Sobre la SGAE y Extremoduro...
Sobre la SGAE y Extremoduro...
La verdad es que mi sorpresa no ha podido ser mayor cuando en la revista Rock Estatal nº5 he leido una entrevista al Robe en la sección Sondeos donde expresa su enorme símpatia por la SGAE y su antipatía por cualquier iniciativa copyleft, que le parecen un rollo de apariencia y buenrollismo barato. Esto viene respaldado con frases como "Las licencias copyleft me parecen una chorrada, yo creo que a los grupos la SGAE es la que nos defiende, hace mucho por los grupos nuevos sobre todo y también por los que no somos tan nuevos".
En fin, yo siempre he tenido una manera de ver la música como un cúmulo de influencias e imitaciones, que es de donde viene todo nuestro arte, todo es fusion de ideas creadas anteriormente. Dudo mucho que haya algún artista en el mundo con el don de la originalidad absoluta. De hecho siempre me encantaron un par de frase que solía soltar Buñuel (cineasta único donde los haya) a todo aquel esclavo de la busqueda de la originalidad total: "Lo que no es copia, es plagio", y cuando le preguntaban por la busqueda de historias y planos: "No tomes prestado, roba ideas". Evidentemente no hay que sacarlo de contexto, pero a lo que se refería es que todo lo que aprendemos lo hacemos por imitación y que con cierto tiempo y trabajo podremos lograr un toque personal en nuestras obras.
Aparte del tema de saber si una obra es nuestra en total medida o no, y si tenemos derechos morales para apropiarnos absolutamente de una obra, me parece gracioso que Robe diga que la SGAE apoya a grupos noveles cuando hasta hace bien poco tenias que pagar por adelantado los derechos de autor que ibas a generar en funcion de los discos que publicabas, no que vendias. Osea, que a veces un grupo novel sin ningun nombre tenia que apoquinar 5000? para poder editarse 2000 copias de un cd que ápenas iba a tener promoción y que se lo iba a comer enterito.
También me parece gracioso el hecho de que me defiendan teniendo que ceder los derechos absolutos de mis obras y que ni yo mismo pueda decidir si quiero que mi canción suene en tal sitio (película, recopilatorio...etc) o no pueda dejar que la versionen sin tener que cobrar al grupo versionador (aunque sean amigos del alma).
Que tenga que dar un 10% de las entradas de conciertos a esa entidad cuando muchas veces los grupos que tocan ni siquiera estan registrados allí o es un concierto benéfico que saca cuatro duros para una causa X y casi palma pasta con ese bolo.
Robe, enterate bien, lo que ofrecen las licencias Creative Commons es que tu puedas decidir hasta donde llegan tus derechos como autor, que tu puedas elegir a quien le dejas o regalas una canción, que tu puedas decidir si quieres que salga en tal película o o banda sonora, y que puedas elegir si quieres cobrar o no esos derechos que genera tu obra. No es pasar del tema y dejar que la mi canción la use quien le salga del rabo para lo que quiera, yo puedo elegir que licencia quiero tener ( En SGAE no, el contrato que firmas cede la administración absoluta de tus derechos de autor) y que es lo que quiero o no quiero ceder. De hecho a mi me parece que debería ser así como funcionase la SGAE, defendiéndote de sacacuartos y publicistas que quieren usar tus temas para forrarse sin darte un duro (licencia contemplada en Creative Commons) y no de usuarios que lo único que hacen es escuchar música y compartir arte.
Es muy sencillo, yo cuelgo mi música en la web porque pienso que el acceso a la cultura debe ser un derecho, no un privilegio. Privilegio que han tenido hasta hace bien poco las clases medias altas de nuestro pais que podian comprar unos cuantos discos y películas al mes. Los demás copiaban vinilos o cds en cassette y pelis de la tele en vhs para poder acceder a la cultura. El tema es saber valorar el esfuerzo de un músico y poder tratar directamente con el sin pasar por intermedarios sacacuartos. Yo cuando voy a un concierto y me gusta, compro el disco, camiseta o lo que sea al grupo porque sé que ese dinero se lo llevará íntegro, cuando me gusta un grupo que edita copyleft hago lo mismo y además le intentaré apoyar con donaciones e iendo a sus conciertos, que por cierto han sido la fuente de ingreso principal de todas las bandas desde que el mundo es mundo, y no la venta de discos o los derechos de autor como nos quieren hacer ver.
También me parece cachondo lo del anuncio antipiratería que el Ministerio de Cultura, ideado bajo presión de SGAE y otros, te obliga a ver cada vez que compras o alquilas una peli, donde se pisotea el derecho a copia privada y se compara a cualquier usario de redes P2P con cualquier delincuente o ladrón de coches o de viejas. Cuando lo único que está haciendo es culturizarse, algo que hasta hace bien poco estaba perseguido y prohibido en nuestro pais. Se vé que las cosas no cambian demasiado.
Aunque te joda Robe, y nos lo intenten colar desde todos lados: ¡Bajarse musica de internet no es delito!, ¡Compartir no es delito! Es el derecho a copia privada que está legislado y que además compensan con un canon injusto e indiscriminado a cualquier formato de almacen de archivos digitales.
Pero no te preocupes Robe, que de momento Extremoduro seguirá siendo descargado de redes P2P, copiado en cds y mp3, y será el público de vuestros conciertos, que habiendo escuchado copias de vuestras canciones para luego corearlas, os dé de comer. Así que si puedes, cuídalo.
En fin, yo siempre he tenido una manera de ver la música como un cúmulo de influencias e imitaciones, que es de donde viene todo nuestro arte, todo es fusion de ideas creadas anteriormente. Dudo mucho que haya algún artista en el mundo con el don de la originalidad absoluta. De hecho siempre me encantaron un par de frase que solía soltar Buñuel (cineasta único donde los haya) a todo aquel esclavo de la busqueda de la originalidad total: "Lo que no es copia, es plagio", y cuando le preguntaban por la busqueda de historias y planos: "No tomes prestado, roba ideas". Evidentemente no hay que sacarlo de contexto, pero a lo que se refería es que todo lo que aprendemos lo hacemos por imitación y que con cierto tiempo y trabajo podremos lograr un toque personal en nuestras obras.
Aparte del tema de saber si una obra es nuestra en total medida o no, y si tenemos derechos morales para apropiarnos absolutamente de una obra, me parece gracioso que Robe diga que la SGAE apoya a grupos noveles cuando hasta hace bien poco tenias que pagar por adelantado los derechos de autor que ibas a generar en funcion de los discos que publicabas, no que vendias. Osea, que a veces un grupo novel sin ningun nombre tenia que apoquinar 5000? para poder editarse 2000 copias de un cd que ápenas iba a tener promoción y que se lo iba a comer enterito.
También me parece gracioso el hecho de que me defiendan teniendo que ceder los derechos absolutos de mis obras y que ni yo mismo pueda decidir si quiero que mi canción suene en tal sitio (película, recopilatorio...etc) o no pueda dejar que la versionen sin tener que cobrar al grupo versionador (aunque sean amigos del alma).
Que tenga que dar un 10% de las entradas de conciertos a esa entidad cuando muchas veces los grupos que tocan ni siquiera estan registrados allí o es un concierto benéfico que saca cuatro duros para una causa X y casi palma pasta con ese bolo.
Robe, enterate bien, lo que ofrecen las licencias Creative Commons es que tu puedas decidir hasta donde llegan tus derechos como autor, que tu puedas elegir a quien le dejas o regalas una canción, que tu puedas decidir si quieres que salga en tal película o o banda sonora, y que puedas elegir si quieres cobrar o no esos derechos que genera tu obra. No es pasar del tema y dejar que la mi canción la use quien le salga del rabo para lo que quiera, yo puedo elegir que licencia quiero tener ( En SGAE no, el contrato que firmas cede la administración absoluta de tus derechos de autor) y que es lo que quiero o no quiero ceder. De hecho a mi me parece que debería ser así como funcionase la SGAE, defendiéndote de sacacuartos y publicistas que quieren usar tus temas para forrarse sin darte un duro (licencia contemplada en Creative Commons) y no de usuarios que lo único que hacen es escuchar música y compartir arte.
Es muy sencillo, yo cuelgo mi música en la web porque pienso que el acceso a la cultura debe ser un derecho, no un privilegio. Privilegio que han tenido hasta hace bien poco las clases medias altas de nuestro pais que podian comprar unos cuantos discos y películas al mes. Los demás copiaban vinilos o cds en cassette y pelis de la tele en vhs para poder acceder a la cultura. El tema es saber valorar el esfuerzo de un músico y poder tratar directamente con el sin pasar por intermedarios sacacuartos. Yo cuando voy a un concierto y me gusta, compro el disco, camiseta o lo que sea al grupo porque sé que ese dinero se lo llevará íntegro, cuando me gusta un grupo que edita copyleft hago lo mismo y además le intentaré apoyar con donaciones e iendo a sus conciertos, que por cierto han sido la fuente de ingreso principal de todas las bandas desde que el mundo es mundo, y no la venta de discos o los derechos de autor como nos quieren hacer ver.
También me parece cachondo lo del anuncio antipiratería que el Ministerio de Cultura, ideado bajo presión de SGAE y otros, te obliga a ver cada vez que compras o alquilas una peli, donde se pisotea el derecho a copia privada y se compara a cualquier usario de redes P2P con cualquier delincuente o ladrón de coches o de viejas. Cuando lo único que está haciendo es culturizarse, algo que hasta hace bien poco estaba perseguido y prohibido en nuestro pais. Se vé que las cosas no cambian demasiado.
Aunque te joda Robe, y nos lo intenten colar desde todos lados: ¡Bajarse musica de internet no es delito!, ¡Compartir no es delito! Es el derecho a copia privada que está legislado y que además compensan con un canon injusto e indiscriminado a cualquier formato de almacen de archivos digitales.
Pero no te preocupes Robe, que de momento Extremoduro seguirá siendo descargado de redes P2P, copiado en cds y mp3, y será el público de vuestros conciertos, que habiendo escuchado copias de vuestras canciones para luego corearlas, os dé de comer. Así que si puedes, cuídalo.
Re: Sobre la SGAE y Extremoduro...
Estoy de acuerdo con parte de las cosas que dices, tengo que esperar a leer lo que pone en la revista porque no lo he leído, y no sé cómo aparece reflejado ni qué impresión da, así que de momento aquí me quedo.Barto escribió:También me parece gracioso el hecho de que me defiendan teniendo que ceder los derechos absolutos de mis obras y que ni yo mismo pueda decidir si quiero que mi canción suene en tal sitio (película, recopilatorio...etc) o no pueda dejar que la versionen sin tener que cobrar al grupo versionador (aunque sean amigos del alma).
Lo que sí quería matizarte es que los permisos de uso de las canciones dependen del autor y de la editorial, no de SGAE. Otra cosa es que efectivamente la gestión del beneficio que saquen de esos usos sí la lleven si el autor es socio. Pero el permiso depende de autor y editorial (si la hay), y si no son los mismos, de que se pongan de acuerdo. Por experiencia te digo que también he visto contratos de cesión de temas exentos de pagos de derechos de autor (en los casos que yo he visto, cuando la obra para la que se cedía el tema no tenía ánimo de lucro). Y que cuando una canción ya está publicada, también se puede versionar sin permiso ni de autor ni de ninguna entidad (siempre que la versión no suponga modificación de la obra original), pero ahí sí que es mediante pago de los derechos correspondientes a SGAE.
Hay, mayormente por desgracia, demasiadas entidades intermediarias de gestión de derechos y de publicación de obras, lo que hace que sea difícil estar al tanto sobre de quién dependen los permisos: autor, editorial, varias sociedades de gestión de derechos, discográficas... una buena maraña. Pero eso sí, también te digo que yo (no en música, sino en teatro), también tengo la experiencia de pasar absolutamente del delegado de SGAE y de negarse a firmar la hojita y a pagar por una obra cuyo autor estaba presente y no es socio de SGAE. Y no pasó ná. Entiendo también que eso no siempre es viable, pero a veces sí.
Re: Sobre la SGAE y Extremoduro...
Igual que Zero, también comparto (activamente) buena parte de los comentarios de Barto (no ya los juicios de valor, ni la opinión sobre la declaración concreta, que tampoco he leído aún). Sin embargo, aprovecho que incluye esta afirmación, que también defiendo,
para destacar que, precisamente ahí, es donde sitúa Robe el problema, al menos en otras entrevistas. La cultura como derecho supone que se garanticen dos premisas a la vez: por el lado de la "demanda" (público, audiencia...) requiere que ésta pueda disfrutar de la misma sin impedimentos económicos, tecnológicos, geográficos o de otra índole (lo que abarca desde el precio, hasta la accesibilidad de los canales/medios de difusión). Y, normalmente, aquí nos paramos. Pero es que, además, el derecho a la cultura también exige que se promueva/preserve/impulse la pluralidad de la oferta. Y las dificultades para esa mayor diversidad (que también es parte del derecho a la cultura) es lo que Robe, desde su experiencia (lo demás son juicios de intenciones), denuncia.
Barto escribió: pienso que el acceso a la cultura debe ser un derecho, no un privilegio
para destacar que, precisamente ahí, es donde sitúa Robe el problema, al menos en otras entrevistas. La cultura como derecho supone que se garanticen dos premisas a la vez: por el lado de la "demanda" (público, audiencia...) requiere que ésta pueda disfrutar de la misma sin impedimentos económicos, tecnológicos, geográficos o de otra índole (lo que abarca desde el precio, hasta la accesibilidad de los canales/medios de difusión). Y, normalmente, aquí nos paramos. Pero es que, además, el derecho a la cultura también exige que se promueva/preserve/impulse la pluralidad de la oferta. Y las dificultades para esa mayor diversidad (que también es parte del derecho a la cultura) es lo que Robe, desde su experiencia (lo demás son juicios de intenciones), denuncia.
Última edición por Y. el Jue Ago 14, 2008 11:24 am, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 1394
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 11:53 am
- Contactar:
-
- Mensajes: 1394
- Registrado: Jue Mar 30, 2006 11:53 am
- Contactar:
en este vídeo del 2002 el compañero está a favor del top manta, así qué... tambien dice que hay compañias que le han dao por el culo bien sin embargo los negritos no... en fin Roberto
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/gwIjhtVRen4&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/gwIjhtVRen4&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/gwIjhtVRen4&hl ... ram><param name="allowFullScreen" value="true"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/gwIjhtVRen4&hl=es&fs=1" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" width="425" height="344"></embed></object>
-
- Mensajes: 11000
- Registrado: Lun Feb 19, 2007 10:47 pm
- Ubicación: LACONTINUAODISEA.com > Página de Festivales ARTENATIVOS & Radio ONLINE
- Contactar:
Que se coma una mierda!!
Hace unos años utilizaron una cancion de Extremoduro en una pelicula, no recuerdo cual era, supongo que tirando de google aparecerá (creo que era la de Barrio), lo mismo que aparecerá la entrevista que le hicieron donde decia que no le habia dado mucho gusto que pillaran la cancion por que nadie les habia pedido permiso para ello.
Desde luego que aqui tenemos un claro ejemplo de los efectos del caballo a un largo plazo y de subirse a las nubes sin acordarse lo que un dia fue.
Querido Robe, que poco queda de aquel tipo que pedia en los Backstages su gramito para poder tocar y si no se largaba!!
Hace unos años utilizaron una cancion de Extremoduro en una pelicula, no recuerdo cual era, supongo que tirando de google aparecerá (creo que era la de Barrio), lo mismo que aparecerá la entrevista que le hicieron donde decia que no le habia dado mucho gusto que pillaran la cancion por que nadie les habia pedido permiso para ello.
Desde luego que aqui tenemos un claro ejemplo de los efectos del caballo a un largo plazo y de subirse a las nubes sin acordarse lo que un dia fue.
Querido Robe, que poco queda de aquel tipo que pedia en los Backstages su gramito para poder tocar y si no se largaba!!
-
- Mensajes: 931
- Registrado: Dom Mar 14, 2004 5:10 pm
- Ubicación: www.elcantaitor.com
- Contactar:
no se como va el tema de extremoduro en la entrevista, pero si se como va el copyleft y como va la sgae
alguien a anunciado precisamente jamendo como web ejemplo de copyleft y efectivamente lo es.
sin embargo cuidado:
en jamendo por ejemplo el numero uno mundial de descargas es carlos saura,guitarrista que toca conmigo en mi historia musical "el cantaitor". Su disco es numero uno mundial de descargas, con 300.000. Lo podeis comprobar. Eso ha supuesto a jamendo unos cuantos pinchazos en su web que ellos cobran en su publicidad. derechos de autor generados por carlos: 0?
El copyleft es muy guay,....pero hay que informarse bien de como funciona la SGAE. Y de coño es el copyleft.
La SGAE en su momento tuvo la suerte o la influencia de ser la administradora de los derechos de autor. Un monopolio encubierto en cierta medida. Yo ahora me encuentro en la posibilidad de editar un cd y nos tenemos que pagar la SGAE, dinero que luego será devuelto en concepto de derechos de autor.
La realidad es bien sencilla. Se ha creado una trampa para el autor, que del mismo modo que es una trampa también ayuda al músico necesitado. Conozco otro caso, en este caso prefiero no nombrar su nombre, que recibió un adelanto de los derechos de autor por parte de la sgae para poder comer una temporada.
Entonces, la sgae si o no es un debate interesante, y por ejemplo para extremoduro, es muy beneficioso, pues el cobra por disco editado (no ya disco vendido 0,48? solo en concepto de derechos de autor) Esto lo cobra el y todo musico que edite disco del cual sea autor de las canciones, claro.
El sistema es largo, pero no es especialmente complejo. Ademas bastantes salas tienen pactados cupos de entradas con la sgae y cosas asi para evitar el 10% de cada concierto. 10% que pertenece a los autores de las canciones interpretadas en ese concierto. Asi que si algun grupo declara algo de extremoduro, por ejemplo, roba vuelve a cobrar, lo cual , por otro lado, esta de puta madre.
En el mundo de la musica extremoduro es una absoluta excepcion, porque puede vivir de utisima madre sin perdonar un centimo, y bien que hace, pero en este negocio todo dios chupa del musico, y la sgae, al menos, te devuelve una parte. los recursos creative commons ni eso.
alguien a anunciado precisamente jamendo como web ejemplo de copyleft y efectivamente lo es.
sin embargo cuidado:
en jamendo por ejemplo el numero uno mundial de descargas es carlos saura,guitarrista que toca conmigo en mi historia musical "el cantaitor". Su disco es numero uno mundial de descargas, con 300.000. Lo podeis comprobar. Eso ha supuesto a jamendo unos cuantos pinchazos en su web que ellos cobran en su publicidad. derechos de autor generados por carlos: 0?
El copyleft es muy guay,....pero hay que informarse bien de como funciona la SGAE. Y de coño es el copyleft.
La SGAE en su momento tuvo la suerte o la influencia de ser la administradora de los derechos de autor. Un monopolio encubierto en cierta medida. Yo ahora me encuentro en la posibilidad de editar un cd y nos tenemos que pagar la SGAE, dinero que luego será devuelto en concepto de derechos de autor.
La realidad es bien sencilla. Se ha creado una trampa para el autor, que del mismo modo que es una trampa también ayuda al músico necesitado. Conozco otro caso, en este caso prefiero no nombrar su nombre, que recibió un adelanto de los derechos de autor por parte de la sgae para poder comer una temporada.
Entonces, la sgae si o no es un debate interesante, y por ejemplo para extremoduro, es muy beneficioso, pues el cobra por disco editado (no ya disco vendido 0,48? solo en concepto de derechos de autor) Esto lo cobra el y todo musico que edite disco del cual sea autor de las canciones, claro.
El sistema es largo, pero no es especialmente complejo. Ademas bastantes salas tienen pactados cupos de entradas con la sgae y cosas asi para evitar el 10% de cada concierto. 10% que pertenece a los autores de las canciones interpretadas en ese concierto. Asi que si algun grupo declara algo de extremoduro, por ejemplo, roba vuelve a cobrar, lo cual , por otro lado, esta de puta madre.
En el mundo de la musica extremoduro es una absoluta excepcion, porque puede vivir de utisima madre sin perdonar un centimo, y bien que hace, pero en este negocio todo dios chupa del musico, y la sgae, al menos, te devuelve una parte. los recursos creative commons ni eso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados