El hombre no reposa....Miguel Hernandez

Poesía y relatos.
provoke
Mensajes: 2060
Registrado: Lun Nov 14, 2005 2:14 pm

El hombre no reposa....Miguel Hernandez

Mensajepor provoke » Mié Dic 07, 2005 2:46 pm

EL HOMBRE NO REPOSA ...

El hombre no reposa: quien reposa es su traje
cuando, colgado, mece su soledad con viento.
Mas, una vida incógnita como un vago tatuaje
mueve bajo las ropas dejadas un aliento.

El corazón ya cesa de ser flor de oleaje.
La frente ya no rige su potro, el firmamento.
Por más que el cuerpo, ahondando por la quietud, trabaje,
en el central reposo se cierne el movimiento.

No hay muertos. Todo vive: todo late y avanza.
Todo es un soplo extático de actividad moviente.
Piel inferior del hombre, su traje no ha expirado.

Visiblemente inmóvil, el corazón se lanza
a conmover al mundo que recorrió la frente.
Y el universo gira como un pecho pausado.
artista de mierda2
Mensajes: 155
Registrado: Mar Nov 15, 2005 11:12 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor artista de mierda2 » Mié Dic 07, 2005 4:58 pm

Miguel Hernandez, este tio me encanta, es genial, hay dejo otra que me parece de las grandes...


MEMORIAS DEL 5° REGIMIENTO

El alba del diecinueve
de julio no se atrevia
a precepitar el dia
sobre su costa de nieve.
Nadie a despertar se atreve
hosco de presentimiento.
y el viento del pueblo, el viento
que muevo y aliento yo
paso a mi lado y paso
hacia el 5° Regimiento

Me desperte entre cañones,
y pistolas, y aeroplanos,
y un rio de milicianos
como un rio de leones.
Eran varios corazones
los que el pecho sentia:
la sublevacion ardia,
disparaba, aullaba en torno,
y era el gran corazon de un horno
el grancorazon del dia.

Hombres de noble mirada
y de condicion mas noble,
que han echo temblar al roble
y desmayarse a la espada:
heroes que paria la nada,
dejando sin movimiento
el monte, el campo, el aliento
de la paz y la labor,
iban a unir su valor
en el 5° Regimiento.

(...)

¡que largamente seguros
lucharon bajo sus ceños,
que oscuramente risueños
y que claramente oscuros!
Eran como errantes muros
generosos de cimiento,
y si llegaba el momento
de morir daban su vida
como una luz encendida
para el 5° Regimiento

¡Cuantos quedaron alli
donde cuantos no quedaron
y cuantos se recostaron
donde cuantos de pie vi!
Asi cayeron, asi:
como gigantes lucientes,
enarboladas las frentes
con un orgullo de lanza
y una expresion de venganza
alrededor de los dientes.

España sera de España
y español el español
que lleva en la sangre un sol
y en cada gota una hazaña.
No seremos de Alemania
en ningun negro momento
porque el puro sentimiento
que nutre a los españoles
seguira dando sus soles
para el 5° Regimiento.


Y ya decir que Miguel hernandez fue una de los pocos poetas humildes, que defendio a la Republica, y tras la Guerra Civil, fue encarcelado, para mi esta es una de sus mejores etapas, porque son poemas tristes, pero realmente tristes, sobre todo los que les deja a su hijo recien nacido...
... "Cancionero Y Romancero De Ausencias" pa el que lo quiera, este es el libro...
artista de mierda2
Mensajes: 155
Registrado: Mar Nov 15, 2005 11:12 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor artista de mierda2 » Mié Dic 07, 2005 4:59 pm

Miguel Hernandez, este tio me encanta, es genial, hay dejo otra que me parece de las grandes...


MEMORIAS DEL 5° REGIMIENTO

El alba del diecinueve
de julio no se atrevia
a precepitar el dia
sobre su costa de nieve.
Nadie a despertar se atreve
hosco de presentimiento.
y el viento del pueblo, el viento
que muevo y aliento yo
paso a mi lado y paso
hacia el 5° Regimiento

Me desperte entre cañones,
y pistolas, y aeroplanos,
y un rio de milicianos
como un rio de leones.
Eran varios corazones
los que el pecho sentia:
la sublevacion ardia,
disparaba, aullaba en torno,
y era el gran corazon de un horno
el grancorazon del dia.

Hombres de noble mirada
y de condicion mas noble,
que han echo temblar al roble
y desmayarse a la espada:
heroes que paria la nada,
dejando sin movimiento
el monte, el campo, el aliento
de la paz y la labor,
iban a unir su valor
en el 5° Regimiento.

(...)

¡que largamente seguros
lucharon bajo sus ceños,
que oscuramente risueños
y que claramente oscuros!
Eran como errantes muros
generosos de cimiento,
y si llegaba el momento
de morir daban su vida
como una luz encendida
para el 5° Regimiento

¡Cuantos quedaron alli
donde cuantos no quedaron
y cuantos se recostaron
donde cuantos de pie vi!
Asi cayeron, asi:
como gigantes lucientes,
enarboladas las frentes
con un orgullo de lanza
y una expresion de venganza
alrededor de los dientes.

España sera de España
y español el español
que lleva en la sangre un sol
y en cada gota una hazaña.
No seremos de Alemania
en ningun negro momento
porque el puro sentimiento
que nutre a los españoles
seguira dando sus soles
para el 5° Regimiento.


Y ya decir que Miguel hernandez fue una de los pocos poetas de origen humilde, que defendio a la Republica, y tras la Guerra Civil, fue encarcelado, para mi esta es una de sus mejores etapas, porque son poemas tristes, pero realmente tristes, sobre todo los que les deja a su hijo recien nacido...
provoke
Mensajes: 2060
Registrado: Lun Nov 14, 2005 2:14 pm

Mensajepor provoke » Jue Dic 15, 2005 8:30 pm

Pues a mi me encante este que dedica a Lorca,justo después de su muerte:
[1]

ELEGÍA PRIMERA
A Federico García Lorca, poeta.

Atraviesa la muerte con herrumbrosas lanzas,
y en traje de cañón, las parameras
donde cultiva el hombre raíces y esperanzas,
y llueve sal, y esparce calaveras.

Verdura de las eras,
¿qué tiempo prevalece la alegría?
El sol pudre la sangre, la cubre de asechanzas
y hace brotar la sombra más sombría.

El dolor y su manto
vienen una vez más a nuestro encuentro.
Y una vez más al callejón del llanto
lluviosamente entro.

Siempre me veo dentro
de esta sombra de acíbar revocada,
amasada con ojos y bordones,
que un candil de agonía tiene puesto a la entrada
y un rabioso collar de corazones.

Llorar dentro de un pozo,
en la misma raíz desconsolada
del agua, del sollozo,
del corazón quisiera:
donde nadie me viera la voz ni la mirada,
ni restos de mis lágrimas me viera.

Entro despacio, se me cae la frente
despacio, el corazón se me desgarra
despacio, y despaciosa y negramente
vuelvo a llorar al pie de una guitarra.

Entre todos los muertos de elegía,
sin olvidar el eco de ninguno,
por haber resonado más en el alma mía,
la mano de mi llanto escoge uno.

Federico García
hasta ayer se llamó: polvo se llama.
Ayer tuvo un espacio bajo el día
que hoy el hoyo le da bajo la grama.

¡Tanto fue! ¡Tanto fuiste y ya no eres!
Tu agitada alegría,
que agitaba columnas y alfileres,
de tus dientes arrancas y sacudes,
y ya te pones triste, y sólo quieres
ya el paraíso de los ataúdes.

Vestido de esqueleto,
durmiéndote de plomo,
de indiferencia armado y de respeto,
te veo entre tus cejas si me asomo.

Se ha llevado tu vida de palomo,
que ceñía de espuma
y de arrullos el cielo y las ventanas,
como un raudal de pluma
el viento que se lleva las semanas.

Primo de las manzanas,
no podrá con tu savia la carcoma,
no podrá con tu muerte la lengua del gusano,
y para dar salud fiera a su poma
elegirá tus huesos el manzano.

Cegado el manantial de tu saliva,
hijo de la paloma,
nieto del ruiseñor y de la oliva:
serás, mientras la tierra vaya y vuelva,
esposo siempre de la siempreviva,
estiércol padre de la madreselva.

¡Qué sencilla es la muerte: qué sencilla,
pero qué injustamente arrebatada!
No sabe andar despacio, y acuchilla
cuando menos se espera su turbia cuchillada.

Tú, el más firme edificio, destruido,
tú, el gavilán más alto, desplomado,
tú, el más grande rugido,
callado, y más callado, y más callado.

Caiga tu alegre sangre de granado,
como un derrumbamiento de martillos feroces,
sobre quien te detuvo mortalmente.
Salivazos y hoces
caigan sobre la mancha de su frente.

Muere un poeta y la creación se siente
herida y moribunda en las entrañas.
Un cósmico temblor de escalofríos
mueve temiblemente las montañas,
un resplandor de muerte la matriz de los ríos.

Oigo pueblos de ayes y valles de lamentos,
veo un bosque de ojos nunca enjutos,
avenidas de lágrimas y mantos:
y en torbellinos de hojas y de vientos,
lutos tras otros lutos y otros lutos,
llantos tras otros llantos y otros llantos.

No aventarán, no arrastrarán tus huesos,
volcán de arrope, trueno de panales,
poeta entretejido, dulce, amargo,
que el calor de los besos
sentiste, entre dos largas hileras de puñales,
largo amor, muerte larga, fuego largo.

Por hacer a tu muerte compañía,
vienen poblando todos los rincones
del cielo y de la tierra bandadas de armonía,
relámpagos de azules vibraciones.
Crótalos granizados a montones,
batallones de flautas, panderos y gitanos,
ráfagas de abejorros y violines,
tormentas de guitarras y pianos,
irrupciones de trompas y clarines.

Pero el silencio puede más que tanto instrumento.

Silencioso, desierto, polvoriento
que la muerte desierta,
parece que tu lengua, que tu aliento,
los ha cerrado el golpe de una puerta.

Como si paseara con tu sombra,
paseo con la mía
por una tierra que el silencio alfombra,
que el ciprés apetece más sombría.

Rodea mi garganta tu agonía
como un hierro de horca
y pruebo una bebida funeraria.
Tú sabes, Federico García Lorca,
que soy de los que gozan una muerte diaria.

Es la primera parte.Si os gusta puedo poner la segunda.
A mi tambien me gusta la ultima epoca sobretodo.
Fué encarcelado y allí murió de tuberculosis(creo que a los 38 años)
Que grande!!
artista de mierda2
Mensajes: 155
Registrado: Mar Nov 15, 2005 11:12 pm
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor artista de mierda2 » Jue Dic 15, 2005 9:25 pm

ELEGIA A RAMÓN SIJÉ
.
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha
muerto como del rayo Ramón Sijé, a quien
tanto quería.)
.
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
.
Alimentando lluvias, caracoles
Y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
.
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
.
.Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
.
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.
.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta
.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte
a parte a dentelladas secas y calientes.
.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte
.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de mis flores
pajareará tu alma colmenera
.
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
disputando tu novia y las abejas.
.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avariciosa voz de enamorado.
.
A las aladas almas de las rosas...
de almendro de nata te requiero,:
que tenemos que hablar de muchas cosas,
compañero del alma, compañero.


Este tambien es genial, el verso en negrita nose ´porque, pero me transmite una fuerza... si, si, coloca la segunda parte...
eliminado-20131211
Mensajes: 1650
Registrado: Mié Ene 12, 2005 11:29 am

Mensajepor eliminado-20131211 » Jue Dic 15, 2005 11:24 pm

Me gusta mucho, snif.. Una corta porque es de la única que me acuerdo de memoria:

Dicen que hablo poco
alma los que nada saben
de nuestros largos coloquios.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados