
Pregunta trascendental
-
- Mensajes: 6768
- Registrado: Sab Jun 04, 2005 2:35 pm
- Ubicación: Santander
Pregunta trascendental
Os tomais en serio los post del subforo punk? 

-
- Mensajes: 5483
- Registrado: Mar Nov 23, 2004 10:59 am
- Ubicación: http://www.rafagaspunk.blogspot.com/ "... Oi! Oi! and twotone on the stereo!"
-
- Mensajes: 898
- Registrado: Jue Feb 21, 2008 2:30 pm
-
- Mensajes: 948
- Registrado: Dom Jul 22, 2007 8:30 pm
- Ubicación: bailando hasta el apagón...disculpad mi osadía...
-
- Mensajes: 316
- Registrado: Jue Ene 24, 2008 9:51 pm
- Ubicación: desubicado
-
- Mensajes: 1958
- Registrado: Mié Ene 03, 2007 8:10 pm
- Ubicación: a.k.a Paleto
-
- Mensajes: 316
- Registrado: Jue Ene 24, 2008 9:51 pm
- Ubicación: desubicado
-
- Mensajes: 1958
- Registrado: Mié Ene 03, 2007 8:10 pm
- Ubicación: a.k.a Paleto
-
- Mensajes: 102
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 5:41 pm
- Ubicación: Xixón-Asturies
- Contactar:
-
- Mensajes: 898
- Registrado: Jue Feb 21, 2008 2:30 pm
O quizás quien no entiende eres tuLilianTeeth escribió:Ke no, ke no, déjalos, si ya te dije que a estos les falta una garcilla.. Claro que somos el mismo , en realidad soy Dios pero me divido en dos personas para explikaros el camino del bien, pero como sois mas tontos que una peonza no entendeis. O quizá esk entendeis demasiado....
-
- Mensajes: 15334
- Registrado: Mar Mar 14, 2006 1:24 pm
- Ubicación: Monte,mar y calle,la frontera.
- Contactar:
Hay necesidad de signos de puntuación en la escritura, porque sin ellos podría resultar dudoso y oscuro el significado de las cláusulas. Los que se usan en castellano son estos: coma (,), punto y coma (;), dos puntos (:), punto final (.), puntos suspensivos (...), principio de interrogación (¿), fin de interrogación (?), principio de admiración (¡), fin de admiración (!), paréntesis ( ), diéresis o crema ( ¨ ), comillas (« »; "), guión (-), raya (?), dos rayas (= ). La coma, los puntos y paréntesis indican las pausas más o menos cortas que en la lectura sirven para dar a conocer el sentido de las frases; la interrogación y la admiración denotan lo que expresan sus nombres, y la segunda, además, queja, énfasis o encarecimiento; la diéresis sirve en unos casos para indicar que la u tiene sonido (§ 1.8.1A, 2.°) y en otros se puede emplear para deshacer un diptongo; las comillas señalan las citas, o dan significado especial a las palabras que compreenden; el guión es signo de palabra incompleta; la raya lo es de diálogo, o de separación de palabras, cláusulas o párrafos; las dos rayas solo se usan ya en las copias para denotar los párrafos que en el original van aparte.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 8 invitados