Muchos años llevan ya estos veteranos gallegos haciendo amenas nuestras noches de alcohol y Rock & Roll. Y es que LOS SUAVES son ya toda institución, incluso algo más, son algo nuestro. Una banda entrañable que nos trae toda clase de recuerdos y que provoca en mayor o menor medida un autentico crisol de sentimientos. Nostalgia de tiempos mejores, amores perdidos, ilusiones... y un ¡cómo pasa el tiempo!.
Es precisamente el componente sentimental, sobre todo en lo que se refiere a lo más duro y trascendental de la vida, una parte sustancial de estos orensanos. Ningún grupo ha sabido hacer pensar tanto y con tanta elegancia sobre las miserias de este mundo como LOS SUAVES. A través de las letras de Yosi, uno de los más geniales dramaturgos urbanos que existen, nos damos de bruces con esa vida en ocasiones vacía y demasiadas veces sin sentido. De esta manera uno se pone a pensar y muchos de los problemas cotidianos se vuelven baladíes. Al final, gracias a una reflexión tan pesimista que poseen sus letras, intentamos ser mejores personas.
Pues aunque parezca contradictorio, de una visión negativa obtenemos consecuencias positivas. El lenguaje descarnado e hiperrealista que utiliza el genio de voz cascada nos hace descender de nuestro cielo de ambiciones personales y nos muestra tal y como somos. Unos simples humanos que por lo único que debemos de luchar, en definitiva, es por no salir escaldados de la vida y por ser lo más felices que podamos ser.
Pasando de divagaciones filosóficas hablaremos ya de los que nos trae a colación. Nacieron LOS SUAVES en una Galicia injustamente olvidada del mundo del Rock a principios de los 80. Unos jóvenes hermanos, los Domínguez, iniciaron su particular odisea hacia la cumbre donde ahora se encuentran. Y a pesar de que la vida no es suave, ellos quisieron meter esa contradicción en su nombre de presentación al mundo. De estos tres hermanos que empezaron la andadura quedan el genial Yosi y su hermano el bajista Charly, pues su otro hermano escogió una vida más sencilla en las aulas de una facultad.
Los Suaves han cambiado mucho de formación y grabado multitud de discos, algunos afortunados y otros menos afortunados. Pero sin duda el punto vital de inflexión en la banda la produjo la entrada de Alberto Cereijo a la guitarra solista sustituyendo a Hermes Alogo Mebuy en las tareas a las seis cuerdas. Y con esa llegada se dio el espaldarazo definitivo a la carrera de este quinteto. Pues fue en los 90 sin duda cuando LOS SUAVES alcanzaron su máxima tasa de popularidad. Y todo gracias a discos como ?Maldita Sea Mi Suerte? o el genial ?Malas Noticias? pero sobre todo por este ?Santa Compaña? que es todo un hito en el Rock hispano.
En los 80 habían sacado obras interesantes repletas, en muchos casos, de auténticos clásicos de la banda que sin duda marcaron el camino a seguir en esta etapa. Pero aún así lo mejor estaba por venir. Se hicieron grandes con trabajos como ?Esta Vida Me Va A Matar? o ?Ese Día Piensa En Mi? pero también metieron la pata como lo refleja el insulso ?Frankenstein?. Fue ya con una formación estable cuando los discos empezaron a cuajar al cien por cien.
Ya la teníamos: Yosi a la voz, la armónica, la guitarra y las letras. Alberto Cereijo a la guitarra solista, Ramón ?Montxo? Castoya a la guitarra rítmica, Charly Domínguez al bajo y Ángel ?Gelo? Barrio a la batería. Con esta formación de autentico lujo, sobre todo con lo que respecta al virtuoso Cereijo que le daba una nueva dimensión más Heavy clásico a la banda, era de esperar un disco de gran valor.
La gira de ese disco llenó pabellones por toda la geografía nacional. En el año 1995 era la banda de moda seguida por miles de almas ansiosas de disfrutar de sus deprimentes pero selectas letras y de su alegre a la par que contundente música. Tardaríamos un tiempo en ver una situación parecida, con sus testigos, que no les van para nada a la zaga, los madrileños MAGO DE OZ que es también una banda absolutamente mediática en la actualidad.
¿Qué nos ofrecían pues en este ?Santa Compaña?? Un total de nueve temas de pura y dura poesía que entremezcla lo sublime con lo más mundano. Con un sonido nítido y muy rockero (en parte gracias al fichaje por una multinacional). Cuidando mucho los detalles y haciendo, en definitiva, su disco mas sutil y sentimental. Una auténtica delicia sonora que no se ve perturbada en ninguna ocasión. Hasta la cansada y alcoholizada voz de Yosi te acaricia, lastimera, en cada una de las pistas con su llanto encogido en el pecho de alguien que no puede sufrir más y que lo único que desea es estallar en un desconsolado llanto.
Y al final ?Santa Compaña? no es más que un grandioso y sincero homenaje a su Galicia natal, a la que aman tanto como al Rock & Roll. Se abre el disco con ?El Afilador? todo un clásico siempre presente en sus directos en su versión mas corta sin el portentoso solo de Cereijo al principio del tema. Una profesión tan gallega y rural retratada en un tema sencillamente magistral en todos los aspectos. Quizás uno de los temas más contundentes de un disco donde reina mas la melancolía que la contundencia. ?Ahora Que Me Dejas? un tema tremendamente urbano que refleja la vida de ese colectivo social tan marginado aun en la actualidad como es el de las prostitutas. El amor también tiene que tener cabida en su corazón roto.
Con ?Hendrix? hacen un homenaje sincero, y utilizando en gran medida sus propios riffs, al genio de la guitarra que ha influenciado a miles de guitarristas de todo el mundo que fue Jimmy Hendrix, el virtuoso guitarra de color de los años sesenta. ?No Me Mires? es una preciosa balada acústica (transformada a eléctrica en directo) donde se ve a LOS SUAVES más desengañados de ese amor tan profundo que todos alguna vez sentimos. La misma temática de desengaño amoroso, pero con un mayor ritmo rockero, tiene ?Dulce Castigo?. Se convierte por meritos propios en el mejor tema de todo el plástico con diferencia, poseyendo además una de las más logradas letras escritas por Yosi.
?Pobre Jugador? refleja ese mundo del ludópata perdedor que va perdiendo todo lo que le importa en su vida. Un gran tema también usado en sus directos (prácticamente de este disco tocan una gran parte de los temas). ?Otra Noche, Otra Ciudad? es quizás un tema más normal y menos inspirado que el resto, sin dejar de ser una buena canción. Con ?Si Pudiera? volvemos a retomar esa temática del doloroso amor abordándolo ahora desde las perspectiva de la ocasión perdida y de las veces que hemos intentado conseguir alcanzar todos nuestros sueños. Cierra este paseo por una magia sentimental sonora con ?Santa Compaña? un estupendo epílogo para este larga duración.
LOS SUAVES marcaron una época con este disco. Dieron a conocer unos temas que, aunque no poseían una gran contundencia que si tendrán discos como ?San Francisco Express?, tenían la clase y la magia suficiente para revolucionar y dar un autentico vuelco al corazón de todo el afortunado que lo ha podido degustar. Han hecho a Galicia y han traído su mensaje y su filosofía por todos los puntos cardinales de nuestro país. Una banda que ha trabajado humildemente para estar donde están.
Lo dan todo en directo, con una apuesta sencilla pero muy efectiva. Tantos y tantos años de Rock los contemplan. Conforme pasan los años y cuando vemos que el ingenio del genio va decayendo y que las drogas y el alcohol van haciendo mella, no nos queda mas remedio que pensar que LOS SUAVES ya pasaron su mejor momento. Yosi ahora mismo se ?arrastra? casi literalmente en el escenario. Y dejó de intentar cantar en ya muchas ocasiones. Pero a pesar de todo es capaz de regalarnos, junto a sus compañeros de fatigas, discos tan buenos como su recién salido ?El Jardín De Las Delicias?. Es por ello, y a pesar de sus pros y sus contras, que siempre nos quedará en nuestra alma las ganas de gritar ante su genio un ¡Sempre Suaves!.
Simplemente, SIEMPRE SUAVES
Siempre Suaves... hay algo, algo en la decadencia, que nos hace acercarnos, que nos hace sentirnos identificados... hay algo en la decadencia que nos atrae. Quizá sea el saber que nosotros mismos estaremos, algún día, en decadencia. Quizá sea el envidiar que, aún estando en decadencia, seamos capaces de expresarla de tal forma que todos y todas quienes nos escuchen sean capaces de aprender de ella. Quizá sea eso lo que me gusta de los Suaves (no por que ellos estén en decadencia, sino por lo bien que la retrata el Yosi, por lo que se puede aprender de sus letras).
Re: Simplemente, SIEMPRE SUAVES
DE CÁTEDRA!piracy28 escribió:Muchos años llevan ya estos veteranos gallegos haciendo amenas nuestras noches de alcohol y Rock & Roll. Y es que LOS SUAVES son ya toda institución, incluso algo más, son algo nuestro. Una banda entrañable que nos trae toda clase de recuerdos y que provoca en mayor o menor medida un autentico crisol de sentimientos. Nostalgia de tiempos mejores, amores perdidos, ilusiones... y un ¡cómo pasa el tiempo!.
Es precisamente el componente sentimental, sobre todo en lo que se refiere a lo más duro y trascendental de la vida, una parte sustancial de estos orensanos. Ningún grupo ha sabido hacer pensar tanto y con tanta elegancia sobre las miserias de este mundo como LOS SUAVES. A través de las letras de Yosi, uno de los más geniales dramaturgos urbanos que existen, nos damos de bruces con esa vida en ocasiones vacía y demasiadas veces sin sentido. De esta manera uno se pone a pensar y muchos de los problemas cotidianos se vuelven baladíes. Al final, gracias a una reflexión tan pesimista que poseen sus letras, intentamos ser mejores personas.
Pues aunque parezca contradictorio, de una visión negativa obtenemos consecuencias positivas. El lenguaje descarnado e hiperrealista que utiliza el genio de voz cascada nos hace descender de nuestro cielo de ambiciones personales y nos muestra tal y como somos. Unos simples humanos que por lo único que debemos de luchar, en definitiva, es por no salir escaldados de la vida y por ser lo más felices que podamos ser.
-
- Mensajes: 305
- Registrado: Jue Jun 09, 2005 5:33 pm
LA NOCHE
Pues yo creo q esa farse , viene a decir a mi entender , q en el mundo de la noche , las cosas se pueden torcer en gualquier momento, muy a pesar de tu voluntad, el destino es incierto.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados