Ahora una de incoherencias ortográficas del castellano, que una vez me topé con un comentario de alguien que decía que la ortografía castellana era caca de la vaca y ya veo la razón de esa afirmación.
Una frase que me acabo de encontrar en un periódico:
"Pero así son las cosas, es un premio estadounidense, dejémoselo para ellos"
En este caso el redactor de la noticia no tiene culpa alguna, simplemente se sirve de los medios puestos a su disposición para hacer una reproducción gráfica dentro de los límites marcados por las normas ortográficas. Sin embargo, si pretendemos leer la palabra marcada en negrita, nos podemos dar cuenta de la desconexión existente entre el lenguaje escrito y el hablado y la incoherencia salta a la luz.
Veamos:
Verbo en 1ª persona del plural del imperativo (termina siempre en "s" ---> mos)
En este caso: Dejemos
Unión del complemento directo con el verbo
En este supuesto sería: Dejémos
lo
Unión del complemento indirecto con el verbo
Así sería: Dejémos
le
Lo que pasa, es que cuando el complemento directo e indirecto van seguidos, la "l" del complemento indirecto se transforma en una "s", y "le" pasa a ser "se" (que no hay que confundir con el "se" pronominal o el "se" reflexivo o recíproco)
Ejemplos:
Le dieron
un regalo
(un regalo es el CD, así que siendo masculino, lo podemos sustituir por "lo" y ponerlo a continuación del "le", que hay que sustituirlo por un "se")
Resultado: Se lo dieron
Así que recordemos el verbo de la frase original: Dejémoselo
Dejemos + se + lo
No me cuadra, hay una "s" que desaparece en el escrito, puesto que según la ortografía castellana la doble "s" intervocálica no existe actualmente, sin embargo al pronunciar, al menos yo, mantengo la "s" al final de la sílaba "mos" y también al inicio de la siguiente "se". De-je-mos-se-lo
Esta incoherencia ya la había visto en relación a la unión de la 3ª persona del imperativo del verbo salir (sal) que acaba en "l" con el complemento indirecto (le).
¿Y eso cómo se escribe?

¿Sale? No, porque esa es la 3ª persona de singular del presente de indicativo

¿Salle? No, porque la doble "l" se pronuncia siempre como "ll"

¿Sal-le? No, porque la unión de verbo con complementos se hace directamente, sin guiones y añadiendo tilde si la acentuación lo exigiese
Y en este caso, la "l" igual que la "s" del caso anterior, se pronuncia tanto al final de la primera sílaba como al inicio de la segunda, lo que nos muestra que la ortografía diseñada para el castellano presenta cabos sueltos en cuanto a la manera de reproducir gráficamente los sonidos de la lengua.