Loach defiende la comedia como "mejor forma de resisten

Cine, libros, comics, fanzines, ciencia, fotografía, viajes...
bob
Mensajes: 175
Registrado: Sab Dic 20, 2003 11:31 am
Ubicación: cartagena
Contactar:

Loach defiende la comedia como "mejor forma de resisten

Mensajepor bob » Mié Ene 12, 2005 9:48 pm

Loach defiende la comedia como "mejor forma de resistencia social"

El cineasta británico Ken Loach aseguró hoy en Gijón que la comedia es "la mejor forma de resistencia social", y dijo que la conjunción de tragedia y comedia que se da en su cine es un reflejo de la realidad.
"Si no te ríes podrías estar llorando todo el día", señaló Loach, quien visita Gijón invitado por el Ateneo Obrero, que ha programado un ciclo con cuatro de sus obras, "Mi nombre es Joe" (1998), "Lloviendo piedras" (1992), "La cuadrilla" (2001) y "Dulces dieciséis" (2002), unas películas que eligió porque "expresan la experiencia de vivir en los últimos diez años en el Reino Unido", explicó.
El realizador británico estrenará en España el 14 de enero su última producción, "Sólo un beso", película que narra la historia de un joven inmigrante paquistaní y una escocesa en Glasgow, con una boda obligada por las tradiciones y los problemas para trabajar en un colegio católico.
Detrás de esta historia subyacen temas como el conflicto entre lo establecido y el amor, la lucha por cambiar la sociedad, la partición de la India en 1947 y el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York.
Sobre el proceso de refrendo de la Constitución Europea, el director británico se identificó con las "reticencias de la izquierda, que ve una Constitución para favorecer los beneficios empresariales, los recortes sociales y el debilitamiento de los sindicatos".

Frente a ello, Loach también cree que se puede apostar por una Unión Europea "basada en la cooperación y la solidaridad" y la defensa de las distintas identidades culturales, algo que reclamó expresamente a los políticos para el sector audiovisual, en clara desventaja con el norteamericano, según su opinión.
Loach recordó la experiencia de "los trabajadores ferroviarios británicos que afrontaron una privatización que les convertía por momentos en enemigos o espías industriales de distintas compañías tras trabajar juntos durante más de treinta años".
Las privatizaciones que sufren distintos sectores de la industria europea fueron rechazadas por el director británico, que se preguntó si "¿todavía no sabemos que tras las privatizaciones vienen los cierres y la pérdida de empleo?".
Ken Loach (Nuneaton, Warwickshire, 1936), autor de trece largometrajes y de numerosos documentales para la televisión, inició su carrera en la televisión pública británica en 1964, donde, dos años más tarde, dirigió el documental "Cathy come home", sobre la vida de los vagabundos ingleses, que se ha convertido en un modelo de referencia del género documental dramatizado para la televisión.
En 1968 empezó su carrera como director de cine, y, en colaboración con Jim Allen, realizó diversas películas sobre la clase obrera británica.
Durante los años ochenta, con Margaret Thatcher en el poder, Loach vio rechazada en el Channel Four de televisión su documental sobre los sindicatos, "Question of leadersuhip".
Fue a mediados de esta década, sin embargo, cuando su cine de denuncia social empezó a ganar fama internacional ("Riff raff", "Lloviendo piedras", "Ladybird") y sirvió de banderín de enganche al cine social británico de los años noventa.
www.auroradigital.org

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados