscarla, como inútil es quedar poseído por un lobo estepario que en realidad, es simplemente una fracción más de nosotros mismos.
En Siddartha, aunque tenga un valor literario menor, Hesse expone sus ideas de una manera más adsequible y llana.
-
- Mensajes: 4468
- Registrado: Sab Nov 04, 2006 8:45 pm
- Ubicación: Por ahí
-
- Mensajes: 1844
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 8:10 pm
- Ubicación: Ziltodia
- Contactar:
Empecé ayer la Ilíada y no exagero si digo que es el libro que más me ha enganchado en mi vida. Hasta ahora, muy recomendable para todo tipo de lectores. Cada uno puede sacar lo que quiera: cultura clásica, mitología, las calamidades y miserias del ser humano o un gran libro de aventuras (¡qué grandes los clásicos!). Así que nada, 15.000 versos por delante.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados