Que estais leyendo actualmente?
He leído 3 o 4 capítulos y me está encantando. Llevo libro y cuarto de Saramago y ya me ha enamorado, se lee solo. ¿Cuál debería ser el siguiente?Letizio escribió:Probablemente mis dos libros favoritos. Y aprovecho este momento para preguntar si alguien conoce algún autor tan bonito de leer como Saramago, porque me cuesta encontrar un libro que me satisfaga completamente en el aspecto estético...Uoho escribió:Sí, me lo leí hace unos meses y me encantó, por eso me he pillado éste ahora.
Justo ahora estoy con "los renglones torcidos de dios", casi terminándolo, y en ese sentido se lleva la palma. Es precioso. Y ligero, intrigante... una novela muy inteligente. Unos personajes muy desarrolados, especialmente la protagonista, cuya personalidad es compleja y fascinante. Mi pero es el alto contenido político (y no precisamente de mi agrado) que mete el autor, por cierto, ex-director del abc, para que os hagáis una idea de por dónde tira. A veces da la sensación de estar leyendo un ensayo político, o de que se le ha ido la pinza y ha empezado a hablar él mismo sin querer hacerlo. Pero en cualquier caso es una joya a nivel estético, y muy muy entretenido. En ese sentido, recomendadísimo.
A mí "Un mundo feliz" me gustó más que "1984", su eterno antagonista. Es un libro muy anticomunista, pero la verdad es que es tan bueno que engancha de principio a fin. Tengo ganas de volver a leerlo.kill_em_all escribió:Como ya dije estoy con Un mundo feliz. De momento, llevo poquito pero me está encantando.
Ensayo sobre la lucidez es también tremendo? Ya sabes que compartimos libre favorito...
En la misma línea de estos dos está también Las Intermitencias de la Muerte, que fué el primer libro suyo que me leí y me gustó bastante. Luego también me gusta El Hombre Duplicado. Aparte de esos cuatro solo me he leído El Viaje del Elefente, que ya no me gustó tanto aunque es muy bueno también.Uoho escribió:He leído 3 o 4 capítulos y me está encantando. Llevo libro y cuarto de Saramago y ya me ha enamorado, se lee solo. ¿Cuál debería ser el siguiente?Letizio escribió:Probablemente mis dos libros favoritos. Y aprovecho este momento para preguntar si alguien conoce algún autor tan bonito de leer como Saramago, porque me cuesta encontrar un libro que me satisfaga completamente en el aspecto estético...Uoho escribió:Sí, me lo leí hace unos meses y me encantó, por eso me he pillado éste ahora.
Justo ahora estoy con "los renglones torcidos de dios", casi terminándolo, y en ese sentido se lleva la palma. Es precioso. Y ligero, intrigante... una novela muy inteligente. Unos personajes muy desarrolados, especialmente la protagonista, cuya personalidad es compleja y fascinante. Mi pero es el alto contenido político (y no precisamente de mi agrado) que mete el autor, por cierto, ex-director del abc, para que os hagáis una idea de por dónde tira. A veces da la sensación de estar leyendo un ensayo político, o de que se le ha ido la pinza y ha empezado a hablar él mismo sin querer hacerlo. Pero en cualquier caso es una joya a nivel estético, y muy muy entretenido. En ese sentido, recomendadísimo.
A ver si alguien que se haya leído mas libros de Saramago y nos pueda recomendar alguno más.
En cuanto al que te estás leyendo, no te voy a contar nada, solo que me gustó mas el planteamiento que el desenlace.
Yo solo he leído los que te he dicho. En Las Intermitencias de la Muerte hay alguna referencia a los hechos que pasan en el Ensayo Sobre la Ceguera y sobre la Lucidez, y en cierta manera tienen su parecido, pero no se si es el tercero de esa trilogía que dices.Uoho escribió:"La Caverna" lo ponen muy bien también, ¿no?
¿Y los dos ensayos no son parte de una trilogía, o lo he soñado? ¿Cuál es el tercero?
No he leÃdo "las intermitencias de la muerte", pero el caso es que entre "ensayo sobre la ceguera" y "ensayo sobre la lucidez" no hay sólo un parecido casual, es que están conectados. No tengo yo noticia de un tercer libro al respecto, pero me encantarÃa leerlo si es que existe, asà que mantenedme informado.
"El hombre duplicado" también está muy bien, tengo que retomar el de "todos los nombres", que lo perdà cuando iba por menos de la mitad, y "el evangelio según Jesucristo" me parece una preciosidad.
"El hombre duplicado" también está muy bien, tengo que retomar el de "todos los nombres", que lo perdà cuando iba por menos de la mitad, y "el evangelio según Jesucristo" me parece una preciosidad.
-
- Mensajes: 5002
- Registrado: Mar Dic 06, 2005 10:24 pm
- Ubicación: No hay nada peor que la incultura. Ya lo dijeron Ortega y Gasset.
A mí me costó muchísimo arrancar con Ensayo sobre la ceguera y a día de hoy puedo decir que es uno de los mejores libros que he leído. Lo que dices tú del aspecto estético a mí al principio me ponía de los nervios, no se sabía quién hablaba en cada momento con esos diálogos encubiertos y las pausas parecían mal hechas con comas y puntos por doquier. Pero poco a poco me fui acostumbrando y hasta se hacía mucho más rápido leer así. Además, tampoco se excede con epítetos en las descripciones y crea unos ambientes alucinantes. Es una pasada.
Tendré que ver si está por casa Ensayo sobre la lucidez porque me he quedado con ganas de Saramago.
Tendré que ver si está por casa Ensayo sobre la lucidez porque me he quedado con ganas de Saramago.
Ah, no, no. No me referÃa para nada a lo que tú comentas. Yo personalmente odio esa distribución, de hecho es la pega que siempre le he puesto a Saramago. Me he ido acostumbrando, pero aún asà lo preferirÃa al estilo clásico "de toa la puta vida" xD. Con "aspecto estético" me refiero a lo puramente literario. A su forma de expresarse, al margen de cómo se distribuya sobre el papel.
Yo me refería al parecido entre Las Intermitencias de la Muerte y los otros dos, que es obvio que son continuación uno del otro, pero con las Intermitencias las cosas no están tan claras. La acción pasa en la misma ciudad y se nombran de pasada los hechos de los otros dos libros. También se relata la forma en que la población y el gobierno afronta un hecho tan singular como que la gente deje de morirse, y en ese sentido también hay un parecido.Letizio escribió:No he leído "las intermitencias de la muerte", pero el caso es que entre "ensayo sobre la ceguera" y "ensayo sobre la lucidez" no hay sólo un parecido casual, es que están conectados. No tengo yo noticia de un tercer libro al respecto, pero me encantaría leerlo si es que existe, así que mantenedme informado.
"El hombre duplicado" también está muy bien, tengo que retomar el de "todos los nombres", que lo perdí cuando iba por menos de la mitad, y "el evangelio según Jesucristo" me parece una preciosidad.
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Uoho escribió:"La Caverna" lo ponen muy bien también, ¿no?
¿Y los dos ensayos no son parte de una trilogía, o lo he soñado? ¿Cuál es el tercero?
Existen diferencias entre "La Caverna" y "Las intermitencias de la muerte".
La primera es la densidad del escrito, que también va unida al tiempo. "La Caverna" es un libro más denso, más pesado, el tiempo es totalmente lineal (como en toda novela de Saramago), pausado. "Las intermitencias de la muerte" es un libro que se hace bastante más accesible. Es más corto, el desarrollo es más acelerado y culmina antes.
Otra diferencia es el desarrollo de los personajes o la trama. La Caverna gira en torno a los personajes y Las intermitencias de la muerte en torno a un enclave determinado.
A mí me gustaron mucho las dos, y con sus diferencias ninguna me gustó más que la otra. Sí es cierto que La Caverna se hace un poquitín más pesada. Por otra parte, en esta novela aparece mi personaje preferido de todas las novelas de Saramago: el perro "Sinfuturo".
Sobre lo que decís de la estética y autores parecidos: yo creo que no hay autor parecido a Saramago, porque cuando habláis de estética habláis en realidad de estilo, y el estilo supone individualidad; pero bien es cierto que con su empaque literario hay muchísimos. A mí Saramago me gusta por sus desarrollos, más a nivel intelectual, aunque hecho de menos frases, expresiones e ideas con un cariz más emotivo.
Nunca he subrayado una frase de Saramago, por ejemplo (aunque muchos párrafos y páginas enteras me gustaran mucho). Sí he podido subrayar medio libro de Dostoievsky (especialmente de "Memorias del subsuelo" o "Noches blancas") o casi toda la obra de Sabato. De hecho, si tengo cerca de mí un libro de Sabato y un lápiz, por caridad, que alguien me lo quite de las manos que lo pintorrajeo todo.
En la literatura latinoamericana de hace unas décadas encontramos muchas obras que se degustan tan bien como las de Saramago. Europeas es más difícil. Es necesario el carácter latino en la literatura para encontrar esos detalles que tanto nos gusta ver en las obras del portugués.
Y ya que estamos: estoy loco por leer una novelita de Saramago algo antigua. "El año de la muerte de Ricardo Reis", del año 84. Pero loquito de ganas, vaya.
¿Alguien la ha leído?
-
- Mensajes: 18057
- Registrado: Mié Abr 14, 2004 7:36 pm
- Ubicación: ¿La deportista?
Porque hay que recordar que, aunque Saramago nos guste muchísimo a todos, el gran autor y poeta portugués (y de los más brillantes del siglo XX y de la literatura universal), es Fernando Pessoa. Entonces, claro... se me cae la baba con esta sinopsis. Aunque igual luego me llevo un chasco...
EL AÑO DE LA MUERTE DE RICARDO REIS
José Saramago
Título original:
Editorial: Alfaguara
Año publicación: 1984
Temas: Literatura : Narrativa
El año de la muerte de Ricardo Reis de José Saramago:
A fines de 1935, cuando acaba de fallecer Fernando Pessoa, llega al puerto de Lisboa un barco inglés, Highland Brigade, en el que ha viajado, desde Brasil, Ricardo Reis, uno de los heterónimos del gran poeta portugués. A lo largo de nueve meses cruciales en la historia de Europa, durante los que estalla la guerra de España y se produce la intervención italiana en Abisinia, asistiremos a la última etapa de la vida de Ricardo Reis, en diálogo con el espíritu de Fernando Pessoa que acude a visitarle desde el cementerio en los momentos más inesperados. Es la época de las plumas estilográficas, de las radios Pilot, de las Juventudes Hitlerianas, de los topolinos, en una Lisboa atlántica y lluviosa cuya atmósfera envolvente se convierte en el verdadero protagonista de esta fascinante experiencia narrativa. El año de la muerte de Ricardo Reis es una lúcida meditación, a través de un poeta y una ciudad, sobre el sentido de toda una época.
EL AÑO DE LA MUERTE DE RICARDO REIS
José Saramago
Título original:
Editorial: Alfaguara
Año publicación: 1984
Temas: Literatura : Narrativa
El año de la muerte de Ricardo Reis de José Saramago:
A fines de 1935, cuando acaba de fallecer Fernando Pessoa, llega al puerto de Lisboa un barco inglés, Highland Brigade, en el que ha viajado, desde Brasil, Ricardo Reis, uno de los heterónimos del gran poeta portugués. A lo largo de nueve meses cruciales en la historia de Europa, durante los que estalla la guerra de España y se produce la intervención italiana en Abisinia, asistiremos a la última etapa de la vida de Ricardo Reis, en diálogo con el espíritu de Fernando Pessoa que acude a visitarle desde el cementerio en los momentos más inesperados. Es la época de las plumas estilográficas, de las radios Pilot, de las Juventudes Hitlerianas, de los topolinos, en una Lisboa atlántica y lluviosa cuya atmósfera envolvente se convierte en el verdadero protagonista de esta fascinante experiencia narrativa. El año de la muerte de Ricardo Reis es una lúcida meditación, a través de un poeta y una ciudad, sobre el sentido de toda una época.
-
- Mensajes: 5660
- Registrado: Lun Mar 06, 2006 4:03 pm
- Ubicación: Mi corazón de babuina... mi cuerpo lo rechaza. [Comando revienta-posts]
Vaya, justo lo que yo he decidido hacer. Bueno, yo me quedé en el cuarto tomo y ahora que tengo tiempo quiero leerme los que me faltan releyendo los primeros antes.grass AK47 escribió:voy a releer la saga de alatriste, empezando del principio y intentare todos del tiron, tal vez haga algun descanso en medio y me lea algo distinto
Pero antes de todo eso voy a empezar con El Secreto del Oráculo. Si alguien lo ha leído..
Llevo poquito pero me está encantando. Tengo ganas de acabarlo por el hecho de haberlo leido y por empezar con Ensayo sobre la lucidez.Uoho escribió:A mà "Un mundo feliz" me gustó más que "1984", su eterno antagonista. Es un libro muy anticomunista, pero la verdad es que es tan bueno que engancha de principio a fin. Tengo ganas de volver a leerlo.kill_em_all escribió:Como ya dije estoy con Un mundo feliz. De momento, llevo poquito pero me está encantando.
Ensayo sobre la lucidez es también tremendo? Ya sabes que compartimos libre favorito...
-
- Mensajes: 2213
- Registrado: Dom Ago 11, 2002 4:21 pm
- Ubicación: Right next door to the hell
- Contactar:
joder ya te digo men, vaya cagada, jajaUoho escribió:Aldous!!!bakea escribió:genial libro, me encantó, muy bueno adolf Huxleykill_em_all escribió:Como ya dije estoy con Un mundo feliz. De momento, llevo poquito pero me está encantando.
Ensayo sobre la lucidez es también tremendo? Ya sabes que compartimos libre favorito...
Pues también mola mogollón, a ver si me lo acabo esta semana.kill_em_all escribió:Llevo poquito pero me está encantando. Tengo ganas de acabarlo por el hecho de haberlo leido y por empezar con Ensayo sobre la lucidez.Uoho escribió:A mí "Un mundo feliz" me gustó más que "1984", su eterno antagonista. Es un libro muy anticomunista, pero la verdad es que es tan bueno que engancha de principio a fin. Tengo ganas de volver a leerlo.kill_em_all escribió:Como ya dije estoy con Un mundo feliz. De momento, llevo poquito pero me está encantando.
Ensayo sobre la lucidez es también tremendo? Ya sabes que compartimos libre favorito...
Aún a riesgo de morir lapidado me atrevo a decir que "Rebelión en la Granja" a mí me gustó más que "1984".kill_em_all escribió:Apuntado queda, pues me tengo que dar prisa porque me pongo a estudiar en breve y ya poco tiempo tendré. Ya he leido de que va y tiene muy buena pinta. Fahnenheit 451, El corazón de las tinieblas, Rebelión en la granja y Ensayo sobre la lucidez, lo dicho, mucha prisa..
Es el libro intocable, verdad? A mà de momento Un mundo feliz me está gustando más que 1984. Y a toda la gente que conozco que los ha leido también.Uoho escribió:Aún a riesgo de morir lapidado me atrevo a decir que "Rebelión en la Granja" a mà me gustó más que "1984".kill_em_all escribió:Apuntado queda, pues me tengo que dar prisa porque me pongo a estudiar en breve y ya poco tiempo tendré. Ya he leido de que va y tiene muy buena pinta. Fahnenheit 451, El corazón de las tinieblas, Rebelión en la granja y Ensayo sobre la lucidez, lo dicho, mucha prisa..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados