
[Cocina] Recetas vegetas
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
-
- Mensajes: 5512
- Registrado: Vie Jul 15, 2005 9:31 am
- Ubicación: Vivir con un perro ayuda, por cierto, por que tiendes a hablar menos y a mover más el rabo.
Por cierto, Puerros gratinados:
Ingredientes (2 personas):
8 puerros.
50 gramos de harina.
3/4 de litro de leche de soja.
Media cebolla.
Queso rallado. (opcional)
Cómo se elabora:
Limpiamos los puerros, quitando todas las hojas verdes, es decir, la parte más dura.
En una cazuela ancha, ponemos a hervir abundante agua con sal. Echamos los puerros y los cocemos durante quince minutos, dependiendo del grosor.
Los escurrimos, utilizando papel de cocina para que queden lo más secos posible y los colocamos en una fuente de horno.
Pochamos un poco de cebolla en aceite para hacer una bechamel añadimos la harina y dejamos que se fría. Añadimos poco a poco la leche de soja hasta formar una bechamel cremosa y la ponemos a punto de sal.
Cubrimos con bechamel los puerros, espolvoreamos por encima el queso rallado y gratinamos en el horno a 250 ºC hasta que se forme una capa dorada en la superficie.
Buenísimos!!!
[que conste que he copiado una receta de por ahí y la he adaptado a como lo he hecho yo para ahorrar tiempo, lo digo por posibles acusaciones de plagio
]
Ingredientes (2 personas):
8 puerros.
50 gramos de harina.
3/4 de litro de leche de soja.
Media cebolla.
Queso rallado. (opcional)
Cómo se elabora:
Limpiamos los puerros, quitando todas las hojas verdes, es decir, la parte más dura.
En una cazuela ancha, ponemos a hervir abundante agua con sal. Echamos los puerros y los cocemos durante quince minutos, dependiendo del grosor.
Los escurrimos, utilizando papel de cocina para que queden lo más secos posible y los colocamos en una fuente de horno.
Pochamos un poco de cebolla en aceite para hacer una bechamel añadimos la harina y dejamos que se fría. Añadimos poco a poco la leche de soja hasta formar una bechamel cremosa y la ponemos a punto de sal.
Cubrimos con bechamel los puerros, espolvoreamos por encima el queso rallado y gratinamos en el horno a 250 ºC hasta que se forme una capa dorada en la superficie.
Buenísimos!!!
[que conste que he copiado una receta de por ahí y la he adaptado a como lo he hecho yo para ahorrar tiempo, lo digo por posibles acusaciones de plagio

Recetas vegetarianas hay tanta como imaginacion tengais. Yo que solo como vegetales os digo que podeis hacer lo que querais y utilizar las especias como os apetezca, no hay reglas!
Tengo una duda que no tiene nada que ver con esto... Soy nueva en el foro y me gustaria saber que es eso de "respuesta rapida", para que se utiliza?? Gracias!
Tengo una duda que no tiene nada que ver con esto... Soy nueva en el foro y me gustaria saber que es eso de "respuesta rapida", para que se utiliza?? Gracias!
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
-
- Mensajes: 5512
- Registrado: Vie Jul 15, 2005 9:31 am
- Ubicación: Vivir con un perro ayuda, por cierto, por que tiendes a hablar menos y a mover más el rabo.
Bueno, para empezar, no soy vegetariano desde hace mucho, y para continuar, no creo que por ser vegetariano deba gustarte absolutamente toda la verdura, ni debas consumir todos los tipos de alimentos vegetarianos que existan..Earlbareto / Kraken escribió:sebas, la berenjena es cojonuda! Como puede un vegetariano no conocer la berenjena!!??
[modo="Gandalf"]Insensato!![/modo]

Sermones a parte, la cosa es que siempre he tenido cierto repelús a la cosa negra esa que llamais berenjena,y aunque no me acuerde, creo que es por que de pequeño la comí alguna vez y le cogí asco, lo que no significa que si la pruebo hoy en día me vaya a dar asco. Y dado que en mi familia nunca se ha consumido, pues simplemente no estoy habituado a ella. Pero habrá que.


-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
Bueno, bueno, no nos cuentes tu vida, yo ni siquiera soy vegetariano... pero al tema, que he salido vivo de mi propia experiencia.
Berenjenas rellenas de verdura y patatas (Tambien conocido como 'Berenjena rellena de lo que haya por la nevera)
Ingredientes (para dos personas y quedarte con un poco de hambre):
Una berenjena
Media cebolla
Un cuarto de pimiento verde
Un cuarto de pimiento rojo
Una zanahoria
Una patata
Queso para rayar
Se corta la verdura en trozos muy pequeños y se pone a pochar, la patata se pela y se corta en cuadrados minusculos.
Para freir las patatas yo pongo el aceite al principio muy caliente para que coja temperatura, luego bajo el fuego al 4 o al 5 (mi cocina va hasta el 9) para que se hagan por dentro y cuando ya cogen un poco de colorcillo le meto fuego a tope para que se tuesten por fuera, pero al gusto...
Se calienta el horno a 180º
Se corta la berenjena por la mitad, se le hacen unos pequeños cortes con cuidado de no romper la piel, se le echa un poco de aceite y sal por encima y se mete al horno media hora.
Cuando sale la berenjena del horno se separa de la cascara con una cuchara con cuidado de no romper la piel, se parte la carne de la berenjena y se mezcla con la verdura potxada. Lo que yo he hecho para rellenar la berenjena es poner una capa de taquitos de patata, el mondongo de verduras encima y luego otra capa de patatas, después se cubre con queso rayado y se mete otro poco en el horno (tambien a 180º) hasta que se funada el queso, un poco al gusto...
Y luego ya a comer. No estaba malo pero me he quedado con un poco de hambre, pa la proxima habra que hacer una berenjena por cabeza o algo así.
Berenjenas rellenas de verdura y patatas (Tambien conocido como 'Berenjena rellena de lo que haya por la nevera)
Ingredientes (para dos personas y quedarte con un poco de hambre):
Una berenjena
Media cebolla
Un cuarto de pimiento verde
Un cuarto de pimiento rojo
Una zanahoria
Una patata
Queso para rayar
Se corta la verdura en trozos muy pequeños y se pone a pochar, la patata se pela y se corta en cuadrados minusculos.
Para freir las patatas yo pongo el aceite al principio muy caliente para que coja temperatura, luego bajo el fuego al 4 o al 5 (mi cocina va hasta el 9) para que se hagan por dentro y cuando ya cogen un poco de colorcillo le meto fuego a tope para que se tuesten por fuera, pero al gusto...
Se calienta el horno a 180º
Se corta la berenjena por la mitad, se le hacen unos pequeños cortes con cuidado de no romper la piel, se le echa un poco de aceite y sal por encima y se mete al horno media hora.
Cuando sale la berenjena del horno se separa de la cascara con una cuchara con cuidado de no romper la piel, se parte la carne de la berenjena y se mezcla con la verdura potxada. Lo que yo he hecho para rellenar la berenjena es poner una capa de taquitos de patata, el mondongo de verduras encima y luego otra capa de patatas, después se cubre con queso rayado y se mete otro poco en el horno (tambien a 180º) hasta que se funada el queso, un poco al gusto...
Y luego ya a comer. No estaba malo pero me he quedado con un poco de hambre, pa la proxima habra que hacer una berenjena por cabeza o algo así.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Sebas, la berenjena es una verdura muy complicada de cocinar. A mí antes me pasaba algo muy parecido. En casa de niño me la hicieron siempre muy salada y frita. Hoy día descubro que la puedes cocinar de muchas maneras, y en muchas de ellas no está buena. Es difícil hacerla, vaya.
Cocida para sopas está deliciosa. Frita... depende de las cantidades, el corte, etc. Sazonarla es importante, pero en una cantidad justa, sin pasarse. Al horno es una delicia, se pone blandita y no hay que rascar mucho. También se puede asar o freír con muy poquito aceite e incorporar agua para cocerla por dentro (así lo hacen en los restaurantes chinos).
No sé, hay muchas formas, pero si está bien cocinada es deliciosa. ¿A quién no le gusta la berenjena? A quien no las ha probado bien cocinadas. Ea.
Cocida para sopas está deliciosa. Frita... depende de las cantidades, el corte, etc. Sazonarla es importante, pero en una cantidad justa, sin pasarse. Al horno es una delicia, se pone blandita y no hay que rascar mucho. También se puede asar o freír con muy poquito aceite e incorporar agua para cocerla por dentro (así lo hacen en los restaurantes chinos).
No sé, hay muchas formas, pero si está bien cocinada es deliciosa. ¿A quién no le gusta la berenjena? A quien no las ha probado bien cocinadas. Ea.
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
-
- Mensajes: 5512
- Registrado: Vie Jul 15, 2005 9:31 am
- Ubicación: Vivir con un perro ayuda, por cierto, por que tiendes a hablar menos y a mover más el rabo.
Cuando la compre probaré alguna de vuestras recetillas a ver qué tal 
Pues he probado el seitan y no está nada mal, aunque es más esponjoso de lo que pensaba. lo he hecho a la plancha y lo he comido entre pan y pan. Pero creo que es ideal para hacer en salsa. Ya buscaré alguna recetilla por ahí.

Pues he probado el seitan y no está nada mal, aunque es más esponjoso de lo que pensaba. lo he hecho a la plancha y lo he comido entre pan y pan. Pero creo que es ideal para hacer en salsa. Ya buscaré alguna recetilla por ahí.
Última edición por sebas el Mar Abr 13, 2010 9:06 pm, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Venga, una más.
Ésta es un clásico. Patatas con canne (de soja) en salsa picante. Tenía una soja hoy preparada para otra receta, pero al ver la foto qu puse del Seitán del Cañadú se me apeteció.
Soja en salsa blanca
Ingredientes:
- Patata (1 media por persona)
- Soja texturizada
- Cebolla
- ajo
- pimienta blanca
- perejil
- leche de soja
- Pan de molde
- vino blanco

Primero tenemos que tener la soja en remojo unos 10 minutos. Podemos hacer la salsa a la vez que las patatas o antes. Las patatas simplemente es cortarlas a cuadrados y freírlas en no mucho aceite. Bueno, corte al gusto y fritura al gusto.
La salsa: pochamos en una olla pequeña 1 tercio de cebolla en trocitos pequeños y 1 diente de ajo. Añadimos una rebanada de pan de molde sin corteza a trocitos. Removemos bien para que no se pegue. Añadimos la leche de soja (1 tercio de vaso de nocilla más o menos). 1 espolvoreo de pimienta blanca. Perejil al gusto. Removemos y esperamos a que todo hierva. Añadimos entonces el vino blanco y dejamos que repose para finalmente volver a hervir. Con el alcohol un poco ido, apartamos y batimos la salsa.
Luego, mientras se hacen las patatas, cortamos cebolla en tiras (o las podríamos tener ya cortadas del corte anterior), un diente de ajo pequeño en láminas finas, y lo freímos con un poquito de aceite en una sartén con la soja, a fuego fuerte. Cuando la soja ya esté bien doradita (así es como está buena, si no está del todo dorada no sabrá igual) y las patatas hechas, apartamos al plato. La salsita por encima.
¡Viva!
Ésta es un clásico. Patatas con canne (de soja) en salsa picante. Tenía una soja hoy preparada para otra receta, pero al ver la foto qu puse del Seitán del Cañadú se me apeteció.
Soja en salsa blanca
Ingredientes:
- Patata (1 media por persona)
- Soja texturizada
- Cebolla
- ajo
- pimienta blanca
- perejil
- leche de soja
- Pan de molde
- vino blanco

Primero tenemos que tener la soja en remojo unos 10 minutos. Podemos hacer la salsa a la vez que las patatas o antes. Las patatas simplemente es cortarlas a cuadrados y freírlas en no mucho aceite. Bueno, corte al gusto y fritura al gusto.
La salsa: pochamos en una olla pequeña 1 tercio de cebolla en trocitos pequeños y 1 diente de ajo. Añadimos una rebanada de pan de molde sin corteza a trocitos. Removemos bien para que no se pegue. Añadimos la leche de soja (1 tercio de vaso de nocilla más o menos). 1 espolvoreo de pimienta blanca. Perejil al gusto. Removemos y esperamos a que todo hierva. Añadimos entonces el vino blanco y dejamos que repose para finalmente volver a hervir. Con el alcohol un poco ido, apartamos y batimos la salsa.
Luego, mientras se hacen las patatas, cortamos cebolla en tiras (o las podríamos tener ya cortadas del corte anterior), un diente de ajo pequeño en láminas finas, y lo freímos con un poquito de aceite en una sartén con la soja, a fuego fuerte. Cuando la soja ya esté bien doradita (así es como está buena, si no está del todo dorada no sabrá igual) y las patatas hechas, apartamos al plato. La salsita por encima.
¡Viva!
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
Srta_Yola escribió:Nunca he probado el chumino asi que no se como estara...Curro al curry escribió:De verdad, que algunas recetas me salen como el culo, pero meterte en la boca un trocito de soja con una patata en esa salsa es comparable a... a... a... ¡chumino!

A ver si a partir de la semana que viene me pongo a cocinar que ahora con el buen tiempo como que estoy mas activo... ademas me trajeron hace un par de semanas mis padres una olla a presion y tengo que aprender a usarla.
-
- Mensajes: 9750
- Registrado: Jue Sep 04, 2008 4:32 pm
A parte de complicada de cocinar,creo que tambien varia mucho el sabor segun el estado de maduracion que tenga,cuanto mas maduro le noto un sabor mas acidoCurro al curry escribió:Sebas, la berenjena es una verdura muy complicada de cocinar. A mà antes me pasaba algo muy parecido. En casa de niño me la hicieron siempre muy salada y frita. Hoy dÃa descubro que la puedes cocinar de muchas maneras, y en muchas de ellas no está buena. Es difÃcil hacerla, vaya.
Cocida para sopas está deliciosa. Frita... depende de las cantidades, el corte, etc. Sazonarla es importante, pero en una cantidad justa, sin pasarse. Al horno es una delicia, se pone blandita y no hay que rascar mucho. También se puede asar o freÃr con muy poquito aceite e incorporar agua para cocerla por dentro (asà lo hacen en los restaurantes chinos).
No sé, hay muchas formas, pero si está bien cocinada es deliciosa. ¿A quién no le gusta la berenjena? A quien no las ha probado bien cocinadas. Ea.
Cortado en dados pequeños y pochados en aceite con ajo picado hay gente que me ha dicho "que buenos estan estos champis" y te quedas

Personalmente como mas me gustan es al horno o en rodajas finas pasarlas en harina de tempura disuelta en agua fria y freirlo
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
¡Aquí está!
Un poco engorrosa, pero en realidad sale en unos 20 minutos. Yo la gozo como un cabrón.
Un poco engorrosa, pero en realidad sale en unos 20 minutos. Yo la gozo como un cabrón.
Curro al curry escribió:Otra va.
Voy a poner otra de mis recetas preferidas. Muy buena, mi elección cuando cocino para gente. Siempre triunfa. La foto es una mierda y no hace justicia, como siempre.
En 15 minutos está.
Berenjenas soleadas
Ingredientes:
- media berenjena por persona
- patata mediana por persona
- zanahoria (1 por persona está bien)
- puerro o cebolla
- 1 diente de ajo
- pan de molde (1 rebanada)
- avecrém vegetal
- colorante alimentario
1º En una olla pequeña se pocha la cebolla o puerro a trocitos pequeños, 1 diente de ajo cortado en unas pocas piezas, y una zanahoria picada a trocitos muy pequeños. Al par de minutos añadimos una rebanada de pan de molde sin corteza a pellizcos. Removemos hasta que el pan haya chupado todo el aceite y esté todo más seco que la mojama. Añadimos agua (1 vaso y medio, o dos), 1/4 de pastilla de avecrém vegetal, y colorante alimentario (2 espolvoreos). Mientras el agua hierve, picamos la patata a trocitos finos, y la berenjena a rodajas sin corteza.
2º apartamos el contenido de la olla en un tubo para batir. Batimos, y volvemos a llevar a la olla esa salsa anaranjada. La dejemos en el fuego caliente, pero sin encenderlo.
3º Freímos las berenjenas en una sartén pequeña con aceite, pero no mucho, sólo para dorarla por los dos lados. Las vamos sacando y las ponemos en la olla. El calor de la salsa las irá haciendo por dentro. Freímos las patatas y también las incoporamos a la olla. Servir. Comer. Morir.
-
- Mensajes: 5512
- Registrado: Vie Jul 15, 2005 9:31 am
- Ubicación: Vivir con un perro ayuda, por cierto, por que tiendes a hablar menos y a mover más el rabo.
Esa me la tenía apuntada. 
Voy a hacer ahora unas albondiguillas de soja con una rica salsa de tomate, a ver que tal me salen esta vez.
Por cierto, me acabo de acordar que hace mucho mucho que no hago salsa de pimiento, ya ni me acuerdo de cómo la hacía. A ver si me pongo ha hacerla algún día y pongo aquí la receta, que estaba buenísima, y para acompañar al seitán por ejemplo tiene que estar de muerte.

Voy a hacer ahora unas albondiguillas de soja con una rica salsa de tomate, a ver que tal me salen esta vez.
Por cierto, me acabo de acordar que hace mucho mucho que no hago salsa de pimiento, ya ni me acuerdo de cómo la hacía. A ver si me pongo ha hacerla algún día y pongo aquí la receta, que estaba buenísima, y para acompañar al seitán por ejemplo tiene que estar de muerte.
-
- Mensajes: 547
- Registrado: Vie Nov 18, 2005 5:06 pm
- Ubicación: ...tengo que luchar con la cabeza y pensarlo con el corazón...
Me he enamorado de este post!!
No soy vegetariana ni vegana pero siempre me han encantado las verduras, lo malo es que no se me ocurren casi recetas pero ha sido ver las vuestras y que ricas todas!!
Hoy he probado la de las patatas con champiñones y están...hmmmm riquísimo. A ver que otra pruebo mañana.
Espero poder dejar una propia pronto.
No soy vegetariana ni vegana pero siempre me han encantado las verduras, lo malo es que no se me ocurren casi recetas pero ha sido ver las vuestras y que ricas todas!!

Hoy he probado la de las patatas con champiñones y están...hmmmm riquísimo. A ver que otra pruebo mañana.
Espero poder dejar una propia pronto.
-
- Mensajes: 11941
- Registrado: Mié Mar 03, 2004 7:39 pm
- Ubicación: La Pegatina... tortura y asesina
- Contactar:
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Venga, vamos con otra.
Esta vez es receta vegetariana, no vegana, porque lleva un huevazo. Plato muy caliente y de mediodía. Pido consejo para darle nombre. Ahora mismo barajo dos: el Cristobal Colón o el Franco. La foto me ha salido muy mal, pero con el huevo en el centro luce más.
Cristobal Colón / Franco
Ingredientes:
- Patata mediana por persona
- 1 Huevo
- Cebolla
- Ajo
- pimiento verde
- Tomate frito (ya hecho o natural, al gusto)

Uploaded with ImageShack.us
Muy fácil.
Pelamos las patatas a rodajas gordas, sazonamos y las freímos en una sartén con muy poquito aceite, sólo para dorarlas. Cuando estén doraditas pero aún crudas por dentro, añadimos agua para que se hagan.
Mientras tanto, ponemos el horno a calentar a máxima potencia. En una sartén pequeña pochamos cebolla (1 tercio aproximadamente), 1 diente de ajo y un pimiento verde en tiras o al gusto. Añadimos tomate cuando esté todo pochado.
En un plato preparado para horno, poner primero el tomate con la verdura pochada como base, encima las patatas ya hechas por dentro (retirar con espátula o pinza de la sartén antes de que se deshagan) y encima echamos el huevo totalmente crudo y sin sazonar.
10 minutos al horno, y si aún no está bien cuajado, otros 5.
Es importante comprobar que el huevo está bien cuajado, porque si aún le quedan "mocos" sin hacer puede estropear bastante el plato.
A comer.
Esta vez es receta vegetariana, no vegana, porque lleva un huevazo. Plato muy caliente y de mediodía. Pido consejo para darle nombre. Ahora mismo barajo dos: el Cristobal Colón o el Franco. La foto me ha salido muy mal, pero con el huevo en el centro luce más.
Cristobal Colón / Franco
Ingredientes:
- Patata mediana por persona
- 1 Huevo
- Cebolla
- Ajo
- pimiento verde
- Tomate frito (ya hecho o natural, al gusto)

Uploaded with ImageShack.us
Muy fácil.
Pelamos las patatas a rodajas gordas, sazonamos y las freímos en una sartén con muy poquito aceite, sólo para dorarlas. Cuando estén doraditas pero aún crudas por dentro, añadimos agua para que se hagan.
Mientras tanto, ponemos el horno a calentar a máxima potencia. En una sartén pequeña pochamos cebolla (1 tercio aproximadamente), 1 diente de ajo y un pimiento verde en tiras o al gusto. Añadimos tomate cuando esté todo pochado.
En un plato preparado para horno, poner primero el tomate con la verdura pochada como base, encima las patatas ya hechas por dentro (retirar con espátula o pinza de la sartén antes de que se deshagan) y encima echamos el huevo totalmente crudo y sin sazonar.
10 minutos al horno, y si aún no está bien cuajado, otros 5.
Es importante comprobar que el huevo está bien cuajado, porque si aún le quedan "mocos" sin hacer puede estropear bastante el plato.
A comer.
Última edición por Boom Boom Chip el Mar Abr 27, 2010 11:51 am, editado 2 veces en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot] y 33 invitados