"Ya te rondaré morena" dijo el foro sobre el tema ¿Qué es el Punk? y me siento generoso, os voy a dar carnaza para que rondeis a mi morena,
ay! morena, si yo te cogieraaaaaaaaa...
Entrevista a Don Letts, autor del documental "Punk Attitude"
Henry Rollins, probablemente el cuello más enorme del rock, aparece en pantalla y define la actitud punk con su característica voz cavernosa: "Lo único que necesitamos es una persona que diga ¡qué os follen! y todo el mundo lo señala. ¡Es la voz de una generación, gracias, llevaba mucho tiempo pensando lo mismo pero no había tenido el valor de decirlo!". Así arranca "Punk: Attitude", documental que a través del punk-rock de los 70 conecta los desafíos de Jerry Lee Lewis con la rabia de Nirvana. La película se estrenó en España en el pasado Festival de Cine de Gijón, adonde acudió su director, el británico Don Letts. Tras mantener un entusiasta encuentro con el público que acudió a la proyección, Letts se puso a los mandos de la cabina en la correspondiente fiesta del festival para ofrecer una de sus ya legendarias sesiones de reggae ("sin trucos ni scratch, lo que importa es la selección", dijo), tal y como hacía en The Roxy a finales de los 70. "No había muchos discos de punk por aquel entonces, así que yo pinchaba lo que me gustaba; afortunadamente, gustaba mucho". Gran parte de la influencia del reggae en lumbreras del punk como Joe Strummer se debe a esas sesiones.
Treinta años después de aquella revolución musical, Don mantiene un contagioso y coherente discurso punk, tanto en su vida como en sus documentales (su película sobre The Clash "Westway to the World" le valió un Grammy). "No me interesa el revival punk que aparece cada cinco años", matiza a la hora de explicar las motivaciones de su último trabajo. "Creo que muchos de los proyectos que hoy se llaman punk trivializan cosas que fueron muy importantes en mi vida; sólo se centran en las crestas, los imperdibles o el nihilismo y para mí es mucho más que eso. El punk no es algo para recordar sino algo para mirar hacia el futuro". Para el ex miembro de B.A.D. (el grupo que Mick Jones fundó después de The Clash) la actitud nunca ha desaparecido: "Se ha reinventado continuamente en distintas formas artísticas. La música popular occidental es quizás el último lugar del mundo donde buscar el espíritu del punk, porque si quieres estar en MTV o en los 40 es muy difícil ser radical".
Todos intuíamos que la actitud de Jerry Lee Lewis era tan punk como la que más, es bueno verlo en un documental. "Aunque, ¿sabes qué? ¡Empezó incluso antes! En mi primer montaje, de tres horas, mencionaba a Duchamp, Camus, Buñuel o Lenny Bruce, todos forman parte del espíritu del punk, no sólo se trata de música". Letts tiene claro que la actitud de los músicos de los 70 contagió a toda una generación. "Cuando gente como yo fuimos a ver a The Clash o Sex Pistols no todos montamos una banda pero sí tomamos el espíritu y la actitud, surgieron diseñadores, escritores o directores y cada uno hizo lo que pudo, por eso el punk es algo más que una banda sonora".
El famoso "háztelo tú mismo" ("do it yourself") que definía la filosofía punk suena hoy a eslogan de calzado deportivo, pero el vigoroso Don no se arredra. "Yo diría que la ética del háztelo tú mismo es más importante que nunca; cuando entrábamos en la música lo hacíamos para convertirnos en antisistema, pero hoy muchos jóvenes forman un grupo para entrar en el sistema aunque los ambientes sociales y económicos en los que surgió el punk sigan vigentes. Lo que pasa en el mundo nos afecta, no puedes ver las noticias y pretender que no te incumben, por eso es importante que la gente joven conecte política y emocionalmente con el planeta. No puedes pasarte la vida en la pista de baile, tío". La red de redes, además de porno, esconde las claves para mantenerse conectado a esa actitud: "Si tienes una idea, también puedes formar parte de esto gracias a internet".
Planteada como una sucesión de testimonios directos de los protagonistas de aquella fabulosa explosión de ruido, furia y actitud que significó el punk entre 1976 y 1977, el documental de Don Letts incluye la participación de David Johansen, Jim Jarmusch, Mick Jones, Paul Simonon, Siouxie, Steve Jones, Tommy Ramone, Dick Manitoba, Thurston Moore y muchos más. Los puntillosos puristas ya se le han echado encima por alguna ausencia. "Por supuesto que me habría gustado contar con Iggy Pop, Lou Reed, Patti Smith o Ian MacKaye. No pudo ser por diferentes motivos, pero si ahora tuviera más tiempo no metería más bandas, creo que me centraría en la actitud punk previa a la música". En términos estrictamente musicales, parece que hoy se llama punk a cualquier guitarra distorsionada: "Eso ocurre porque la gente no entiende. En mi opinión la música se hizo mucho más interesante tras aquel estallido de punk rápido y ruidoso. Mira la diferencia entre el primer álbum de Sex Pistols y los de PiL o el primero de The Clash y "London Calling". Se puede ser silencioso y meter caña al mismo tiempo". Hablando del estallido, nadie duda que Nueva York empezó antes, pero Inglaterra se llevó la fama, ¿había rivalidad entre ambas escenas? "No realmente, pero es propio de la naturaleza humana en términos de creatividad. Cada una tenía su escuela de pensamiento, pero la supuesta confrontación es algo más bien creado, porque en Inglaterra siempre ha sido así, que si The Beatles o The Rolling Stones, que si Oasis o Blur. Yo creo que es una competitividad sana". Letts también puede explicar por qué los Ramones no lograron el éxito masivo de otras bandas contemporáneas. "Los verdaderos pioneros nunca consiguen ese tipo de reconocimiento, eso siempre ha sido así". Suena romántico, sí, pero Joey Ramone se habrá removido allá donde esté.
Una anécdota puede arrojar algo de luz sobre el estado de las cosas. Un fan de Sex Pistols le dijo recientemente a John Lydon: "Tú cambiaste mi vida". El estrábico solista respondió veloz: "Rápido; ¡vuelve a cambiar!". ¿Quiere decir eso que sí había futuro? Letts responde: "Es cierto que había un honesto sentimiento de "no future", pero no lo aceptamos; decidimos hacer algo e involucrarnos activamente". El periodista da por finalizada la charla, pero Don tiene una última petición: "Quisiera pedirte un favor, haz que este artículo sea como una tema de los Ramones, rápido y corto. Hablar no es punk, pero hacer cosas sí que lo es".
Pepe Colubi
http://www.lorito.net/punk.php
Bastante más que crestas, imperdibles y nihilismo
-
- Mensajes: 1166
- Registrado: Mié Jul 09, 2003 8:54 am
- Ubicación: Treblinka
- Contactar:
Bueno y qué decir... Es una opinión más, de las que defienden parte de lo que yo entiendo por punk, y la gente joven que empieza debería entender, que el punk no es hacer un grupo para forrarse, ni tampoco muere por que no es algo materialo que se represente tan facil mente, el punk es inconformismo y provocación, y de eso siempre habrá.
A ver si la gente se anima a leer el tochazo que has clavado.
Aunque este tema fijo que se ha tratado y se tratará...
A ver si la gente se anima a leer el tochazo que has clavado.

-
- Mensajes: 328
- Registrado: Lun Ene 02, 2006 4:43 pm
Buff como cansa ese tema, ya vi ese documental y no me molo nada y la verdad no me interesa lo mas minimo la opinion de la gente que sale.Pero para no seguir con el hilo del post de "ayer bajo dios y me dijo que era el punk " "no!,me lo dijo a mi" podiamos aportar los documentales que lo retratan sea de la manera que sea.Yo me quedo con The filth and the fury...tampoco es que haya vistos muchos mas,pero me resulto mas interesante que el punk attitude ese.
Interesantísimas palabras.
Y no podía estar más de acuerdo con la última frase en forma de cita de este artículo.
Por cierto, y disculpad mi ignorancia, pero cuando menciona "porno" lo hace refiriéndose, si es k no estoy patinando neuronalmente, a un libro, no?? Me podríais decir el autot del mismo?? Gracias.
Salut!!
Y no podía estar más de acuerdo con la última frase en forma de cita de este artículo.
Por cierto, y disculpad mi ignorancia, pero cuando menciona "porno" lo hace refiriéndose, si es k no estoy patinando neuronalmente, a un libro, no?? Me podríais decir el autot del mismo?? Gracias.
Salut!!
Si es el que creo el autor es Irvine Welsh, el tipo que escribio Trainspotting y "porno" es la secuela.A mi me molan sus libros, bastante recomendables.Miki_bbb escribió:Interesantísimas palabras.
Y no podía estar más de acuerdo con la última frase en forma de cita de este artículo.
Por cierto, y disculpad mi ignorancia, pero cuando menciona "porno" lo hace refiriéndose, si es k no estoy patinando neuronalmente, a un libro, no?? Me podríais decir el autot del mismo?? Gracias.
Salut!!
ei tio si te interesa ese libro anda por mi casa. Bueno si anda es una putada porque entoncres tendré que perseguirlo para dejártelo pero bueno eso es otro cantar...
En fin, que lo tenemos en casa. Y si te interesa este autor el ranita tiene casi todos sus libros, de los cuales yo puedo recomendar desde aquà "Las pesadillas del marabú" y "Éxtasis".
En el primero la historia se basa en un tipo que está en coma y en los momentos en que está consciente recuerda lo que le ha llevado al coma y lo que ha hecho a lo largo de su vida (es `bastante malnacido el cabrón) mientras que cuando está en lo más profundo del coma está inmerso en una historia de lo más surrealista en la que se entremezclan jugadores hist´ñoricos de la selección inglesa con la búsqueda por áfrica de un marabú. Está muy guapo.
En el otro libro nos encontramos con una historia brutal de un hooligan del west ham united que por primera vez en su vida se enamora, ni más ni menos que de una chica sin brazos ni piernas, vÃctima de una mutación a causa de experimentos fallidos con medicamentos mientras su madre estaba embarazada. En fin, una historia espectcular. Memorable el momento en que el protagonista se da cuenta de que está enamorado de verdad al descubrirse en la ducha limpiándose bien en la zona del glande. En definitiva 2 libros muy recomendables.
I'm forever blowing bobbles!!!!!!!!
En fin, que lo tenemos en casa. Y si te interesa este autor el ranita tiene casi todos sus libros, de los cuales yo puedo recomendar desde aquà "Las pesadillas del marabú" y "Éxtasis".
En el primero la historia se basa en un tipo que está en coma y en los momentos en que está consciente recuerda lo que le ha llevado al coma y lo que ha hecho a lo largo de su vida (es `bastante malnacido el cabrón) mientras que cuando está en lo más profundo del coma está inmerso en una historia de lo más surrealista en la que se entremezclan jugadores hist´ñoricos de la selección inglesa con la búsqueda por áfrica de un marabú. Está muy guapo.
En el otro libro nos encontramos con una historia brutal de un hooligan del west ham united que por primera vez en su vida se enamora, ni más ni menos que de una chica sin brazos ni piernas, vÃctima de una mutación a causa de experimentos fallidos con medicamentos mientras su madre estaba embarazada. En fin, una historia espectcular. Memorable el momento en que el protagonista se da cuenta de que está enamorado de verdad al descubrirse en la ducha limpiándose bien en la zona del glande. En definitiva 2 libros muy recomendables.
I'm forever blowing bobbles!!!!!!!!
Bueno pues yo aprovecho para recomendar un documental que se puede descargar del emule, y que al parecer fue emitido en TVE hace mucho tiempo.
Se llama "1976 - 1986. 10 años de punk" y consta de 3 videos, de duración aproximada a una hora cada uno. Los 2 primeros videos estan muy bien hablan de como surgió el punk, de grupos, con entrevistas, videoclips, etc.
El tercero habla del new wave y del pop como lo que surgió después del punk.
En el eMule lo encontrareis como "1977 - 1988. 10 años de punk" en lugar de con su verdadero titulo.
Altamente recomendado.
Se llama "1976 - 1986. 10 años de punk" y consta de 3 videos, de duración aproximada a una hora cada uno. Los 2 primeros videos estan muy bien hablan de como surgió el punk, de grupos, con entrevistas, videoclips, etc.
El tercero habla del new wave y del pop como lo que surgió después del punk.
En el eMule lo encontrareis como "1977 - 1988. 10 años de punk" en lugar de con su verdadero titulo.
Altamente recomendado.
son muy chulos esos tres documentales.
por emule hay cosillas de la primera epoca del cbgb´s, otro que se llama punk in london 1977 y alguna movida de los comienzos tb muy chula.
hay que escarbar... jejejeje
saludos
semi
http://www.fotolog.com/sally_brown_band/
http://www.myspace.com/sallybrownskaband
por emule hay cosillas de la primera epoca del cbgb´s, otro que se llama punk in london 1977 y alguna movida de los comienzos tb muy chula.
hay que escarbar... jejejeje
saludos
semi
http://www.fotolog.com/sally_brown_band/
http://www.myspace.com/sallybrownskaband
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 56 invitados