Lo que queda del niño.
Kaizen, De un 7 de septiembre a otro.
Una ligera niebla sobrevuela a la Luna, que empieza esta noche a menguar milimétricamente por momentos. Todo el Sur se ilumina hoy; todo el Norte es oscuridad manchada de estrellas.
Entre el estruendo de una fuerte tormenta de final de verano, nació un niño en silencio, rozando la Luna llena. Así, sin hacer ruido, como para no molestar, hasta que el médico le despertó el llanto.
Sin saberlo, nació entre contrastes, la luz del rayo y la oscuridad de la noche, el alboroto del trueno y el silencio de una sala de espera; la humedad de la lluvia y una toalla seca, blanca, que le arropó al nacer.
Cada vez queda menos de aquel niño.
Avanza la noche y la Luna se deja atravesar por una lanza de nubes con la consistencia de una sombra. Babel ya no tiene sentido, no bajo una Luna tan hermosa. Todo parece colocado ahí deliberadamente.
¿Qué queda de aquel niño?
Queda la curiosidad inocente, queda la felicidad que me dan las cosas sencillas, y poco más. Queda la esencia. He cambiado mucho desde entonces, pero los ojos son los mismos. Los ojos nunca cambian: se rodean de arrugas, cicatrices o maquillajes, pero los ojos nunca cambian.
Bajo la Luna, ahora, un lecho de nubes blancas la acomoda y la mece. Nuevas siluetas aparecen entre los grises de la noche: Una solitaria chimenea con tos de pulmón, unos pinos cansados de elevarse, un farol estático sin luz...
Mis ojos se habitúan a la penumbra y todo lo que soy capaz de respirar es absoluta melancolía. Me siento bien.
Ahora soy más árbol de viento y menos planta de adorno.
Lo que queda del niño
Me ha gustado.
En general soy muy sensible a todo lo que tiene que ver con la niñez.
Conecto mucho con los niñxs y tengo grandes amigxs de menos de 10 años.
Tuve la suerte de tener una infancia maravillosa.
El niño perdido (Pablo Neruda,Memorial de la isla negra)
Lenta infancia de donde
como de un pasto largo
crece el duro pistilo,
la madera del hombre.
Quién fui? Qué fui? Qué fuimos?
No hay respuesta.Pasamos.
No fuimos.Éramos.Otros pies,
otras manos,otros ojos.
Todo se fue mudando hoja por hoja
en el árbol.Y en ti? Cambió tu piel,
tu pelo, tu memoria.Aquél no fuiste.
Aquél fue un niño que pasó corriendo
detrás de un rio,de una bicicleta,
y con el movimiento
se fue tu vida con aquel minuto.
La falsa identidad siguió tus pasos.
Día a día las horas se amarraron,
pero tú ya no fuiste, vino el otro ,
el otro tú, y el otro hasta que fuiste,
hasta que te sacaste
del propio pasajero,
del tren, de los vagones de la vida,
de la substitución, del caminante.
La máscara del niño fué cambiando,
adelgazó su condicón doliente,
aquietó su cambiante poderío:
el esqueleto se mantuvo firme,
la sonrisa,
el paso, un gesto volador, el eco
de aquel niño desnudo
que salió de un relámpago,
pero fue el crecimiento como un traje!
Era otro el hombre y lo llevó prestado.
Así pasó conmigo.
De silvestre
llegué a ciudad, a gas, a rostros crueles
que midieron mi luz y mi estatura,
llegué a mujeres que en mi se buscaron
como si a mi se me hubieran perdido,
y así fue sucediendo
el hombre impuro,
hijo del hijo puro
hasta que nada fue como había sido,
y de repente apareció en mi rostro
un rostro de extranjero
y era tambien yo mismo:
era yo que crecía,
eras tú que crecías,
era todo,
y cambiamos
y nunca más supimos quienes éramos,
y a veces recordamos
al que vivió en nosotros
y le pedimos algo,tal vez que nos recuerde,
que sepa porlomenos que fuímos él,que hablamos
con su lengua,
pero desde las horas consumidas
aquél nos mira y no nos reconoce.
En general soy muy sensible a todo lo que tiene que ver con la niñez.
Conecto mucho con los niñxs y tengo grandes amigxs de menos de 10 años.
Tuve la suerte de tener una infancia maravillosa.
El niño perdido (Pablo Neruda,Memorial de la isla negra)
Lenta infancia de donde
como de un pasto largo
crece el duro pistilo,
la madera del hombre.
Quién fui? Qué fui? Qué fuimos?
No hay respuesta.Pasamos.
No fuimos.Éramos.Otros pies,
otras manos,otros ojos.
Todo se fue mudando hoja por hoja
en el árbol.Y en ti? Cambió tu piel,
tu pelo, tu memoria.Aquél no fuiste.
Aquél fue un niño que pasó corriendo
detrás de un rio,de una bicicleta,
y con el movimiento
se fue tu vida con aquel minuto.
La falsa identidad siguió tus pasos.
Día a día las horas se amarraron,
pero tú ya no fuiste, vino el otro ,
el otro tú, y el otro hasta que fuiste,
hasta que te sacaste
del propio pasajero,
del tren, de los vagones de la vida,
de la substitución, del caminante.
La máscara del niño fué cambiando,
adelgazó su condicón doliente,
aquietó su cambiante poderío:
el esqueleto se mantuvo firme,
la sonrisa,
el paso, un gesto volador, el eco
de aquel niño desnudo
que salió de un relámpago,
pero fue el crecimiento como un traje!
Era otro el hombre y lo llevó prestado.
Así pasó conmigo.
De silvestre
llegué a ciudad, a gas, a rostros crueles
que midieron mi luz y mi estatura,
llegué a mujeres que en mi se buscaron
como si a mi se me hubieran perdido,
y así fue sucediendo
el hombre impuro,
hijo del hijo puro
hasta que nada fue como había sido,
y de repente apareció en mi rostro
un rostro de extranjero
y era tambien yo mismo:
era yo que crecía,
eras tú que crecías,
era todo,
y cambiamos
y nunca más supimos quienes éramos,
y a veces recordamos
al que vivió en nosotros
y le pedimos algo,tal vez que nos recuerde,
que sepa porlomenos que fuímos él,que hablamos
con su lengua,
pero desde las horas consumidas
aquél nos mira y no nos reconoce.
-
- Mensajes: 7524
- Registrado: Jue Ago 05, 2004 10:24 am
- Ubicación: A Coruña... y sus bares de rock xD (y www.ladesidia.com)
- Contactar:
Hermoso texto...
Y de algún modo, mi manera de enfocar esto... siempre ha sido a la inversa. Yo me siento el mismo niño que me recuerdo... si, golpeado, arrastrado, experimentado... pero no dejo de ser aquel niño, con mucho en la mochila, pero aquel niño.
Y por otro lado, tambien suelo decir, o me gusta pensar, que morimos y nacemos cada segundo, cada minuto... que no podemos ser "el de antes" ni "el de despues", que somos "el de ahora", y que dentro de n milisegundos seremos algo muy parecido (o no)... pero no lo mismo.
Creo que es obvio que tengo que dejar de comerme la olla xDDDD
Y de algún modo, mi manera de enfocar esto... siempre ha sido a la inversa. Yo me siento el mismo niño que me recuerdo... si, golpeado, arrastrado, experimentado... pero no dejo de ser aquel niño, con mucho en la mochila, pero aquel niño.
Y por otro lado, tambien suelo decir, o me gusta pensar, que morimos y nacemos cada segundo, cada minuto... que no podemos ser "el de antes" ni "el de despues", que somos "el de ahora", y que dentro de n milisegundos seremos algo muy parecido (o no)... pero no lo mismo.
Creo que es obvio que tengo que dejar de comerme la olla xDDDD
Si,yo tambien me considero un niño.
Referente al texto de Neruda (Perdona Kaizen,también hay paralelismos con el tuyo...)a mi me encanta.Pero eso no quiere decir que me sienta identificado en todo lo que dice,solo en algunas cosas.Pero lo aprecio como un punto de vista diferente y lo valoro como poema que me parece genial.Por otra parte ayer me di cuenta de dos cosas que hacen que tal vez nuestros puntos de vista no sean en realidad tan diferentes;
-No creo que Pablo Neruda tuviese mi (nuestra) edad cuando escribió esto.
-Aunque hable en primera persona más que una experiencia personal me parece un reflejo de la pérdida de la niñez que sucede de forma generalizada en este mundo.En lo cual estaría más de acuerdo que a nivel personal.
Referente al texto de Neruda (Perdona Kaizen,también hay paralelismos con el tuyo...)a mi me encanta.Pero eso no quiere decir que me sienta identificado en todo lo que dice,solo en algunas cosas.Pero lo aprecio como un punto de vista diferente y lo valoro como poema que me parece genial.Por otra parte ayer me di cuenta de dos cosas que hacen que tal vez nuestros puntos de vista no sean en realidad tan diferentes;
-No creo que Pablo Neruda tuviese mi (nuestra) edad cuando escribió esto.
-Aunque hable en primera persona más que una experiencia personal me parece un reflejo de la pérdida de la niñez que sucede de forma generalizada en este mundo.En lo cual estaría más de acuerdo que a nivel personal.
-
- Mensajes: 2014
- Registrado: Vie Ene 28, 2005 5:33 pm
- Ubicación: paltalk, KAMVAN.. entre dos mares
- Contactar:
-
- Mensajes: 1172
- Registrado: Lun Sep 12, 2005 7:45 pm
- Ubicación: a la orilla del Tajo
- Contactar:
Me niego a pensar que me he hecho mayor, lo odio. Me atemoriza, me aterroriza... Cuando he leido vuestros comentarios me he puesto a pensar (a reflexionar más bien) de cuándo nos hacemos mayores... Mis 22 añistos no me permiten dar consejos a nadie (pienso) y mi mirada de niño no infunde ningún respeto en esta sociedad... No puedo ser mayor, si te miro con ojos de niño...
Supongo que cuando sea padre (que ojalá lo sea, tarde, pero lo sea) dejaré de ser un niño... porque otro niño nació de mi. Aunque sea un hombre... la idea de traspasar la infancia a mis hijos es algo que me apasiona...
Kaizen... no te voy a decir que genial, porque me repetiría...
Supongo que cuando sea padre (que ojalá lo sea, tarde, pero lo sea) dejaré de ser un niño... porque otro niño nació de mi. Aunque sea un hombre... la idea de traspasar la infancia a mis hijos es algo que me apasiona...
Kaizen... no te voy a decir que genial, porque me repetiría...
-
- Mensajes: 4836
- Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:07 pm
- Ubicación: Tu vida es una puta mierda... y lo sabes.
A mi también me ha echo pensar y en lagunos momentos creo sufrir el síndrome de Peter Pan. Pero este aspecto va a estar en mí siempré y me ayuda a comunicarme con los niños, ser una más de ellos y no una adulta aburrida. Otra poesía que em hace pensarlo es de Antonio Machado:
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó
Era un niño que soñaba
un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Quedóse el niño muy serio
pensando que no es verdad
un caballito soñado.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿Tú eres de verdad o no?
Cuando el mozo se hizo viejo
pensaba: Todo es soñar,
el caballito soñado
y el caballo de verdad.
Y cuando vino la muerte,
el viejo a su corazón
preguntaba: ¿Tú eres sueño?
¡Quién sabe si despertó
Graciasss
Dark, la esencia, la esencia es lo que queda.
Y ya puestos, pongo aquí una que seguro que sabéis de quien es. Impresionante ultima estrofa (duérmete clavel).
Saludoooooooos
Nana niño nana
del caballo grande
que no quiso el agua.
El agua era negra
dentro de la rana,
cuando llega al puente
se detiene y canta.
Quién dirá a mi niño
lo que tiene el agua,
con su larga cola,
por sus verdes alas.
Ea, ea.
Duérmete clavel,
que el caballo
no quiere beber,
duérmete rosal,
que el caballo se pone a llorar.
Dark, la esencia, la esencia es lo que queda.
Y ya puestos, pongo aquí una que seguro que sabéis de quien es. Impresionante ultima estrofa (duérmete clavel).
Saludoooooooos
Nana niño nana
del caballo grande
que no quiso el agua.
El agua era negra
dentro de la rana,
cuando llega al puente
se detiene y canta.
Quién dirá a mi niño
lo que tiene el agua,
con su larga cola,
por sus verdes alas.
Ea, ea.
Duérmete clavel,
que el caballo
no quiere beber,
duérmete rosal,
que el caballo se pone a llorar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado