Escena actual musical estatal... una mierda!

Es un gran invento, disfrazado se vende mejor, es un negocio del copón. Esto no es un detergente.
xxxx
Mensajes: 1764
Registrado: Lun Jun 02, 2008 6:06 am
Ubicación: Bcn.

Mensajepor xxxx » Mar Jun 01, 2010 10:00 pm

Romantxu escribió:Leyendo estas dos frases creo que voy a pasar de opinar. Tú lo que me parece, y es desde el cariño, es que eres un poco nazi de la música.
No creo que sea nazi de la música para nada, a mi me encanta que haya de todo y la música que escucho es muy variada (desde lo más sibarita hasta a la misma Beyonce). Y he pasado por gustos de todo tipo (hardcore, punk, rock estatal, salsa, sevillanas, post rock, electrónica, rock psicodélico, folk......). Lo que me molesta es que se engañe a la gente o se le eche toda la culpa a ésta. Lo siento pero el punk no tiene ritmo, seguir una melodia no es hacer ritmo. Se pueden contar con los dedos de una mano los grupos de punk que hacen ritmo. Musicalmente es un estilo de mala calidad y para una persona que tiene cultura y el oido educado, este estilo se hace dificil de aguantar. Repito, habrán mogollones de buenos musicos que lo soporten y decidan practicarlo, pero por norma general creo que un buen músico preferirá mil veces hacer otras cosas muchisimo más interesantes (o soportables).

También creo que igual nos estamos enredando un poco con eso del buen y mal músico: como lo que podría ser capaz de hacer un músico de "punk", o lo que haría un buen músico si le diesen a elegir.

Por otro lado reconozco que mi fallo ha sido estar pensando todo el rato en el "rock estatal" y demás. Más que nada porque es casi lo que más veo a mi alrededor, cualquier grupito que llevan a las berbenas, cualquier grupo de amigos en su local, cualquier festival, cualquier sala de conciertos, cualquier concurso.... (y entre que yo tampoco me explico bien, y que aqui también parece que solo se habla de eso...)

Si bien la escena músical en España no me parece una maravilla, tampoco es que piense que es una mierda, como han dicho por ahi. También es verdad que por mis preferencias igual pongo el listón muy alto y por eso me cuesta mucho encontrar algo interesante en la mayoria, quizás también peque de eso.
Murdock
Mensajes: 4567
Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...

Mensajepor Murdock » Mar Jun 01, 2010 10:57 pm

¿"Hacer ritmo"? ¿Puedes explicar en qué consiste eso?
Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mar Jun 01, 2010 11:39 pm

Lo que falla és el público. Que quiere lo mismo de siempre, una y otra y otra y otra y otra vez.

Este pasado fin de semana organizamos un concierto en Gandia (VLC), con una banda cantabra buenísima, que acaban de sacar un single en vinilo con el mejor sello del estado y blablablablabla Pusimos la entrada a 3? (más barata imposible). Mucha gente prefirió ir a ver de gratis el viernes a La Gossa Sorda, y el sábado de nuevo a La Gossa Sorda pagando 12? creo que eran...
Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mar Jun 01, 2010 11:43 pm

Murdock escribió:¿"Hacer ritmo"? ¿Puedes explicar en qué consiste eso?

El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes como una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de este modo una forma. El ritmo está muy asociado a los estados de ánimo. En un sentido general el ritmo, es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.


1. En el punk hay organización alguna?
2. En el punk se sienten estados de ánimo? Porque a mi me suenan prácticamente todas las canciones igual sin darme a entender como se sentía el compositor en el momento en que hizo la canción. Más bien es en plan de "vamos a hacer una canción contra X", y ale
eliminado201208
Mensajes: 3911
Registrado: Vie May 05, 2006 2:39 pm
Contactar:

Mensajepor eliminado201208 » Mar Jun 01, 2010 11:53 pm

precisamente el punk transmite rabia, odio, lucha, por eso su ritmo es acelerado y violento




mi opinion es que la musica de hoy en dia es una copia de lo antiguo, y en muy contados casos una mejora de lo antiguo (esos para mi son los ''buenos'')
Miguel.KP
Mensajes: 2281
Registrado: Vie Ene 30, 2009 11:30 pm
Ubicación: Nopileos' Memorial

Mensajepor Miguel.KP » Mié Jun 02, 2010 12:06 am

¿Pero vosotros qué punk escucháis? ¿Cuatro niños de 15 años en un garaje? Porque si no, no me lo explico. Será por grupos de punk y de punk rock que lo hacen bien...
Lo siento pero el punk no tiene ritmo, seguir una melodia no es hacer ritmo. Se pueden contar con los dedos de una mano los grupos de punk que hacen ritmo. Musicalmente es un estilo de mala calidad y para una persona que tiene cultura y el oido educado, este estilo se hace dificil de aguantar.
¿? A lo mejor yo entendí lo poco que sé de música completamente al revés pero juraría que lo que tiene el punk es mucho ritmo pero poca melodía :roll: (en términos generales).


A mi modo de ver (enhorabuena por ser poseedor de la verdad absoluta) la parte musical del punk no es un estilo de mala calidad per se. Si ahora cientos de chavales se pusieran a tocar cualquier otro estilo sin tener ni puta idea de tocar, ¿haría malo dicho estilo? Es lo que le pasa al punk. Hay mucho punk hecho "de aquella manera". El estilo ayuda porque no es necesario hacer filigranas para que salga algo decente. Ojo, he dicho "no es necesario". Es decir, que si quieres rizar el rizo y hacer punk de calidad...
Como con cualquier estilo. Si te lo curras suena. Si no...
Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mié Jun 02, 2010 12:12 am

dejémos el punk de lado, hablemos de música :lol:
Miguel.KP
Mensajes: 2281
Registrado: Vie Ene 30, 2009 11:30 pm
Ubicación: Nopileos' Memorial

Mensajepor Miguel.KP » Mié Jun 02, 2010 12:37 am

Bravo.
Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mié Jun 02, 2010 12:48 am

Miguel_KP escribió:Bravo.
[spoiler]
Imagen[/spoiler]

:mrgreen_kr:
Miguel.KP
Mensajes: 2281
Registrado: Vie Ene 30, 2009 11:30 pm
Ubicación: Nopileos' Memorial

Mensajepor Miguel.KP » Mié Jun 02, 2010 1:33 am

Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mié Jun 02, 2010 1:40 am

:fu:
Julius Hibbert
Mensajes: 7068
Registrado: Mié Feb 20, 2008 9:04 pm
Ubicación: Foro ska: http://skalactica.tk/

Mensajepor Julius Hibbert » Mié Jun 02, 2010 3:12 am

De mala escena nada. Escucho muchísimos grupos estatales que me parecen la hostia. 2 temazos de dos bandas estatales de punk-rock. Ahora decir que son malos. Xev veste a Jamaica y deja al mundo andar :lol:

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/EnZU-laKKLQ&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/EnZU-laKKLQ&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

http://www.youtube.com/watch?v=EnZU-laKKLQ


<object width="353" height="132"><embed src="http://www.goear.com/files/external.swf?file=3d8053a" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high" width="353" height="132"></embed></object>

http://goear.com/listen/3d8053a/riot-ci ... s-kick-out
Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mié Jun 02, 2010 3:17 am

No me llama nada irme a Jamaica sosio, además la que hay montada ahora por allá está como pa ir a ver na...

Yo solo repito que el problema es el público y no las bandas
xxxx
Mensajes: 1764
Registrado: Lun Jun 02, 2008 6:06 am
Ubicación: Bcn.

Mensajepor xxxx » Mié Jun 02, 2010 5:29 am

Claro que tiene ritmos, básicamente porque sino no sería música ni sería nada (ritmo tengo hasta yo cuando pestañeo, fijate tu).
Pero hablo del resultado (música con ritmo... creo que todos sabemos lo que es) y en este caso es prácticamente imperceptible por la sencilla razón de que ni los instrumentos, ni el uso que se hace de ellos, ayudan a que este destaque, pero porque tampoco interesa que asi sea.
Claro que como yo no he escuchado a los grupos de altisimo nivel que escucha Miguel lo mismo me estoy equivocando y ahora va a resultar que el punk tiene un ritmo acojonante...
"En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.

Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue sólo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas."
Podemos hablar de grupos que hagan cosas interesantes con estas caracteristicas, podrán haber musicos "punkarras" que toquen sus instrumentos con la técnica exacta..... ahora, si la música es música es porque antes que nada nos entra por los oidos. Mal empezamos si hablamos de sonido ruidoso entonces. Y luego sólo hay que ver el resto de caracteristicas.
En fin, si vosotros consideráis que el punk es un estilo de buena calidad musical, vosotros mismos. Yo no lo veo asi.

-------------------

Claro, igual que hay músicos poco preparados, pues con el público pasa lo mismo y más. Pero no creo que toda la culpa la tengan ellos, para nada. Tampoco los músicos. Hay muchos factores: los medios de comunicación, la falta de dinero, los enchufes... muchas cosas.


En fin.
Que vaya bien.
Murdock
Mensajes: 4567
Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...

Mensajepor Murdock » Mié Jun 02, 2010 7:11 am

Paul Vazo escribió:
Murdock escribió:¿"Hacer ritmo"? ¿Puedes explicar en qué consiste eso?

El ritmo se define como la organización en el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes como una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en nuestra mente, percibiendo de este modo una forma. El ritmo está muy asociado a los estados de ánimo. En un sentido general el ritmo, es un flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza.


1. En el punk hay organización alguna?
2. En el punk se sienten estados de ánimo? Porque a mi me suenan prácticamente todas las canciones igual sin darme a entender como se sentía el compositor en el momento en que hizo la canción. Más bien es en plan de "vamos a hacer una canción contra X", y ale
El ritmo es uno de los elementos de la música. Es la conjunción de armonía, métrica y melodía. En el punk SI hay organización. Mejor o peor, el punk tiene armonía (en el 99% de los casos, sólo quintas) tiene métrica (en el 99% de los casos de la música popular, no sólo en el punk, 4/4) y tiene melodía (te guste o no).

El ritmo no se hace, el ritmo va ligado a la música, siempre y cuando se cumplan esas condiciones. Y si no se cumplen, no lo llamaríamos música. Y no te digo no llamarlo música en el sentido de que no nos guste, si no, que lo que escuchamos, no lo identificaríamos como música.

Y lo de los estados de ánimo, lo dirás tú. A mi igual me transmiten más Parabellum que los Who, que quieres que te diga. No se cómo puedes decir eso, cuando existen millones de canciones en las que se ven las motivaciones del compositor.

Si no te gusta el punk, no te gusta, punto, no hay que justificarlo de ninguna manera. Que por suerte, disponemos de variedad.
Claro que tiene ritmos, básicamente porque sino no sería música ni sería nada (ritmo tengo hasta yo cuando pestañeo, fijate tu).
No es por nada, pero lo más seguro es que tú pestañees de manera arrítmica, como la gran mayoría de la gente. Eso sí, como muevas la cabeza a la vez, tiene que ser guapo verte :D
Pero hablo del resultado (música con ritmo... creo que todos sabemos lo que es) y en este caso es prácticamente imperceptible por la sencilla razón de que ni los instrumentos, ni el uso que se hace de ellos, ayudan a que este destaque, pero porque tampoco interesa que asi sea.
Me remito a lo de arriba. No entiendo que queréis decir con ritmo. ¿Marcha? ¿Feeling?
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Mié Jun 02, 2010 10:54 am

¿Y por qué seguimos hablando de punk? Siempre igual. Además, aquí en España, no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último. Todos son iguales y cortados por el mismo patrón y los pocos que se salen, Airbag por ejemplo, son desconocidos para el gran público a pesar de ser mejores (a todos los niveles) que centenares de bandas que cantan a la cerveza y la revolución.

Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales. Hace poco un cantante de un grupo me dijo textualmente "nuestra música mejoró desde que dejamos de tocar en CSO's y nuestro público dejó de ser pies negros". Se podrá estar de acuerdo o no, quizás sea una afirmación muy rotunda, pero en parte lleva algo de razón. (Ojo que no critico el hecho de hacer conciertos en CSO's, sino de amplitud de miras, creatividad,...).

Y lo peor de todo esto, lo peor de la escena no son los grupos, somos nosotros mismos. Es una auténtica vergüenza que muchos de los que podrían ser actualmente los mejores grupos nacionales lleven tocando, tranquilamente, 15 años y sigan sin ser conocidos.

El problema no es de la escena, es nuestro.
AmigodeAjeno
Mensajes: 3983
Registrado: Jue Abr 30, 2009 9:41 am
Ubicación: No estoy aquí pa joderte, no estoy aquí pa gustarte

Mensajepor AmigodeAjeno » Mié Jun 02, 2010 11:13 am

dore escribió:¿Y por qué seguimos hablando de punk? Siempre igual. Además, aquí en España, no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último. Todos son iguales y cortados por el mismo patrón y los pocos que se salen, Airbag por ejemplo, son desconocidos para el gran público a pesar de ser mejores (a todos los niveles) que centenares de bandas que cantan a la cerveza y la revolución.

Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales. Hace poco un cantante de un grupo me dijo textualmente "nuestra música mejoró desde que dejamos de tocar en CSO's y nuestro público dejó de ser pies negros". Se podrá estar de acuerdo o no, quizás sea una afirmación muy rotunda, pero en parte lleva algo de razón. (Ojo que no critico el hecho de hacer conciertos en CSO's, sino de amplitud de miras, creatividad,...).

Y lo peor de todo esto, lo peor de la escena no son los grupos, somos nosotros mismos. Es una auténtica vergüenza que muchos de los que podrían ser actualmente los mejores grupos nacionales lleven tocando, tranquilamente, 15 años y sigan sin ser conocidos.

El problema no es de la escena, es nuestro
.
Eso es lo que decía yo desde mi primer mensaje, aunque igual no nos entendíamos.

La escena actual es la que elige el público, si el público quiere "más de lo mismo" pues es lo que hay. Si los grupos de calidad llenaran las salas, coparan los festivales y fueran los más imitados habría una escena diferente, pero la escena que hay ahora es la que elige el público.

Ejemplo claro, Last International, se ha subido al carro de los festivales kalimotxeros, por qué?? Porque es lo que está de moda y da pasta.

De eso no tiene la culpa ningún grupo, ni el que hace Punk Kalimotxero ni el que hace Flamenco-Death, la "culpa" es del público que es el que llenará el nuevo festival "Viñarock 2"
Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mié Jun 02, 2010 1:30 pm

AmigodeAjeno escribió:la "culpa" es del público que es el que llenará el nuevo festival "Viñarock 2"

+1
Murdock
Mensajes: 4567
Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...

Mensajepor Murdock » Mié Jun 02, 2010 2:57 pm

Pues sí, creo que en la falta de criterio del público estamos todos de acuerdo.
Vist-i-plau
Mensajes: 6284
Registrado: Sab Feb 17, 2007 4:59 pm
Ubicación: http://mamarehoguardavatot.blogspot.com

Mensajepor Vist-i-plau » Mié Jun 02, 2010 3:02 pm

dore escribió:¿Y por qué seguimos hablando de punk? Siempre igual. Además, aquí en España, no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último. Todos son iguales y cortados por el mismo patrón y los pocos que se salen, Airbag por ejemplo, son desconocidos para el gran público a pesar de ser mejores (a todos los niveles) que centenares de bandas que cantan a la cerveza y la revolución.

Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales. Hace poco un cantante de un grupo me dijo textualmente "nuestra música mejoró desde que dejamos de tocar en CSO's y nuestro público dejó de ser pies negros". Se podrá estar de acuerdo o no, quizás sea una afirmación muy rotunda, pero en parte lleva algo de razón. (Ojo que no critico el hecho de hacer conciertos en CSO's, sino de amplitud de miras, creatividad,...).
Esto me parece una burrada, que solo puede ser fruto del desconocimiento. En este país (o conglomerado de países más bien pero eso es otro tema) existe una escena tan diversa y rica que no se puede hablar de una escena si no de múltiples escenas, en lo que a punk se refiere.
dore escribió:no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último
Tomando como primer grupo a La Banda Trapera del Rio

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/jwril0l8SMk&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/jwril0l8SMk&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

y como último podríamos tomar cualquier, pero por ejemplo...

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/xHr0cMcEE80&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/xHr0cMcEE80&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

Dime tu si suenan igual, ojo! no digo que vondanikens suenen mejor...porque la trapera era un grupazo. Pero la evolución es evidente.
dore escribió:Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales.
Aquí creo que confundes conceptos, que el punk no salga de cso's y festivales (cosa que no es así...) no significa que no se haya diversificado. En cso's aun, pero en festivales, dime donde ves punk en festivales?

Y lo de que no se haya diversificado el punk...pues de todas las ramas del punk que hay en otro países como tu dices, te podría citar bastantes bandas españolas. De todas las ramas, y además en todos los subestilos del punk en España hay grupos de un nivel envidiable.

Citas a Airbag, gran grupo pero tampoco son la repanoche, osea punk ramoniano, letras frescas y punto.

Será por grupazos punk y por diversidad en este estado...
Paul Vazo
Mensajes: 1119
Registrado: Dom Oct 29, 2006 1:23 pm
Ubicación: Nothing can stop you when you're young!

Mensajepor Paul Vazo » Mié Jun 02, 2010 3:14 pm

Murdock escribió:Pues sí, creo que en la falta de criterio del público estamos todos de acuerdo.
Además de eso, está el tema en que la gente prefiere gastarse 40? en drogarse que pagar 5? para una entrada de un concierto
Murdock
Mensajes: 4567
Registrado: Dom Abr 18, 2004 1:55 pm
Ubicación: I Still Haven't Found What I'm Looking For...

Mensajepor Murdock » Mié Jun 02, 2010 3:19 pm

Eso por supuesto.
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Mié Jun 02, 2010 4:10 pm

Malastrugança escribió:
dore escribió:¿Y por qué seguimos hablando de punk? Siempre igual. Además, aquí en España, no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último. Todos son iguales y cortados por el mismo patrón y los pocos que se salen, Airbag por ejemplo, son desconocidos para el gran público a pesar de ser mejores (a todos los niveles) que centenares de bandas que cantan a la cerveza y la revolución.

Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales. Hace poco un cantante de un grupo me dijo textualmente "nuestra música mejoró desde que dejamos de tocar en CSO's y nuestro público dejó de ser pies negros". Se podrá estar de acuerdo o no, quizás sea una afirmación muy rotunda, pero en parte lleva algo de razón. (Ojo que no critico el hecho de hacer conciertos en CSO's, sino de amplitud de miras, creatividad,...).
Esto me parece una burrada, que solo puede ser fruto del desconocimiento. En este país (o conglomerado de países más bien pero eso es otro tema) existe una escena tan diversa y rica que no se puede hablar de una escena si no de múltiples escenas, en lo que a punk se refiere.
¿Dónde está esa diversidad y esa riqueza? Sí, en España hay punk, oi!, punk, punk-rock, punk-ska y hasta punk patatero si se quiere. ¿Ha cambiado algo en los últimos 20 años? Y no me vale la respuesta de cobelo de "mejores medios, mejores técnicas, mejores estudios musicales".

Y tampoco hablo de escenas en plan "la escena vasca" diferenciada de la "escena del barrio de La Elipa". No, porque no me lo creo por muchas batallas que me cuenten. Hablo de maneras diferentes de entender el punk sin tener que caer en letras tópicas, revoluciones de salón, cervezas y lo malo que son los opresores. Hablo de maneras diferentes a la hora de componer y ejecutar unas obras sin perder la esencia de un movimiento contracultural. Hablo de trabajar con calidad, criterio y un mínimo de seriedad.

No digo que no haya personas involucradas en ese sentido, que las hay, pero ninguno come de esto mientras otros que no aportan nada, ahí están.
Malastrugança escribió:
dore escribió:no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último
Tomando como primer grupo a La Banda Trapera del Rio

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/jwril0l8SMk&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/jwril0l8SMk&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

y como último podríamos tomar cualquier, pero por ejemplo...

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/xHr0cMcEE80&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/xHr0cMcEE80&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

Dime tu si suenan igual, ojo! no digo que vondanikens suenen mejor...porque la trapera era un grupazo. Pero la evolución es evidente.
No puedo ver vídeos en este ordenador, pero Vondanikens... con todos los respetos del mundo... en fin. Un grupo que en tres años da ocho conciertos y que dicen que sus canciones suenan cochambrosas... (sacado de una entrevista, no lo digo yo). Pues que quieres que te diga... mira que existen ejemplos buenos de grupos españoles de punk, pero éste yo no te lo acepto.
Malastrugança escribió:
dore escribió:Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales.
Aquí creo que confundes conceptos, que el punk no salga de cso's y festivales (cosa que no es así...) no significa que no se haya diversificado. En cso's aun, pero en festivales, dime donde ves punk en festivales?

Y lo de que no se haya diversificado el punk...pues de todas las ramas del punk que hay en otro países como tu dices, te podría citar bastantes bandas españolas. De todas las ramas, y además en todos los subestilos del punk en España hay grupos de un nivel envidiable.

Citas a Airbag, gran grupo pero tampoco son la repanoche, osea punk ramoniano, letras frescas y punto.

Será por grupazos punk y por diversidad en este estado...
¿Me pongo a citar festivales en los que hayan grupos de punk? En cualquier banner de esta página tienes. El subforo "Festivales" está plagado. ¿O me equivoco?

Ahora bien, ¿cuántos suenan bien? ¿Cuántos giran en salas bien acondicionadas? ¿Cuántos cuentan con técnico de sonido propio? ¿Cuántos tienen brillantes producciones en estudio?

Ramas extranjeras en españa, ¿jugamos?

Una banda española como Atari Teenage Riot. 1, 2, 3,...responda otra vez.

Y no se vale decir "eso no es punk" porque es más punk que los últimos tres discos de Reincidentes (o cambien Reincidentes por cualquier otro grupo).

Y si resulta que hay grupos que cumplen con todo lo dicho y, encima, son de un nivel envidiable. ¿Por qué no son conocidos? ¿Volvemos a echarle toda la culpa al público ignorante y sólo unos pocos elegidos son los que tienen la posesión de la verdad? ¿Por qué no viven de la música como otros que no sirven ni de diana de dardos?

Y sí, cito a Airbag por muchas razones, si quieres hasta te hago una lista. No son una gran revolución musical, ni mucho menos. Pero son mejores que cientos de grupos. O si quieres te cito a Aerobitch, si te gustan más, que mira que llevan años separados y se siguen comiendo a toda la escena punk nacional.
KLARETE&SPEED
Mensajes: 9750
Registrado: Jue Sep 04, 2008 4:32 pm

Mensajepor KLARETE&SPEED » Mié Jun 02, 2010 4:55 pm

dore escribió:
Malastrugança escribió:
dore escribió:¿Y por qué seguimos hablando de punk? Siempre igual. Además, aquí en España, no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último. Todos son iguales y cortados por el mismo patrón y los pocos que se salen, Airbag por ejemplo, son desconocidos para el gran público a pesar de ser mejores (a todos los niveles) que centenares de bandas que cantan a la cerveza y la revolución.

Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales. Hace poco un cantante de un grupo me dijo textualmente "nuestra música mejoró desde que dejamos de tocar en CSO's y nuestro público dejó de ser pies negros". Se podrá estar de acuerdo o no, quizás sea una afirmación muy rotunda, pero en parte lleva algo de razón. (Ojo que no critico el hecho de hacer conciertos en CSO's, sino de amplitud de miras, creatividad,...).
Esto me parece una burrada, que solo puede ser fruto del desconocimiento. En este país (o conglomerado de países más bien pero eso es otro tema) existe una escena tan diversa y rica que no se puede hablar de una escena si no de múltiples escenas, en lo que a punk se refiere.
¿Dónde está esa diversidad y esa riqueza? Sí, en España hay punk, oi!, punk, punk-rock, punk-ska y hasta punk patatero si se quiere. ¿Ha cambiado algo en los últimos 20 años? Y no me vale la respuesta de cobelo de "mejores medios, mejores técnicas, mejores estudios musicales".

Y tampoco hablo de escenas en plan "la escena vasca" diferenciada de la "escena del barrio de La Elipa". No, porque no me lo creo por muchas batallas que me cuenten. Hablo de maneras diferentes de entender el punk sin tener que caer en letras tópicas, revoluciones de salón, cervezas y lo malo que son los opresores. Hablo de maneras diferentes a la hora de componer y ejecutar unas obras sin perder la esencia de un movimiento contracultural. Hablo de trabajar con calidad, criterio y un mínimo de seriedad.

No digo que no haya personas involucradas en ese sentido, que las hay, pero ninguno come de esto mientras otros que no aportan nada, ahí están.
Malastrugança escribió:
dore escribió:no tiene mucho sentido porque apenas hay evolución desde el primer grupo de punk al último
Tomando como primer grupo a La Banda Trapera del Rio

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/jwril0l8SMk&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/jwril0l8SMk&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

y como último podríamos tomar cualquier, pero por ejemplo...

<object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/xHr0cMcEE80&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/xHr0cMcEE80&hl=es_ES&fs=1&" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object>

Dime tu si suenan igual, ojo! no digo que vondanikens suenen mejor...porque la trapera era un grupazo. Pero la evolución es evidente.
No puedo ver vídeos en este ordenador, pero Vondanikens... con todos los respetos del mundo... en fin. Un grupo que en tres años da ocho conciertos y que dicen que sus canciones suenan cochambrosas... (sacado de una entrevista, no lo digo yo). Pues que quieres que te diga... mira que existen ejemplos buenos de grupos españoles de punk, pero éste yo no te lo acepto.
Malastrugança escribió:
dore escribió:Mientras en otros países el punk se ha diversificado y ha extendido sus ramas por otros estilos, otros conceptos creativos,... en España no sale de CSO's y festivales.
Aquí creo que confundes conceptos, que el punk no salga de cso's y festivales (cosa que no es así...) no significa que no se haya diversificado. En cso's aun, pero en festivales, dime donde ves punk en festivales?

Y lo de que no se haya diversificado el punk...pues de todas las ramas del punk que hay en otro países como tu dices, te podría citar bastantes bandas españolas. De todas las ramas, y además en todos los subestilos del punk en España hay grupos de un nivel envidiable.

Citas a Airbag, gran grupo pero tampoco son la repanoche, osea punk ramoniano, letras frescas y punto.

Será por grupazos punk y por diversidad en este estado...
¿Me pongo a citar festivales en los que hayan grupos de punk? En cualquier banner de esta página tienes. El subforo "Festivales" está plagado. ¿O me equivoco?

Ahora bien, ¿cuántos suenan bien? ¿Cuántos giran en salas bien acondicionadas? ¿Cuántos cuentan con técnico de sonido propio? ¿Cuántos tienen brillantes producciones en estudio?

Ramas extranjeras en españa, ¿jugamos?

Una banda española como Atari Teenage Riot. 1, 2, 3,...responda otra vez.
Y no se vale decir "eso no es punk" porque es más punk que los últimos tres discos de Reincidentes (o cambien Reincidentes por cualquier otro grupo).

Y si resulta que hay grupos que cumplen con todo lo dicho y, encima, son de un nivel envidiable. ¿Por qué no son conocidos? ¿Volvemos a echarle toda la culpa al público ignorante y sólo unos pocos elegidos son los que tienen la posesión de la verdad? ¿Por qué no viven de la música como otros que no sirven ni de diana de dardos?

Y sí, cito a Airbag por muchas razones, si quieres hasta te hago una lista. No son una gran revolución musical, ni mucho menos. Pero son mejores que cientos de grupos. O si quieres te cito a Aerobitch, si te gustan más, que mira que llevan años separados y se siguen comiendo a toda la escena punk nacional.

Bad-f-line
fløyteHundore
Mensajes: 13918
Registrado: Mar May 16, 2006 6:47 pm
Ubicación: El Aaiún. Reivindicando el foro en alemán desde 2012.
Contactar:

Mensajepor fløyteHundore » Mié Jun 02, 2010 8:03 pm

Conocidísimos en el panorama punk español, ¿verdad? Y cómo ellos, mil más, ¿verdad? Si es que está ramificadísimo el punk en España y encima tiene un seguimiento que... uff.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados