Pues me imagino que dependerá de la facilidad que tengas o no para los idiomas. A bote pronto:
- Posee conjugación de los tiempos completos y en todas las personas. Aunque esto es lo de menos, te aprendes las desinencias y listo. Pero no te esperes un tema verbal tan simple como el inglés.
- Declinaciones. Esta fue mi muerte. Se declinan nombres, adjetivos y pronombres en dativo, genitivo, acusativo y nominativo (también en función del género: masculino, femenino y neutro; y sus formas singular y plural). También entran mucho en juego las preposiciones y los verbos. En función de unas y otros cambia la declinación según la regla que rija cada caso.
Veo que no sabes latÃn... asà que de declinaciones... vas bonito

No son las mismas, pero es el mismo coñazo. Aunque alguien que sepa alemán te dirá que es fácil y hasta bonito.
- Pronunciación. Siendo de Madrid no tienes porque tener ningún problema. No perteneces a un conjunto poblacional seseante ni ceceante, ni mucho menos elides consonantes al final de palabra. No te costará mucho trabajo pronunciar "schreibst", por ejemplos. Quizás lo más complicado puedan ser las vocales ya que en España sólo se usan 5 y hay que ampliar un poco el horizonte. La "ö" me costó un poco.
Y como todo... si le metes caña e ilusión. Aprenderás algo.