Ya está aquí de nuevo Don "entrevistas desfasadas en el tiempo". En el caso presente transcribiré una que pude realizar al vocalista de Marea Kutxi Romero hace ya más de un año, hacia finales de noviembre del 2002 en Barcelona. Teniendo en cuenta que Marea están de actualidad por el anuncio de que está a punto de iniciarse la grabación de su nuevo álbum, cuarto ya en su carrera (se llamará "25.000 PUÑALADAS") ese desfase remite bastante. Y más aún teniendo en cuenta que en las próximas lineas podréis encontrar a Kutxi repasando los casi cinco años de historia de Marea, comentando bastante en profundidad los 3 discos que el grupo de Berriózar ha editado hasta la fecha y, por supuesto, un gran número de canciones de ellos. Junto a eso otros aspectos que quizá no conozcáis: las influencias del grupo, las bandas preferidas por Kutxi, su gusto por el flamenco, las motivaciones que le inducen a escribir los textos de Marea, su opinión sobre temas como operación triunfo,la piratería musical o la ley del botellón...en fín, no me enrollo más. Espero que esta "charla" os resulte interesante y que,en definitiva, la disfrutéis...
PAE: En unas horas MAREA darán un concierto en la Sala Razmatazz 1 de Barcelona, un concierto encuadrado en su gira "2002 Días de Perro" y como no podía ser de otra forma MI ROLLO ES EL ROCK o lo que es lo mismo, yo, Pae y su guitarra, porque al fin y al cabo soy el locutor y control técnico del programa, he tirado millas, me he venido hasta Barna para dar cobertura a ese evento y sobretodo para daros algo habitual en MI ROLLO ES EL ROCK: una entrevista. Tengo por aqui al cantante de MAREA, buenas tardes Kutxi...
KUTXI: Hola, buenas tardes.
P: Comencemos con un mini-cuestionario... te aviso de que algunas preguntas te dejarán algo rayao pero bueno, son pa romper el hielo recomiéndame un libro.
K: "El cartero" de Charles Bukowsky.
P: Una película.
K: "Amores perros"
P: Un programa de televisión, operación triunfo no vale...qué opinas de ese...asqueroso tema ¿musical? no lo llamemos musical porque no lo es...
K: El rollo ese de O.T. a mi no me preocupa en absoluto, hay gente de grupos o de colectivos que me dice:"es que el problema de ahora es que está operación triunfo"... Siempre ha habido hijos de puta y payasos en la televisión, en los medios de comunicación... con otros nombres o lo que quieras, siempre habido hijos de puta, los mismos payasos, el mismo rollo mediático fascista y es lo de siempre. Es como si el barça de fútbol se preocupara, le diera angustia lo que está haciendo el barça de water-polo, no jugamos en la misma liga, como no estamos en la misma liga no nos tenemos que preocupar de ese asunto. A mi la verdad, te lo digo sinceramente, no me preocupa ni me angustia, me hace como gracia pero bueno, en un país de borregos como el que vivimos consiguen siempre su objetivo: que por bien o o por mal entre todo el mundo en su juego, por detractor o por fanático... a mi me la trae bastante floja.
P: Dime ahora cuál es tu comida favorita.
K: La de rabo (risas)... es un tópico... la verdad es que yo como muy mal, embutido, me gustan los bocatas.
P: ¿Y una bebida?, nos podríamos remitir a lo que estamos bebiendo los presentes...
K: San Miguel, no cerveza eh, San Miguel...
P: Al hilo de eso, háblame sobre la "ley del botellón", el que se quiera prohibir beber en las calles ¿qué opinas sobre ese tema?
K: A mi el "botellón" me la trae floja porque yo bebo siempre "botellín" (risas)... lo que decía hace poco Robe de Extremoduro, que cualquier van a prohibir la gripe y al que tosa le van a meter un tiro. Estamos en lo mismo que te he contado antes, en un país de fachas y de pandereta como éste quieren tener todo como en "yanquilandia", todo el mundo a las ocho toque de queda en casa, la gente que no moleste y la verdad es que la peña lo que tendría que salir es directamente a pegarle fuego directamente a todo... a pegarle fuego a las calles ,a los contenedores y apedrear maderos, que es lo que hay que hacer... y dejarse de tonterías.
P: Dime ahora cuál es tu postura ante la piratería musical.
K: Me la pela igualmente... nuestro primer disco, "La Patera", no se distribuyó bien y llegamos a tocar en sitios por la piratería. No te digo que sea la panacea ni mucho menos, pero la piratería es un rollo como que vas a comprar el pan a la tienda de abajo y hay otra al lado que la regala, y está el panadero que lo vende totalmente enfurecido... "¿porqué vais allí?", "porque me lo regalan"... y más cuando sabemos todos que un disco, fabricarlo con la portada, el plástico y todo cuesta exactamente 80 pesetas. Se encarece por cosas: grabaciones,promociones y tal, pero un disco es bien rentable vendiéndolo a 1500 pesetas. La industria musical está haciendo creer a todo el mundo que es un problema de los músicos cuando en realidad los músicos vivimos de los directos. Yo me llevo 5 duros de cada disco que vendo... entonces me la pela, grábatelo, mis cinco duros te los regalo si vas a venir a mi concierto. Aunque hay tambien cosas feas dentro de eso: se arriesga poco por los grupos pequeños, nunca se ha arriesgado pero ahora desde luego que se arriesga menos. Un grupo que vendía hace cinco o seis años 5.000 copias podia sacar el disco. Ahora no. Hoy en dia no se arriesga porque a poco que hagas un pufo quemando 1000 o 2000 cds ya la has liao. La solución está en las manos de los que han creado el problema...
P: Abaratar el precio de los cds quizá...
K: Hay muchas maneras... no quieren ser menos ricos. Cuando habla la SONY de "este año hemos perdido 600 millones" la realidad es que "han dejado de ganar" 600 millones. La música genera muchísimo dinero para las discográficas: mira que hijos de puta, que edificios, que vidas, que sueldos... no son indigentes desde luego, son grandes empresarios.
P: Para probar tu capacidad de síntesis tengo por aqui una lista de grupos que suenan habitualmente en este programa dedicado al rock nacional, me gusta que me definieras cada uno de ellos con una dos o tres palabras. Comencemos por LOS SUAVES.
K: Un grupo común en Marea, nos gusta a todos.
P: PLATERO Y TÚ.
K: Los mejores intérpretes de rock and roll de este país.
P: PORRETAS.
K: Hemos coincidido poco, hemos hecho algunos conciertos con ellos... buena gente, no fuman porros.
P: ¡¿No fuman porros?!
K: Tuvimos una gira con ellos de tres dias y chupar sí, beben más que el copón... no les vi fumar un porro nunca.
P: LA POLLA RECORDS.
K: Un ejemplo.
P: REINCIDENTES.
K: Mucho cariño, mucho cariño porque nuestra primera gira la hicimos con ellos y para nosotros fue un orgullo y les tenemos muchísimo cariño, muchísimo respeto.
P: LOS ENEMIGOS
K: Incomprendidos.
P: EXTREMODURO, debéis de estar hartos de que os comparen con ellos...
K: Si no hubiera existido Extremoduro no existiría Marea. Imprescindibles.
P: BARÓN ROJO.
K: Muchas horas de furgoneta con sus discos.
P: Habéis hecho de ellos para el tributo "LARGA VIDA AL VOLÚMEN BRUTAL" una versión de "Chica de la ciudad". ¿Qué me cuentas de esa versión, del porqué de elegir ese tema en concreto...?
K: Es la primera vez que nosotros llamamos a una compañía por estar interesados en algo así. Nos enteramos de que se iba a hacer, yo llamé directamente a la compañía para interesarme por el proyecto, hablé con Goyo para decirle que estábamos interesados... porque los barones, a pesar de no ser un grupo de nuestra índole, siempre nos han parecido unos grandes instrumentistas, grandes músicos, sobretodo sus canciones viejas. Hicimos "Chica de la ciudad" porque era la que más podíamos llevar a nuestro terreno, hay grupos muy buenos que podían coger cualquiera, nosotros no porque somos muy "matrakos"...
P: Háblame ahora de BARRICADA.
K: Es el grupo más grande de rock and roll, lo fueron hace diez años y lo siguen siendo.
P: KOMA.
K: A mi me parece la mejor banda de caña del estado y tambien muy incomprendidos.
P: He dejado para el final el que yo considero el más grande...
K: Rosendo...
P: Sí, Leño y Rosendo, pa que te voy a engañar.
K: Rosendo es el jefe, el amo de la barraca, un ejemplo en actitud, en rock and roll, en carrera, en muchísimas, muchísimas cosas que muchas bandas que se creen muy trabajadoras, muy currantes, muy independientes, muy multinacionales, muy de todo deberían mirarse en el espejo de Rosendo. Rockero es el rockero en activo más adulto, que ha llevado una carrera sin tropezar, sin preocuparse de donde le soplan los vientos y siendo consecuente con lo que está haciendo...
P: Por ejemplo, ¿tú tienes en casa algún disco malo de Rosendo?
K: No, pero yo no puedo ser objetivo porque soy muy fan...
P: Lo mismo me ocurre a mi. Antes de hablar de la historia musical de Marea, influencias y demás cosas típicas en una entrevista, me gustaría que escucháramos una canción de cualquiera de los tres discos del grupo. Elígeme una y preséntamela tú mismo.
K: Pues vamos a empezar por "TRASEGANDO", porque es la primera que hicimos los cinco. Fue el primer día que nos juntamos los cinco en la bajera y cuando salimos estaba ya la canción hecha, le tenemos mucho cariño.
P: ¿Qué me puedes contar sobre su temática?
K: Pues "Trasegando" es una de mis letras de desamor, de "me dejas, me voy"...porque mis canciones son muy tristes, muy realistas. Yo siempre digo que el rock and roll es un medio de expresión, y que pa contar alegrías y pa reirte ya está la barra de los bares y los compadres. Y que tiene que ser una forma de transmitir emociones, el rock and roll tiene que ser transgresión en todos los sentidos, transgresión en el sentido de provocar, la música provoca y tiene que ser provocativa. No es tan malo un grupo cuando es malo musicalmente como cuando no te dice nada.
(Suena "TRASEGANDO")
P: Tras escuchar "Trasegando" seguimos aqui en la sala Razmatazz, en Barcelona, con Kutxi y bueno, me gustaría que me dijeras cual es el primer disco que compraste en tu vida.
K: "Loco por Incordiar" de Rosendo.
P: ¿Y el último?
K: THE KAGAS, un disco de punk-rock a toda hostia con Evaristo la gente de Rip... me he comprado varios, el último de los Mártires del compás, "Barí" de Ojos de Brujo... bueno la verdad es que he estado oyendo el último de Rosendo, sale el lunes pero como nosotros estamos en la misma compañía yo ya lo tengo...Ha sido lujo además porque me han encargado la hoja de promoción del disco y Rosendo ayer o antesdeayer salió en Cadena 100 y hablaba de nosotros... la verdad es que me hace mucha ilusión. Y ayer en el diario de Navarra salió un titular en el que Rosendo decía que Marea venían pisándole los talones, y pa mi eso es un orgullo de la hostia. Y esas cosas no se pagan con dinero ni con triunfos ni con ventas de discos, ni con nada...
P: Vamos a seguir con otro tema por que si nos ponemos a hablar de Rosendo ambos nos perdemos... ostia Kutxi, que me da a mi que vamos a volver a lo mismo... Háblame de las influencias musicales que teneis Marea y, al hilo de eso, ¿como definirías vuestro estilo musical?
K: Nosotros no hemos inventado ningún estilo musical. El rock and roll que tocamos Marea lo llevan tocando las bandas de los barrios hace treinta años. Cosa aparte es el enfoque letrístico o literario que a mi me gusta darle a las canciones. ¿Influencias?Coincidimos en grupos, AC DC... los grupos guiris, quitando a Kolibrí, los demás no hemos escuchado demasiado. Nos gustan grupos de caña, los Motorhead, los AC DC... A nivel nacional a mi y a Alén nos gusta mucho el punk de los ochenta: los cica, la polla, todo ese rollo descarao de los ochenta... y luego Extremoduro, Platero, un poco Reinci, Suaves...el rock and roll al uso que escucha todo el mundo. También mucho flamenquito porque yo siempre me he educado en la cultura flamenca...
P: Eso lo trataremos después... hablemos ahora del tiempo que va desde los orígenes del grupo, desde que os formasteis un dia de nochebuena, un 24 de diciembre del 97 hasta la edición de vuestro primer disco "La Patera".
K: Nos juntamos ese dia, hicimos "Trasegando" esa noche antes de cenar, nos liamos a hacer canciones, hicimos ocho temas... nos pegamos un año,Piñas y yo currábamos en la obra, Kolibrí era químico, Alén trabajaba en una gestoría, César ponía aire acondicionado, Piñas y yo estábamos en el andamio, cuando podíamos nos juntábamos los sábados por la mañana, montamos 8 canciones y decidimos grabar un disco. Nos urgía grabarlo porque teníamos canciones guapas. Entonces lo que hicimos fue pagárnoslo nosotros y luego intentar venderlo. Se lo vendimos a BMG por cuatro pesetas, hicieron el desembolso de 600.000 pesetas exactamente, lo que nos había costado grabarlo. Ese disco se lo regalamos como aquel que dice, se vendieron veintitantas mil copias, que no es moco de pavo. Y luego nos peleamos con ellos, nos fuimos a una independiente buscando un rollo más cercano y tal... mierda puta... te das cuenta de que estás tratando con empresarios, si vendes discos bien y si no "nos olvidamos de ti". Curiosamente nosotros vendimos discos y Gor se olvidó de nosotros, entonces yo me cago en la independencia, me cago en la multinacionalidad y me cago en su puta madre de tol mundo. Yo defiendo la individualidad siempre, el rollo de grupo y de arranque que cada uno pueda tener a la hora de tirar p´alante.
P: Ya que hablas de individualidad, un grupo que se distinguió siempre por su individualidad en los 80 fue ESKORBUTO de los cuales tambien hicísteis una versión, "La sangre los polvos, los muertos"...
K: Eso era demasiada individualidad pa mi gusto. Eskorbuto era actitud, actitud llevada al extremo, su música llevada al extremo y eso se paga con la vida, lo que les ocurrió finalmente. Más que musicalmente, aunque nunca nos han hecho mucha gracia, a mi me gusta el punk ochentero. Eskorbuto nunca fueron santo de mi devoción, pero se nos ofreció la oportunidad de hacerles una especie homenaje, nos moló la idea y la hicimos con Enrique, con "El Drogas".
P: Marea en principio no se llamaban Marea. Cuéntanos eso Kutxi.
K: Es un rollo muy corto: nosotros nos llamábamos LA PATERA y en la primera tirada del disco, de 500 ejemplares, LA PATERA era el nombre del grupo y el disco se titulaba "Marea". Nos dijo la compañía si habíamos registrado el nombre y resulta que había un grupo de Melilla que ya lo tenía registrado y como es normal no se lo querían cambiar... es como si me vienen ahora unos tíos que se han juntado antesdeayer me vienen ahora y me dicen "oye, que nos vamos a poner Marea, danos el nombre"...Vete a tomar por culo... que te de el nombre tu puta madre... y los tíos esos nos hicieron los mismo. Y no fue más que darle la vuelta.
P: ¿En qué te inspiras para escribir las letras de las canciones de Marea?
K: Pues en la vida noi. Al que le gusta ser albañil tiene que poner su vida en poner ladrillos, el churrero en hacer churros... y al que le gusta escribir se tiene que dedicar a escribir. A mi me gusta mucho escribir. He escrito dos libros, 20 o 30 letras para grupos como Dikers, Barricada, Flitter, Tabletom... me dedico a cultivarme y no soy ningún analfabeto, me gusta leer muchos libros y me gusta contar las cosas que veo en mi vida. Loquillo tenía una canción que decía "soy el chico de la calle que escribe su canción", Loquillo no me gusta un pito pero era una frase que me gustaba muchísimo. Yo creo que el éxito o el fracaso de nuestras canciones es que todo el mundo se ve identificado con las cosas que cuento, no me estoy inventando ninguna marcianada, no son historias de dragones y mazmorras ni hablo de espadas y truenos de heavy metal, que me parece un poco ridículo en los tiempos que corren, con la de cosas que hay que contar...
P: Y hay demasiados grupos de ese género...
K: Con su pan se lo coman, te quiero decir que cada cual con su rabo... los gustos son como los ojos del culo: cada uno tiene uno...
P: ¿Como va el proceso de composición de los temas de Marea?
K: Normalmente suelo hacer con la guitarra la melodía, la letra, la voz y luego voy a la bajera, Kolibrí la trinca y comenzamos a hacerle arreglos y tal... es un proceso muy difícil porque no somos muy buenos, somos un grupo bastante matrako...
P: Hablemos ahora de unas cuantas canciones de "La Patera". Podríamos comenzar por "Marea"...
K: "Marea" es lo que quisiéramos ser todo el mundo,verdaderamente lo importanteen la vida, entre comillas, es la libertad o la cárcel en que nos quedemos. Marea es un emblema de algo que no tiene bandera ni frontera, ni ninguna ley ni trampa. Es todo lo que quisiéramos ser todo el mundo.
P: Otra canción es "Ya lo dijo el camarón". Antes nos has hablado de tu gusto por el flamenco, antes lo atisbabas y ahora te lo pregunto... en varias entrevistas te autodefines como "rockero y camaronero a partes iguales"...
K: Sí, porque yo soy muy fanático de Camarón, mi familia es de Jaén y yo soy el primer descendiente vasco de la familia. De pequeño, hasta que no fui al instituto, yo no había escuchado rock and roll nunca o casi nunca. Y en mi casa se escuchaban los discos de El Turronero, el Cabrero, Camarón... las cosas de pequeño son para toda la vida, a mi no me gusta ser muy nostálgico porque la memoria es muy conservadora. Descubrí el rock and roll, las cintas de los Leño, La polla, te vuelves macarrilla, empiezas con las pintillas... he seguido comprando e interesandome por el flamenco. Y camarón me gusta entre otras cosas porque en vez de hacer el subnormal como hacemos ahora, entre ellos me incluyo, el 90% de los grupos, el 99 incluso, en vez de hacer el payaso desperdiciando la vida hablando con mucha gente, hablando con muchos periodistas, con muchos medios, con muchas promociones, con muchas pollas en vinagre que al fin y al cabo son la parte sucia del mundo del rock and roll, pues Camarón se dedicó a grabar discos y a cantar. Y yo creo que es lo que debería de hacer todo el mundo: si eres cantante canta y a tomar por culo lo demás. Y Camarón cantaba a vida o muerte... supongo que te tiene que gustar el flamenco para entenderlo, yo lo entiendo pero hay gente que me dice "para mi que canta igual que el otro"
P: "No quiero ser un poeta"...¿Porqué no quieres ser un poeta, kutxi?
K: Porque el mundo de la poesía es un poco denigrante, los poetas toda la vida se han muerto de hambre, hay poetas buenísimos que no conoce ni su puta madre. El círculo de la poesía se ha reducido siempre a aulas en las universidades, bohemios y soñadores de pacotilla, eruditos, geniecillos, pijos, gente cutre... siempre me he intentado apartar de ese mundo de la poesía y buscarme uno propio, yo he decidido tener un grupo reducido de gente que me gusta y de gente a la que sigo... y por eso siempre dijo que no quiero ser un poeta, porque no me sale de los cojones...
P: Pasemos ya a "Revolcón", un disco que sacasteis con una compañía más pequeña (GOR) en abril del 2000... Hagamos si te parece lo mismo que con "La patera", háblame del single de "Revolcón", que si no me equivoco fue "Barniz".
K: "Barniz" era la canción más representativa del "Revolcón"... cuando se eligen los singles generalmente los eliges no porque sea la mejor o peor canción sino porque es una seña de identidad del grupo. Rosendo decía el otro dia en una entrevista que en todos los discos hay canciones que te hacen decir "esto es Rosendo" o "esto es Marea"... y "Barniz" era la que más se asemejaba al rollo que hacíamos entonces y al que hacemos ahora.
P: "Corazón de mimbre"
K:Costó mucho hacerle la letra... "Corazón de mimbre" era una canción a la que no le hicimos mucho caso hasta que la grabamos en disco. Y luego se ha tranformado sino en la favorita entre las favoritas de la gente que viene a vernos a nuestros conciertos... es muy magnética, con una letra que habla de una persona que está de vuelta de todo en la vida, que ha recibido muchas puñaladas y de alguien que quiere pasar su vida con ella... y no le deja. Es una historia muy triste.
P: Háblame ahora de "El perro verde", donde colaboran "El drogas" e Iker Piedrafita de DIKERS.
K: Esa canción es guay porque yo quería hacer una canción autobiográfica y tal...no sabía como enfocarla y no sé si Kolibrí o nosequién me decía "si es que eres más raro que un perro verde" y me iluminó la cabeza me dije "ostia, el perro verde". Cuando lo acabé vi que era muy largo y como las partes eran muy decididas decidí llamar a gente. Llamé a Enrique y a Rosendo. Rosendo me dijo en principio que venía, preparamos todo: el billete de avión, etc. Entramos en el estudio, le llamamos, él estaba liado con el "Canciones para normales...", tenía un follón de puta madre y dijimos "vamos a llamar a Iker, que está con el rollo de Dikers" y nos gustó también... algo está claro: en el siguiente disco Rosendo canta.
P: Veo yo algo muy injusto en cuanto a Dikers, que por el hecho de ser Iker hijo del guitarra de Barricada siempre se ha dejado a ese grupo de lado...
K: Yo creo que es una gran banda, tiene unos discos muy chulos, no les han hecho mucho caso... pero ellos son muy cabezones, han fichado por una independiente y tiran p´alante.
P: Háblame de "Canto de tierra seca", te tengo que decir que es mi canción preferida del disco...
K: ¿Sí? una de las mías también, esa es una letra muy dura, que habla de Andalucía, del sur, es evidente que habla de los mios... es un canto reivindicativo por una Andalucía sin señoritos y sin hijos de puta, sin caciques a caballo.
P: Y la que cierra el disco, "Si viene la pestañí", la letra está bastante clara...
K: Bueno, es eso, jeje, no hay mucho que hablar, es lo que hay.
P: Ya que hemos escuchado antes una de "La Patera" escuchemos ahora una de "Revolcón", elígeme tú una Kutxi.
K: De "Revolcón" igual ponemos "Incandescente", que es una canción que no tocábamos en directo y nos la pedía mucho la gente. Y es una canción mogollón de guapa.
(Suena "INCANDESCENTE")
P: Vuestro disco, "Besos de perro"...¿porqué decidísteis titularlo así?
K: Pues porque una chica en una entrevista, cuando estábamos haciendo la promo de "Revolcón" nos dijo que nuestras canciones eran cálidas, cercanas pero que a la vez eran agresivas, como el beso de un perro. La relación de morder y de besar es la misma, lo que cambia es el final y ese título me pareció muy interesante.
P: ¿Qué diferencias musicales encuentras en "Besos de perro" respecto a los dos trabajos anteriores?
K: No, no hay una diferencia abismal, la producción, estás más cómodo a la hora de grabar, de ensayar, ya no currábamos casi nada en curros normales, hacíamos un poco lo que nos salía de la polla...bueno, de hecho los Marea hemos hecho siempre lo que nos ha salido de los cojones y es lo que vamos a seguir haciendo, lo que nos dé la puta gana siempre. No hay ninguna diferencia abismal porque nos gusta movernos en ese estilo, y yo creo que nos movemos bien.
P: Háblame de la producción que hizo Iñaki "Uoho" Antón en ese disco.
K: "Revolcón" ya lo íbamos a hacer con él, lo que pasa es que GOR no tenía guita como pa pagar a Iñaki. Y ya con DRO, estando en la misma compañía, las cosas son mucho más fáciles. Iñaki tiene un estudio, uno de los mejores estudios, en su casa, es un gran guitarrista de rock and roll, lo sabe todo el mundo, ha hecho los mejores discos de rock and roll del país, y quien mejor para hacer un disco de Marea que él, que le gusta el grupo, es amigo nuestro, nos llevamos muy bien. Fue de lujo, dos meses metidos en su casa, con él, con Fito, con Robe, de puta madre...
P: De Robe te iba a hablar yo ahora: su colaboración en el tema "En tu agujero" la veo como una especie de desafío. Siempre se os ha comparado con Extremoduro ¿como lo ves tú?
K: Yo a eso no le echo cuenta. A Robe siempre le han gustado los Marea. Robe es un tio muy entrañable, muy especial, magnético y él ha sabido expresar como nadie sabe hacerlo sentimientos en canciones, nadie puede llevar a una canción los sentimientos como hace Robe. Y nuestras canciones son tres cuartos de lo mismo, creo que no lo logro como él, pues por circunstancias de la vida, Robe ha llevado una vida de muchos palos y me alegro de que le vaya de puta madre, se lo tiene más que merecido. Hace lo que le sale de la polla, lo ha hecho siempre y me alegro y me levanto el sombrero. Para mi ha sido la influencia más clara a la hora de escribir lo que te dé la puta gana y si algo tienen que aprender los músicos de Robe es que cuando uno escribe tiene que escribir lo que le sale de los cojones y como le dé la gana. Y punto, es que no hay otra. Y no te tienes que parar a pensar en si esta letra le va a gustar a éste o si la van a entender, y si hay que poner "hijo de puta" como poner "te quiero". Y eso me lo enseñó Robe. La oportunidad de que cantara en mi disco era la ostia, de hecho cantó otra canción, "Me estoy quedando solo", no le gustó como quedó y un fin de semana en el que no estaba yo en el estudio el tío aprovechó y cantó "En tu agujero", que le gustaba más.
P: Las otras colaboraciones del disco: Fito tocando la guitarra y cantando en "Pan duro", donde también hay un cuarteto de cuerda...
K: Esos son contratados... las colaboraciones son colaboraciones y las contrataciones contrataciones, una cosa es que un tío venga a colaborar por que realmente quiere, que le apetece cantar o aportar algo en una canción y otra es que tú veas que a un tema le va bien un cuarteto de cuerda, coges y contatas a cuatro tios que llegan, tocan y se piran. Estaba claro que esa canción era para que la cantara Fito. Cuando le vimos hacerle los arreglos de guitarra nos quedamos flipaos, dijimos "esta es pa él". Y el tío tocó y cantó como un marqués. La hostia.
P: Hablemos ahora de las dos canciones de las cuales habéis hecho video-clip, "A la mierda primavera" y "El rastro".
K: "A la mierda primavera" era la canción más larga del disco. Habla del grupo, de Marea en sí. Y decidimos hacer esa porque era la más larga, y por si acaso no hacíamos un video-clip más por lo menos tener un video-clip largo... la hicimos en un circo porque nosotros decimos que el mundo del rock and roll, es una farándula, un espectáculo es un circo con su presentador, sus payasos, su director, sus fieras, su público... "El rastro" habla de los profetas, del fracaso, la gente que está hablando del fracaso, de revoluciones o de lo que sea y que está en una catequesis constante, habla de que no hagan mucho caso ni a mi, de lo que les estoy contando, ni a nadie en general. Uno si tiene casa no tiene porqué mojarse, que si sales a la lluvia es porque quieres.
P: "Manuela canta saetas"
K: Era una rumba catalana que tocaba yo siempre en los camerinos. Y Kolibrí me dijo un día que la podíamos llevar a nuestro palo, la llevamos a la bajera y la montamos. Y de hecho de ella vamos a hacer un video-clip.
P: "La luna me sabe a poco"
K: "La luna me sabe a poco" fue el primer single del disco y es lo que estábamos hablando antes, una canción muy representativa nuestra, de esas que hay cuatro o cinco en los discos. Habla de la noche, que ojalá fuera siempre de noche para poder hacer muchas cosas.
P: La preferida de todo mi colectivo cuando bebemos juntos "Venas con humo y palabras"
K: Fue la última que montamos pal disco, era una canción dificilísima, con muchísima letra... de hecho la dejamos de tocar en directo porque la tocábamos más mal que la madre que nos parió... y a mitad de gira dijimos "vamos a dejarlo porque estamos haciendo el ridículo". Una canción complicada de tocar, en el disco nos quedó de puta madre precisamente porque en la bajera le habíamos dado millones de vueltas, todo el rollo de métrica del principio de la canción, todo el rato el punteo de bajo de Kolibrí... era difícil de encajar todo y es muy especial y a la vez la menos Marea del disco. Quizá por eso llama la atención.
P: Cuando tuve la oportunidad de entrevistar al cantante y bajista de Reincidentes Fernando Madina le expresé mi admiración por el hecho de que el "Algazara", al márgen de ofrecernos colaboraciones típicas como las de El Drogas, Evaristo o Javier Chispes, metieran a El Cabrero en su directo. Siempre se ha escuchado música de El Cabrero en mi casa, lo llevo escuchando prácticamente desde que nací. En vuestro disco aparece la versión de un pedazo de canción de él: "Como el viento de poniente"...
K: El Cabrero es la hostia porque fíjate que es un tío que canta flamenco, nunca se ha vendido ni ha dado su brazo a torcer, ni ha dado su espalda y ha escrito cosas que no se atrevería a escribir ni ningún flamenco ni ningún músico de rock viviendo en la tierra donde vive, una tierra muy dura. El Cabrero muy inteligente, tiene unas letras muy interesantes, muy buenas y a mi "Como el viento de poniente" siempre me había gustado mucho. Entonces cogimos la letra y la musicamos. Le mandamos una maketa a su mánager, llamamos a los quince dias y nos dijo "oye, que dice José que si sois amigos de Reincidentes sois amigos suyos". Hace dos o tres meses le mandamos el disco y la verdad es que no sabemos si lo ha oido, jeje, pero el tío se enrolló cediéndonos la canción, la letra... creo que lo hicimos con mucho respeto, porque no le cambiamos ni una coma de lo que dice él en la canción original, la letra es exactamente tal y como la canta él.
P: ¿Qué nos podremos encontrar hoy en este concierto de Barcelona?
K: Pues un concierto de rock sin payasadas, se va a basar en "Besos de Perro" casi íntegramente, del "Revolcón" poquito y de "La Patera" otro poquito. 18 o 20.
P: Para finalizar: un saludo a todos los oyentes de MI ROLLO ES EL ROCK.
K: Pues nada, un saludo a todos los oyentes de MI ROLLO ES EL ROCK, un abrazo, a las niñas buenas noches y a los niños una patá en la polla.
P: Ya que hemos escuchado una de "Revolcón", otra de "La Patera" porqué no una canción de "Besos de Perro" para cerrar esta entrevista.
K: "En tu agujero", que quizás sea mi canción favorita de los tres discos.
P: Pues nada, Kutxi, gracias y la escuchamos.
K: Ha sido un placer y espero que guste a todos los oyentes y a todas las "oyentas".
(Suena "EN TU AGUJERO")
Un gran placer supuso para mi el departir con Kutxi y un placer también el hecho de que, quizá, los minutos que habéis desgastado vuestras retinas leyendo esta entrevista hayan resultado gratificantes para todos vosotros...
...como gratificante sería el que si os encontrárais en la provincia de Tarragona escuchárais MI ROLLO ES EL ROCK: un programa dedicado al rock estatal que se emite todos los martes entre las 20 y las 21:30 h. en el 101.0 de la f.m. (Radio Sant Pere i Sant Pau). Pasando del plural al presente para hacer ésto más íntimo, más cercano: si tienes un grupo y quieres pasarme tu maketa o hacerme llegar cualquier tipo de petición musical, sugerencia, opinión, crítica... aquí te dejo la siguiente dirección de correo electrónico: mirollo_eselrock@hotmail.com
Hasta otra (espero que no crezca demasiado la hierba), LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL.
PaE y Su GuiTArrA alias "Marcos Rodríguez"
ENTREVISTA A KUTXI ROMERO.
-
- Mensajes: 17
- Registrado: Vie Nov 28, 2003 10:21 am
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados