La dignidad cotidiana en el mundo del trabajo y en el de los afectos es el tema central de El principio de Arquímedes, la nueva película de Gerardo Herrero, que se estrena el próximo 2 de abril, y está protagonizada por Marta Belaustegui, Roberto Enríquez, Blanca Oteyza y Alberto Jiménez.
"Esta película nace de mi trabajo con Belén Gopegui en el guión de Las razones de mis amigos que era una adaptación de su novela La conquista del aire. En ella hablaba de amistad y dinero y yo le propuse que en este filme tratáramos el mundo del trabajo y cómo afecta éste a dos parejas.
Es un punto de partida basado en una historia real que me contaron", explicó ayer Gerardo Herrero durante la presentación a la prensa de su película.
El cineasta y la escritora -autora del guión- quisieron partir de una historia protagonizada por dos mujeres. "Por eso construimos el guión desde las dos protagonistas y siguiendo la evolución de ellas. Aquí los hombres son los antagonistas", señala Herrero, a lo que Gopegui añade: "Queríamos hablar de lo que les pasa a las mujeres en el trabajo, de cómo el éxito se mide distinto para el hombre y para la mujer, y de cómo compaginan su trabajo con la maternidad".
El principio de Arquímides narra la historia de dos parejas. Por un lado están Sonia y Mariano, ella alta ejecutiva y él arquitecto. Del otro, Rocío y Andrés, ella muy preparada para el mundo laboral, pero sin una oportunidad para demostrarlo, y él un profesor sin ambiciones laborales. Cuando Rocío encuentre su oportunidad no hará más que crecer profesionalmente, en contra de lo que le pasa a Sonia, que se ha decantado por la lucha sindical y la defensa de los trabajadores.
De esta forma, Gerardo Herrero mantiene en El principio de Arquímedes su constante de hacer un cine social, una línea que, como él mismo se encargó de recordar, ya sigue desde su productora, con filmes como los de Ken Loach, y también ha seguido como cineasta.
"El cine social es una veta que quiero trabajar, de hecho, y aunque cada película es un prototipo diferente, ya tengo más proyectos en esta línea", señala Herrero, quien recuerda que el guión de El principio de Arquímedes fue escrito pensando en Marta Belaustegui y Roberto Enríquez, mientras que Blanca Oteyza y Alberto Jiménez fueron elegidos después de las pruebas de casting.
En El principio de Arquímides tienen gran peso los sindicatos, en especial la Confederación General del Trabajajo (CGT). "Quería hablar de los sindicatos, que no salen nunca en el cine, que, como mucho, toca de refilón al comité de empresa", apunta Herrero. Belén Gopegui, por su parte, explica: "Dentro del cine social pocas películas tocan el mundo del trabajo desde dentro y, si hablas del trabajo, debes hablar de los sindicatos y ponerle un nombre. Elegimos la CGT porque tiene una voluntad de ir un paso más allá de la negociación formal".
Después de Malena es nombre de tango y Las razones de mis amigos, El principio de Arquímedes supone la tercera colaboración entre Gerardo Herrero y Marta Belaustegui, lo que trae consigo, en palabras de la actriz, "una gran complicidad. Gerardo y yo vamos creciendo juntos y cuando me envía un guión no tengo ninguna duda de que será bueno". "Esta película habla del mundo individualista en el que vivimos, y su contraste con lo colectivo que es un concepto prácticamente olvidado. Me reconozco en el filme porque es una película inteligente, ya que, en ella, cada personaje, en un determinado momento, es capaz de hacer un análisis autocrítico para seguir creciendo".
Fuente: Diario de Noticias
SALUD&ROCK@NROLL
EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
CRONICA DEL PRESESTRENO.
Una película emocionante, sensible, realista, etc, así la definieron los asistentes al término de la proyección. Un verdadero regalo el poder hacer este preestreno y que Belén introdujera a la CGT en el argumento. Y es que "El Principio de Arquímedes", a nuestro entender, tiene asegurado el éxito, cine español sin efectos especiales, sin grandes presupuestos, pero de una calidad y realismo que ya lo quisieran las producciones americanas. Porque esto es el cine, contar historias que conmuevan y salgas de la sala pensando en lo que acabas de ver, desde el primer hasta el último minuto del metraje.
En esta breve nota no pretendemos ni contar la película, ni justificar la presencia de la CGT en ella, no nos hace falta, ni Belén ni Gerardo pertenecen a la CGT, aunque ya nos gustaría. Habrá gente que se sienta identificada con los personajes, con todos, unos con unos y otros con otros, quizá aquí reside lo maravilloso de esta historia que en ella aparecemos cualquiera de los que la veamos.
Y como no se trata de hacer proselitismo, dejaremos de lado al Sindicato para pediros sinceramente que acudais a los cines donde se proyecte, y para este llamamiento nos mueven razones poderosas:
Porque es una película muy comprometida.
Porque está muy bien realizada.
Porque es cine salido de los fogones de casa.
Y porque si no se apoya con la presencia masiva de espectadores que respalden económicamente este tipo de cine, ya podemos ir despidiéndonos de los Gerardos, de las Belenes, y de todos esos idealistas que en este país piensan que todavía se pueden contar hechos reales, duelan a quien duelan, y digan lo que digan.
Solo cabe agradecer a la productora y distribuidora, la posibilidad de este preestreno en el que hemos podido juntarnos los compañeros y compañeras que diariamente nos vemos en el trabajo, en el Sindicato, en las manifestaciones, asambleas, discursiones, etc., por una vez, y esperando que se cree un precedente, también juntos en el cine y disfrutando. Gracias sinceras. A todos vosotr@s que leeis esto, animaros y no os la perdáis.
SALUD&ROCK@NROLL
Una película emocionante, sensible, realista, etc, así la definieron los asistentes al término de la proyección. Un verdadero regalo el poder hacer este preestreno y que Belén introdujera a la CGT en el argumento. Y es que "El Principio de Arquímedes", a nuestro entender, tiene asegurado el éxito, cine español sin efectos especiales, sin grandes presupuestos, pero de una calidad y realismo que ya lo quisieran las producciones americanas. Porque esto es el cine, contar historias que conmuevan y salgas de la sala pensando en lo que acabas de ver, desde el primer hasta el último minuto del metraje.
En esta breve nota no pretendemos ni contar la película, ni justificar la presencia de la CGT en ella, no nos hace falta, ni Belén ni Gerardo pertenecen a la CGT, aunque ya nos gustaría. Habrá gente que se sienta identificada con los personajes, con todos, unos con unos y otros con otros, quizá aquí reside lo maravilloso de esta historia que en ella aparecemos cualquiera de los que la veamos.
Y como no se trata de hacer proselitismo, dejaremos de lado al Sindicato para pediros sinceramente que acudais a los cines donde se proyecte, y para este llamamiento nos mueven razones poderosas:
Porque es una película muy comprometida.
Porque está muy bien realizada.
Porque es cine salido de los fogones de casa.
Y porque si no se apoya con la presencia masiva de espectadores que respalden económicamente este tipo de cine, ya podemos ir despidiéndonos de los Gerardos, de las Belenes, y de todos esos idealistas que en este país piensan que todavía se pueden contar hechos reales, duelan a quien duelan, y digan lo que digan.
Solo cabe agradecer a la productora y distribuidora, la posibilidad de este preestreno en el que hemos podido juntarnos los compañeros y compañeras que diariamente nos vemos en el trabajo, en el Sindicato, en las manifestaciones, asambleas, discursiones, etc., por una vez, y esperando que se cree un precedente, también juntos en el cine y disfrutando. Gracias sinceras. A todos vosotr@s que leeis esto, animaros y no os la perdáis.
SALUD&ROCK@NROLL
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados