¿Puede no gustarte la música clásica y tener dignidad?
¿Y cómo no habría yo llegado antes a la certeza incuestionable que confirma que la clásica no agrada a ninguna persona humana y sincera? ¿Cuánta gente asegura que le gusta la clásica, y en verdad sólo aprecian sus apariencias de intelectualidad meliflua? ¿Qué es la música clásica? ¿Qué es aparentar? ¿Qué significa tal afirmación? ¿Es esta afirmación la consecuencia de una proyección? ¡Noooo! Quiere decir la afirmación decir lo que dice que dice, o en su defecto, dice lo que quiere decir que dice la afirmación.
O sea, que quiere decir que a nadie le gusta la música clásica. Es más: no existe; es un mito.
Ahora formo parte de una leyenda. No existo. Me habéis jodido la noche.
O sea, que quiere decir que a nadie le gusta la música clásica. Es más: no existe; es un mito.
Ahora formo parte de una leyenda. No existo. Me habéis jodido la noche.

es evidente q el Adagio de Albinoni pone los pelos de punta a cualquiera, pero más por motivos culturales q otra cosa
igual q el Himno de la alegría y las demás "famosas"
akí de lo q hablamos es de pillar un disco de "concierto de piano, chelo y violines" al azar, y q soportes escucharlo (ya no digo q lo adores, entiendo q eso sólo pasará con tus favoritos)
igual q el Himno de la alegría y las demás "famosas"
akí de lo q hablamos es de pillar un disco de "concierto de piano, chelo y violines" al azar, y q soportes escucharlo (ya no digo q lo adores, entiendo q eso sólo pasará con tus favoritos)
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
La dignididad de las personas muchas veces no tiene nada que ver con su cultura. Será por la cantidad de personas analfabetas funcionales que conozco que realmente tienen muchÃsima más dignididad que algunas personas con titulación universitaria.
A partir de ahÃ... cada uno tiene su educación, sus gustos y demás. Y en el fondo depende de la importancia que le des a la música en tu vida para "dar o quitar" dignidad a las personas. A mà me parece igual de "indigno" aquel que no maneja a Dvörak como el que no conoce a Dylan. Pero entiendo que esto no es aplicable como norma y por tanto no debo generalizar.
¿Entre mis amigos se escucha clásica? No a todas horas, obvio, pero se escucha más de la que pensaba. La semana pasada, de fiesta, terminamos pinchando Dvörak, Mahler, Puccini,... hace poco fuimos a trabajar escuchando Radio Clásica en el coche,... Aunque yo le doy más a la vanguardia: Karlheinz Stockhausen, John Cage, Philip Glass, Michale Nyman (mucho más allá de su trabajo para cine), Arnold Schönberg,...
Pero vamos, tampoco es que escuche mucha más, al menos no muy a menudo.
A partir de ahÃ... cada uno tiene su educación, sus gustos y demás. Y en el fondo depende de la importancia que le des a la música en tu vida para "dar o quitar" dignidad a las personas. A mà me parece igual de "indigno" aquel que no maneja a Dvörak como el que no conoce a Dylan. Pero entiendo que esto no es aplicable como norma y por tanto no debo generalizar.
¿Entre mis amigos se escucha clásica? No a todas horas, obvio, pero se escucha más de la que pensaba. La semana pasada, de fiesta, terminamos pinchando Dvörak, Mahler, Puccini,... hace poco fuimos a trabajar escuchando Radio Clásica en el coche,... Aunque yo le doy más a la vanguardia: Karlheinz Stockhausen, John Cage, Philip Glass, Michale Nyman (mucho más allá de su trabajo para cine), Arnold Schönberg,...
Pero vamos, tampoco es que escuche mucha más, al menos no muy a menudo.
Cemento, la cuestión es lo q ha dicho dore
Hay quienes te tachan de "indigno" si te ponen un corte de música clásica q resulta q aborreces, y lo expresas
Por supuesto, como dice dore, no doy a NADIE la licencia para evaluarnos a todos. Pero eso, quería saber de qué pié cojeábamos, ver cuánto tiempo tardaba en salir un comentario como el de dore
*Oye, akí ha habido un fallo eh!! Yo he posteado cuando Cemento ya había posteado... ostías q esto es un poltergeist virtual o algo deso :S
Hay quienes te tachan de "indigno" si te ponen un corte de música clásica q resulta q aborreces, y lo expresas
Por supuesto, como dice dore, no doy a NADIE la licencia para evaluarnos a todos. Pero eso, quería saber de qué pié cojeábamos, ver cuánto tiempo tardaba en salir un comentario como el de dore
*Oye, akí ha habido un fallo eh!! Yo he posteado cuando Cemento ya había posteado... ostías q esto es un poltergeist virtual o algo deso :S
Última edición por Pit el Jue Mar 18, 2010 1:35 pm, editado 1 vez en total.
¡Coño! ¿Y no pasa lo mismo con cualquier otro género? Yo escucho un disco de rock, rap o estilo musical "X" al azar, y lo más probable es que no termine ninguna canción porque me aburra.LastDanz escribió:akí de lo q hablamos es de pillar un disco de "concierto de piano, chelo y violines" al azar, y q soportes escucharlo (ya no digo q lo adores, entiendo q eso sólo pasará con tus favoritos)
Con baremos tan exigentes, entonces no me gusta el rock, ni la literatura, ni el cine... y de las mujeres ni hablamos.
-
- Mensajes: 15247
- Registrado: Jue Ene 08, 2004 10:23 am
- Ubicación: Ubicación:
Vivimos realidades opuestas, yo cuando he ido a la opera (y he ido bastantes veces) veo que la gente que va la disfruta. Los conciertos o representaciones de musica clasica no son como un bolo de el Chivi que vas y si no te mola te quedas hablando con tu colega o tomando algo en la barra. No se que clase de pregunta es esa.LastDanz escribió:por qué será q creo q me has leído la mente???mañiaxl escribió:a casi nadie le gusta la musica clasica de verdad,pero muchos dicen que si para no parecer tontos
cuánta gente se deja un pastizal en un abono de la ópera o un ciclo de música clásica sólo para aparentar???
Por aparentar... será que no hay posers disfrazados de punks, skins, "indies", etc metidos en esas historias.
Por lo demás, LastDanz, yo no conozco a tanta gente elitista que juzgue por los devaneos musicales de cada uno, pero éstos, te los encuentras en los amantes de cualquier género.
No hay más que darse una vuelta por cualquiera de los subforos musicales de Maneras de vivir.
Por lo demás, LastDanz, yo no conozco a tanta gente elitista que juzgue por los devaneos musicales de cada uno, pero éstos, te los encuentras en los amantes de cualquier género.
No hay más que darse una vuelta por cualquiera de los subforos musicales de Maneras de vivir.
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Por aparentar hay mucha gente metida en muchas historias y cuanto más arriba estás, más superficial es el rollo. Es como pasear por ARCO y no sentir ganas de inflar a patadas en la boca a más de uno y de una. Con la clásica lo que ocurre es que es realmente cara y entre todos nos hemos encargado de darle un aire de "alta clase" que ahora no hay quien se lo quite. Si la ópera costase menos, si los bonos para las orquestas no fueran prohibitivos,... yo creo que mucha más gente se acercarÃa a este estilo. Por no hablar de aquellos que van al teatro como si fuesen a la boda de su hija. No entiendo porqué tengo que disfrazarme para disfrutar de un evento cultural y no puedo ir en chanclas y pantalón corto.
Si se solucionasen un par de cosillas la música clásica podrÃa encauzarse un poco hacia la música popular y tener algo más de salida.
Si se solucionasen un par de cosillas la música clásica podrÃa encauzarse un poco hacia la música popular y tener algo más de salida.
-
- Mensajes: 4782
- Registrado: Mié Ago 29, 2007 3:03 am
- Ubicación: Txirona
- Contactar:
Sí, el elitismo y el grado de frivolidad que rodea el mundillo "cultureta" es especialmente asqueroso.dore escribió:Por aparentar hay mucha gente metida en muchas historias y cuanto más arriba estás, más superficial es el rollo. Es como pasear por ARCO y no sentir ganas de inflar a patadas en la boca a más de uno y de una. Con la clásica lo que ocurre es que es realmente cara y entre todos nos hemos encargado de darle un aire de "alta clase" que ahora no hay quien se lo quite. Si la ópera costase menos, si los bonos para las orquestas no fueran prohibitivos,... yo creo que mucha más gente se acercaría a este estilo. Por no hablar de aquellos que van al teatro como si fuesen a la boda de su hija. No entiendo porqué tengo que disfrazarme para disfrutar de un evento cultural y no puedo ir en chanclas y pantalón corto.
Si se solucionasen un par de cosillas la música clásica podría encauzarse un poco hacia la música popular y tener algo más de salida.
Por desgracia, la rancia exclusividad del género y de ciertas artes escénicas dudo mucho que tan siquiera se matice. Viven en su burbuja del Medievo... no parece que tengan mucho interés en salir de su ghetto conceptual, y se seguirán negando al vulgo y así seguir conservando sus caducas y anacrónicas ínfulas clasistas.
Son de otro planeta.
-
- Mensajes: 192
- Registrado: Dom Ago 24, 2008 4:23 pm
La música clásica se hace clásica precisamente porque tiene la extraña capacidad de sobrevivir al paso del tiempo y seguir haciendonos vibrar. La mierda no ssobrevive al paso del tiempo, sólo lo realmente bueno sigue gustando pasados los siglos. Y que conste, yo no soy especialmente fan ni mucho menos entendido de música clásica, pero hay canciones realmente cojonudas (como en otros géneros, claro)
Por otra parte sí, hay un rollo clasista ultrapedante bastante apestoso. Estuve hace poco viendo Tannhaüser en el teatro real, y a parte de que me miraban raro...xDD había un percal ahí...muy curioso...lo de siempre, cuanto gilipollas y qué pocas balas...Pero eso no quita que fuera un espectáculo cojonudo, ahora sí, el desplioegue de medios que se hace me parece un poco desproporcionado. Pero no tiene por qué ser así, en españa sí que existe ese elitismo, por los precios, el público, y el ambiente, pero en otros paises de europa, especialemente en las repúblicas exoviéticas, eso no existe. La ópera es un entretenimiento para todos los públicos y el aprendizaje de instrumentos musicales "clásicos" está a la orden del día...cuestión de costumbres...
Por otra parte sí, hay un rollo clasista ultrapedante bastante apestoso. Estuve hace poco viendo Tannhaüser en el teatro real, y a parte de que me miraban raro...xDD había un percal ahí...muy curioso...lo de siempre, cuanto gilipollas y qué pocas balas...Pero eso no quita que fuera un espectáculo cojonudo, ahora sí, el desplioegue de medios que se hace me parece un poco desproporcionado. Pero no tiene por qué ser así, en españa sí que existe ese elitismo, por los precios, el público, y el ambiente, pero en otros paises de europa, especialemente en las repúblicas exoviéticas, eso no existe. La ópera es un entretenimiento para todos los públicos y el aprendizaje de instrumentos musicales "clásicos" está a la orden del día...cuestión de costumbres...
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
-
- Mensajes: 13918
- Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
- Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
- Contactar:
Pues esa, a pesar de ser de las piezas más conocidas de Cage, no me termina de entusiasmar. Está muy bien, sÃ, sobretodo si entroncas con Yves Klein, Robert Barry o con gente más actual como Maria Eichhorn (ninguno de ellos músicos, pero su obra y el significado de la misma pueden ser aplicables a 4.33 de Cage). Pero, a mi entender, autores parecidos a Cage ya no cabrÃan en la definición de música popular, clásica o no, porque el entendimiento y disfrute de su obra necesita algo más que orejas. Es como escuchar a Stockhausen... yo disfruto plenamente con él, pero porque él supone para mà una realidad mucho más allá de la música: fÃsica del sonido, electroacústica, dodecafonismo, serialismo, experimentación electrónica en la década de 1950,...
El tipo era un genio, no hay duda, pero su campo es absolutamente culto. Inaccesible para mentes no preparadas. No es música popular entendida como tal, pero tampoco es esa música clásica patrocinada (rehuso del término "mecenazgo") por las monarquÃas del siglo XVIII o XIX que parecÃan estar hechas sólo para ciertas clases o estratos sociales.
Aún existiendo personas (o personajes, según se mire) como Cage o Stockhausen, yo insisto en lo que dije antes: hay que luchar para una popularización de la música clásica. Parecerá una tonterÃa, pero programas como El Conciertazo creo que hacÃan muchÃsimo bien cultural, ya no sólo a los niños sino a todas las personas. Yo disfrutaba muchÃsimo con Fernando Argenta (uno de los mayores cabezones en España en esto de popularizar las músicas "cultas") y cada uno de los programas.
Si sólo hay que escuchar Radio Clásica (bueno, no todos los programas son tan buenos) y deleitarse con el vocabulario y las descripciones musicales de los locutores acerca de la pieza siguiente. Puede gustar más o menos, yo ya he dicho que escucho "poquito", pero aún asà es un mundo tan fascinante... ains. Quizás termine en Viena o BerlÃn estudiando Música Clásica Contemporánea o Avant Garde, jaja, pena que todavÃa no me haya tocado la loterÃa, ains.
El tipo era un genio, no hay duda, pero su campo es absolutamente culto. Inaccesible para mentes no preparadas. No es música popular entendida como tal, pero tampoco es esa música clásica patrocinada (rehuso del término "mecenazgo") por las monarquÃas del siglo XVIII o XIX que parecÃan estar hechas sólo para ciertas clases o estratos sociales.
Aún existiendo personas (o personajes, según se mire) como Cage o Stockhausen, yo insisto en lo que dije antes: hay que luchar para una popularización de la música clásica. Parecerá una tonterÃa, pero programas como El Conciertazo creo que hacÃan muchÃsimo bien cultural, ya no sólo a los niños sino a todas las personas. Yo disfrutaba muchÃsimo con Fernando Argenta (uno de los mayores cabezones en España en esto de popularizar las músicas "cultas") y cada uno de los programas.
Si sólo hay que escuchar Radio Clásica (bueno, no todos los programas son tan buenos) y deleitarse con el vocabulario y las descripciones musicales de los locutores acerca de la pieza siguiente. Puede gustar más o menos, yo ya he dicho que escucho "poquito", pero aún asà es un mundo tan fascinante... ains. Quizás termine en Viena o BerlÃn estudiando Música Clásica Contemporánea o Avant Garde, jaja, pena que todavÃa no me haya tocado la loterÃa, ains.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados