“ Tréboles cojos; la muerte de un poeta ”

Poesía y relatos.
Roxanne
Mensajes: 43
Registrado: Vie Dic 10, 2004 10:59 pm
Ubicación: al ladito de la incertidumbre

? Tréboles cojos; la muerte de un poeta ?

Mensajepor Roxanne » Dom Dic 12, 2004 9:10 pm

Mis manos huelen a madera húmeda,
a musgo, a barro y tal vez a laurel.
Llueve ceniza, hace mucho frío
y anochece al instante mientras a lo lejos
alguien canta con voz clara y eterna,
las musas del olvido de los poetas
corretean detrás de mi,
riéndose de mi cara y de mi mediocridad,
creyéndose favoritas de las manos
que tanto las han recorrido
en jirones de papel amarillento.
Juego a buscar tréboles de cuatro hojas
entre miles que andan cojos.
Llueve y me siento sucia mientras
se oye un piano alentando al desconcierto
de este instante;
tacto seco y descubierto,
la piel erizada y el impacto limpio del agua
sobre mi garganta herida y desnuda.
Me quiebra la voz tanta claridad,
necesito sombras y alaridos,
necesito bosques podridos,
rostros horribles que tienen negro el llanto,
gusanos que mueren antes de ser mariposas,
manos que no saben dar caricias,
odio, incertidumbre, prepotencia, traición.
¡Qué sería de mi sin la pena
de no tener nada en el mundo!,
qué sería del drama de los poemas,
cómo sería el significado de la realidad
de este mundo pintado de azul con tachones negros.
Se desdicen las flores
al decir que la vida es hermosa,
se lo piensan los optimistas y los sacerdotes,
no lo niegan los ignorantes ni los caraduras,
ni los pesados, ni los afortunados, ni los niños,
ni las madres...
Ni los poetas,
que hacen de la desgracia
las bonitas frases del conformismo.
Después, cuando el día muere de viejo
y vuelvo a enredarme en el ramaje
edificado de la triste ciudad,
llegan las siluetas grises de los cuerpos
que se desdibujan en el suelo,
las estrellas artificiales,
el olor de las cenas a medio hacer
y los gatos adornando los tejados,
maullando a la luna para que baje con ellos
a cazar ratas insolentes,
y desinteresadamente se hace la sorda
y sigue empolvándose el cuerpo
para lucir su desnudo, desnudo a medias
y la ausencia desdichada para
los que la esperan con lápiz y papel
asomados en las ventanas,
sentados en el alfeizar llorando por
la lejanía de todo y de nada.
Yo me escapo a la terraza,
donde siento que el aire me abre las alas,
y tentando al vacío finjo ser algo,
finjo tener que decir adiós,
mientras salto la barandilla y me abrazo
sentada en el tejado,
mirando a lo lejos unas ventanas
donde pasa mucha gente,
donde las chiquillas lloran y
los muchachos fuman,
donde se vigila la marea que
baja a estas horas en la calle.
Los mimos recogen sus pinturas y
sus ridícula ganancia,
los vagabundos se acomodan y se instalan
en sus palacetes de papel de periódico,
los bancos del parque se enfrían,
las flores duermen, para después hacerse las muertas
con la corteza del rocío de la mañana,
y en medio de todo este mecanismo
alguien se resiste a llegar a casa,
andando muy despacio con las manos en los bolsillos,
se agarra con uñas y dientes
al pavimento desgastado y húmedo,
se queda mirando una de las ventanas
que adornaban con su luz la melancolía
que desmentía un poco la viveza de sus ojos.
No pasaba nadie,
ninguna sombra que diese de comer
a su curiosidad.
Yo también miré, y dada mi altura
pude observar lo que el jamás pudo llorar.

***
Silencio.
El goteo de un grifo mal cerrado,
el aleteo de polillas llamando en el armario,
el quejido de los muebles.
...silencio.
Las palabras que nadan en papeles sucios,
las avalanchas de cal que
se independiza de la pared,
el estorbo, el desorden y un final.
¡Silencio!
El hedor, los ojos secos y abiertos
acechando al vacío,
sus manos suaves y manchadas por los años,
encalladas las yemas de tres dedos,
el gesto sorprendido que se comió
de un último bocado
el resplandor del viento tras los cristales.
Un ruido.
La corriente que huye de fuera,
empuja al lápiz y rompe su punta
al caer de la mesa.
Se murieron las historias,
el protagonista y su cómplice.
Se produjo tristemente
el suicidio de los versos amarrados
a la incertidumbre del sentimiento.

***
¡Yo si pude llorar la muerte de un poeta!,
¡el amigo de lo invisible!,
¡el que cosía con agujas vírgenes
la belleza de un instante!,
¡aquel que lloró por no poder
alcanzar a la luna!.
askos_
Mensajes: 1993
Registrado: Mié Abr 23, 2003 1:01 am
Ubicación: palencia

Mensajepor askos_ » Dom Dic 12, 2004 11:51 pm

Bufff... No se ni que decir, todo se me hace corto. Simplemente que estoy enamorado de tu poesia. Cuantos habra publicando libros que no le llegan a la altura de los tobillos a medio verso de tus poesias. Quiero mas ;)
Roxanne
Mensajes: 43
Registrado: Vie Dic 10, 2004 10:59 pm
Ubicación: al ladito de la incertidumbre

Mensajepor Roxanne » Lun Dic 13, 2004 9:09 pm

Yo tampoco sé muy bien qué decir a tu crítica.. un gracias también se me queda corto, y bueno, me alegro de que los momentitos que tengo de locura escrita alguien pueda rememorarlo dspués, y le guste, muchas gracias, y tendrás más, seguro, en extremoduro soy lunera, por si te interesa, ahi tengo un montón, besos! :)
Quayle
Mensajes: 690
Registrado: Lun Mar 08, 2004 7:16 pm
Ubicación: Perdido en el tiempo

Mensajepor Quayle » Lun Dic 13, 2004 9:45 pm

Esto me suena !! ¿Lunera? ;) Precioso como siempre, desde el principio te dije que me gustaba como escribías y sigues maravillándome. Hasta la próxima.

-Quayle- HDS ;)
varinho
Mensajes: 555
Registrado: Lun Abr 12, 2004 1:00 pm

re

Mensajepor varinho » Mar Dic 14, 2004 12:58 pm

jajajja! ahora ya me lo explico todo. si eres Lunera!!! vaya vaya, como no me di cuenta antes de que ese estilo era tan peculiar... estoy extasiado

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado